Está en la página 1de 8

433
.BSUFTEFOPWJFNCSFEFt"×P

LOS NIÑOS
Y EL DERECHO

2-3 | Derechos humanos de 4-5-6 | Los derechos del niño en 7-8 | El primer caso de vientre de
los menores. A propósito de la un mundo de adultos. Reflexiones alquiler. Corte Suprema antepone
Convención de las Naciones Unidas sobre nuestro sistema jurídico actual interés superior del niño
è Margarita Rentería Durand è Fernando del Mastro è Víctor Calderón Proaño
2 Suplemento de
análisis legal MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012
DERECHOS

● A PROPÓSITO DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Derechos humanos
de los menores
MARGARITA Por ello, hoy se habla de la ciudadanía de
RENTERÍA DURAND
Abogada. Exmagistrada. la niñez, una ciudadanía que no se otorga al
Presidenta de la Comisión concluir la niñez, sino que se ejerce, a través
de Estudios y Defensa de los de la vida en la niñez y adolescencia, con el
Derechos de los Niños del reconocimiento de la palabra de los niños, de
Colegio de Abogados de Lima
sus deseos, de sus aspiraciones, de sus equivoca-
(CAL). Catedrática universitaria.
ciones., el ciudadano(a) niña, puede contradecir
a la maestra a la madre y al padre, porque si
bien ella o él acompaña el proceso educativo,
puede pensar diferente, ello le ayudará a afirmar
su identidad constantemente. El temor a que
piensen diferente no nos puede hacer callar

H
oy se cumplen 23 años de vigencia de la voz de niños , niñas y adolescentes. ¿Quién
la Convención de las Naciones Unidas mejor que ellos para decir qué sienten cuando
sobre los Derechos del Niño, Niña y son maltratados, o qué sienten cuando se les
Adolescente. Dicha fecha no puede suponer respeta? ¿Qué opinión tienen respecto a
un aniversario más, sino que constituye una determinado asunto que les afecta?
interpelación a los países y la comunidad para Si recordamos al Perú de la déca-
evaluar en qué medida hacemos vigentes estos da de los sesenta, cuando entró en
derechos. A partir de ella, que es el instrumento vigencia nuestro Código de Meno-
con mayor ratificación por los países del mundo, res, los niños debían obeceder a
varios de estos han modificado su legislación ciegas. "Tú obedeces porque te
incorporando nuevos códigos y el dictado de lo digo yo, que soy tu padre (o
políticas públicas en diversas instancias y sec- tu madre)", allí la capacidad
tores, que suponen la realización de progra- de razonar les era negada a
mas y acciones en favor de los menores. Cabe los niños (4), los que fuimos
mencionar como referencia las legislaciones de niños(as) en aquella época
los países cercanos al nuestro como Ecuador, no sabíamos de la existencia
Brasil, Bolivia, Uruguay, el caso paraguayo, la de un Código de Menores.
legislación chilena y de Argentina (1). También Hoy todavía muchos lugares de
se conoce que naciones como Chile, Argentina nuestra Patria desconocen la exis-
y Perú han implementado una serie de políticas tencia del código y de la legislación
publicas y acciones en prevención, protección especial, y que ello significa que no
y defensa de sus niños contra la explotación puede ser golpeado, que debe ser
sexual y trata, laboral, etc. escuchado, que su opinión vale; que
tiene el derecho de jugar, cantar, reír,
PARADIGMAS de disfrutar del sol, de la playa; que
La convención propone en sí un paradigma tiene derecho de estudiar, de tener
(2) o modelo de los derechos que deben tener oportunidad; que su vida no siempre
los menores de edad, reconociendo un nivel será de dormir poco y de amanecer muy
de sujetos de derechos en los que su opinión, temprano o no dormir, que si se en-
expresión, participación, el uso de su libertad ferma lo vamos a curar, etc. A
es algo fundamental. También resulta funda- veces no se sabe que existe una
mental que las decisiones de toda índole deban convención que los protege, y
considerar prioritariamente el interés superior es que a veces no basta que
de los niños (3). exista la convención, por lo

Director (e): José Luis Bravo Russo | Editora: María Ávalos Cisneros | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín
jurídica Diagramación: Carlos Chui Escajadillo | Ilustraciones: Tito Piqué Romero | Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de los autores. Sugerencias y comentarios: mavalos@editoraperu.com.pe
DERECHOS MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012 Suplemento de
análisis legal 3

