Está en la página 1de 48

1.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Este sistema de unidades, denominado Sistema SI, fue adoptado en 1960 por la Conferencia
General de Pesas y Medidas y paulatinamente ha venido oficializándose su uso en los
diferentes países y por casi todas las asociaciones profesionales y científicas.

En Colombia existe una resolución, la 237 del 30 de marzo de 1975 expedida por el consejo
Nacional de Normas y Calidades que establece como norma obligatoria el uso de dicho
sistema en todo el territorio nacional.

En el campo específico de la Ingeniería Química, su difusión se ha dificultado por cuanto


en la mayoría de los equipos antiguos se utilizan las unidades del sistema inglés o del
sistema métrico, y solamente los equipos nuevos vienen utilizando la nueva notación. Esto
hace suponer que durante un tiempo largo se continuarán los viejos sistemas, al mismo
tiempo que se hace la implantación del SI.

1.1 UNIDADES DEL SISTEMA SI

El sistema SI está basado en el sistema métrico y más exactamente en el antiguamente


llamado sistema MKS. Las unidades métricas tienen enorme ventaja sobre las demás, ya
que permiten el uso de múltiplos de diez. A continuación, se presentan las unidades
fundamentales de éste sistema.
Tabla 1.1 Unidades fundamentales del Sistema SI
Cantidades Básicas Unidad Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Corriente eléctrica Amperio A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Intensidad luminosa Candela cd
Cantidad de materia Mol mol
Cantidades suplementarias
Ángulo plano Radián rad
Ángulo sólido Estereo-radián sr

1.2 ALGUNAS REGLAS PARA EL USO DEL SI

Las siguientes son algunas recomendaciones para facilitar la familiarización con el sistema
SI.
 Los símbolos de las unidades se escriben en caracteres romanos
 Los símbolos de las unidades se escriben con minúscula, con excepción de cuando
el nombre se deriva de un nombre propio en cuyo caso la primera letra del símbolo
va con mayúscula
Ejemplo: m - metro, kg - kilogramo, K - Kelvin, Pa - Pascal.
 Los símbolos de las unidades no llevan punto final
 Los símbolos de la unidades no tiene plural
Ejemplo: 1 m, 5 m y no 5 mts.
 Cualquier cambio de una letra mayúscula por la minúscula o viceversa conduce a un
cambio de significado
Ejemplo: 7 mm significa 7 milímetros
7 Mm significa 7 megámetros
 Los símbolos de las unidades se usan únicamente a continuación de los valores
numéricos, expresados en cifras, dejando un espacio entre el valor numérico y el
símbolo
Ejemplo: 96 km
 El producto de dos o más unidades se puede escribir en una de las siguientes
formas: W. s, Ws
 Cuando una unidad se forma por la división de una unidad por otra, puede
emplearse una barra oblicua, una barra horizontal o exponente negativo
m
Ejemplo: m/s ó ó ms-1
s
 Jamás debe escribirse más de una línea oblicua a no ser que se encuentre dentro de
un paréntesis para evitar confusiones
Ejemplo: J/ (m2 . s) ó J . m-2 . s-1, nunca se escribe J/ m-2/s
 La coma se usa sólo para separar la parte entera de la decimal de una cifra
Ejemplo: 0,5 m ó 12,8 kg
 Los números grandes se separan en grupos de tres cifras colocados a la derecha e
izquierda de la coma decimal. Entre cada grupo, se deja un espacio para su
separación. Lo anterior indica que el punto no volverá a utilizarse en la escritura de
los números y sólo estará para indicar multiplicación
Ejemplo: 3 768 378,026 195
 El símbolo del litro en el sistema SI puede ser l ó L

Como parte final de este capítulo, se anota que para formar múltiplos y submúltiplos del
sistema SI, existen una serie de prefijos, los cuales se relacionan a continuación.
Tabla 1.2 Prefijos del sistema SI
Factor Prefijo símbolo
10-18 atto a
10-15 fento f
10-12 pico p
10-9 nano n
10-6 micro 
10-3 mili m
10-2 centi c
10-1 deci d
10 deca da
102 hecto h
103 kilo k
106 mega M
109 giga G
1012 tera T
1015 pera P
1018 exa E
2. DIMENSIONES Y CONVERSIÓN DE UNIDADES

2.1 DIMENSIONES

La expresión de una magnitud física es lo que se conoce como dimensión. En otras


palabras, la generalización que permite caracterizar la esencia física de las cosas como por
ejemplo qué tan grande o tan largo es un cuerpo, o cómo se mueve.

A través de las diferentes maneras de definir una dimensión, se ha llegado a la conclusión


que hay dos tipos de dimensiones las primarias o fundamentales y las secundarias o
derivadas.

