Está en la página 1de 10

AK-47 1

AK-47
AK-47

Un AK-47, con cargadores y munición.


Tipo Fusil de asalto

País de origen  Unión Soviética

Historia de servicio

En servicio 1949 – presente

Operadores  Unión Soviética y otros

Guerras Muchas desde 1949

Historia de producción

Diseñada 1947

Fabricante Izhevsk Mechanical Works

Producida 1949 – presente

Cantidad Más de 100 millones

Variantes AKS, AKM, AKMS, RPK, Tipo 56, Tipo 58, Rk-62, AK-74, INSAS, AK-101, AK-102, AK-103, AK-107, AK-108 etc.

Especificaciones

Peso 4,3 kg (descargado)

Longitud 870 mm

Longitud del cañón 415 mm

Munición 7,62 x 39 mm
.22 long rifle (Réplica deportiva)

Calibre 7,62 mm
.22 (5,5 mm) Réplica deportiva

Sistema de disparo recarga accionada por gas, cerrojo rotativo

Cadencia de tiro 600 disparos por minuto (automático)

Alcance efectivo 400 m

Cargador extraíble curvo, de 30 balas; compatible con el cargador curvo de 40 balas de la RPK
tambor de 75 balas
AK-47 2

El AK-47, acrónimo de Avtomat Kalashnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947
года), es un fusil de asalto soviético diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov, combatiente ruso durante la Segunda
Guerra Mundial. Convertido en el rifle oficial de la URSS entre 1947 y 1978, actualmente es el arma de fuego más
utilizada del mundo. En 1949 el Ejército Rojo lo adoptó como arma principal de la infantería, sustituyendo al
subfusil PPSh-41, aunque no fue hasta 1954 cuando entró en servicio a gran escala. Posteriormente fue elegida por
los países del bloque oriental en el Pacto de Varsovia como arma reglamentaria para sus ejércitos durante la Guerra
Fría.

Historia
Mihail Timofeyevich Kaláshnikov, siendo militar, combatió en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi,
en la cual fue herido gravemente en un brazo por una bomba.
Durante su estancia en el hospital se inspiró para crear una nueva arma, ya que las anticuadas carabinas soviéticas
eran de difícil uso y presentaban distintas complicaciones para los soldados del Ejército Rojo. Así, Kaláshnikov creó
la Avtomat-Kalashnikov, AK-1, que forma el acrónimo AK-47. Debido a su excelente desempeño, el AK-47 se
convirtió en la espina dorsal del Ejército Rojo. El fusil fue mejorado, apareciendo varias versiones como el AKM,
PA M1986, RPK, Tipo 56, Tipo 58, y varios constructores de armas se inspiraron en su diseño y la modificaron o
tomaron parte de sus mecanismos y crearon nuevos fusiles en base a éste como el Rk-62, AK-74, RPK-74, AK-103,
IMI Galil, el INSAS, entre otras muchas.
En 1943 Kalashnikov creó un fusil de calibre 7,62 x 39 mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército
ruso; se dice que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio del los fusiles alemanes Stg-44, aunque
sus mecanismos son muy distintos. Por este motivo, algunos autores opinan que muchas armas modernas, como el
M16 y el propio AK-47 han recogido del Sturmgewehr 44 Stg-44 muchas soluciones técnicas, y deben a este modelo
su existencia; si bien este hecho es discutido, pues todos los sistemas empleados en el Stg-44 (cargadores curvos,
fabricación en chapa estampada, sistema de acerrojamiento por rodillos semirrigidos, culata plegable, etc), ya
existían en diversas armas anteriores.
Al poco tiempo de su creación, el AK-47 se convirtió en el arma más popular entre los militantes guerrilleros de
índole marxista, y en el arma principal de los ejércitos de los países firmantes del Pacto de Varsovia. Gracias a que
los materiales y la construcción de la AK-47 son de bajo costo, se ha convertido en el arma más numerosa del
planeta. Se calcula que existen entre 35 y 50 millones de fusiles de este tipo, sin contar los que se fabrican
ilegalmente cada año. Es producida por 18 países, Estos son: Albania, China, Bulgaria, la extinta Alemania Oriental,
Hungría, Egipto, Irak, India, Irán, Marruecos, Finlandia, Corea del Norte, Vietnam, Yugoslavia (actualmente Serbia),
Pakistán, Polonia y Rumanía, y de manera privada para uso deportivo y de colección, por empresas en EE.UU..[1]
El AK-47 se sigue usando en conflictos armados de segundo rango y por multitud de grupos rebeldes y terroristas.
También se usó en el golpe de estado que dio en Sierra Leona (África) el F.R.U y en la posterior guerra civil, tanto
por las fuerzas del [[F.R.U]] como por las fuerzas de la ONU, formadas por tropas nigerianas del ECOMOG. Se
empleó tanto el modelo normal como el AK-47S.
AK-47 3

