Está en la página 1de 5

1 Defina que es el método de explotación.

Y describa el método glory hole e indique sus ventajas


y limitaciones. Método de explotación. Es la estrategia global que permite la excavación y
extracción de un cuerpo mineralizado de manera técnica, segura, eficiente y rentable. método
glory hole. Es un método de explotación a cielo abierto que utiliza labores subterráneas para
transportar el material. Este método utiliza la gravedad para llevar el material desde la
superficie al nivel de trasporte. Este sistema consta de un pique vertical que atraviesa la zona
mineralizada hasta llegar a una galería inferior que sirve de trasporte para llevar el mineral fuera
de la mina. La excavación de la superficie consiste en hacer un cráter alrededor del pique, para
que, por efecto de la gravedad, el material caiga a través de él al nivel de trasporte. Este sistema
de explotación es aplicado solo a yacimientos de dimensiones pequeñas, masivos y de roca
competente.

VENTAJAS. Fortificación baja o nula, al ser expuesto no requiere labores de ventilación, basta
con la ventilación natural, método poco mecanizado, por lo que tiene bajos costos de obras,
obras de poca complejidad, la gravedad favorece al yacimiento el movimiento de material hacia
el nivel de transporte, la inversión del proyecto es baja.

LIMITACIONES. Baja producción, requiere mineral de alta ley, baja seguridad, bajo rendimiento.

2 describa que es el desbroce. Es la etapa en la que se extrae el material estéril que recubre el
mineral, es la primera etapa de la ejecución del proyecto y obedece un planeamiento propio de
la etapa. Primero el desbroce empieza por aquella parte del terreno que ofrece dificultad y por
la parte que nos permite el más rápido acceso a la zona mineralizada y aun sea un lugar operativo
y económicamente óptimo para desencapar o descubrir el yacimiento. Para ello se diseña un
plan de desbroce como punto de inicio se tiene en cuenta: condiciones del terreno, cercanía de
la zona de mayor valor económico, cercanía a la zona mineral. Parámetros para el plan de
desbroce; la geografía del terreno, características de la roca, la topografía superficial y
subterránea del yacimiento, equipos necesarios y disponibles, potencia del recubrimiento,
volumen de remoción. El método de desbroce es remover la cantidad de mineral a menor costo
y en menor tiempo. Para ello tener en cuenta: tamaño del depósito, estabilidad del terreno,
distribución de valores, potencia de recubrimientos, características del terreno, vida de la mina,
etc. Los equipos de desbroce: palas, cargadores frontales, camiones.
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑚𝑜𝑛𝑡𝑒
Relación de desbroce o stripping ratio SR =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑇 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

3 taludes. Talud de banco. Es la línea trazada desde la cresta o parte superior del banco hasta su
pie o toe en el banco inferior, generalmente se determina por las características físicas de la roca
y forma de voladura que varía de 65° a 90°. Talud operacional o talud de trabajo. Es el talud del
tajo durante los primeros años de operación que determina la geometría del tajo durante ese
periodo hasta que el mineral se acerque hacia el talud final. Talud final del tajo. Es aquella línea
trazada uniendo los puntos medios de los bancos que quedan al finalizar el tajo. También
uniendo la primera cresta con la última o fondo del tajo. Ese talud determina la geometría final
del tajo variando desde 35° a 45°. Talud óptimo. Es aquel que nos fija la mínima cantidad de
movimiento de desmonte para sacar el mineral de tal forma que no haya deslizamiento de
taludes evitando daños de las operaciones.

4 describa y grafique que es un open cast. Método de explotación de forma ascendente, es


inversamente al geométrico al open pit mayormente es de fase inicial. Se inicia los trabajos de
la superficie hacia arriba, se trabaja de abajo hacia arriba. este método se aplica en yacimientos
tumbados u horizontales, verticales de gran potencia. El factor influyente es la topografía de la
zona para la explotación del mineral para que elija este método.

5 describa que es el (cat of). Es la ley mínima por la cual por la cual un yacimiento es rentable
económicamente para su explotación.

Es la que determina si el material extraído de las operaciones se enviara a la planta, stock o


botaderos; Es la que determina la producción que se requiere para planta; Si la ley de corte es
mayor, menos material se enviara a planta; Si la ley de corte es menor más material se enviara
a planta; Si la ley es menor a la ley de corte se enviara a los stock o botaderos; si la ley operacional
es mayor a la ley de corte se enviara a la planta.