menos ello lo deben sentir las niñas ultrajadas, la convención, sino que siga un modelo de rela-
los(as) que no pueden dormir hasta llevar deter- ción con la niñez y adolescencia ya superado.
minada cantidad de dinero a casa; aquellos(as)
que deben vivir en hogares sin agua, sin luz, con EXCLUSIONES
padres o hermanos tuberculosos, etc. La Comisión de Justicia ha desconocido a las
La vigencia de la convención denota una niñas y adolescentes para quitar la terminología
gran tarea, la tarea de hacer que los niños y niño, niña y adolescente, que bien establecía
niñas tengan voz, que sean escuchados y que el proyecto del CNA. Ello ha sido así en todo
lo que digan sea tomado en cuenta, la tarea de el articulado, es decir, se trata de la invisibili-
establecer un sistema de justicia especializado zación de las menores y su problemática, que,
en niñez, no sólo por la cantidad de cursos a si bien en muchos casos es común a los niños
los cuales hayan acudido sus integrantes, sino y adolescentes, tiene ciertas particularidades
principalmente para tener coherencia dentro del y problemas que sólo les ocurren a las niñas y
sistema de administración de justicia para adolescentes.
todo el país y en todas las instancias en El proyecto revisado ha excluido la termino-
las cuales se resuelva cualquier asunto logía ciudadanía (8), para entender seguramente
que interese a la niñez y adolescen- que tal concepto sólo se otorga a los mayores
cia (5), porque sean capaces de de edad, siguiendo un modelo de ciudadanía de
asumir una respuesta cotidiana la época de la revolución francesa, cuando la
de prioridad de los derechos ciudadanía no debe confundirse con la capacidad
de los niños, ante el excesivo de ejercicio en su totalidad.
ritual del formalismo, ante Ello excluye la condición de sujeto de de-
la interpretación literal de la rechos y, por qué no, de deberes... Es grave
norma, ante la vigencia de sus también que se haya precisado que determinados
derechos fundamentales. Allí dónde quedan los derechos de la derechos y libertades como la de participación,
La política a favor de los menores no niña y la adolescente. Perú ya ha sido expresión, se ejerce bajo la supervisión paterna
puede limitarse a los sectores sensibles sancionado en dos oportunidades por (9), ¿cómo vamos a retroceder en tal forma? Los
ya conservadoramente reconocidos como negar el derecho de dos adolescentes menores deben ser asumidos como sujetos de
bastiones de la niñez, tales como Educa- al aborto terapéutico. De qué vale derechos y capaces de brindar su opinión, de
ción, Salud, Justicia; sino que conlleva la que el Código Penal lo establez- decidir si se colocan tal o cual ropa, si escogen o
exigencia de dictar políticas que sean ca para que luego un médico no a sus amistades, si participan de tal asociación
transversales en todos los sectores y diga que no... Entonces no siempre con fines lícitos, si practican tal o cual
específicas a favor de la niñez (6), y es tan cierto aquello de deporte; no se educa para la ciudadanía, sino
además requiere de la transformación que avanzamos. Si no desde la niñez.
institucional con el diseño de políticas avanzamos en lo sus- Por último, no obstante que incluso en los
institucionales; por decir, si nos referi- tancial, no es avance. últimos meses se debatió la posibilidad de pro-
mos al Poder Judicial no puede existir mulgar una ley que prohíba el castigo, no sé por
ningún ámbito en que no se protejan RUMBO A UN qué razones se excluye la prohibición expresa de
los derechos de los niños y niñas. Si la NUEVO CÓDIGO la violencia sexual, el castigo físico y humillante,
judicatura de paz protege los derechos En la actualidad, Perú que establecía el artículo 5º del proyecto. La
de los niños, lo mismo debe hacer la judi- se encuentra en un proceso de reforma de la Comisión de Justicia ha excluido la prohibición
catura de familia, o la constitucional y la penal, particular en el de la niña de la legislación en relación con los niños, niñas y del castigo físico y humillante.
y si se debe dictar una medida para la mejor mochila con ruedas y colegio par- adolescentes, este código deberá plasmar la Es de lamentar también cómo se ha elimi-
atención de los usuarios de familia y niños, el ticular, pagos de pensiones, etc. Por propuesta de idea de niño y adolescente que nado del texto del proyecto el art.III del Titulo
equipo mutidisciplinario será especializado, y a ese camino se debe ir, más porque se queremos como sociedad. Tal debate no Preliminar que regulaba la igualdad de oportu-
nivel nacional, y en su desempeño deberá aten- debe llegar hasta el TC (¿?) y las primeras puede estar alejado de los niños, niñas y nidades de género, habiéndose indicado que la
der como prioridad el interés superior del niño instancias, en que interpretaciones antoja- adolescentes, y el texto no puede evadir perspectiva de genero deberá tomarse en cuenta
y la niña, y no a sus intereses de organización dizas se hicieron de estos derechos. precisar los derechos alcanzados y en todo ámbito en el cual se desenvuelven los
o de trabajo. Lo mismo si el sistema de pericias ¿Cuántas adolescentes y niñas en Perú sus contenidos, y, por qué no, sentar niños, niñas y adolescentes. Con ello se regula
atiende a los asuntos de niñez debe hacerlo con deben verse sometidas a tener un hijo producto las bases de las decisiones futuras como si no existiera inequidad, y se falta a la
celeridad. También, el desarchivo de expedientes de una violación? (7). La legislación nacional en infancia, niñez y adolescencia. verdad y la realidad, no se puede modificar una
y la atención a los usuarios deben ser rápidos, debe hacer como hacen otras y permitir el aborto Por ello, desde estas líneas cuestio- norma por modificar sino que es necesario que
en particular para las madres y para quien sea en caso de violación. Es ilógico pretender que namos que el proyecto del CNA al en ella se regulen los avances y se proyecten los
que represente los intereses del menor. ello deba judicializarse en tanto significa que la pasar por la Comisión de Justicia ideales de niñez que se quiere como sociedad,
niña o adolescente deba asumir el transcurso del Congreso no haya tomado en si se quieren mantener las situaciones de des-
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL del tiempo y la demora de las instituciones. cuenta el interés superior del niño y igualdad de oportunidades , de trato entonces
La vigencia de la convención ha significado asumamos que la Comisión de Justicia ha hecho
también que diversas instituciones asuman el bien , si no acojamos el proyecto por lo menos
reto de defender a la niñez, como el Tribunal en todos los extremos que se han señalado. Ya
Constitucional en su sentencia Exp. 0052-2004, nos podemos seguir indicando que nos compro-
Exp.1817-2009, y el Indecopi metemos con los niños, niñas y adolescentes y
en diversos casos y en luego no cumplir... ◆