Características
Lo que hace peculiar a este fusil de asalto es su ingenioso sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los
gases de combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del
arma y expulsar el casquillo ya utilizado.
En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de una pequeña
cantidad de los gases impulsores del disparo anterior, una vez que la bala ha pasado hacia la boca. Este gas se dirige
hacia una toma, a través de la cual entra en el tubo de gas del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al
cerrojo y a su dispositivo de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás. Después, un muelle
recuperador ejerce esta acción hacia delante para repetir el ciclo. Esto hace que el arma tenga un menor retroceso y
que por tanto la fiabilidad en el disparo sea mayor. Su cargador curvado, que le confiere una mayor capacidad en un
espacio menor, es también signo distintivo de este fusil de asalto. Los cargadores del AK y sus derivados se hacen de
aluminio y plástico, para acelerar y abaratar el tiempo de fabricación.
El AK-47 es famoso por su gran fiabilidad, ya que soporta condiciones atmosféricas muy desfavorables sin ningún
incidente. Se ha probado que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada al barro, sumergida en agua y
atropellada por una camioneta Hummer en el programa transmitido por el Discovery Channel "lo máximo".[2]
Ejemplares viejos con decenas de años de servicio activo no presentan ningún problema; es un arma muy segura y
permite alcanzar un blanco a 285 metros de distancia, según el fabricante, ya que fue diseñada según las experiencias
de la segunda guerra mundial, y se entendía que todos los combates se producían a menos de esa distancia.
Existen informes de la Guerra de Vietnam donde soldados estadounidenses abandonaban sus M16 por el fusil de
asalto norvietnamita,[3] debido al constante encasquillamiento de sus fusiles y al hecho de que esta arma era más
corta y fácil de operar en la selva. La doctrina norvietnamita no requería de combates a distancia, sino de asaltos de
100 a 50 metros, e incluso menos, para inutilizar las ventajas de tiro del fusil occidental, que aunque era más
moderno, también era menos útil en el campo de batalla.[4] Esto se publicó en la revista estadounidense Life del 23
de junio de 1967, en cuya portada, con el pie "Wrap-up of the astounding war", aparecía la imagen del soldado
israelí Mayor General Yossi Ben Hanan en el Canal de Suez con el agua a la altura del pecho, sonriendo al fotógrafo
y sosteniendo sobre su cabeza el fusil AK-47.[5] Sin embargo, esta práctica de utilizar el AK-47 fue prohibida por los
oficiales, debido a que los soldados que capturaban el fusil atraían el fuego amigo a causa del característico sonido
del arma. En cambio, sí rindieron fruto los fusiles capturados y usados por grupos de comandos detrás de las líneas
norvietnamitas, que se confundían en las emboscadas por el mismo sonido del fusil.
Aunque no todo eras glorias para el fusil ruso: su gran selector de tiro (generalmente puesto en fuego automático)
hacía un ruido característico que seguramente costó la vida de más de un guerrillero del vietcong al cambiar de la
posición seguro a automático en distancias cortas, llegando el sonido a oídos de los soldados estadounidenses.[6]
Posteriormente se crearon nuevos modelos, incluida una versión modernizada conocida como AKM, o de asalto con
culata plegable (AKMS), especialmente concebida para paracaidistas, y cuyo peso era de 3,14 kg.
En 1974 aparece una nueva versión: el AK-74. Fabricado en un calibre menor, de 5,45 x 45 mm, el AK-74 cuenta
también con una versión corta para operaciones especiales: el AK-74U, también en calibre 5,45 x 39. Esta versión ha
sido fabricada por varios países, entre ellos China, Corea del Norte, Finlandia, Egipto, países del anterior Pacto de
Varsovia e incluso se han encontrado modelos fabricados por tribus de Pakistán.
La versión norcoreana es más larga, la checoslovaca es más ligera. El AK es una de las armas más solicitadas para
combate irregular. Se ha convertido en símbolo de la insurrección popular y es usada por numerosos grupos
insurgentes, ejércitos rebeldes, organizaciones terroristas y estados dictatoriales. Esto es debido a su fácil manejo,
bajo precio y casi nulo mantenimiento. El acceso a esta arma es sencillo, por lo que se la puede encontrar también en
ejércitos legítimos.[2]
La amplia disponibilidad del AK-47 y sus variantes es un legado de la Guerra Fría. Su producción fue, en un
principio, promovida por el gobierno ruso entre sus aliados, pero hubo escasos o incluso nulos controles sobre los
AK-47 4