2.1.1 Dimensiones fundamentales

Son aquellas que sirven de base para expresar una cantidad física de manera independiente,
es decir, no se pueden definir en función de otra dimensión.

El Sistema Internacional de Unidades SI está basado en siete cantidades básicas o


fundamentales detalladas en la siguiente tabla.

Tabla 2.1 Dimensiones fundamentales del sistema SI


Cantidad básica Símbolo
Longitud L
Masa M
Tiempo 
Corriente eléctrica A
Temperatura termodinámica T
Intensidad luminosa I
Cantidad de materia mol
El lector debe darse cuenta que hay una correspondencia entre las dimensiones y las
unidades fundamentales. Para el sistema SI, una cantidad física básica es la longitud cuyo
símbolo es L y su correspondiente unidad fundamental es el metro cuyo símbolo es m.

2.1.2 Dimensiones derivadas o secundarias

Son las expresiones a partir de las magnitudes físicas primarias. Esta dependencia o
derivación se consigue por una ecuación que involucra solamente multiplicación, división,
diferenciación e integración.

Ejemplo: La densidad es la relación entre la masa y un volumen determinado. Se expresa


así:
masa
densidad 
volumen
A su vez, el volumen se expresa como una longitud al cubo y se tiene que
dimensionalmente,
M
densidad  3
 ML3
L
Esta es la forma correcta de representar dimensionalmente las magnitudes físicas
derivadas.

Tabla 2.2 Magnitudes secundarias y sus unidades del sistema SI


Magnitud física Unidad Símbolo Dimensiones
Fuerza Newton N ML-2
Trabajo, energía Julio J ML2-2
Potencia Vatio W ML2-3
Presión Pascal Pa ML-1-2
Volumen Metro cúbico m3 L3
Densidad Kg/m3 ML-3
Viscosidad Pa.s ML-1-1
Capacidad calorífica J/kg.K L2-2T-1
Conductividad térmica J/m.s.K ML-3 T-1
Frecuencia Hercio Hz -1
Se recomienda completar la Tabla 2.2 con las variables físicas más usadas ya que es un
elemento muy útil en el análisis dimensional.

Un detalle último que debe destacarse de dicha Tabla es que la magnitud física fuerza es
una cantidad derivada de acuerdo con la ecuación de Newton, lo cual, es otra ventaja del
sistema SI sobre el sistema inglés o ingenieril donde la fuerza es cantidad fundamental y
secundaria a la vez, lo cual conduce a dificultades que hay que resolver con constantes de
conservación dimensional.

fuerza  masa  aceleración


longitud L
aceleración    L  2
 tiempo 2
 2

fuerza  ML  2

2.2 CONSISTENCIA DIMENSIONAL

La consistencia u homogeneidad dimensional es el principio que establece que los términos


de las ecuaciones básicas que describen los fenómenos físicos deben tener las mismas
dimensiones.

La verificación de ésta consistencia se hace reemplazando cada variable en los términos


aditivos de la ecuación por sus respectivas dimensiones teniendo el cuidado de mantener
todas las dimensiones sin simplificar ninguno de los términos de la ecuación.

Ejemplo: Verificar la consistencia dimensional de la expresión:


2fl 2
P 
d
donde,

P: caída de presión


: velocidad
l: longitud
: densidad de fluido
d: diámetro de la tubería
f: factor adimensional (sin dimensiones)

Se procede a reemplazar cada variable en los términos de la ecuación por sus dimensiones
que se toman de una tabla similar a la Tabla 2.2

ML1   2 

LML3 L 1  2


LML 3 L2   2
 ML1   2
L L

Ambos miembros poseen las mismas dimensiones de ML -1-2, luego se puede decir que la
expresión es dimensionalmente consistente.

Ejemplo: La expresión dQ  dw  d mgz   du + d(mv2)/2 es un balance diferencial de


energía para un sistema cerrado donde:

Q: calor
w: trabajo
m: masa
v: velocidad
g: aceleración de la gravedad
z: nivel de elevación sobre un punto de referencia
u: energía interna

Verificar si esta forma es o no consistente.

El diferencial de cada término no afecta las dimensiones de éste, por lo tanto, puede
escribirse que:

ML2  2  ML2  2  M L 1  2
 ML 2 L  ML2  2

y después de hacer las operaciones y simplificaciones posibles en cada término, se obtiene:


ML2  2  ML2  2  ML2  2  ML2  2  ML2  2
es decir, todos los términos tiene las mismas dimensiones, luego la forma diferencial es
homogénea dimensionalmente.

2.3 CONVERSIÓN DE UNIDADES

La existencia de diversos sistemas de medida y también la generalización del uso del


sistema SI hacen necesaria la coexistencia de todos ellos así como su uso simultáneo. Una
forma segura de esta utilización es la conversión de todas las unidades de medidas
(fundamentales y derivadas) a un solo sistema, por el método del factor de conversión.