[1] Argentina, con su ley de protección de la niñez Ley 26061. [2] Sin embargo, no establece un máximo, sino que señala que cada Estado puede incluso otorgar mejores derechos. [3] Aun cuando se conoce que no
todo lo que favorece a los niños les conviene a todos los adultos. [4] Hoy también se logra frenar la capacidad de razonar, recordar, a niños, niñas y adolescentes que sufren de alienación parental. [5] Es grave que
por un lado se diga que existe el derecho de alimentos y luego en la vía penal no se sancione de ninguna manera a quien no los quiere pagar, que le baste ir a firmar un cuaderno... [6] Por ejemplo, se permite la pesca
indiscriminada, no sólo se deberá tomar en cuenta que los peces crezcan, sino que además se abastezca el mercado nacional; lo mismo ocurre con los TLC, todo se exporta, ¿se cumplen las cuotas y los alimentos para la
niñez y adolescencia? [7] Argentina, Colombia y Uruguay permiten el aborto en caso de violación. [8] Que establecía el artículo V del Título Preliminar del proyecto. [9] Artículo13: el niño y adolescente tiene derecho a la
libertad de expresión en sus distintas manifestaciones. El ejercicio de este derecho está sujeto a las restricciones determinadas en la ley y será ejercido siempre bajo la supervisión paterna.
4-5 Suplemento de
análisis legal MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012

● REFLEXIONES SOBRE NUESTRO SISTEMA JURÍDICO ACTUAL

Los derechos
del niño en un
mundo de adultos
FERNANDO que lo entiende y dándole confianza para que información, percibe perfectamente que algo
DEL MASTRO
Abogado. Profesor de derecho en pueda comprender y hablar de lo que siente. anda mal, sin poder comprender qué pasa. ¿La
la PUCP. Investigador en temas Las rabietas continuarán porque su causa es salida? Reprimir las dudas y la incertidumbre,
vinculados con la ética de los desconocida y esquiva. Esta diaria falta de diá- o inventarse explicaciones en donde él puede
abogados, el acceso a la justicia logo significativo y la consecuente represión y terminar pensando que es el culpable del
y la educación legal, así como del
desvinculación del niño con sus emociones, es problema y que por eso justamente no se le
derecho y psicología (*).
el comienzo de la incapacidad para conocerse y comunica nada.
pensar en sí mismo. Probablemente nada afecte Las tareas se hacen siguiendo las pautas
más a un ser humano que ese distanciamiento, [1] y los juegos siguiendo las indicaciones, en
aunque el sistema legal no lo tenga como un los horarios fijados solo por los adultos. Todo
bien jurídico tutelado. debe estar ordenado, en un orden deseado
La misma regla se sigue para los asuntos y diseñado solo por el adulto. El niño no es