acuerdos de producción. Millones de AK-47 fueron también suministrados a algunos regímenes durante ese periodo
y todavía están en circulación.[7]
Cabe destacar que el AK-47 ha sido la base para desarrollar diversas armas distintas, tales como la ametralladora
ligera RPK, el fusil IMI Galil, el Rk-62, el INSAS, el M76 y el Tipo 86s entre otras. También es destacable que la
familia AK mantiene una modularidad excepcional que permite el intercambio de piezas distintas entre modelos, por
lo que se puede reparar o modificar armas sin mayor problema para el usuario.

Variantes del AK-47


Las principales variantes del AK-47 son:
• AK-47 1948–51, 7,62 × 39 mm - Los primeros
modelos con el tipo 1, tenían el cajón de
mecanismos hecho de acero estampado. Hoy en día
son muy escasos.
• AK-47 1952, 7,62 × 39 mm - Tiene secciones de
madera y acero laminado, con el objetivo de resistir
AK-47S.
la corrosión. Pesa unos 4,2 kg
• AK-47S - Versión con culata plegable, similar al
modelo alemán MP40, dedicado al uso en vehículo
de combate de infntería soviético BMP y
paracaidistas.
• RPK, 7,62 × 39 mm - Ametralladora ligera, con el
cañón más largo y un bípode.
• AKM, 7,62 × 39 mm - Una versión simplificada y AK-74.
más liviana del AK-47. Esta versión tiene un peso
de aproximadamente 3,61 kg, considerablemente menor que la versión anterior; esto se debe a que tiene un cajón
de mecanismos más liviano.
• AKMS, 7,62 × 39 mm - Versión del AKM con culata plegable.
• AKMSU, 7,62 × 39 mm - Versión similar pero acortada del AKM, mide unos 35 cm.
• Tipo 56, 7,62 x 39 mm - Versión china del AKM con bayoneta incorporada.
• Tipo 58, 7,62 x 39 mm - Versión norcoreana.
• IMI Galil, 5,56 x 45 mm OTAN - copia diversos mecanismos de funcionamientos como el pistón accionado por
gases, de manufactura israelí al principio; hoy día lo fabrica de suministros militares del gobierno colombiano
INDUMIL en sus plantas de microfundición y metalmecánica de Bogotá, en Colombia para la IWI actualmente
(antígua IMI)
• Rk 62, 7,62 x 39 mm - Versión finlandesa, aunque se asemeja al AK y use el mismo sistema de gases, el cerrojo
rotativo y el cargador curvo rayado, se diferencia por usar una culata tubular, el guardamano de plástico tiene
hoyos y en la versión de paracaidistas tiene una culata plegable esquelética, que se pliega hacia la derecha del
arma, similar a la del FN FAL belga y el IMI Galil israelí.
• AK-74 series, 5,45 × 39 mm - Ver artículo principal para más detalles.
• RPK-74 5,54 x 39 mm - Versión ametralladora ligera del anterior, con el mismo calibre.
• INSAS Versión hindú
• AK-101, 5,56 x 45 mm OTAN.
• AK-103, 7,62 x 39 mm.
• AK-107/108, 5,56 x 45 mm OTAN.
En 1978, la Unión Soviética inició un proceso de remplazo del AK-47 y el AKM por un diseño nuevo: el AK-74.
Este fusil comenzó a ser exportado a Europa del Este cuando la Unión Soviética se deshizo en 1991, la producción
AK-47 5

tanto de esta arma como de todas las otras armas ligeras disminuyó drásticamente.
La versión norcoreana es más larga, la checoslovaca es más ligera. El AK es una de las armas más solicitadas para
combate irregular. Se ha convertido en símbolo de la insurrección popular y es usada por numerosos grupos
insurgentes, ejércitos rebeldes, organizaciones terroristas y estados dictatoriales. Esto es debido a su fácil manejo,
bajo precio y casi nulo mantenimiento. El acceso a esta arma es sencillo, por lo que se la puede encontrar también en
ejércitos legítimos.