2.3.1 Factor de conversión

Es una relación de unidades de dos sistemas diferentes y es igual a uno. Se obtienen a partir
de las equivalencias de las dos unidades en dos diferentes sistemas.

Ejemplo: Dada la equivalencia, 1 pie = 0,3048 m, hallar los respectivos factores de


conversión

1 pie 0,3048 m
 1
1 pie 1 pie

En este caso, al dividir ambos términos de la equivalencia por uno de ellos, se obtiene de un
lado el valor 1 y del otro un factor de conversión para pasar pies a metros. Pero si
dividimos los dos términos de la equivalencia por el otro, se obtiene el segundo factor de
conversión para pasar de metros a pies.
1 pie 0,3048 m
 1
0,3048 m 0,3048 m

Ejemplo: Cuál es la distancia en metros entre el plato y la línea del jardín central de una
cancha de béisbol, si medida en pies da aproximadamente 450?

Hay que convertir pies a metros, luego debe usarse el primer factor hallado en el ejemplo
anterior.

0,3048 m

450 pie  137,16 m

1 pie

Al escribir los factores de conversión con raya horizontal, fácilmente se simplifican las
unidades antiguas y se obtiene la nueva unidad de medida lo cual es una garantía al trabajar
con problemas en donde aparecen numerosas conversiones. Al final, la unidad obtenida será
otra forma de verificación si la operación ha sido bien planteada.

cal
Ejemplo: El valor usual de la capacidad calorífica para el agua líquida es 1 . Cuál
g o C

será el valor en las unidades del sistema SI?

Usando las equivalencias tomadas del Apéndice A, tenemos que:

cal J 10 3 g o C J
1     4184
g  C 0,239006 cal 1 kg
o
K kg  K

Nótese que la equivalencia de temperatura es para diferencias de temperatura.


2.4 CONVERSIÓN DE ECUACIONES

Otro aspecto útil en la conversión es el caso cuando se tiene una expresión o ecuación
particular válida solamente para las unidades de medida en las cuales se encontró. Cómo
usar una de tales expresiones si se tiene datos en otro sistema de unidades?

Para poder hacerlo, hay que encontrar una expresión que sea equivalente a la primera pero
que contenga las variables físicas en las nuevas unidades de medida.

Cada término de la expresión se trata como si fuera un término independiente y haciendo


uso de los factores de conversión, se encuentra una expresión equivalente y que sustituya a
la anterior.

Ejemplo: La potencia requerida para bombear un líquido a través de una boquilla de presión
se calcula por la expresión
N  5,82  10 4  G  p

donde,

N: potencia, HP
gal
G: caudal o flujo volumétrico,
min
lb f
p: caída de presión,
pu lg 2

Se requiere encontrar una nueva expresión para la potencia si las unidades son:

N’, kW
m3
G’,
s
p’, Pa
Para determinar el nuevo valor de la constante, hay que encontrar para cada variable una
equivalente, pero medida en las nuevas unidades, hacer el reemplazo original y por último,
hallar los nuevos valores numéricos que sean necesarios.

 Para la potencia

1,341 HP
N  HP   N ' k W

k W

Obsérvese que a ambos lados se tiene unidades iguales HP, luego los dos términos son
equivalentes y pueden reemplazar el uno por el otro.

 Para el caudal

G
 gal m 3 60 s
 G'  
pie 3
7,48 gal

min s min  0,3048 3 m pie 3
3

 Para la caída de presión

 lb f  
atm 14,7 lb f
p 2
 p' Pa   2
pu lg 101325 Pa atm
 pu lg

Se procede a reemplazar en la expresión original dando como resultado:


60  7,48 14,7
N '1,341  5,82 10  4  G '  p '
 0,3048 3
101325
4
N '  10,18 10 G ' p '

Esta nueva ecuación sirve para lo mismo que la original, pero las medidas de G’ y p’ son
tomadas en el sistema SI, y por lo tanto, el cálculo de N’ resultará en las unidades de dicho
sistema también.
2.5 ANÁLISIS DIMENSIONAL

La comprobación de la consistencia dimensional, así como la obtención de relaciones


básicas que describan fenómenos generales recibe el nombre de análisis dimensional y es
una herramienta útil en los siguientes campos:

 Desarrollo de relaciones básicas o ecuaciones


 Reducción del número de variables requeridas en un programa experimental
 El establecimiento de los principios matemáticos para el desarrollo de modelos

2.5.1 Método de Rayleigh

Permite obtener relaciones básicas o ecuaciones mediante el agrupamiento de las variables


físicas. Supóngase que en un proceso intervienen las variables q1, q2, q3,… qn, y se desea
establecer su interrelación.

