Está en la página 1de 2

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación


Políticas Públicas Educativas
E1-G3
Conferencia sobre la práctica profesional docente
Danna Marcela Herrera – Camilo Andrés Carvajal

El tema central de la conferencia era el accionar docente en la práctica profesional a partir de las
políticas a las que se rige actualmente como son el decreto 2450 de 2015 con la resolución 2041 de
2016 en el cual se reglamentan las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del
registro calificado de los programas académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, así
con el cambio de curriculum realizado en la universidad se presentan cambios como los 50 créditos
que pasan hacer solo practicas académicas, retirando así, asignaturas obligatorias que pasan hacer
electivas, de esta manera se tecnifica la educación y que se base no en la búsqueda del crecimiento
del conocimiento si no en la adecuación de las herramientas necesarias para el objetivo final que es
ser maestro, así, el docente no debe tener profundización del saber que enseñara, si no solo los
ceñimientos básicos para que emprenda de manera éxitos en términos de la calidad educativa su
trabajo.

Las políticas que dictamina el gobierno presenta los regímenes de calidad que espera de la escuela,
que espera de los profesores, a partir de estos regímenes se puede observar que la política del país
no espera un progreso en la nación, no espera que los estudiantes que se gradúan cada año tengan
conocimientos que los guíen para la vida, sino que solo sean descritos en un examen como es la
prueba ICFES; el papel del docente queda reducido a dictar los temas propuestos por la secretaria
de educación, por medio de esto el docente puede recurrir a partir de nuestra opinión herramientas
dinámica que promuevan a l estudiante al reconocimiento de la importancia del saber, así brindar a
los estudiantes las herramientas para que crean su propio conocimiento científico que sea
comprendido y aprendido en su totalidad por medio de una evaluación formativa que esté presente
en todo el proceso educativo.

Se adiciona el Decreto 1075 de 2015 que es el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Educación, que presenta la implementación de políticas públicas, siendo el medio a través
del cual se estructuran los instrumentos para una educación de calidad no una buena educación una
educación industrializada enfocada en la producción de obra de mano para las empresas que en su
actualidad son extranjeras, en la conferencia también traen acotación y los artículos 23 ( que señala
los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el
currículo y el Proyecto Educativo Institucional) y 31 (para el logro de los objetivos de la educación
media académica serán obligatorias y fundamentales las mismas áreas de la educación básica en
un nivel más avanzado, además de las ciencias económicas, políticas y la filosofía) de la Ley 115 de
1994.

En estos artículos se deja claro que se presenta una homogenización del saber, todos deben saber
lo mismo y el maestro cae en la equivocación de al estar regidos por todo lo mencionado
anteriormente sin darse cuenta, hace su trabajo como la normatividad lo pide pero no presenta
relaciones de su saber con la realidad del niño, y el artículo 31, no se cumple a cabalidad porque los
temas de las ciencias económicas, políticas y la filosofía, son restringidos a temáticas que apoyen el
capitalismo y la pirámide social actual y retiran del panorama del niño todo texto o temática que sea
diferente.

Por medio dela conferencia y de las políticas educativas ( decretos y leyes tomados) se observa que
el papel del docente como formador de mente curiosas que produzcan conocimientos que construya
y transforme a la nación se reduce a la fuerza a partir de los regímenes de una educación de calidad
a solo la educación homogeneizadora de estudiantes que se preparan para laborar y enfocan cada
estudio que pueda obtener en eso en una labor que les presente un valor inquisitivo que mejore su
condición económica y así mantenga la sociedad en la que estamos presentes.

Referencias:

Decreto 1075 de 2015, tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-351080.html

Ley 115 De 1994, tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

Decreto 2450 De 2015, Tomado De:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64184

También podría gustarte