Está en la página 1de 2

Registrar tu empresa ante el SAT es el primer paso a dar para integrarte a la formalidad.

Conoce
cuáles son los pasos a seguir.

Una de las decisiones más importantes al iniciar tu negocio es poder definir el tipo de empresa que
vas a crear, ya que de esto dependerá tu desarrollo empresarial con posibles impactos legales,
fiscales, contables y administrativos.

Hoy en día, hay muchas empresas que no se han registrado ante el Sistema de Administración
Tributaria (SAT) y este es muy importante ya que uno de los principales beneficios que te otorgará
es la capacidad de adquirir créditos para crecer tu negocio. Esto también te permitirá acceder a un
mercado más potente que el del sector informal ya que contarás con redes empresariales que te
conecten con nuevos proveedores y clientes.

¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS SE PUEDEN REGISTRAR?

Por lo general, las formas más populares de registro son:

 Persona moral
 Persona física con actividad empresarial
 Sociedad anónima
 Sociedad civil
 Asociación civil

Las últimas dos formas no son consideradas sociedades mercantiles, sino que están constituidas
sin fines de lucro; es decir, una empresa que no persigue un beneficio económico sino que tiene
una finalidad social, humanista o comunitaria.

Para dar de alta tu empresa, sigue estos pasos:

Solicita una cita en el SAT a través de su página de internet o al 01 800 463 6728.

Asesórate y decide tu régimen fiscal; es decir, si te registras como persona física con actividad
empresarial o persona moral.

Necesitarás los siguientes documentos:

CURP o acta de nacimiento del representante legal

Identificación oficial

Comprobante de domicilio fiscal

Acta constitutiva de la empresa

Recuerda que éstos son los requisitos mínimos para poder dar de alta tu empresa. Los
procedimientos o requisitos pueden variar dependiendo del giro empresarial. Lo ideal es que te
asesores antes de asistir al SAT y tomes en cuenta que tener un negocio formal te permite crecer y
cumplir tus metas en menos tiempo y con mayores beneficios.
Una vez que hayas registrado tu empresa exitosamente y cuentes con tu Registro Federal de
Contribuyente (RFC) asegúrate de también tramitar tu Firma Electrónica (FIEL) de forma que
puedas, posteriormente, generar un Certificado de Sello Digital (CSD). Una vez que cuentes con
estos documentos podrás darte de alta ante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para
generar tus facturas electrónicas y cumplir en tiempo y forma con tus deberes fiscales.

ioFacturo te ofrece el tiempo más veloz de timbrado del mercado, así como precios y planes que
se ajustarán a tus necesidades dependiendo del tipo de facturación que vayas a emitir y su
frecuencia. Te invitamos a conocer todos nuestros servicios de forma totalmente gratuita durante
30 días a partir de tu fecha de registro. Si te convences, simplemente adquiere un plan o
ioCréditos en la tienda a la que podrás acceder desde tu perfil y listo.

También podría gustarte