Comercio ilícito
En 1999, la Fábrica Mecánica de Izhmash adquirió la patente del sistema Kalashnikov, siendo ilegal fabricar
cualquier variación de la AK sin el consentimiento de Izhevsk Corp. Sin embargo, esta arma se fabrica en al menos
14 países, y un millón de AK-47 y sus variantes son fabricadas al año ilegalmente alrededor del mundo,[3]
estimándose que existen entre 70 y 100 millones de unidades en circulación.[7] [8]
El AK-47 y sus variantes son las armas más vendidas ilegalmente en todo el mundo: la compran tanto gobiernos
legítimos como rebeldes, grupos criminales, terroristas y civiles. En algunos países los AK son tan baratos que su
precio ronda entre $30 y $125 dólares por arma.[7]

Curiosidades
• Es el único fusil de asalto que figura en una bandera y escudo nacionales,
los de Mozambique, ya que gracias a esta arma, el país logró su
independencia. Aparece también en el escudo de Zimbabwe y en el escudo
de Timor Oriental desde el año 2007, así como en la bandera de la
organización islamista chií Hezbolá.
• Actualmente se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la
historia de la humanidad. No obstante, Kaláshnikov no se ha arrepentido, Bandera de Mozambique.
pues la "culpa es de los alemanes, que desataron la guerra", ya que
Kaláshnikov pensaba dedicarse a fabricar maquinaria agrícola.[9]
• Salvador Allende, presidente chileno entre 1970 y 1973, se suicidó, durante el Golpe Militar de 1973 perpetrado
por las F.F.A.A. chilenas, usando un AK-47 que obtuvo como regalo de Fidel Castro, tiempo atrás.

Usuarios
Países que operan con el AK-47 y sus variantes.
•  Abjasia
•  Afganistán
•  Albania
•  Argelia
•  Armenia
•  Azerbaiyán
•  Bangladesh
•  Bután
•  Bolivia
•  Bosnia y Herzegovina
•  Bulgaria
•  Brasil: el grupo de operaciones especiales Bope
•  Camboya
AK-47 6

•  Camerún
•  Cabo Verde
•  Chad
•  Chile: Usada por la Policía de Investigaciones (PDI) y otras instituciones de seguridad.
•  China: Inclusive hoy día sirve como arma de instrucción en sus fuerzas militares.
•  Colombia: Usada por el INPEC, pero lo reemplazaron por el M4, son fusiles que han sido decomisados a las
FARC. Reconocida por ser usada por los grupos armados ilegales como la Guerrilla de las FARC y el ELN, así
como por los Paramilitares
•  Corea del Norte
•  Cuba
•  Chipre
•  Alemania Oriental:hasta su unificación.
•  Ecuador
•  Egipto: Usado por la Policía de Turismo y Antigüedades.
•  Eritrea
•  Etiopía
•  Finlandia
•  Guatemala
•  Honduras
•  Hungría
•  Indonesia
•  India
•  Irak
•  Irán
•  Kazajistán
•  Kenia
•  Kosovo
•  Laos
•  Líbano
•  Libia
•  República de Macedonia
•  Madagascar
•  Mongolia
•  Montenegro
•  Mozambique
•  Namibia
•  Nicaragua
•  Nigeria
•  Pakistán
•  Palestina: Policía de la Autoridad Nacional Palestina y milicianos de Hamás y otras organizaciones armadas
•  Panamá
•  Perú
•  Filipinas
•  Polonia<noinclude >
</noinclude>
•  Rumania
•  Rusia
AK-47 7

•  Serbia
•  Sierra Leona
•  Eslovenia
•  Unión Soviética
•  Somalia
• Osetia del Sur
•  Sri Lanka
•  Sudán
•  Siria
•  Turquía
•  Tailandia
•  Ucrania
•  Emiratos Árabes Unidos
•  Uzbekistán
•  Venezuela (AK-103)
•  Vietnam
•  Yemen