Ley de corte marginal. Es aquella en que un bloque ya ha sido extraído y debe pagar, al menos
el costo de procesamiento para poder ser enviado a planta.
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 (𝐶𝑃)∗100
𝐿𝑐𝑀 = 𝑟𝑒𝑐(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜−𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎)∗2204.62 cm= costo minado

Ley de corte critica. Es aquella en que el bloque debe pagar el costo de su atracción y su posterior
(𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜+𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑠𝑒𝑠𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)∗100
costo de procesamiento. 𝐿𝑐𝐶 = 𝑟𝑒𝑐(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜−𝑐𝑣)∗2204.62

Ley de corte operacional


6 defina que es un pad. Área donde se dispone mineral con alta ley de oro para luego que este
sea recuperado utilizando una solución cianurada consiste en una serie de capas de baja
permeabilidad y drenaje que van desde la fundación a la superficie.

1 fundación. Consiste en una capa de relleno compactado o una excavación firme cuya superficie
debe ser nivelada de manera que el flujo debe ser controlada hacia un punto conocido.

2 subdrenes. Tuberías perforadas encapsuladas en geotextil y grabas que captan y filtran de


agua en la fundación y los conducen a un punto exterior de la superficie.

3 capa de arcilla de baja permeabilidad. De 300 mm de espesor de muy baja permeabilidad


colocada sobre la superficie de la fundación del pad.

4 geomenbrana de HDPE. Geo sintético de alta resistencia que impermeabiliza la superficie del
pad.

5 capa protectora de la geomenbrana. De 300 mm de espesor, material arenoso que protege la


geomenbrana de posibles daños por la caída de objetos o rocas.

6 tubos de politileno corrugado. Tuberías de colección de la solución diseñado para la aplicación


de la solución de lixiviación de infiltración.

7 capa de drenaje. 300 mm de grosor es colocada encima de los tubos de colección y de una
capa protectora esta capa sirve para proteger de los daños durante la carga de mineral al pad.

8sistema de tuberías de solución acero al carbono. Que se utilizan en la superficie que cruzan
por encima del pad estas tuberías tuberías proveen flujos de baja presión para el área de la pila
de lixiviación.

7 describa los tipos de botaderos y las consideraciones a tener en cuenta para su diseño.
Botadero es un área definida para el almacenamiento de temporal de materiales. Para ello
existen tipos de botaderos dependiendo de los materiales que vayan hacer dispuestos dentro
del él.
Geo malla. Diseñado para el refuerzo del terreno con una estructura plana que interactúen con
el suelo.

Gaviones. Es una estructura rectangular conformado a base de un tejido de alambre de acero


colocados al pie de la obra y rellenados con piedra y son utilizados como muros de contención
sosteniendo esfuerzos horizontales, sosteniendo los empujes de la tierra y del agua. Y se utilizan
para la conservación del suelo.

Drenaje. Conjunto de técnicas que permiten eliminar cualquier exceso de agua u otros líquidos
que se presenten sobre la superficie del suelo.

Descarga en laderas. La descarga en laderas es manteniendo la estabilidad y uniforme del


material.

Descarga en quebradas. La descarga en quebradas solo se podrá realizar en caso que no haya
riesgo real o potencial. Lo cual se lograría con un adecuado estudio del sector teniendo en
cuenta la precaución del agua que suceda.

De relleno. Este tipo de botaderos corresponde a una depositación del material aprovechando
los accidentes geográficos naturales que se encuentran en la cercanía de la operación minera.

De avance por volteo. Son los más conocidos y usados en la minería nacional, ya que permiten
aprovechar las diferencias de cotas que se dan en la alta cordillera, también se conocen como
botaderos de ladera por su ubicación física.

De pilas o tortas. Existen casos en que no se dispone de laderas cercanas en que se puedan
depositar los materiales estériles, por lo que se debe recurrir a la construcción de pilas o tortas
de acopio. En este caso debe considerarse la construcción o habilitación permanente de accesos
sobre la pila misma, a diferencia de la disposición en laderas en que parte de los accesos se
habilitan en los mismos cerros.

De avance por volteo con generación de muros. Es el resultado de la combinación de los dos
tipos de botaderos señalados anteriormente (de pilas y avance por volteo) , ya que mezcla de
un botadero de avance por volteo y uno generado por terrazas o tortas.

consideraciones a tener en cuenta para su diseño:

• La naturaleza aproximada de los materiales.

• Parámetros geotécnicos de proyectos, bien estimados a partir de ensayos in-situ o


laboratorio.

• Redes naturales de drenaje superficial y condiciones de las aguas freáticas. Localización


y características de quebradas y manantéales.

• Detalle y dimensionamiento de las instalaciones de drenaje.

• Prescripciones respecto a la protección de las condiciones ambientales.

• Ubicarlos de manera tal que no interfiera en el normal desarrollo de la mina y


explotaciones futuras.

• Utilizar el material estéril, para relleno de depresiones topográficas, ya sea para facilitar
el desarrollo de tajo como para la construcción de caminos, con el objetivo de mejorar
el acceso de la mina y otros lugares (planta, oficinas, etc.).
• Una ubicación lo mas cercano al tajo, para no comprometer los ciclos de transporte,
tratando de que sean lo más reducido posible.

También podría gustarte