E
s curioso analizar cómo el sistema ju- de la casa, que son casi siempre ocultados dueño de ningún espacio y su tiempo es, en
rídico regula los derechos del niño. Se a los niños o maquillados hasta el borde de rigor, el tiempo del adulto. La capacidad para
reconoce el derecho a la integridad, a desnaturalizar lo que ocurre. Pensamos que hacer reír imitando al resto y haciendo siempre
la dignidad, a la libertad de conciencia, a la los niños no tienen capacidad para entender, las gracias que divierten a la audiencia es la
educación, al libre desarrollo de la personalidad, que los vamos a afectar. Dolto muestra cla- moneda que compra su aceptación en el gru-
a la identidad, entre otros. Todos estos derechos ramente, sin embargo, que nos equivocamos. po. Quien es introvertido debe dejar de serlo
son construcciones teórico-jurídicas que, pese Es más la falta de costumbre del padre para para no quedar excluido. Se considera que a
a ser importantes, no logran enfocarse directa comunicar que la del hijo para comprender. un bebé introvertido le pasa algo, tiene algo
y claramente en lo que, según el psicoanálisis Ocultar tan secretamente todos los asuntos mal, cuando la única diferencia es que tiene
y la psicología, necesita un niño para ser feliz: que generan preocupación en casa (y que una configuración genética distinta a los bebés
conocerse a sí mismo, desarrollar su creatividad, muchas veces involucran la vida del mismo "divertidos". Por supuesto, desde el sistema
tener autoestima y acceder al amor incondi- niño) solo genera ansiedad, dudas y falta de legal, ningún derecho se afecta cuando un niño
cional, expresarse libremente, experimentar autoestima en el niño, que pese a no recibir la introvertido debe cambiar su personalidad para
la libertad y comprender sus límites. no perder el amor del grupo.
Un niño puede nacer en un hogar donde casi Las muestras de amor y cariño dependen
exclusivamente debe seguir órdenes (explícitas
o implícitas) y donde muy rara vez se les pide "El bullying, los de que el niño haga lo que papá y mamá,
conciente o inconscientemente, esperan que ciones y aceptar y trabajar en sus debilidades. "La
seriamente su opinión para algo importante. suicidios, los insultos haga. Esto tiene nefastas consecuencias en su Todos los niños deben ser perfectos y practicar
haci
Un ambiente donde nadie promueve que los autonomía y autoestima. El amor incondicional, deportes para ganar, no para disfrutar. Se es-
niños puedan comprender sus emociones y racistas en el cine, las es decir, las muestras de cariño y aceptación tudia para sacar buena nota y se saca buena aud
expresar debidamente lo que sienten. Los niños pandillas, las pastillas, brindadas al niño independientemente de sus nota para mantener el aprecio de la familia y
el g
deben reprimir sus dudas, temores y rabias, conductas, le brindan la seguridad esencial que no ser objeto de burla de los compañeros. Esa
porque no hay condiciones para articularlas las drogas, la le permite desarrollar su individualidad sin el es la motivación para aprender sobre el mar para
y manejarlas. Son muy pocos los niños que depresión, el estrés riesgo de perder el amor en el camino. Más (en libros), los genes (en libros), la biología
intro
logran pensar y hablar sobre lo que sienten, aun, la base para su autoestima y seguridad (en libros) y la historia (en libros). Las notas:
la gran mayoría solo actúa. Una rabieta es laboral, la falta de en sí mismo depende en gran medida de que evitar el castigo y lograr el premio. Están ho- únic
juzgada como malacrianza y engreimiento, y sentido, la rebeldía y el interiorice que el amor de su padre y madre ras sentados en sus carpetas, encerrando la
gen
no como lo que probablemente es: la necesidad no está en juego, que merece dicho amor por curiosa movilidad natural del niño, para luego
de expresar un problema interno, una molestia, sufrimiento tienen su el solo hecho de existir. salir al recreo a matar o a ser objeto de burla, sup
un miedo, celos, necesidad de atención, entre origen en este trato Un niño puede ir a un colegio donde ac- expresando negativamente lo que en su casa
afec
otros. ¿Qué hace el adulto? Castiga o ignora, cede a su derecho a la educación recibiendo no puede articular. Vaya manera de garantizar
dejando pasar la oportunidad de permitir al
antinatural que damos conocimientos y algunas destrezas, sin que se su libertad de expresión y su libre desarrollo pers
niño descubrir lo que le ocurre, mostrándole a los niños." le enseñe a comprender y controlar sus emo- de la personalidad.
SICOLOGÍA JURÍDICA

DISCIPLINA Y EDUCACIÓN
La disciplina se usa para cubrir las insegu-
ridades de los profesores y no guardar relación
con las supuestas faltas. Hablas en clase, sin
recreo. Molestas a un alumno, a la esquina. Te
va mal en el año, repites. Rompes una ventana,
suspendido. Te olvidas la tarea, demérito. Qué
fácil educar así, enseñando que lo bueno y lo
malo depende de lo que dice un tercero con
autoridad. Buen modo de garantizar la libertad
de conciencia.
Una educación para quitar a los niños toda la
magia de la niñez e ir haciéndolos, poco a poco,
pequeños adultos: amargados, estresados, con
miedo, payasos, hechos para seguir patrones,
hiperactivos, tristes, violentos, desorientados.
En la calle, los niños tropiezan para poder
seguir al papá y a la mamá, quienes no los dejan
andar porque muchas veces es, en efecto, muy
peligroso. Se amontonan en casi jaulas de arena
en parques donde no pueden salir de la vista del
cuidador, casi siempre con los mismos juegos
de metal. Una calle ruidosa y sin color, con muy
pocos refugios para los niños.
El vínculo de los niños con la naturaleza es
cada vez más lejano, pese a los incontables bene-
ficios que la naturaleza tiene para la creatividad
y para el desarrollo del mundo interior del niño
[3]. Hay estudios que muestran incluso que el solo
vínculo con la naturaleza mejora los problemas
de atención y estrés [4]. Para lo que ahora se trata
con pastillas, podría bastar un pequeño bosque.
Pese a ello, los niños, cada vez más metidos
exclusivamente en mundos aislantes, ficticios e
inertes, se alejan de la naturaleza y de todo su
misterio, vitalidad y vínculo. ¿Qué bien jurídico
se dañó cuando se dejaron de construir casas
de árboles? ¿Qué ley establece que el vínculo
con la naturaleza sea un bien jurídico?
Todos estos son solo algunos ejemplos de lo
duro que es ser niño en un mundo de adultos,
en un mundo adultizante. Los libros de Winni-
cott, Miller, Dolto, Wild, Nussbaum, Louv, entre
otros, profundizan y abordan otros factores y
circunstancias que dan cuenta de cuan terrible
es nuestro trato a los niños y no me refiero
únicamente a la violencia física (que sin duda
es terrible también) sino al silencioso homicidio
de todo aquello que reside en la esencia de ser
niño y que desaparece paulatinamente junto
con los años [5].