Véase también
• AK-74U
• Mijaíl Kaláshnikov

Referencias
[1] « Fusil de asalto Kalashnikov AK-47 (http:/ / www. casusbelli. com. ar/ tierra/ ak47(2). htm)».
[2] « Fusil de asalto Kalashnikov AK-47 (http:/ / www. casusbelli. com. ar/ tierra/ ak47(3). htm)».
[3] « AK-47 Inventor Doesn't Lose Sleep Over Havoc Wrought With His Invention (http:/ / www. foxnews. com/ story/ 0,2933,288456,00.
html)» (en inglés) (2007). Consultado el 7 de septiembre de 2009.
[4] Octavio Díez. Armamento y logística, fusiles de asalto y de precisión
[5] Why people use russian weapons (new one) (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=8-S0Kn8zeoI)
[6] « Fusil de asalto Kalashnikov AK-47 (http:/ / www. casusbelli. com. ar/ tierra/ ak47. htm)».
[7] Intermón Oxfam (2006). « AK-47: el arma peor regulada del mundo según un nuevo informe (http:/ / www. controlarms. org/ es/ medios/
notas-de-prensa-2006/ ak-47-el-arma-peor-regulada-del-mundo-segun-un?searchterm=ak+ 47)». Consultado el 7 de septiembre de 2009.
[8] « AK-47, la máquina de asesinar de los próximos 20 años (http:/ / www. rodelu. net/ 2006/ semana26mundo0593. html)». Consultado el 7 de
septiembre de 2009.
[9] Cumple 90 años el creador del fusil AK (+ fotos) (http:/ / www. cubadebate. cu/ noticias/ 2009/ 11/ 10/
cumple-90-anos-creador-fusil-ak-fotos/ )

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre AK-47.Commons
• Página del fabricante (http://www.izhmash.ru/) (en inglés)
• Página no oficial (http://www.ak-47.net/) (en inglés)
• Todo sobre la AK47 (http://armas-modernas.blogspot.com/2008/01/fusil-de-asalto-ak-47.html) ( en español )
• AK-47 Museum (http://kalashnikov-weapons-museum.ak47-guide.com/ch1a.html) virtual tour (en inglés)
• Página en inglés de las versiones del AK-47 (http://kalashnikov.guns.ru/)
• Fusil de asalto AK-47 (http://world.guns.ru/assault/as01-e.htm/) (en inglés)
• AK-47, el asesino global (http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166168.html) ( en español )
• AK-47 par el INPEC (instituto carcelario de Colombia (http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/
inpec-recibe-mas-de-450-fusiles-incautados-a-guerrillas-y-paras-para-cuidar-carceles_5795318-1)
AK-47 8

