Irr INGLEIII

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma Chapingo

Dirección General Académica


Centro de Idiomas

ASIGNATURA ALEMÁN I

I. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADÉMICA: Centro de Idiomas


NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:
NIVEL EDUCATIVO: Preparatoria,
Propedéutico, Licenciatura, Posgrado,
Trabajadores y Profesores de la UACh,
Externos
ESTRUCTURA CURRICULAR: Extracurricular-abierto
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Apoyo
ASIGNATURA: Alemán I
CARÁCTER: Optativo
TIPO: Teórico / Práctico
PREREQUISITOS: Ninguno
NOMBRE DEL PROFESOR: Academia de Alemán
CICLO ESCOLAR: 2012/2013
SEMESTRE: Primero y Segundo
HORAS TEORÍA/SEMANA: 2
HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2
HORAS ESTUDIO INDEPENDIENTE 2
HORAS TOTALES DEL CURSO: 64
CRÉDITOS 6

II. RESUMEN DIDÁCTICO

La asignatura de Alemán I es un curso optativo extracurricular-abierto que se ubica


como una asignatura de apoyo para todas las personas interesadas, sean
alumnos de la preparatoria de la UACh, estudiantes de las diferentes carreras de
cualquier nivel de estudios, maestros, trabajadores de la UACh o alumnos externos.
Dicha asignatura tiene una relación horizontal y vertical con la formación integral
de los alumnos, dado que la participación está abierta para cualquier alumno.
Además, se vincula de manera vertical con materias como Economía Internacional
y Relacionales Económicas Internacionales a fin de permitir la comprensión de
información representada lingüísticamente en alemán. Este curso permite al
estudiante adquirir las bases para seguir estudiando el idioma Alemán lo que le
permitirá en el futuro realizar estancias pre-profesionales y estudios de posgrado
en un país de habla alemana. Además podrá leer literatura de su carrera y de
interés general en alemán.
En relación con el nivel de subordinación, es una materia integradora que se ubica
en el Área de Apoyo, ya que el estudiante aprende un sistema de representación y
organización de información que le sirve para construir conocimiento de cualquier
tipo.
La metodología de trabajo consiste en sesiones teórico-prácticas en las cuales el
docente es el facilitador tanto de los procesos de comunicación como de un
ambiente adecuado de aprendizaje. Aquí los errores son tolerados mientras se
lleva a cabo la actividad y su corrección se realiza al finalizar cada actividad de
aprendizaje. Por otro lado, el estudiante juega el papel más importante en el
proceso de enseñanza-aprendizaje con una actitud activa y participativa. Es decir
el estudiante interactúa con los demás estudiantes, con el proceso y con el objeto
de aprendizaje por lo que debe aportar en la medida de lo que recibe, aprendiendo
entonces de una manera interdependiente. Los materiales y recursos didácticos a
emplear en su desarrollo son: Material impreso (libros, revistas, artículos,
documentos originales en alemán); material grabado (CDs, videos, DVDs), y
material audiovisual (laptop, cañón).
Los métodos y formas de enseñanza a emplear por los docentes en interacción
con los alumnos son: cátedra, práctica en el salón de clase, y práctica en la
mediateca. La evaluación se realizará de manera continua (por sesión), con
exámenes parciales y un examen final.

III. PRESENTACIÓN

El alemán es un idioma importante del comercio y en la comunicación


internacional, y desempeña un papel importante como idioma científico. El alemán
como idioma cultural no se limita a abrir horizontes intelectuales, sino también
facilita el acceso a la carrera universitaria en Alemania, y aumenta las
oportunidades en el mercado laboral. Aprender Alemán ayuda a la formación
integral de los estudiantes, ampliando su horizonte de posibilidades y
desarrollando sus habilidades para moverse en un ámbito globalizado. No hay
mejor camino para completar el perfil de los egresados y maestros de la UACh
que darles un acercamiento a otras culturas a través del aprendizaje de idiomas, y
el Alemán es uno de los idiomas más hablados y más importantes en el mundo.
Entender, hablar, leer y escribir en otros idiomas aparte del inglés es una ventaja
decisiva en el mercado de trabajo nacional e internacional.
El presente programa ha sido diseñado para el curso de primer nivel de Alemán
(de seis). Este nivel está diseñado para proporcionar al alumno un sistema de
conocimientos necesarios para iniciar su aprendizaje del idioma alemán y de la
cultura de Alemania y otros países de habla alemana, y para apoyarlo para que
logre aplicar dicho sistema usando las cuatro habilidades de la lengua (escuchar,
hablar, leer y escribir). El programa tiene como principal objetivo la competencia
comunicativa, utilizando los elementos que permitan al alumno interactuar en
diferentes contextos y situaciones. Desde esta perspectiva, se pretende que el
profesor desarrolle los elementos pedagógicos que permitan al alumno participar
activamente en su aprendizaje y despertar en él la motivación de adquirir la lengua
y el interés en la cultura.
En este curso se proporcionará a los alumnos los elementos lingüísticos
(sintácticos, lexicales, fonológicos y discursivos) básicos, a través de la práctica de
las cuatro habilidades de la lengua: hablar, escuchar, leer y escribir, con el fin de
que el alumno inicie desarrollando su aprendizaje del alemán. Por otra parte, se
animará a los alumnos a hacer uso de sus conocimientos generales de lenguas,
tanto de su idioma materno como de idiomas extranjeros como el inglés para
facilitar el aprendizaje de este nuevo idioma.