LIBERTADES Y OBLIGACIONES
capacidad para hacer reír imitando al resto y Un colegio donde todos los cursos son obli-
gatorios, donde el arte se les esfumó el día que
Legalmente, según nuestro sistema jurídico
actual: ¿Se afecta con todo esto la libertad de
iendo siempre las gracias que divierten a la aprendieron a dibujar sin salirse de la línea [2] conciencia de los niños? No. ¿Y la libertad de
diencia es la moneda que compra su aceptación en y la música es un taller para introvertidos y
renegados. La primera decisión seria que toma
expresión de los niños? Tampoco. Ni siquiera está
claro que la tengan. Probablemente pensemos
grupo. Quien es introvertido debe dejar de serlo un adolescente en su vida es decidir qué estudiar, que su libertad de expresión podría materiali-
a no quedar excluido. Se considera que a un bebé como aquellas aves que después de dos semanas
de nacidas y sin experiencia previa deben volar
zarse en comentarios de niños y adolescentes
sobre las elecciones o el gobierno, mostrando
overtido le pasa algo, tiene algo mal, cuando la centenas de metros, evitando una caída libre en nuestra incapacidad para entender su mundo y
ca diferencia es que tiene una configuración la boca de los zorros, para llegar a salvo al mar.
Evidentemente, la mayoría muere en el camino.
sus necesidades. Proyectamos en ellos el miedo
que tenemos a pensar en nuestro mundo interior
nética distinta a los bebés "divertidos". Por Para ser libre es necesario tener experiencias de y pensamos en la libertad de expresión siempre
uesto, desde el sistema legal, ningún derecho se libertad, de toma de decisiones importantes para
nosotros, de sentir la incertidumbre, el arrepen-
enfocada en expresarnos sobre lo externo, nunca
sobre lo interno. Para el niño, sin embargo, expre-
cta cuando un niño introvertido debe cambiar su timiento, la satisfacción y la responsabilidad de sar y descubrir sus sentimientos y problemas es
sonalidad para no perder el amor del grupo." decidir. Nadie nace libre y, en la situación actual, esencial para su felicidad y libertad futura.
nadie enseña a ser libre. ¿Se afecta la educación o el libre desarrollo
6 Suplemento de
análisis legal MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012
SICOLOGÍA JURÍDICA