• AK 47 vs M16 (http://www.youtube.com/watch?v=G6BpI3xD6h0) en YouTube


Fuentes y contribuyentes del artículo 9

Fuentes y contribuyentes del artículo


AK-47  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41575054  Contribuyentes: 3coma14, Adolfo1991, Adrián Hermida, Airunp, Albireo3000, Alex07, Alexav8, Aloriel, Alvaro qc,
ArielR, Ascánder, Blasete, BuenaGente, C records, Calestos, Camilo, Cancuro, Caracinidos2, Castellónenred, Chelo1980, CommonsDelinker, Comstock, Cristianrock2, CumbiaDude, Damërung,
Darz Mol, Diegusjaimes, Dodo, Domingogo, El Davo, Eloy, Elrond 3097, Ensada, Ernesto Graf, Erri4a, Farisori, Francisco Espinosa Lamas, FrancoGG, Garosuke, Huds, Humberto, JAQG,
Jarisleif, Jarke, Javitorvic, Jjvaca, Karimatrix, Keat, Kirishima, Komputisto, Kordas, Kved, L18r4, Lancaster, Laura Fiorucci, Lourdes Cardenal, Lucas dicci, MaeseLeon, Mafores, Malvinense,
Manuel Trujillo Berges, Mao Zaluchi, Marckoantonio, Matdrodes, Matsukaze1982, Montgomery, Mundokeko, Muro de Aguas, Muscari, Mutari, Nemo5576, Obertura, Oblongo, Oikema,
Petronas, Platonides, PoLuX124, Rakela, Ramon00, Retama, Rikimaru123, Rjelves, RobAn, Rodolfoalonso, Rodriguma, Rosarinagazo, RoyFocker, Rubengeta, Ryoga Nica, Santaia70, Shooke,
Sidcc, Simeón el Loco, Snakeyes, Sr Beethoven, Stalin, Super braulio, Superzerocool, Taichi, Teufelskerl, Tono campos, Troodon, Valo, Weiss M, West Brom 4ever, Yabama, Пипумбрик, 345
ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Rifle AK-47.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rifle_AK-47.jpg  Licencia: Free Art License  Contribuyentes: User:Alex07
Imagen:Flag of the Soviet Union.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Soviet_Union.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: A1, Alex Smotrov,
Alvis Jean, Art-top, BagnoHax, Denniss, EugeneZelenko, F l a n k e r, Fred J, G.dallorto, Garynysmon, Herbythyme, Homo lupus, Jake Wartenberg, MaggotMaster, Ms2ger, Nightstallion,
Pianist, R-41, Rainforest tropicana, Sebyugez, Solbris, Storkk, Str4nd, Tabasco, ThomasPusch, Toben, Zscout370, Серп, 55 ediciones anónimas
Archivo:Rifle AKS MON.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rifle_AKS_MON.jpg  Licencia: Attribution  Contribuyentes: Nemo5576
Archivo:AK-74 NTW 12 92.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AK-74_NTW_12_92.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Mbdortmund, Nemo5576, 3
ediciones anónimas
Archivo:Flag of Mozambique.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mozambique.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AFBorchert, Anime Addict
AA, FedericoF, Fry1989, Hautala, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Mattes, Nemo5576, Nightstallion, Ratatosk, ThomasPusch, 3 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Abkhazia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Abkhazia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alaexis, Anaty, Anime Addict AA,
AnonMoos, Artem Karimov, Cybrut, Dinamik, EugeneZelenko, Fry1989, Herbythyme, Homo lupus, Huhsunqu, Jarekt, Libertad y Saber, Mattes, Nokka, Reisio, Rp., Urmas, Valentinian,
Zscout370, 5 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Afghanistan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Afghanistan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: 5ko, Ahmad2099, Avala,
Bastique, Dancingwombatsrule, Dbenbenn, Denelson83, Domhnall, Duduziq, F l a n k e r, Gast32, Happenstance, Herbythyme, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Lokal Profil,
Ludger1961, MPF, Mattes, Myself488, Neq00, Nersy, Nightstallion, Orange Tuesday, Rainforest tropicana, Reisio, Rocket000, Sojah, Tabasco, Zscout370, 26 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Albania.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Albania.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Dbenbenn
Imagen:Flag of Algeria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Algeria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Armenia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Armenia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Azerbaijan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Azerbaijan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Bangladesh.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bangladesh.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Bhutan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bhutan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: w:en:User:Nightstallion (original
uploader), the author of xrmap (improved version)
Imagen:Flag of Bolivia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bolivia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Bosnia and Herzegovina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bosnia_and_Herzegovina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
User:Kseferovic
