Está en la página 1de 28

Inteligencia

Competitiva
Introducción

 Para competir con éxito en un entorno


cambiante, las empresas necesitan
revisar continuamente las ventajas
competitivas y las estrategias a seguir en
cada una de las áreas de la cadena de
valor.
 La Unidad de Inteligencia, liderada por la
gerencia, es la que monitoriza, analiza y
contrasta todos los factores internos y del
entorno competitivo.
Sistema de inteligencia
competitiva en una empresa
Inteligencia Competitiva

 “Inteligencia Competitiva es el
proceso de obtención, análisis,
interpretación y difusión de
información de valor estratégico sobre
la industria y los competidores, que se
transmite a los responsables de la
toma de decisiones en el momento
oportuno.” (Gibbons y Prescott)
Inteligencia Competitiva

 La IC es una herramienta empresarial


que permite conocer el entorno
gracias a la vigilancia y la situación
interna de la empresa por la gestión
del conocimiento, para la posterior
toma de decisiones estratégicas.

Transformar los datos recopilados del


entorno, en inteligencia útil para la
toma de decisiones de la empresa.
Vigilancia

 Es el esfuerzo sistemático y organizado


por la empresa de observación,
captación, análisis, difusión precisa y
recuperación de información sobre los
hechos del entorno que pueden
implicar una oportunidad o amenaza
para ésta.
Vigilancia tradicional
Vigilancia avanzada
Inteligencia Competitiva y
Vigilancia
Vigilancia vs Inteligencia

 Vigilancia: conocer lo que ocurre y puede


afectar el entorno competitivo. Se basa
en una actitud reactiva y responde a
estrategias de carácter adaptativo.

 Inteligencia: conocer lo que puede


ocurrir y cómo poder explotarlo
competitivamente. Se basa en una actitud
proactiva, de liderazgo, y responde a
estrategias anticipatorias.
Información como sistema de IC

Debe ser:
La globalización hace  Relevante
que la información
sea más necesaria que  Confiable
nunca
 Objetiva
Jerarquía de la información

 Información no es inteligencia, lo más


importante es la capacidad de sintetizar
su significado estratégico.
Obtención de información

 La captura de información debe


adecuarse a las necesidades de
información de la empresa, para no
alcanzar situaciones de
sobreinformación.

¡Un buen sistema de VT-IC evita la infoxicación!


Fuentes de información
Las fuentes informales:
 Los competidores, pueden ser una fuente
de informaciones por sus días de puertas
abiertas, por los proyectos en común con
terceras empresas.
 Los proveedores: es una fuente de
información conocida y utilizada. Debe
explotarse de forma periódica y
sistemática, considerando que el
proveedor de empresa puede llegar a ser
su competidor.
 Los clientes: se hallan en contacto
permanente con la fuerza de ventas.
Fuentes de información
Las fuentes informales
 Las empresas subcontratadas.
 Las ferias, exposiciones: se trata de una
fuente de información privilegiada en
términos de calidad y de diversidad de los
participantes que se reúnen. El principal
obstáculo es su brevedad.
 Los congresos, seminarios, jornadas.
 Las misiones empresariales.
 Los estudiantes en prácticas.
Fuentes de información
Las fuentes formales:
 La prensa. Son informaciones públicas y
accesibles para todos. Debe considerarse
que la información publicada difícilmente
podrá ser utilizada en ejercicios de
prospectiva.
 Las patentes. Son una fuente de
información técnica clave. En ocasiones
exigen la colaboración de especialistas.
Fuentes de información
Las fuentes formales:
 Las bases de datos. Su principal valor es la
diversidad. Uno de los principales obstáculos
para su uso pueden ser los plazos de
actualización.
 Las publicaciones de otras empresas:
comunicaciones comerciales y financieras de
los proveedores, clientes y competidores.
También su publicidad, ofertas de empleo...
 Las publicaciones de organismos oficiales.
Algunas bases de datos

 Artículos técnicos
Science Citation Index, Chemical Abstracts,
Compendex, Inspec,Medline…
 Patentes
Oficina Española de Patentes y Marcas
(OEPM), EPAT (patentes europeas),
USPTO (patentes de los Estados Unidos),
Organización Mundial de la Propiedad
Industrial (OMPI)
VT -IC
Es No es

• Información analizada • Espionaje industrial


y suficiente para la • Bola de cristal
toma de decisión «adivinadora»
• Herramienta de alerta • Búsqueda
rápida de automatizada de
oportunidades y datos
amenazas • Una aplicación de
• Aproximación Internet
razonable al problema
Proceso de IC en una empresa
1. Identificación de las necesidades.
Responder a las siguientes preguntas:
•¿Qué hemos hecho ya?
•¿Qué nos falta por hacer?
•¿Qué proyectos de mejora podemos
desarrollar para conseguir implementar un
adecuado sistema de vigilancia tecnológica y
competitiva en nuestra organización?

Mediante:
•ENCUESTA al empresario vía cuestionario
•AUTODIAGNÓSTICO
Proceso de IC en una empresa

2. Puesta en marcha de una estructura


•Definir el personal involucrado
•Definir los Flujos de Trabajo
•Definir las herramientas que se van a
usar

=> Definir QUIÉN y CÓMO realizara la


Vigilancia Tecnológica
Proceso de IC en una empresa
3. Recogida de la Información
•¿Donde? => Fuentes de Información
Criterios de selección para las Fuentes de
Información :
• Periodicidad
• Ámbito cobertura
• Actualidad
• Precio
• Acceso, soporte

Filtrar la información – Optimizar la Búsqueda.


Proceso de IC en una empresa

4. Análisis de la Información
•Identificar qué parte de la información
obtenida es útil para la toma de decisiones
en la empresa.
•Identificación de tendencias a través de
uso de diferentes herramientas, análisis
bibliométrico / patento métrico.
Proceso de IC en una empresa

5. Validación de la Información
•Validación de la información por
Expertos.
•Corrección de Errores y ultimas
modificaciones.
Proceso de IC en una empresa

6. Distribución y uso de la información


Medios de Difusión:
•Oral (Reuniones de Dirección, etc.)
•Informes / Boletines en correo
electrónico.
•Informes / Boletines o Estudios en
papel.
•Portal web (vía Intranet)
•Software especifico de VT
Beneficios de VT-IC

 Evita ser sorprendido… anticipar


acontecimientos .
 Identifica riesgos y oportunidades,… antes que la
competencia.
 Incrementa la Ventaja Competitiva, … gracias
a la anticipación.
 Facilita la toma de decisiones, … anticipar y
minimizar el riesgo.
 Mejora las estrategias de LP-MP-CP,… conocer
y anticipar las tendencias del mercado.
Coste de NO vigilar…
 Pérdidas en investigaciones y productos ya
realizados.
 Pérdidas en costo de oportunidad al no
estar al tanto de la frontera del
conocimiento.
 Pérdidas de cuotas de mercado.
Herramientas de VT-IC
Las herramientas profesionales de vigilancia
se han centrado en los últimos años en el
tratamiento, análisis y visualización de la
información contenida en los documentos.
 Minería de Datos (Data Mining)
 Minería de Textos (Text Mining)
 Plataformas Integradoras

También podría gustarte