ROSCAS
8.1. Roscas. En mecánica llamamos rosca, a
la hélice construida sobre un cilindro, con un
perfil determinado y de una manera continua y
uniforme.
Generación de la rosca
Rosca de dos y
Filetes y entradas: A, tres entradas
tuerca de dos entradas;
B, tornillo de dos
entradas
Las roscas con más de una ranura de
rosca en paralelo requieren más de una
entrada. El avance de este tipo de roscas
será, por lo tanto, dos veces el de una
rosca de tornillo con entrada única.
El avance aumenta con relación con el
paso por un múltiplo igual al número de
entradas:
• Rosca de una única entrada: el avance y
el paso son idénticos
• Rosca de doble entrada: el avance es el
doble del paso
• Rosca de triple entrada: el avance es el
triple del paso
Para obtener una rosca de entrada
múltiple, se mecaniza una sola ranura de
rosca con varias pasadas, seguida por una
segunda ranura de rosca con varias
pasadas y, a continuación, una tercera
ranura de rosca con varias pasadas.
c) Por la forma del filete
- Rosca Triangular: los filetes son triángulos y son las más usadas en los
elementos de unión. Se utilizan para fijación. Se fabrican según diversos Sistemas
Normalizados.
- Rosca Trapecial: los filetes son trapecios isósceles y son las más usadas para
transmisión de fuerza o servir de guía. Por ser más fácil de fabricar, suele sustituir
a la rosca cuadrada.
- Redondas: su filete tiene forma redonda y se emplean para roscas que tengan
mucho desgaste y para casos especiales; casquillos de bombillas.
d) Según el sentido de la hélice
- Roscas a derechas, cuando la tuerca avanza en sentido a las agujas del
reloj.
- Roscas a izquierdas, cuando la tuerca avanza al girarla en sentido
contrario a las agujas del reloj.
d) Diámetro interior
d3, para los exteriores, de fondo a fondo, que se llama diámetro del núcleo.
e) Diámetro medio
representamos por D2
g) Diámetro nominal
Es el que sirve para identificar la rosca y suele ser siempre el diámetro
mayor de la rosca exterior, es decir: d.
8.4 Rosca Métrica S.I. (Sistema Internacional)
- Sistema Whitworth
- Sistema ISO
- Rosca de gas
Es una rosca fina, del mismo perfil que la rosca
Whitworth. Tiene su principal aplicación en
tuberías para conducción de fluidos.
Un dato importante a resaltar es que el
diámetro nominal corresponde al diámetro
interior del tubo, a diferencia de las demás que
se denominan por el diámetro exterior de la
rosca.
Rosca trapezoidal métrica
El perfil de esta rosca es el de un trapecio
isósceles, cuyos flancos forman un ángulo
de 30º. Sus dimensiones vienen
expresadas en mm y son muy utilizadas
en husillos de accionamiento y transmisión
de movimientos.
Rosca trapezoidal ACME
Es una rosca americana formada por un
filete de forma de trapecio isósceles con el
ángulo en los flancos de 29º. Las
dimensiones vienen determinadas en
pulgadas. Sus aplicaciones son parejas a
las de la rosca trapezoidal métrica.
8.8. Comprobación e identificación de una rosca
Para determinar el sistema a que corresponde una rosca puede hacerse
comprobando alguno de los siguientes datos fundamentales:
- El diámetro exterior
- El diámetro medio
- El paso