Para ello se procede así:

 Se expresa la variable principal o que se supone dependiente como una función de


las otras elevada cada una de éstas a un exponente desconocido.

q1  f  q 2 , q 3 , q n 
q 1  Kq a2 q 3b  q sn

donde,
K es una constante de proporcionalidad
a, b,…s, son exponentes desconocidos

 Se reemplaza cada variable por sus correspondientes dimensiones


 Por igualación de dimensiones, se obtiene un sistema de ecuaciones en las cuales
están presentes los exponentes como incógnitas. Por cada dimensión fundamental presente
se obtiene una ecuación
 Se resuelve el sistema de ecuaciones así obtenidos y los valores de los exponentes
se reemplazan en la expresión original

Hay que destacar que el número de exponentes que pueden evaluarse depende del número
de dimensiones fundamentales, pudiéndose presentar los siguientes casos

 Que el número de dimensiones sea igual al número de exponentes. En este caso, el


número de ecuaciones dadas coincide con la cantidad de incógnitas, dando como resultado
que los exponentes se pueden determinar numéricamente
 Que el número de dimensiones sea menor que el número de exponentes, en este
caso, el total de ecuaciones independientes es menor que el número de incógnitas y en tal
situación, se tiene que la diferencia entre el número de exponentes y el de dimensiones será
igual a la cantidad de aquellas que queda indeterminada

Dicho sistema de ecuaciones, se puede resolver seleccionando los exponentes que van a
quedar indeterminados y resolviendo las ecuaciones en función de éstos.

 Que le número de dimensiones sea mayor que el número de exponentes. Aquí, se


puede decir que el proceso se ha definido de una manera incompleta, es decir, que no han
sido consideradas todas las variables

Ejemplo: Desarrollar una expresión que dé la distancia recorrida en un tiempo t por un


cuerpo que cae libremente suponiendo que la distancia depende del peso del cuerpo w, de la
aceleración de la gravedad g y del tiempo t.

Al seguir la secuencia descrita previamente, se tiene:


S  f  w , g, t 
S  Kw a g b t c

Se reemplaza cada variable por sus dimensiones:



L  ML 2   L   
a 2 b c

Por igualación de dimensiones se plantean las siguientes ecuaciones:

Para M, 0a
Para L, 1 a b
Para , 0  2a  2b  c

Resolviendo este sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, se llega a:


a0 b 1 c  2

Al reemplazar estos valores en la expresión original S  Kgt 2

Se observa que el análisis dimensional suministra la dependencia de las variables, pero no


permite conocer el valor numérico de la constante de proporcionalidad K.

Para ello, debe procederse a plantear una serie de experimentos y a partir de éstos, obtener
las constantes y exponentes empíricos.

Ejemplo: Encontrar una expresión para el coeficiente de película de transferencia de calor


entre las paredes de un tubo horizontal de área transversal circular h, si se sabe que depende
del diámetro del tubo d, de la velocidad lineal del fluido v, de la densidad del fluido , de la
viscosidad absoluta , de la conductividad térmica k y de la capacidad calorífica del fluido
cp.

De acuerdo con la misma secuencia,


h  f  d, v, , , cp, k 
h  Kd a v b  c  d cp e k f

Al reemplazar cada variable por sus dimensiones se tiene:


M 3 T 1   L 
a
 L   ML   ML
1 b 3 c 1
 1  L 
d 2 2
T 1   ML
e 3
T 1  f

Por igualación dimensional resultan las siguientes ecuaciones:

Para M, 1 cdf
Para L, 0  a  b  3c  d  2d  f
Para ,  3  b  d  2e  3f
Para T,  1  e  f

Para la solución del anterior sistema de ecuaciones, se tiene que hay 6 exponentes
desconocidos con 4 ecuaciones quedando, por lo tanto, 2 exponentes indeterminados los
cuales serán c y e.

Resolviendo el sistema de ecuaciones en función de c y e, resulta:


a  c 1 b  c d  ec f  1 e

Al reemplazar los respectivos valores de los exponentes en la expresión original, tenemos:


h  K d   v  c   c    e  c  cp  e  k  1 e
c 1

Agrupando las variables, se tiene:


c e
 h d   d  v     cp   
   K    
 k      k 

Los exponentes c y e se determinan experimentalmente.

2.5.2 Teorema  de Buckingham

En un fenómeno en donde intervienen n magnitudes físicas q de las cuales k son


fundamentales, es posible escribir una ecuación de la forma:

f  q1 , q 2 , q 3  q n   0

la cual puede reemplazarse por la relación:


0 = f ( 1 2 3 …. n-k )
en donde cualquier número  no depende más que de k+1 magnitudes físicas q.

El procedimiento para la aplicación del teorema es:

 Se escriben las n magnitudes físicas con sus respectivas dimensiones y el número k


de dimensiones fundamentales
 Se seleccionan k magnitudes de tal forma que:
o Ninguna variable sea adimensional
o No haya 2 variables con iguales dimensiones
o Estén representadas todas las dimensiones fundamentales
o Entre sí, no formen grupos adimensionales
 Se expresan los números  como el producto de estas k variables elevadas a
potencias desconocidas y cualquiera de las variables sobrantes a la potencia uno
Este procedimiento se repite hasta obtener n-k números 
 En cada uno de los grupos o números , se determinan los exponentes por
igualación de dimensiones

Ejemplo: El esfuerzo cortante en un fluido que circula por una tubería depende del diámetro
del tubo, de la rugosidad (adimensional), de la densidad, de la viscosidad y de la velocidad
del fluido. Determinar una expresión matemática para el esfuerzo cortante por el método de
Buckingham.

Siguiendo el procedimiento descrito, se tiene:


Esfuerzo cortante,   ML1  2
Diámetro de la tubería, d = L
Rugosidad,  : adimensional
Densidad del fluido,   ML3
Viscosidad el fluido,   ML1  1
Velocidad del fluido,   L 1

Se observa que las dimensiones fundamentales son ML y, por lo tanto,


Número de variables, n = 6
Número de dimensiones, k = 3
Número de grupos adimensionales  = n-k = 3

Se seleccionan como variables , , , las cuales cumplen con las exigencias establecidas
en el procedimiento.

Los números  quedarán expresados como:


1  a  b  c 
 2   a '  b'  c' 
 3   a ''  b ''  c '' d

Para determinar el valor de los exponentes en cada número  se sigue el procedimiento de


la igualación dimensional como en el método de Rayleigh. Cada número  por ser
adimensional, puede escribirse como el producto de las dimensiones fundamentales
elevadas a la potencia cero.

Determinación de los números 


El parámetro 1 se encuentra así:
M O LO  O  ML3    ML
a 1
 1   L   ML
b 1 c 1
 2 
Para M o  a  b 1
Para Lo  3a  b  c  1
Para  o  b  c  2

La solución es:

a= , b= ,c =
El segundo  se expresa
2 = a¨b¨vc¨
M0 L0 0 = (ML-3 ) ( ML-1-1 ) (L-1 )
Para M 0=
Para L 0=
Para  0=
La solución es
a = 0, b = 0 y c = 0
luego 2 = 
El tercer  se expresa como

Luego,
 d   
 3   
  

Obtenido los tres parámetros adimensionales, es posible escribir la siguiente correlación


con base en el teorema de Buckingham
    d    
 o       0
     
2

Como cualquier  se puede expresar igual a su potencia ( positiva o negativa ) es posible


llegar a una expresión del tipo
 1  K a2  3b

donde K es una constante de proporcionalidad, adimensional.


Nuevamente aunque este método permite encontrar valores de las potencias a las cuales
están elevados los parámetros  siempre se deberá en un siguiente paso determinar
experimentalmente dichos valores, lo que equivale a encontrar una expresión como la
siguiente

b
    d   
   K    a  
    
2

En donde a y b se determinan experimentalmente.


Este ejemplo muestra la aplicación del análisis dimensional tanto al desarrollo de
ecuaciones como a la reducción de variables. En ambos métodos Rayleigh y Buckingham,
se pueden agrupar las variables que intervienen en el fenómeno físico en grupos
adimensionales (el lector debe comprobar que efectivamente lo son).

Hay una aparente ventaja del segundo método sobre el primero, pues los exponentes
hallados por Buckingham son siempre números reales y no quedan potencias en función de
otros exponentes pero sólo la experimentación dirá en últimas cuál es el verdadero valor de
estos exponentes.

La forma definitiva de la función se halla diseñando series de experimentos que describan


la relación entre dos de ellos cuando el otro permanece constante, tal como se ilustra en la
Figura 2.1.