de la personalidad? No; o, en todo caso, tendría- hasta crear mundos mágicos en los parques, con
mos que hacer un informe legal de varias caras casas de árboles y túneles, donde la creatividad,
para demostrarlo y poder tratar de exigir algo tan esencial para la vida, sea real.
a alguien. Es suficiente que les demos algunas
herramientas para que hagan dinero cuando BARRERAS Y EL CAMBIO
sean grandes y poner algún psicólogo en los ¿Estamos cerca de logra un cambio? No real-
colegios para que no se maten unos a otros. mente. Las barreras del alma son infinitamente
Con eso basta. más difíciles de combatir que las burocráticas.
¿Se afecta el derecho a la identidad? No. La Quizá por eso estamos tan refugiados en la
identidad, en el mundo de adultos, se obtiene idea de que todo se soluciona con dinero, leyes
con el DNI, que sirve para hacer trámites. La- y cambios de estructura. Quizá por eso también
mentable, porque el derecho del niño a formarse toda nuestra teoría-jurídica sobre los derechos
una identidad que le permita enfrentarse feliz de la personas es tremendamente abstracta,
al mundo no se consigue con un DNI ni con hablamos confusamente de la dignidad y de
el reconocimiento formal de paternidad. La la libertad de conciencia, recurrimos a filósofos
identidad es consecuencia del amor y de las y complicamos a estudiantes de derecho para
experiencias de libertad, de la sensación de ser esquivar la mirada a lo esencial, a lo interior, a
querido y de poder crear, encontrándose en el nosotros mismos. Nos ocultamos del autoanálisis,
juego auténtico consigo mismo. Allí nace la que por alguna razón esquiva es tan doloroso
identidad, no con el DNI de menores. y positivo a la vez, protegiéndonos dentro del
Pese a la gran diferencia entre las necesi- faro de la abstracción, desde el cual alumbramos
dades de los niños y los adultos, los derechos hacia lo exterior en búsqueda de soluciones,
mencionados son los mismos para ambos. cuando la respuesta se esconde en la oscuridad
Fueron creados hace centenares de años como del interior, donde la luz no llega.
reivindicaciones políticas, cuando los niños eran, En lo que toca a la niñez creo, con Miller
literalmente, pequeños adultos sin identidad y Dolto, que los adultos tenemos una espesa
propia. Nada se sabía en ese entonces sobre mezcla de miedo y envidia de reconocer en los
las necesidades del niño. Aun así, pese a todo niños lo que nosotros ya no podemos ser. De
lo que sabemos hoy, los derechos siguen sien- ver reflejados en sus ojos de misterio y alegría
do pensados por adultos para adultos. Difícil nuestra escalofriante falsa certeza y sufrimiento.
recordar a algún padre de la patria que se Es muy riesgoso pensar en qué necesita un
haya preocupado por conocer las necesidades niño y más riesgoso aún es dárselo porque eso
auténticas de sus hijos más pequeños. puede relajar las barreras de la conciencia, que
El bullying, los suicidios, los insultos racis- nos protegen del dolor que trae el recuerdo de
tas en el cine, las pandillas, las pastillas, las lo que anduvo mal en nuestra propia infancia.
drogas, la depresión, el estrés laboral, la falta A esto se suma el deseo de venganza y la
de sentido, la rebeldía y el sufrimiento tienen proyección de nuestros problemas que van a
su origen en este trato antinatural que damos parar justamente en aquellos que no pueden
a los niños. defenderse. No asombra que el Código Civil
Si es tan claro lo que los niños necesitan señale que los niños son "absolutamente in-
para ser felices por qué andar con rodeos reco- capaces", una dura entelequia legal que habla
nociendo un conjunto de derechos incompletos Nunca antes en la historia ha habido tantos de una no menos dura, aunque inconsciente,
e imprecisos, en los que hay que buscar la suicidios infantiles, tanta violencia en los aproximación a la niñez.
parte de la parte de un rubro de un derecho Nunca antes en la historia ha habido tantos
para encontrar algo importante. Por qué no colegios, tantos niños medicados, tanto estrés suicidios infantiles, tanta violencia en los cole-
reconocer un conjunto de derechos claros que infantil, tantas nuevas adicciones a la tecnología, gios, tantos niños medicados, tanto estrés in-
toquen lo central en la vida del niño: el derecho fantil, tantas nuevas adicciones a la tecnología,
a conocerse, el derecho a expresarse, el derecho tanta incerti-dumbre en papás y mamás." Estos tanta incertidumbre en papás y mamás. Estos
al desarrollo de la creatividad, el derecho al hechos nos ha tomado a todos por sorpresa, hechos nos ha tomado a todos por sorpresa,
amor incondicional, el derecho a la autoestima nadie es causante doloso del problema, pero
y la identidad, el derecho a la naturaleza. Hay nadie es causante doloso del problema, pero muchos tenemos la posibilidad y responsabili-
tantas acciones que podrían seguirse para ga- muchos tenemos la posibilidad y dad de contribuir a solucionarlo. En esa línea, el
rantizar estos derechos claros, auténticos, útiles. sistema legal debería, junto con el psicoanálisis
Basta revisar los autores antes mencionados responsabilidad de contribuir a solucionarlo. En y la psicología, ayudarnos a ver más claramente
para darnos cuenta de ello. Acciones que van esa línea, el sistema legal debería, junto con el aquello que los niños necesitan. Quizá en ese
desde informar a las familias sobre los modos camino, los niños nos agradezcan ayudándonos
en que sus actos afectan a los niños (muchas
psicoanálisis y la psicología, ayudarnos a ver a nosotros, los adultos, a reencontrar "el espíritu
veces el problema es la falta de información) más claramente aquello que los niños necesitan". de la niñez, el lazo del recuerdo"[6]. ◆

[1] Diversos estudios muestran, por ejemplo, que los efectos negativos de la intervención activa de papá y mamá en las tareas del niño (este aprende menos y desarrolla menos autonomía), mientras que a la vez señalan que si el
apoyo es supletorio y se da cuando el niño lo pide o cuando el profesor explícitamente indicó que sea un trabajo conjunto, los resultados son mucho mejores. Véase: Homework Help Hurts Learning: http://www.psychologytoday.
com/blog/brain-trust/201202/homework-help-hurts-learning, visitado el 28 de febrero. [2] Solo unas pocas personas, con excepcional valentía y marcado talento y pasión, continúan luego del sistema educativo una vida vinculada
estrechamente al arte. [3] De acuerdo con Stephen Kellert: "Play in nature, particularly during the critical period of middle childhood, appears to be an especially important time for developing the capacities for creativity, problem-
solving, and emotional and intellectual development". Ver: MILKMAN, Janet. Leave no children inside. http://www.erthnxt.org/newsroom/2009/Leave%20no%20child%20inside.pdf. [4] Véase los estudios mencionados por Richard
Louv: http://www.youtube.com/watch?v=VrDIbt80Ve8. [5] Dice Miller: "Las palizas son sólo malos tratos y resultan siempre humillantes, porque al niño le está prohibido defenderse y a cambio debe mostrar gratitud y respeto hacia
sus padres. Pero junto al castigo corporal hay toda una escala de medidas refinadas que se aplican "por el bien del niño", medidas que éste no puede comprender y, precisamente por ello, suelen tener efectos devastadores sobre su
vida posterior". MILLER, Alice. Por tu propio bien. Barcelona: Tusquets, 1985, pág. 30. [6] Kevin Arnold. Los años maravillosos. Capítulo 22. Ver parte final en: http://www.youtube.com/watch?v=He1Ol6FTzHE&feature=related (*)
Artículo originalmente publicado en el portal web de actualidad jurídica de THEMIS Enfoque Derecho (Link http://enfoquederecho.com/los-derechos-del-nino-en-un-mundo-de-adultos/).
JURISPRUDENCIA MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012 Suplemento de
análisis legal 7