IV. OBJETIVOS

GENERAL
Aplicar los elementos lingüísticos del idioma meta usando los contenidos lexicales,
morfosintácticos, fonológicos, discursivos y culturales para expresar información
en situaciones de la vida cotidiana.

PARTICULARES
Aplicar el vocabulario apropiado para saludar y despedirse, así como preguntar
por el estado general iniciando una conversación y solicitando información
personal así como dar información personal como nombre, apellido, nacionalidad,
lugar de residencia, ocupación, dirección, número telefónico y estado civil. Además
de presentar a una tercera persona; afirmar, agradecer y negar información así
como disculparse y llevar a cabo una conversación cotidiana.
Identificar objetos así como señalar características de objetos a fin de contar
objetos y describirlos; expresar posesión, pertinencia y rectificar dicha información.
Solicitar información sobre gustos y preferencias así como describir hábitos,
expresar deseos y preferencias a fin de examinar los gustos; pedir comida, bebida
y la cuenta en un restaurante así como manejar esta situación cotidiana; además
de animar a una tercera persona a hacer algo y ofrecer o rechazar cosas; también
pedir la opinión de una tercera persona y expresar descontento.
V. CONTENIDO

UNIDAD I. ERSTE KONTAKTE/PRIMEROS CONTACTOS (10 horas)

Objetivo: Ofrecer información personal básica en el entorno familiar, laboral y


escolar a fin de entablar conversaciones simples y respetar las ideas de los
demás.
Elementos Morfosintácticos: Conjugación de los verbos regulares y de los
verbos irregulares sein y haben en el presente de indicativo. Verbos sein y heißen
con complemento en nominativo, verbos leben, wohnen, sein, liegen con
indicación de lugar, kommen con indicación de dirección. Preposiciones in y aus.
Estructura de oraciones enunciativas y de las preguntas tanto con como sin
pronombre interrogativo. Pronombres interrogativos wer, wie, wo, woher, was.
Pronombres personales en el nominativo. Afirmación con ja, negación con nein.
Flexión nominal (masculina y femenina) en profesiones.
Elementos Fonológicos: Pronunciación del alfabeto; acentuación de las
palabras; entonación y ritmo de las formas afirmativas, negativas e interrogativas;
diferenciación y pronunciación de las vocales largas y cortas, así como las vocales
alargadas con e o h; pronunciación de la h; los Umlaute (ä, ö, ü) y los diptongos
(ei, au, eu, äu) ; diferenciación y pronunciación de b, w, v, f; pronunciación del
vocabulario relacionado con esta unidad.
Elementos Lexicales: Presentación personal (nombre, apellido, nacionalidad,
edad, ocupación, carrera que estudia, dirección, número telefónico, pasatiempos y
estado civil); saludos y despedidas, títulos (Herr, Frau), números cardinales del
cero al cien y las operaciones de cálculo; lenguaje del salón de clase; expresiones
para una conversación telefónica y otras expresiones coloquiales pertinentes al
contexto de la unidad.
Elementos Discursivos: Conjunciones coordinantes und y aber.
Elementos Culturales: Los países donde se habla Alemán y su ubicación
geográfica; costumbres relacionadas con presentaciones, diferencias en el uso de
las preguntas formales (con Sie) e informales (con du); saludos y despedidas
formales e informales; la pregunta “tabú” (Wie alt bist du? / Wie alt sind Sie?);
lenguaje corporal e información general de los países donde se habla el idioma
Alemán.

UNIDAD II. DER-DIE-DAS: OBJETOS DE LA CASA (OBJETOS DE USO


CORRIENTE) (10 horas)

Objetivo: Enunciar los nombres de los principales objetos domésticos así como
los números cardinales para entablar comunicación o tomar decisiones.
Elementos Morfosintácticos: Los sustantivos con sus tres géneros y el plural;
reconocer y formar sustantivos compuestos y saber determinar su género; el
artículo determinado e indeterminado; uso de los artículos determinados e
indeterminados y de los pronombres personales; la negación con kein y con nicht;
los pronombres posesivos en nominativo en singular y plural; adjetivos; uso de
expresiones como alle sein, aus sein y zu sein.
Elementos Fonológicos: Entonación y ritmo de las formas afirmativas, negativas
e interrogativas; la s sorda y la s sonora; la ch dura (Buch) y la ch suave (ich); la
combinación de consonantes con s (sch, st, sp); pronunciación del vocabulario
correspondiente a esta unidad.
Elementos Lexicales: Objetos de la casa, muebles, aparatos electrodomésticos;
adjetivos para describir objetos; verbos para expresar la función de los objetos;
números cardinales mayores de cien y vocabulario relacionado.
Elementos Discursivos: Adverbios auch, sehr, viel; conjunciones coordinantes
oder, sondern.
Elementos Culturales: Aspectos sociales y culturales de la vida en Alemania;
costumbres en la compra de objetos para la casa y artículos electrodomésticos.

UNIDAD III. ESSEN UND TRINKEN/COMIDA Y BEBIDA (12 horas)

Objetivo: Dar información de manera oral y escrita acerca de las comidas y


bebidas a fin de elegir la que se considere más agradable.
Elementos Morfosintácticos: El acusativo de los artículos determinados e
indeterminados; verbos que llevan un complemento directo en acusativo (essen,
trinken, haben, nehmen, bezahlen); enunciados con el verbo modal möchten así
como enunciados con möchten como verbo principal; conjugación de verbos con
cambio de raíz (nehmen, essen, mögen); el imperativo; el orden de las palabras en
frases con varios complementos.
Elementos Fonológicos: Pronunciación del vocabulario relacionado con la
unidad, sobre todo alimentos y bebidas; entonación para ordenar en un
restaurante y pedir cambios del menú; diferenciación y pronunciación de i y e.
Elementos Lexicales: Alimentos, bebidas y otros sustantivos relacionados con
essen, trinken y nehmen; expresiones para pedir en un restaurante; expresiones
de gustos y preferencias gern, lieber, mögen; adjetivos para caracterizar los
alimentos; las denominaciones de las comidas; pesos y medidas.
Elementos Discursivos: Adverbios gern, lieber, sehr, zu; adverbios temporales
morgens, mittags, abends; adverbios de frecuencia oft, manchmal, immer.
Elementos Culturales: Costumbres alimenticias en Alemania; comidas especiales
para fiestas; dar propina en un restaurante; compra de alimentos y bebidas en
Alemania.

VI. ACTIVIDADES PRÁCTICAS

PRÁCTICAS DE LA UNIDAD I (10 HORAS)


No. de la Práctica
Nombre
Duración
PRÁCTICA No. 1.1
“Saludar y Despedirse”
2 horas
PRÁCTICA No. 1.2
“A, B, C - El abecedario”
1 hora
PRÁCTICA No. 1.3
“Eins, zwei, drei – los números”
2 horas
PRÁCTICA No. 1.4
“Wie heiβt du?”
2 horas
PRÁCTICA No. 1.5
“Información personal y familiar”
2 horas
PRÁCTICA No. 1.6
“Canción Pippi Langstrumpf”
1 hora
PRÁCTICAS DE LA UNIDAD II (10 HORAS)
No. de la Práctica
Nombre
Duración
PRÁCTICA No. 2.1
“Objetos domésticos”
2 horas
PRÁCTICA No. 2.2
“Lotería”
1 hora
PRÁCTICA No. 2.3
“Memorama”
3 horas
PRÁCTICA No. 2.4
“Ist das eine Lampe?”
2 horas
PRÁCTICA No. 2.5
“Mein, dein, sein, ihr”
2 horas

PRÁCTICAS DE LA UNIDAD III (12 HORAS)


No. de la Práctica
Nombre
Duración
PRÁCTICA No. 3.1
“Gustos y preferencias en comida y bebida”
2 horas
PRÁCTICA No. 3.2
“Conjugación”
2 horas
PRÁCTICA No. 3.3
“Juego de mesa – conjugación”
2 horas
PRÁCTICA No. 3.4
“Desayuno, comida, cena”
3 horas
PRÁCTICA No. 3.5
“En el restaurante”
3 horas

VII. METODOLOGÍA

TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Dada la intención de desarrollar de manera integral las cuatro habilidades de la
lengua, a continuación se describen cada uno de los aspectos para alcanzar el
objetivo del curso. La expresión oral se desarrollará mediante diferentes dinámicas
grupales (diálogos en grupos de dos, tres o más personas) en las que el alumno
utilizará y aplicará las estructuras y el vocabulario en la ejecución de funciones
lingüísticas que forman parte de este programa. La comprensión auditiva está
constituida por una serie de ejercicios diseñados para desarrollar en el alumno la
comprensión de mensajes breves en la lengua alemana. Tales ejercicios se
realizarán a través de CDs y videos, además de las prácticas orales entre los
alumnos y la voz del maestro, procurando utilizar el idioma meta en la clase lo más
posible. La comprensión de lectura consistirá en la lectura de textos breves que
contengan las estructuras lingüísticas que constituyen el contenido de este
programa. La expresión escrita se desarrollará mediante ejercicios y tareas
escritas en las que se incluyan los elementos lingüísticos propios de este nivel.
Para la práctica, ejecución y desarrollo de las habilidades antes mencionadas, se
utilizarán diversos materiales de apoyo didáctico, tales como el libro de texto de
Alemán y el libro de ejercicios, CDs con textos auditivos, videos, revistas, fotos,
ilustraciones, entre otros.

TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (TPI)


La distribución del tiempo de estudio independiente es como sigue: actividades
correspondientes a la Unidad I, 10 horas; actividades correspondientes a la
Unidad II, 10 horas y actividades correspondientes a la Unidad III, 12 horas.
En el nivel 1, el tiempo de estudio independiente consiste en su mayoría en
actividades complementarias llevadas a cabo mediante el CD-ROM que
acompaña el libro del curso, Themen aktuell 1, y que se entrega al inicio del
semestre a cada estudiante. Este CD-ROM contiene numerosas actividades
complementarias para el autoaprendizaje. El objetivo de estas actividades
complementarias es reforzar las nociones y habilidades estudiadas en clase, con
prioridad a las habilidades de comprensión oral, fonética y pronunciación.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje y sus resultados se llevará a cabo a lo largo del
curso. Los criterios de la evaluación incluyen el alcance de los objetivos planteados, el
rendimiento y el desarrollo individual. Los indicadores son los exámenes, la participación
en clase y trabajos entregados. La calificación mínima para aprobar el curso es de 8.0 (ocho
punto cero).
La evaluación final se realizará a través de un mínimo de dos de los tres exámenes parciales
más un examen final, o en su caso a través de los tres exámenes parciales. Cada examen
parcial cuenta con 25 % para la evaluación final. La participación en clase y tareas
entregadas tendrán un porcentaje en la calificación final. Las distintas opciones para obtener
la calificación final se verá en el siguiente cuadro.
Dos exámenes parciales
50 %
Tres exámenes parciales
75 %
Examen final
25 %

Participación en clase
15 %
Participación en clase
15 %
Trabajos extra clase (ver TPI)
10 %
Trabajos extra clase (ver TPI)
10 %

100 %

100 %

IV. BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA
Aufderstraße, Hartmut; Bock, H.; Gerdes, M.; Müller, J. y Müller, H. 2003. Themen
aktuell 1, Kursbuch. Hueber Verlag.
Bock, Heiko; Eisfeld, K.-H.; Holthaus, H. y Schütze-Nöhmke, U. 2003. Themen
aktuell 1, Libro de ejercicios. Max Hueber Verlag.
Luscher, Renate y Schäpers, Roland. 2000. Gramática del alemán
contemporáneo. Max Hueber Verlag.

COMPLEMENTARIA
Duden, Rechtschreibung der deutschen Sprache. 1996. Volumen 1,
Dudenverlag.
Schumann, Johannes. 2001. Leichte Tests. Deutsch als Fremdsprache. Max
Hueber Verlag.
Klatt, Wolfgang; Vernon, J.-P. y Kugel, V.. 2007. Larousse Alemán Fácil Esencial.
Larousse.
Davies, Helen y Steiner, Stefanie. 1990. Das Bildwörterbuch.

También podría gustarte