FIGURA 2.1

Es así como lo que hubiera significado realizar una gran cantidad de experimentos para
tratar de relacionar las 6 variables originales, se simplifica hasta el punto de necesitarse
sólo dos series de experimentos.
2.6 MODELOS

Esta palabra tiene varios significados, pero en esta introducción a los cálculos en la
ingeniería química se refiere a dos conceptos fundamentales.
 Un modelo material a escala en el cual se llevan a cabo experimentos
 Un esquema mental, físico o matemático que describe con mayor o menor grado de
precisión los aspectos fundamentales de un proceso dado

En el caso del segundo concepto, éste es tratado a fondo en cursos que tienen que ver con el
desarrollo de modelos matemáticos y con el planteamiento de ecuaciones diferenciales que
requieren incluso de métodos especiales para su solución. Sin embargo, los procesos
químicos son a veces tan complejos que es casi imposible obtener un modelo que sea
accesible a la descripción matemática. Por lo general, hay que hacer muchas
simplificaciones y suposiciones que permiten trabajar matemáticamente, pero se corre el
peligro de desvirtuar el contenido físico-químico del proceso. Ese compromiso debe
resolverlo el ingeniero en la forma en que resuelve muchos de sus problemas, es decir,
concediendo la debida importancia a cada uno de los aspectos tanto analíticos como del
proceso en sí.

2.6.1 Modelos y los principios de semejanza

La experimentación sobre modelos a escala para encontrar correlaciones básicas está


fundamentada en algunos principios de semejanza o similitud que se ilustran acá muy
brevemente. No se pretende agotar el tema, sino solamente destacar algunos de esos
principios y su relación con el análisis dimensional. Se recomienda complementar este tema
con la lectura de la bibliografía explícita sobre el tema.
La teoría de la semejanza trata acerca de los métodos de generalización de experimentos y
muestra cómo montar experiencias y tratar resultados para que, por medio de un reducido
número de experimentaciones se puedan generalizar los datos y poder llegar a expresiones
que describan fenómenos similares.

Esta forma de tratar el problema, permite sustituir costosas pruebas en aparatos industriales
por pruebas en modelos de menor tamaño sin necesidad de usar el mismo fluido de trabajo
y sin recurrir a las condiciones reales que en la mayoría de los casos son más severas y
peligrosas.

Como dijo Backeland, ‘el estudio sobre modelos permite equivocarse en pequeño para
ganar a lo grande’.

En síntesis, se puede decir que el modelaje o estudio sobre modelos es el método de


investigación en el cual en lugar de trabajar directamente en el proceso que se sucede en un
aparato natural (prototipo), se estudia el correspondiente fenómeno en otro objeto (modelo).

Algunas de las características de éste modelaje son:

 El escalamiento o variación de las dimensiones lineales de los aparatos


 Los medios y fluidos utilizados
 Condiciones diferentes de temperatura conservando la naturaleza física del proceso
que se va a simular

Hay que decir que este método así como el análisis dimensional, son válidos dentro de
ciertas limitaciones como son las variables que se supone influyen en el proceso. Si por
alguna razón, en el experimento no se tiene en cuenta una variable imprescindible en la
descripción del fenómeno, ni el modelo, ni el análisis dimensional, describirá correctamente
el proceso.
La semejanza o similitud puede ser:

 Semejanza geométrica. Cuando las figuras se diferencian solamente por la escala,


cualquier dimensión puede obtenerse multiplicando las dimensiones de la otra por
un factor de escala. Se denomina semejanza geométrica, pues se refiere a igualdades
de relaciones lineales. Esto, se ilustra en la Figura 2.2

FIGURA 2.2

 Semejanza cinemática. Se refiere a que en un fenómeno con movimiento semejante,


las trayectorias de las partículas en el prototipo y en el modelo deben ser similares
 Semejanza de tiempos. Partículas semejantes en sistemas con similitud geométrica y
cinemática recorren espacios semejantes en tiempo que corresponden a una relación
constante. Esta constante en los tiempos de recorrido, es llamada homología o
semejanza de tiempos
 Semejanza de constantes físicas. Dos partículas semejantes están caracterizadas por
una relación constante de sus propiedades físicas, ejemplo: viscosidad, densidad.
M
 cons tan te
P

donde,
M: modelo
P: prototipo

Todas estas constantes obtenidas en sistemas semejantes y que representan la relación de


cantidades homólogas en el modelo y en el prototipo difieren cuando cambia la escala.

Surge la necesidad de encontrar un criterio que no cambie con el factor de escala. Dicho
criterio (que no es lo mismo que la constante de semejanza) puede ser diferente para puntos
homólogos de sistemas semejantes, pero no depende del factor de escala. Esto quiere decir
que los criterios de semejanza no cambian su valor al pasar de un sistema semejante a otro
(del modelo al prototipo).

No es el propósito aquí demostrarlo, pero se puede deducir que un criterio de semejanza es


la relación adimensional de dos o más variables. En otras palabras, los números  del
teorema de Buckingham son parámetros adimensionales que a la vez sirven de criterio de
semejanza y reúnen, entre otras, las siguientes cualidades

 Son adimensionales, pueden variar su valor de un punto a otro en un mismo


sistema, pero no dependen de la relación de escalas ni del sistema de unidades
 Poseen sentido físico y son una medida de una relación entre dos efectos
característicos, por ejemplo, relación de fuerzas

De acuerdo con todo lo anterior, es posible definir el teorema de Buckingham como la


expresión, por medio de una correlación de criterios de semejanza que describe un proceso.

Ejemplo: Los estudios sobre desplazamientos de submarinos se llevan a cabo sobre un


modelo estático (escala 1:200) sumergido en una corriente de un líquido en movimiento
cuya viscosidad es 4 veces menor y cuya densidad es 2 veces menor que la del agua de mar.
A qué velocidad debe hacerse fluir la corriente del líquido para simular la fuerza
desplazatoria en el submarino?. Se sabe que la fuerza desplazatoria depende de la longitud
y velocidad del barco además de la densidad y viscosidad el fluido.

De esta forma, de acuerdo con Buckingham, se tiene:


 Variables del problema: F, l, v, , 
 La correlación queda de la forma: f(F, l, v, , ) = 0
 Las dimensiones presentes son: F  ML 2
l:L
v : L 1
 : ML 3
 : ML1  1

número de variables 5
número de dimensiones 3, ML
 n  k  5  3  2 , lo cual significa que hay dos criterios de semejanza
 Selección de k variables y expresión de los grupos 
 1   a v b Lc F
 2   a ' v b ' Lc ' 

Solución del primer número :



M o Lo  o  ML1  1   L   L   ML 
a 1 b c 2

Para M 0  a 1
Para L 0  a  b  c  1
Para  0  a  b  2

y se obtiene: a  1 b  1 c  1

 F 
1   
   v  

Solución del segundo número :


M o Lo  o  M a ' L a '   a ' Lb '   b ' L c ' ML3
Para M 0  a '1
Para L 0  a ' b' c'3
Para  0  a ' b'

Resolviendo:
a '  1 b'  1 c'  1

 vL
2 

Del segundo  se conocen más datos que del primero, luego debe usarse como criterio
de semejanza e igualarse el  del modelo y del prototipo.
L    L 
    
  m   p

Reemplazando las relaciones entre las variables, se consigue:


p  m L p
Vm     Vp
m  p L m
2 m  m 200L m
Vm   
 m 4 m Lm
Vm  100Vp
3. ANÁLISIS Y CORRELACIÓN DE DATOS

En la mayoría de los casos las observaciones y experimentaciones llevadas a cabo en


Ingeniería Química se reportan en forma de datos los cuales hay que tratar de relacionar de
alguna manera con el fin de analizarlos y sacar conclusiones o también para presentarlos o
usarlos posteriormente.

3.1 FORMAS DE PRESENTACIÓN

Hay tres formas de presentación de datos, cada uno con sus ventajas y desventajas
dependiendo del uso que se le vaya a dar.

3.1.1 Formar Tabular

Consiste en agrupar los resultados en una tabla que presente los valores obtenidos para las
diferentes variables.

Ejemplo:

Cp
33.187 33.413 33.635 33.857 34.083 34.305
(J/mol.K)
T (K) 300 320 340 360 380 400

La tabla muestra los valores de la capacidad calorífica del vapor de agua a presión
constante para diferentes temperaturas entre 300 y 400 K.

Las ventajas de presentar las variables así son:


 Se conservan todas las cifras significativas
 Se pueden incluir varias variables al tiempo

Entre las desventajas se puede anotar:


 No es fácil reconocer errores al azar
 La operación de valores intermedios (interpolación) no es precisa

3.1.2 Forma gráfica

Los datos de la tabla anterior pueden ser llevados a un sistema de coordenadas


rectangulares y graficados para luego pasar una curva contigua por todos los puntos
representativos de los valores de las variables.

Cuando los datos son experimentales, deben resaltarse claramente en el gráfico por medio
de alguna señal particular como círculos, triángulos, etc., sin que sea necesario que la curva
pase exactamente por todos los puntos.

34,400
34,200
34,000
Cp (J/mol.K)

33,800
33,600
33,400
33,200
33,000
250 300 350 400 450
T (K)

Figura 3.1 Capacidad Calorífica del vapor de agua

Las ventajas de esta presentación son:


 Permite visualizar rápidamente posibles errores experimentales
 Permite interpolar

Desventajas:
 Es tedioso para tres o más variables
 Tiene imprecisión de los métodos gráficos si no se usan papeles especialmente
impresos para ello

3.1.3 Forma Algebraica

Cuando los datos se ajustan a alguna ecuación algebraica y se pueden reproducir


posteriormente cualquier valor de la función a partir de un dato de la variable
independiente.

En aquellos casos en que la ecuación es producto de la relación de unos datos


experimentales en un rango claramente establecido y para unas condiciones conocidas y
reproducibles, se dice que es una ecuación empírica.