● MÁXIMO TRIBUNAL ANTEPONE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

Corte Suprema
resuelve primer caso
de vientre de alquiler
VÍCTOR CALDERÓN
PROAÑO "El tribunal concluye que la materia de
Abogado. Especialista en Derecho
Civil y Procesal. Socio de Yataco
litis ha sido correctamente resuelta, pues
Arias Abogados, con postítulo en
Derecho Civil y Arbitraje por la
no se ha infringido norma alguna, y
PUCP. Programa de Especialización
en Arbitraje Internacional por
precisa que al encontrarnos ante un
la Universidad de los Andes de
Chile. Miembro de la International
proceso en que están involucrados
Association of procedural law. derechos fundamentales de una niña,
corresponde aplicar el derecho bajo
estricta sujeción del interés superior
del niño y el adolescente."
L
a Sala Civil Permanente de la Corte Supre-
ma de Justicia de la República, mediante
Casación Nº 563-2011-Lima, analiza un de prestar su asentimiento en un proceso de
caso sobre adopción en el que se evidencia que adopción y el derecho de la menor a tener una
las partes acordaron una fecundación asistida familia y, por ende, continuar siendo parte de
financiada por una de ellas. la que conforma desde su nacimiento con los
demandantes, considero que debía preferirse
ANTECEDENTES el derecho de esta última a tener una familia,
De acuerdo con la sentencia, los deman- cuya salud física y solvencia moral de los pre-
dantes y los demandados acordaron que la adoptantes estaban acreditadas.
esposa del demandado se someta a un proceso Dicho fallo fue apelado por la madre bio-
de fecundación asistida a fin de procrear a una lógica, mas fue confirmado por la Sala Civil;
menor, para que luego esta sea entregada a los en su contenido se señalan cuatro aspectos
demandantes, lo que se concretó a los pocos importantes. Primero, que los demandados
días de nacida. En dicho proceso se evidenció figuran formal y legalmente como progeni-
que uno de los demandados era hermano de la tores de la menor y ellos voluntariamente la
demandante y que la esposa de este se sometió entregaron a los preadoptantes a los días de
a la fecundación asistida con el óvulo fecundado nacida, renunciando y desentendiéndose, de este
por el esposo de la demandante. modo y por completo, de las responsabilidades
Así, inicialmente, los esposos demandados que como madre y padre tenían con su hija.
se allanaron a la demanda; sin embargo, antes Segundo, haber quedado demostrado con los
de que se emita la sentencia en dicho proceso informes sociales y psicológicos que la niña
de adopción, la madre biológica, en su cali- se encuentra plenamente identificada con el
dad de demandada, se desistió del proceso. entorno familiar constituido por los preadop-
Sin embargo, su desistimiento presentaba un tantes, pues vive con ellos desde los primeros
defecto procesal que no fue subsanado opor- días de su existencia.
tunamente. Tercero, que si bien mediante la prueba de
A pesar de ello, el juez, ante la duda de ADN se estableció que el progenitor de la niña
asentimiento de la madre biológica, tuvo en es el demandante, confluyendo en su persona
cuenta el principio del interés superior del niño una doble calidad como padre biológico y como
y el respeto de sus derechos; por tanto, al en- preadoptante, no es menos cierto que por esta
contrarse en oposición el derecho de la madre vía o por acción posterior el reconocimiento de
8 Suplemento de
análisis legal MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012
JURISPRUDENCIA