Imagen:Flag of Bulgaria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bulgaria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Avala, Denelson83, Fry1989, Homo
lupus, Ikonact, Kallerna, Klemen Kocjancic, Martyr, Mattes, Neq00, Pumbaa80, SKopp, Scroch, Serjio-pt, Spacebirdy, Srtxg, Ultratomio, Vonvon, Zscout370, 9 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Brazil.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Brazil.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Brazilian Government
Imagen:Flag of Cambodia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cambodia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Nightstallion
Imagen:Flag of Cameroon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cameroon.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: (of code)
Imagen:Flag of Cape Verde.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cape_Verde.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Chad.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Chad.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Chile.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Chile.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of the People's Republic of China.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_People's_Republic_of_China.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: User:Denelson83, User:SKopp, User:Shizhao, User:Zscout370
Imagen:Flag of Colombia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Colombia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of North Korea.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_North_Korea.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Zscout370
Imagen:Flag of Cuba.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cuba.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see below
Imagen:Flag of Cyprus.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cyprus.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnonMoos, Consta, Dbenbenn,
Denelson83, Duduziq, Er Komandante, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Krinkle, Mattes, NeoCy, Neq00, Nightstallion, Oleh Kernytskyi, Pumbaa80, Reisio, Telim tor, ThomasPusch, Vzb83, 15
ediciones anónimas
Imagen:Flag of East Germany.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_East_Germany.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Flaggenentwurf:
unbekannt diese Datei: Jwnabd
Imagen:Flag of Ecuador.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Ecuador.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: President of the Republic of Ecuador,
Zscout370
Imagen:Flag of Egypt.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Egypt.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: 16@r, Alnokta, Anime Addict AA,
ArséniureDeGallium, BomBom, Denelson83, Dinsdagskind, Duduziq, Duesentrieb, F l a n k e r, Flad, Foroa, Fry1989, Herbythyme, Homo lupus, Iamunknown, Klemen Kocjancic, Kookaburra,
Ludger1961, Lumijaguaari, Mattes, Moroboshi, Neq00, Nightstallion, OsamaK, Permjak, Reisio, Rimshot, Str4nd, ThomasPusch, Thyes, Vonvon, Wikiborg, Wikimedia is Communism,
Überraschungsbilder, 27 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Eritrea.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Eritrea.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Homo lupus, Klemen Kocjancic, Mattes,
Moipaulochon, Neq00, Nightstallion, Ninane, Ratatosk, ThomasPusch, Vzb83, WikipediaMaster, 2 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Ethiopia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Ethiopia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aaker, Anime Addict AA, F l a n k e r,
Fry1989, GoodMorningEthiopia, Happenstance, Homo lupus, Huhsunqu, Ixfd64, Klemen Kocjancic, MartinThoma, Mattes, Neq00, Pumbaa80, Rainforest tropicana, Reisio, SKopp, Smooth O,
Spiritia, ThomasPusch, Torstein, Wsiegmund, Zscout370, 16 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Finland.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Finland.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Guatemala.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Guatemala.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Denelson83, User:Vzb83
Imagen:Flag of Honduras.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Honduras.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: D1990, Denelson83, ECanalla,
Feydey, Fred J, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Mattes, Matthew hk, Neq00, Oak27, Pumbaa80, Rocket000, RubiksMaster110, SKopp, ThomasPusch, Tocino, Vzb83, Yuval Madar, Zscout370,
10 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Hungary.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Hungary.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Indonesia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Indonesia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Gabbe, User:SKopp
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 10

