Está en la página 1de 1

Gabriel Rodrigo Familiar Acebey

Jhamil Condori Mamani

Sebastian Nogales

Renato Rodriguez

Clases de sistema

1. Sistemas estáticos
Son sistemas que no varían con el tiempo y que mantienen siempre su estructura.
Ejemplo:
Un vaso con agua, al no fluir un líquido por medio de él se lo considera estático.
Un edificio ya que no cambia su estructura ni su posición.
2. Sistemas dinámicos
Son sistemas en los cuales se pueden ver variación en relación al tiempo.
Ejemplo:
El crecimiento de población de peces en la angostura, si se supone que se tiene un
crecimiento de 100 peces por año, se puede ver que la cantidad de peces de los
siguientes años dependen del anterior.
A sangre que bombea el corazón ya que este depende de la agitación que tenga la
persona y el ritmo de respiración.
3. Sistemas determinísticos
Los sistemas determinísticos son sistemas en los cuales los estados futuros no son
considerados aleatorios, estos sistemas dan la misma salida en cualquier instante del
tiempo y a partir de las mismas condiciones iniciales.
Ejemplo:
Productividad, en un Sistema productivo se puede conocer la productividad de un
proceso mediante el gestionamiento de un modelo determinístico, estos permiten
definir la materia prima necesaria, la mano de obra, los tiempos de producción y
demás con anterioridad.
4. Sistemas estocásticos
Es contrario al determinista ya que hace referencia al azar o a un comportamiento
aleatorio. Sus condiciones toman valores diferentes en el tiempo y sus variables son
aleatorias.
Ejemplo:
El número de accidente en Cochabamba, podemos ver que no siempre se tendrá el
mismo comportamiento y que su valor puede variar dependiendo de factores externos
a una persona por lo que sus valores puedes ser aleatorios.

También podría gustarte