su situación legal de padre será resuelta a su


favor, por lo que no existe razón alguna para
mantener en la incertidumbre la existencia de
dicha relación paterno filial, y, por ende, impedir
Conflictos
que la niña goce de la filiación paterna a que
tiene derecho y cuya naturaleza u origen no
de derecho
podrá ser citada en documento alguno. La tercera y cuarta causal denunciadas
Cuarto, que la madre biológica en total no pueden ser amparadas, pues si bien
acuerdo con su conviviente procreó a la niña, es requisito que los padres del adoptado
aceptando ser inseminada artificialmente por asientan y la adopción no puede hacerse
persona distinta a su pareja por el vínculo que bajo modalidad alguna, se debe resaltar
existía y con la intención de mejorar su situación que la sentencia de vista ha resuelto bajo
para viajar a Italia con su familia, lo que dista estricta observancia del interés superior del
de la lógica de una maternidad responsable niño y del adolescente (aludido en el cuarto
respecto del hijo que iba a engendrar, y revela y quinto considerando de la presente), dado
en los demandados su intencionalidad en la que nos encontramos ante un "conflicto de
concepción de un ser humano con fines distintos derechos"; de una parte, el de los padres de
a la maternidad o paternidad, razón por la cual la menor a ejercer su patria potestad y, de
el colegiado se aparta de la previsión legal del la otra, el derecho de la menor a tener una
Art. 378 Inc. 5) del Código Civil, referente al familia idónea que le proporcione todo lo
asentimiento de los padres para la adopción, necesario para su desarrollo integral y a no
privilegiándose el derecho fundamental de la alterarlo; derechos que no pueden coexistir
niña a permanecer con la familia que le ha en el caso de autos, a la luz de los hechos
brindado protección y cariño frente al derecho detallados en el octavo considerando, pues
de la patria potestad de un padre y una madre nos encontramos ante padres que preme-
que desde su concepción y posterior nacimiento ditadamente han acordado procrear un
actuaron desvalorizando la condición humana ser humano con la finalidad de entregarlo
de la niña. a otras personas, para a cambio recibir
beneficios, que si bien los demandados
CASACIÓN niegan que hayan sido económicos, de
Ante este fallo de la Sala Civil, la deman- sus propias declaraciones se advierte que
dada (madre biológica) interpone recurso de su proceder tenía por finalidad mejorar
casación alegando: i) La infracción normativa su situación, además de haber aceptado
sustantiva del Art. 115 del Código de los Niños recibir dinero mensualmente durante el
y Adolescentes, precisando que no procede la tiempo de gestación de la demandada y, en
adopción, ya que el padre biológico de la menor otros casos, como una "ayuda económica",
sabe que solicitó la reproducción asistida y que quedando evidenciado que el actuar de los
la niña es su hija biológica y legal, por tanto, demandados ha estado plagado en todo
no procede esta figura de la adopción entre momento por un interés económico, lo
padres biológicos; ii) La infracción normativa que dista totalmente de los sentimientos
sustantiva del Art. 128 Inc. b del Código de los de padres que aluden tener.
Niños y Adolescentes, sosteniendo que no puede
darse la demanda de adopción por excepción;
iii) La infracción normativa sustantiva del Art.
378 Inc. 1) y 5) del Código Civil arguye que para "Debe entenderse por una niña, corresponde aplicar el derecho bajo niños y adolescentes; tales como la Declaración
la procedencia de la adopción se requiere que
los adoptantes gocen de solvencia moral del
interés superior del estricta sujeción del interés superior del niño
y el adolescente, consagrado en el artículo IX
Universal de Derechos Humanos, que en su Art.
25 reconoce el principio de protección especial al
cual no gozan, y iv) La infracción normativa niño la plena del Título Preliminar del Código de los Niños y señalar que la infancia tiene derecho a cuidados
sustantiva del Art. 381 del Código Civil. satisfacción de sus Adolescentes, según el cual "en toda medida especiales; asimismo, la Declaración Americana
La Sala Suprema resuelve señalando que la derechos, la protección concerniente al niño y al adolescente que adopte sobre Derechos Humanos, que ha reconocido
primera y segunda causal denunciadas carecen el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, en su Art. 19 que todo niño tiene derecho a
de sustento, ya que si bien es cierto la adopción
integral y simultánea de Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, las medidas de protección que su condición
entre padres e hijos no corresponde, en el caso de su desarrollo integral y los gobiernos regionales, gobiernos locales y de menor requieren por parte de su familia, la
autos se debe considerar que si bien existe una la calidad o nivel de sus demás instituciones, así como en la acción sociedad y el Estado.
prueba de ADN que acredita que el demandante vida adecuado, el cual de la sociedad, se considerará el principio del Añade también que debe entenderse por
es padre biológico de la menor, es de atender interés superior del niño y del adolescente y el interés superior del niño la plena satisfacción de
que la prueba legal de paternidad es el acta nos trae como respeto a sus derechos", principio que guarda sus derechos, la protección integral y simultánea
de nacimiento, en que el demandado declara consecuencia que, en relación con la Constitución Política del Perú, de su desarrollo integral y la calidad o nivel
a la menor como su hija, por lo que el acta de
nacimiento constituye documento público que
virtud de ello, los que asume el principio protector del niño y
del adolescente, y señala en su Art. 4 que la
de vida adecuado (Art. 27.1 de la Convención
Internacional sobre los Derechos de los Niños), el
mantiene su eficacia jurídica al no haberse derechos del niño y la comunidad y el Estado protegen especialmente cual nos trae como consecuencia que, en virtud
presentado en autos sentencia judicial firme niña deban ser al niño y al adolescente. de ello, los derechos del niño y la niña deban
que declare su nulidad; no corresponde a este interpretados Asimismo, se encuentra consagrado en ser interpretados sistemáticamente, ya que en
proceso de adopción determinar la paternidad sistemáticamente, ya la Declaración de los Derechos del Niño y en su conjunto aseguran la debida protección de
de la menor. la Convención sobre los Derechos de las que los mismos, pues permite resolver "conflicto de
Por último, el tribunal concluye que la ma- que en su conjunto somos Estado parte; y cuenta con legislación derechos" recurriendo a la ponderación de los
teria de litis ha sido correctamente resuelta, aseguran la debida supranacional que regula los derechos del niño derechos en conflicto, luego de haberse estable-
pues no se infringió norma alguna, y precisa protección de los en el mismo sentido otorgándole un tratamiento cido la imposibilidad de satisfacción conjunta;
que al encontrarnos ante un proceso en que especial, que también constituyen fuente de siendo los dos parámetros que enmarcarán el
están involucrados derechos fundamentales de mismos." regulación en el tratamiento de protección a los presente pronunciamiento. ◆

También podría gustarte