Está en la página 1de 7

DISEÑO GEOMETRICO DEL TRAZADO

I. INTRODUCCIÓN.

La función de las carreteras es unir entre sí poblaciones, y éstas pueden ser


construidas de acuerdo a la disponibilidad económica y a la necesidad de transporte
Este trabajo presentara el trazado de una carretera describiendo las acciones
necesarias para su elaboración, así como todas aquellas especificaciones y
consideraciones físicas, geográficas, económicas y sociales que intervienen en el
trazado de la misma.

II. JUSTIFICACIÓN.

La elaboración de este proyecto pretende desarrollar las características, condiciones


y métodos que se emplean en el trazado de una carretera, enmarcados dentro los
reglamentos y las restricciones vigentes en nuestro país (manual de carreteras ABC)

III. OBJETIVOS.

A. Desarrollar los procedimientos que conlleva al trazado de una carretera. (diseño


geométrico)

B. Conocer las normas existentes en el manual de carreteras ABC, que rigen el trazado
de la misma

IV. MARCO TEORICO

Diseño geométrico
Los caminos son obras tridimensionales cuyos elementos quedan definidos mediante las
proyecciones sobre los planos ortogonales de referencia, planta elevación y sección
transversal.

Parámetros para el trazado y localización de carreteras.

El estudio y diseño de una carretera es un proceso largo y complejo, desde el momento


en que se ha detectado la necesidad de vincular uno o más puntos de una región o sitios
poblados, mediante una carretera.
Dentro de la denominación de trazado se incluye métodos y técnicas relacionados con:

La forma geométrica del camino en relación con el tráfico al que pretende


servir.
Sus dimensiones físicas.
Su relación con el terreno.

Trazado Ante preliminar o selección de ruta. -

Estudio en el que se selecciona la mejor o mejores alternativas; determinando puntos


secundarios de cómo ser:

Puntos poblados
Puntos de interés comercial
Cruce de ríos

Trazado Preliminar. -

Se realiza sobre la ruta escogida con aparatos de precisión para el levantamiento


topográfico, nivelación y secciones de una zona de terreno en la cual va a proyectarse la
vía. Actividades que se deben realizar para cumplir esta labor:

Trazado de la poligonal.
Nivelación de dicha poligonal.
Acotamiento de la zona con curvas de nivel.
Dibujo de planos.

V. CARTERA DE TRANSITO

ABSISAS DEFLEXION RC DISTANCIA OBS

1+520
1+500
1+480
1+460
1+440
1+420
1+400
1+380
1+360
1+340
Δ 1+322.46 56°12´28´´ I S 79°15´42´ O 38,97
´
1+320
1+300
1+280
1+260
1+240
1+220
1+200
1+180
1+160
1+140
1+120
1+100
1+080
1+060
1+040
1+020
1+000
0+980
0+960
0+940
0+920
Δ 0+918.49 30°50´18´´ D S 78°49´05´ O 371.15
´
0+900
0+880
0+860
0+840
0+820
0+800
0+780
0+760
0+740
0+720
0+700
0+680
0+660
0+640
0+620
0+600
0+580
0+560
Δ 0+547.34 25°58´41´´ I S 48°10´18´ O 547.33
´
0+540
0+520
0+500
0+480
0+460
0+440
0+420
0+400
0+380
0+360
0+340
0+320
0+300
0+280
0+260
0+240
0+220
0+200
0+180
0+160
0+140
0+120
0+100
0+080
0+060
0+040
Δ 0+020 S 74°13´52´ O
´
0+000

VI. DISEÑO DE CURVAS

Curva nro. 1

ELEMENTOS DE LA CURVA 1 IZQUIERDA


VELOCIDAD 60 KM/H
R= 80 m T= 18,45 m
∆= 25°58´41´´ CL= 35,96 m
PC= 528,89 m E= 2,10 m
PT= 565,16 m M= 2,05 m
C= 20 m G= 14:19:26
PI 0+547.34 LC= 36,27 m
estación abscisa distancia def.PC δ
PC 528,89 0,000 0
p1 540 11,110 3°58´42´´
p2 560,00 31,110 11°08´25´´
p3 580,00 51,110 18°18´08´´
p4 600,00 71,110 25°27´51´´
P5 620,00 91,110 32°37´34´´
P6 640,00 111,110 39°47´17´´
PT 565,16 121,272 12°59´20´´

Curva nro. 2

ELEMENTOS DE LA CURVA 2 IZQ.


VELOCIDAD 60 KM/H
R= 100 m T= 27,58 m
∆= 30°50´18´´ CL= 53,18 m
PC= 890,91 m E= 3,73 m
PT= 944,64 m M= 3,60 m
C= 20 m G= 11:28:42
PI 0+918,49 LC= 53,73 m

estación abscisa distancia def.PC δ


PC 890,91 0,000 0°00´00´´
p1 900,00 9,090 2°36´30´´
p2 920,00 29,090 8°20´51´´
p3 940,00 49,090 14°05´12´´
PT 964,64 53,730 15°22´13´´

Curva nro. 3

ELEMENTOS DE LA CURVA 3 DERECHA


VELOCIDAD 50 KM/H
R= 80 m T= 42,72 m
∆= 56°12´28´´ CL= 75,37 m
PC= 290,42 m E= 10,69 m
PT= 349,28 m M= 9,43 m
C= 20 m G= 19:05:55
PI 1+322,46 LC= 58,86 m
estacion abcisa distancia def.PC δ
PC 290,42 0,000 0°00´00´´
P1 300,00 9,580 4°34´27´´
P2 320,00 29,580 14°07´24´´
P3 340,00 49,580 23°40´22´´
PT 349,28 58,860 27°35´10´´

VII. SECCIÓN LONGITUDINAL

PROGRESIVAS COTAS PROGRESIVAS COTAS PROGRESIVAS COTAS PROGRESIVAS COTAS

0+000 3783,12369 0+420 3783,28154 0+840 3779,92479 1+260 3782,52036


0+020 3783,4584 0+440 3783,12135 0+860 3778,95855 1+280 3782,21761
0+040 3783,7285 0+460 3782,96115 0+880 3778,01945 1+300 3782,14099
0+060 3785,02068 0+480 3782,80096 0+900 3778,33079 1+320 3782,611
0+080 3786,60514 0+500 3782,64077 0+920 3780,10857 1+340 3782,7934
0+100 3786,81194 0+520 3782,48058 0+940 3780,03702 1+360 3783,29671
0+120 3786 0+540 3782,32038 0+960 3779,8617 1+380 3783,69833
0+140 3786 0+560 3782,16019 0+980 3780,04741 1+400 3784
0+160 3785,10134 0+580 3781,46121 1+000 3780,97555 1+420 3784
0+180 3784 0+600 3781,68161 1+020 3781,85523 1+440 3784,9319
0+200 3784 0+620 3781,62064 1+040 3782 1+460 3786
0+220 3784 0+640 3781,75455 1+060 3782 1+480 3785,10773
0+240 3784 0+660 3781,52454 1+080 3782 1+500 3785,59836
0+260 3784 0+680 3780,7608 1+100 3782 1+520 3786,41936
0+280 3784 0+700 3780,41372 1+120 3782
0+300 3784 0+720 3780,55507 1+140 3782
0+320 3784 0+740 3780,94236 1+160 3782,91392
0+340 3783,92231 0+760 3780,72752 1+180 3783,4948
0+360 3783,76211 0+780 3780,68049 1+200 3783,54265
0+380 3783,60192 0+800 3780,40664 1+220 3783,19192
0+400 3783,44173 0+820 3780,1937 1+240 3782,43042

También podría gustarte