Imagen:Flag of India.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_India.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp


Imagen:Flag of Iraq.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Iraq.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Hoshie, User:Militaryace
Imagen:Flag of Iran.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Iran.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Various
Imagen:Flag of Kazakhstan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Kazakhstan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: -xfi-
Imagen:Flag of Kenya.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Kenya.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Pumbaa80
Imagen:Flag of Kosovo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Kosovo.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Cradel,
User:Ningyou
Imagen:Flag of Laos.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Laos.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Lebanon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Lebanon.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Traced based on the CIA World
Factbook with some modification done to the colours based on information at Vexilla mundi.
Imagen:Flag of Libya.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Libya.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: 16@r, Anime Addict AA, Avala, Bapho,
EugeneZelenko, Flad, Fred J, Homo lupus, J.delanoy, JR98664, Klemen Kocjancic, MaggotMaster, Mattes, Nematavka, Neq00, Olavfin, Ouloedmonds1, Paradoctor, Reisio, Rocket000,
Simetrical, Str4nd, Superm401, Udonknome, Vzb83, Wutsje, X!, Zscout370, 14 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Macedonia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Macedonia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Gabbe, User:SKopp
Imagen:Flag of Madagascar.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Madagascar.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Mongolia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mongolia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Imagen:Flag of Montenegro.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Montenegro.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:B1mbo, User:Froztbyte
Imagen:Flag of Mozambique.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mozambique.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AFBorchert, Anime Addict
AA, FedericoF, Fry1989, Hautala, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Mattes, Nemo5576, Nightstallion, Ratatosk, ThomasPusch, 3 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Namibia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Namibia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Vzb83
Imagen:Flag of Nicaragua.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Nicaragua.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Nightstallion
Imagen:Flag of Nigeria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Nigeria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Jhs
Imagen:Flag of Pakistan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Pakistan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Abaezriv, AnonMoos, Badseed,
Dbenbenn, Duduziq, Fry1989, Gabbe, Himasaram, Homo lupus, Juiced lemon, Klemen Kocjancic, Mattes, Mollajutt, Neq00, Pumbaa80, Rfc1394, Srtxg, ThomasPusch, Túrelio, Zscout370, 9
ediciones anónimas
Imagen:Flag of Palestine.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Palestine.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Orionist, user:Makaristos
Imagen:Flag of Panama.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Panama.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: -xfi-, Addicted04, Duduziq, Fadi the
philologer, Fry1989, Klemen Kocjancic, Liftarn, Mattes, Nightstallion, Ninane, Pumbaa80, Reisio, Rfc1394, Thomas81, ThomasPusch, Zscout370, 17 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Peru.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Peru.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Dbenbenn
Imagen:Flag of the Philippines.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Philippines.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aira Cutamora
Imagen:Flag of Poland.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Poland.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Mareklug, User:Wanted
Imagen:Flag of Romania.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Romania.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:AdiJapan
Imagen:Flag of Russia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Russia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Zscout370
Imagen:Flag of Serbia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Serbia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ABF, Avala, B1mbo, Denelson83,
EDUCA33E, Herbythyme, Imbris, Mormegil, Nightstallion, Nikola Smolenski, Nuno Gabriel Cabral, R-41, Rainman, Rokerismoravee, Sasa Stefanovic, Siebrand, ThomasPusch, Túrelio,
Zscout370, 7 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Sierra Leone.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Sierra_Leone.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anime Addict AA, Fry1989,
Klemen Kocjancic, Kookaburra, Mattes, Nightstallion, Rocket000, ThomasPusch, Zscout370, 1 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Slovenia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Slovenia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:Vzb83,
User:Zscout370
Imagen:Flag of Somalia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Somalia.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Anakin101, Anime Addict AA,
Anonymous101, Flad, Fry1989, Gdgourou, Homo lupus, JLogan, Klemen Kocjancic, Mattes, Permjak, SKopp, ThomasPusch, Tvdm, Ultratomio, Vzb83, ‫دمحا‬.‫ةيطع‬1, 11 ediciones anónimas
Archivo:Flag of South Ossetia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_South_Ossetia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Dbenbenn
Imagen:Flag of Sri Lanka.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Sri_Lanka.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Zscout370
Imagen:Flag of Sudan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Sudan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anime Addict AA, Doodledoo, Fry1989,
Homo lupus, Klemen Kocjancic, Ludger1961, Madden, Nightstallion, Reisio, ThomasPusch, Vzb83, Zscout370, 7 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Syria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Syria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see below
Imagen:Flag of Turkey.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Turkey.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Dbenbenn
Imagen:Flag of Thailand.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Thailand.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Andy Dingley, Chaddy, Duduziq,
Emerentia, Gabbe, Gurch, Homo lupus, Juiced lemon, Klemen Kocjancic, Mattes, Neq00, Paul 012, Rugby471, Sahapon-krit hellokitty, TOR, Teetaweepo, Xiengyod, Zscout370, Δ, 22 ediciones
anónimas
Imagen:Flag of Ukraine.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Ukraine.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Jon Harald Søby, User:Zscout370
Imagen:Flag of the United Arab Emirates.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_United_Arab_Emirates.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Anime Addict AA, Avala, Dbenbenn, Duduziq, F l a n k e r, Fry1989, Fukaumi, Gryffindor, Guanaco, Homo lupus, Kacir, Klemen Kocjancic, Krun, Madden, Neq00, Nightstallion, Piccadilly
Circus, Pmsyyz, RamzyAbueita, 4 ediciones anónimas
Imagen:Flag of Uzbekistan.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Uzbekistan.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Zscout370
Imagen:Flag of Venezuela.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bastique, Denelson83, DerFussi,
George McFinnigan, Herbythyme, Homo lupus, Huhsunqu, Infrogmation, Klemen Kocjancic, Ludger1961, Neq00, Nightstallion, Reisio, ThomasPusch, Vzb83, Wikisole, Zscout370, 12
ediciones anónimas
Imagen:Flag of Vietnam.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Vietnam.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: user:Lưu Ly
Imagen:Flag of Yemen.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Yemen.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: -
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte