Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE COCLÉ


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

LABORATORIO #2

TEMA
RESISTENCIAS EN SERIE Y EN SERIE-PARALELO

Introducción

En el siguiente laboratorio realizaremos, una serie de procedimientos para poder verificar como
funciona un circuito eléctrico. Podremos confirmar cuanto fue el porcentaje de error en los
diferentes circuitos probándolos por formulas (Reqteorica – Calculada)/ Req teorica * 100 que
nos dice cuán lejos estamos de la realidad colocando el circuito de la guía en la fuente de poder
con sus terminales.

Utilizaremos los conocimientos aprendidos en teoría de una resistencia equivalente ya sea si se


encuentran en serie o paralelo. Si tenemos varias resistencias en un circuito eléctrico, la
resistencia equivalente sería una sola resistencia que podría sustituir a todas las resistencias del
circuito para simplificarlo. el valor de esa resistencia equivalente, para que sea la equivalente,
valga la redundancia, tiene que ser tal que las tensiones, las intensidades y la resistencia totales
del circuito, solo con la resistencia equivalente, sean las mismas que las del circuito original con
todas las resistencias. Esas son las condiciones para que realmente sea la equivalente.

Resistencia Equivalente en Serie


Un circuito con 2 o más resistencias en serie es equivalente a otro con una sola resistencia cuyo
valor es la suma de todas las resistencias en serie y que se llamará resistencia total o equivalente.

Según lo dicho, para calcular la resistencia equivalente de dos o más resistencias en serie solo
hay que sumar el valor de cada una de las resistencias.

Resistencia Equivalente en Paralelo

En los circuitos en paralelo calcular la resistencia equivalente es un poco más complicado, pero
tranquilo sigue siendo muy fácil.
Conclusión

La medición de resistencias se usa para calcular el valor aproximado de corriente o voltaje que
resiste una persona u resistor, dependiendo del lugar en donde se vaya a usar. Algunas
resistencias están en paralelo y otras en serie y en el cuaderno es fácil simplificarlas, pero a la
hora de hacer la parte experimental es cuando nos damos cuenta que tan ciertas son estas
suposiciones y es ahí adonde se tiene que prácticas y llegar a comprender lo que se hace en los
cableados de empresas grandes o en los hogares de cada uno de nosotros. Cada una de las
resistencias usadas en clase tiene un valor específico, y en la vida real se usan de diferentes tipos
dependiendo de sus colores, por esa razón es bueno familiarizarse con las resistencias más
simples que usamos en clase. Una de las razones de aprender a usar resistencias es la de manejas
voltajes y corrientes más que todo de forma rápida y efectiva, obteniendo así mejores datos y
buenas conexiones, lo cual nos lleva a un resultado esperado y bastante próximo al esperado.

GLOSARIO

1) Resistencia equivalente: es una sola resistencia que cumple la función de sustituir a todas
las resistencias de un circuito para simplificarlo.
2) Circuito en serie: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, cesar el simio condensadores, inductores,
interruptores, entre otros) se conectan sucesivamente, es decir, terminal de salida de un
dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
3) Circuito en paralelo: es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los
dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.
4) Circuito eléctrico: es la interconexión de dos o más componentes que contiene una
trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores,
condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo.
5) Ohmímetro: es un instrumento para medir la resistencia eléctrica.

También podría gustarte