Está en la página 1de 2

Accionamientos Eléctricos I

Certamen I - Segundo Semestre 2005


05/09/2005

Ítem I

Se requiere impulsar una carga de momento variable entre 0 y Tc, la que será accionada mediante
una máquina de corriente continua alimentada por un rectificador B6C. La máquina se eligió de
tal manera que su momento nominal coincide con la carga máxima Tc y es de excitación
independiente. Se está ajustando un control de velocidad (para velocidad constante), el que
incluye un limitador de corriente, cuyo ajuste está en dos veces la corriente nominal de la
máquina. Se requiere que la tensión nominal de la máquina no sea nunca sobrepasada y que el
ángulo de disparo del rectificador alcance su valor mínimo en los 10°. Para los puntos siguientes
utilice siempre el diagrama en el plano ω-T para explicar sus desarrollos:

a) Si se dispone de una red de alimentación trifásica de 380 V, determine la razón de


transformación de un transformador adecuado para este accionamiento. Determine el
rango de variación del ángulo de disparo en el rango de trabajo con control de velocidad,
si la referencia es igual a la velocidad nominal de la máquina.
b) Se realiza un arranque con carga de este accionamiento: La velocidad de referencia para
el control es igual a la velocidad nominal de la máquina y el torque de carga es constante
con la velocidad y de magnitud ½ de Tc:
b1) Dibuje cuantitativamente las funciones velocidad ω(t) y torque eléctrico
TE(t), considerando que se alcanza el punto de equilibrio. Desprecie la
inductancia de la armadura.
b2) Calcule las pérdidas en el circuito de armadura que se producen en todo el
proceso de arranque

Datos nominales de la máquina de corriente continua:


nn=1540 rpm In=51.5 A R=0.571 Ω
Pn=19.2 kW Vn=420 V

Ítem II

En laboratorio se requiere ensayar un motor asincrónico de potencia P y velocidad nominal n. El


motor debe ser ensayado aplicando una carga mecánica variable entre 0 y 1.2 veces el torque
nominal del motor. Se ha propuesto usar como carga una máquina de corriente continua de
excitación independiente.

a) Explique el procedimiento que Ud. seguiría para resolver este problema operando la
máquina de corriente continua en régimen regenerativo, si dispone de un puente B6C:
Utilice el diagrama en el plano ω-T para explicar el accionamiento, explique cómo
calcularía el rango de trabajo para el ángulo de disparo, haga consideraciones respecto de
la máquina de corriente continua y sobre su conexión con el puente B6C. Comente lo que
estime pertinente.
b) Si el problema se enfrentara operando la máquina de corriente continua en régimen de
frenado dinámico: Utilice el diagrama en el plano ω-T para explicar el accionamiento,
explique cómo dimensionaría los resistores adicionales. Haga otras consideraciones si lo
estima pertinentes.
Ítem III

El vagón de la figura transporta material por una pendiente de 4°. La tracción consiste en un
sistema de cremallera, piñón y caja reductora. El ciclo de trabajo es el siguiente: El vagón parte
desde el punto inferior cargado con material, avanza 20 m y se detiene, donde hace una pausa de
10 s para descargar el material. Luego baja descargado hasta el punto inferior, en busca de más
material.

Datos:

Masa vagón: mv = 2500 kg


Masa carga: mc = 1500 kg
Diámetro piñón: dp = 15 cm
Resistencia específica a la tracción: w = 0.05
Aceleración en arranque y en frenado
(tanto para subida como bajada): a = 0.5 m/s2
Velocidad de trabajo: v = 1 m/s
Longitud del tramo: l = 20 m
Tiempo pausa en punto superior: tp1 = 10 s
Tiempo del ciclo completo: ttot = 120 s

Dimensione el motor adecuado para este accionamiento. Mediante la consideración de los


torques dinámicos compruebe que la operación del motor elegido es térmicamente admisible.
Calcule la sobrecarga máxima. Dibuje el diagrama de carga del proceso.

Para el cálculo del momento equivalente haga la siguiente consideración: Debido al


empeoramiento en las condiciones de ventilación para velocidades bajas, pondere los tiempos de
pausa por el factor 0.33

En primera aproximación no considere relevantes las pérdidas en el reductor.

Se dispone de motores asincrónicos de 1470 rpm, con momentos nominales de 10, 15, 20, 25,
30, 35, 40, 45 y 50 Nm. Todos con momento de inercia J = 0.028 kgm2

También podría gustarte