Está en la página 1de 92
UomtyCan AGENCIA NACIONAL DE MINERIA resolucionnomero 143 pg 29 MAR 2017 ) “Por medio de fa cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los términos’de referencia sejtalados en elliteral f det articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” LA PRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE MINERIA ~ANM- En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los articulos 78 y 92 de la Ley 489 de 1998, y en desarrollo de lo dispuesto en los articulos 271, 278, y 317 del Cédigo de Minas, el articulos 3°, 4° y 10° del Decreto- Ley 4134 del 3 de noviembre de 2011, y CONSIDERANDO: Que de acuerdo con Io dispuesto en el articulo 209 de la Constitucién Politica, la funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad mediante la descentralizacion, la desconcentracién y [a delegacién de funciones Que en virtud de lo establecido en el articulo 317 del Codigo de Minas la teferencia a la Autoridad Minera o concedente se entendera hecha al Ministerio de Minas y Energia o en su defecto a la Autoridad Nacional, que de conformidad con la organizacién de la administracién publica y la distribucion de funciones entre los entes que la integran, tenga a su cargo, la administracion de fos recursos mineros, la promocién de los aspectos atinentes a la industria minera, la administracion del recaudo y distribucién de las contraprestaciones econdmicas sefialadas en el cddigo. Que mediante el Decreto- Ley 4134 del 2011 el Gobierno Nacional creé la Agencia Nacional de Mineria - ANM, como una agencia estatal de naturaleza especial, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personeria juridica, patrimonio propio y autonomia administrativa, técnica y financiera, adscrita al Ministerio de Minas y Energia, cuyo objeto es administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado. Que el articulo 3 del Decreto-Ley 4134 de 2011 establece que el objeto de la a Aaencia Nasional de Mineria, ANM, es administrar integralmente los recursos RESOLUCION wo. 143 PF 29 MAR 9017 Hoja No. 2 de 9 “Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por ta Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los términos de referencia seftalados en el literal 1 del articulo 271, los anliculos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” minerales de propiedad del Estado, promover el aprovechamiento dptimo y sostenible de los recursos inineros de conformidad con las normas pertinentes, Que los numerales 1, 2 y 3 del aiticulo 4!(del: Decreto 4134 del 2011, preven que la Agencia Nacional de Mineria (ANM), ejerce las funciones de autoridad minera 0 concedente en el territorio nacional, administra los recursos minerales del Estado; promueve, celebra, administra y hace seguimiento a los titulos mineros. Que el literal f) del articulo 271 de la Ley 685 de 2001 contempla que el Proponente en su propuesta debe hacer el sefialamiento de los terminos de feferencia y gulas mineras que se aplicaran en los trabajos de exploracién y el estimativo de la inversién econémica resultante de la aplicacion de tales términos y guias. Que en el articulo 278 del Cédigo de Minas ordena a la Autoridad Minera adoptar términos de referencia normalizados, aplicables en la elaboracién, Presentacién y aprobacién de los estudios mineros, los cuales constituyen un parametro de obligatorio cumplimiento para la presentacién de la propuesta y para el desarrollo de la etapa de exploracién, al tenor de lo dispuesto en el articulo 81 del mismo cuerpo normativo. Que mediante Resolucién numero 180859 de! 20 de agosto de 2002 el Ministerio de Minas y Energia, como Autoridad Minera, adopts los términos de teferencia para los trabajos de exploracién y programa de trabajos y obras en proyectos mineros de que trata el articulo 278 del Cédigo de Minas. Que la Agencia Nacional de Minerla, en uso de sus facultades legales conferidas por el Decreto- Ley 4134 de 2011, como autoridad minera y con el fin de actualizar dichos términos de referencia, a través de un grupo interinstitucional conformado por el Ministerio de Minas y Energia la Unidad de Planeacin Minero Energética (UPME), el Servicio Geolégico Colombiano y la Agencia Nacional de Mineria, definié el Programa Minimo Exploratorio que hace parte de los Términos de Referencia y Guias Mineras establecidos para la justificacién del estimativo de la inversién econémica de la propuesta de contrato de Concesion. Que con el fin de actualizar dichos términos de referencia, para cumplir los requerimientos y expectativas técnicas, econdmicas y de produccion de informacién geolégica en beneficio de la industria y del Estado colombiano, del periodo de exploracién en los proyectos de mineria la Agencia Nacional de Mineria expidid la Resolucién 428 del 26 de junio de 2013, modificada mediante Resolucién 551 de 2013 por la cual se adoptaron los términos de referencia sefialados en el literal { del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo (Me Minas. sesowaovno, 143 ~ pg 29 MAR2017 Hoja No. 3de 9 “Por medio de la cual se deroga Ia Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucion 51 de 2013 y se adoptan fos términos de referencia sefialados en el literal del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Codigo de Minas y se dictan otras disposiciones Que mediante Sentencia C-389 de 2016 la Honorable Corte Constitucional analizé la constitucionalidad de los articulos, 16, 53, 122, 124, 128, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277 y 279 de la Ley 685 de 2001, de acuerdo con los fundamentos alegados por los actores, en el sentido que las normas que regulan la entrega de concesiones mineras violan un conjunto de normas constitucionales, pues no prevén un método adecuado para escoger al proponente que genere mayores beneficios y reporte menores costos a la sociedad, en términos ambientales, econdmicos y sociales: sefialé que la mineria es una actividad constitucionalmente admitida y politicamente promovida, que debe adecuarse al respeto de un amplio conjunto de mandatos ‘superiores, por lo que debe asegurar los mas altos estindares de respeto a las normas ambientales, proveer empleos que respeten las condiciones minimas del derecho al trabajo, permit el aprovechamiento de los recursos naturales sin sacrificar esta posibilidad para las generaciones futuras, y ser respetuosa de los derechos de los pueblos indigenas. Que la Honorable Corte Consfitucional al hacer el andlisis de las normas demandadas sefialé que: “(...Jes preciso que fa autoridad minera nacional adople medidas especiales para asegurar la proteccién al ambiente y el adecuado manejo de los recursos naturales en la entrega de contratos de concesién que, de acuerdo con os criterios técnicos pertinentes, se refieren a proyectos mineros de mediana o gran escala, en los cuales deberd garaniizarse, aclemas, la participacién libro, previa, representativa, informada y eficaz de los potenciales afectados. (...) . Que en atencién a los fundamentos referidos en la parte considerativa de la Sentencia C-389 de 2016, la Honorable Corte Constitucional resolvio en su articulo Segundo. "Declarar EXEQUIBLES fos articulos 16, 53, 570- sic- (se refiore al articulo 270) y 271 de la Ley 685 de 2001, ‘por la cual se expide e! Céaigo de Mines y se dictan otras disposiciones’, por los cargos analizados y bajo el entendido de que la autoridad minera debera verificar minimos de idoneidad laborel y ambiental, antes de entregar un titula minero, en atencién a la naturaleza de la concesion solicitada, y con base en criterios diferenciales entre los distintos tipos de mineria, y extensién de los proyectos, asi como establecer un procedimiento que asegure la participacién ciudadana, sin perjuicio de la especial de los grupos étnicamente diferenciados.” Que en esos téminos, la corte dispuso que le corresponde a la Autoridad Minera verificar los requisitos minimos de idoneidad laboral y ambiental, antes de entregar un titulo minero, atendiendo a la naturaleza de la concesién solicitada, con base en criterios diferenciales entre los distintos tipos de mineria, y extension de los proyectos. appue con el fin de implementar una politica piblica diferenciada frente a las Fe ait

También podría gustarte