Se puede, en primer lugar, tratar de ajustar los datos a una expresión matemática, tipo serie
o función trigonométrica.
Cp  a  bT  cT 2

Esta ecuación, a pesar de no tener bases teóricas, representa bien los valores de Cp para una
sustancia pura en estado gaseoso.

En otros casos el punto de partida de la expresión puede ser un modelo físico obtenido por
análisis dimensional y la experimentación permite encontrar los valores de los distintos
coeficientes y exponentes.
1  a b2  3c

En general, la ecuación puede ajustarse a unos datos experimentales por medio de métodos
gráficos o numéricos y la ecuación así obtenida se utiliza para calcular valores precisos de
una variable respecto a la otra siempre y cuando se parta de datos veraces.

Los ajustes gráficos tienen las fallas comunes a los métodos gráficos y por eso se prefiere
usar métodos numéricos sobre todo si se tiene en cuenta que estos últimos requieren de
largas y tediosas operaciones que en la actualidad se pueden efectuar con ayuda de
calculadoras y computadores.

Ejemplo: La siguiente es una ecuación empírica que describe muy bien el comportamiento
de Cp para el vapor de agua con la temperatura en el rango de 300 a 1500 K.
Cp  29.857  11 .046E  3 T  0.19E  6 T 2

Donde:
Cp capacidad calorífica, (J/mol.K)
T temperatura, K

3.2 AJUSTE DE CURVAS

La forma gráfica de representación sirve para ajustar una curva a los datos y obtener así una
ecuación empírica que describa la interrelación entre las variables o propiedades físicas.

3.2.1 Pasos más comunes en el ajuste gráfico de curvas

En las formas que se ven más adelante habrá que representar los datos en diferentes
coordenadas:
 Rectangulares
 Logarítmicas
 Semilogarítmicas

En todos los casos, se va a tratar de obtener una línea recta graficando los daots en los
diferentes tipo de coordenadas.

Cuando los datos dan una línea recta en coordenadas rectangulares, la ecuación es simple
puesto que la expresión es lineal, de la forma, y  a  bx
En caso contrario, es decir, al resultar una curva, se busca alguna forma de linealización
combinando o transformando variables.

Pero antes de pasar a ilustrar cómo se hace el ajuste gráfico, hay que describir las escalas
logarítmicas, pues son la base de las coordenadas semilogarítmicas y logarítmicas.

 Escala logarítmica. Construida con la función logarítmica correspondiente a los


diferentes valores de los datos.
Los logaritmos de los diez primeros números son:

Nº. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Log 0 0.301 0.477 0.602 0.699 0.778 0.845 0.903 0.954

FIGURA 3.2

En la escala logarítmica , la distancia entre dos potencias es constante. Es decir, que la


distancia de 1 a 10 es la misma que de 0.01 a 0.1.

Cada factor de diez recibe el nombre de ciclo y cubre un orden de magnitud que se repite.
La distancia ( en cm por ejemplo) o longitud de un ciclo recibe el nombre de módulo.

La escala construida en la figura 3.2 representa un ciclo con módulo igual a 10 cm.

De acuerdo con esto, la distancia desde un punto cualquiera a un punto de referencia en una
escala logarítmica se halla multiplicando el módulo por la diferencia de logarítmico entre el
punto en cuestión y el origen.
D  M (log B  log A)

3.3 SELECCIÓN DE LA FORMA DE LA ECUACIÓN

En esta parte se describirán las formas más comunes para obtener la ecuación empírica
cuando se quieren correlacionar datos de dos variables.
No se pretende agotar el tema, por el contrario esto es sólo la introducción a una habilidad
que requiere la combinación de otras formas menos comunes hasta obtener una ecuación
que describa con cierto grado de precisión cómo depende una variable de la otra.

 Forma lineal. Ya se anotó que cuando los datos se grafican en un sistema de


coordenadas rectangulares y se obtiene una recta, la forma de la ecuación es:
y  a  bx

 Forma logarítmica. Al hacer el paso anterior y no obtener una línea recta, se recomienda
graficar los datos en un papel de escala logarítmica. Si la hacerlo se obtiene una recta, la
ecuación es de l forma:
y  ax b

El lector debe logaritmizar la ecuación anterior y darse cuenta cuál es el reemplazo que se
hace para probar que si es recta.

 Forma semilogaritmica. Si en los pasos anteriores no se obtiene una recta se representan


los datos en papel semilogarítmico, el cual tiene la ordenada en escala logarítmica y la
abscisa en escala rectangular. En este caso, la forma de la ecuación es:
y  10 0  bx o y  A  10bx

Esta expresión puede darse en base natural y quedaría así:


y  ea ' b ' x  A' eb ' x

donde
a '  2.3026 a
b'  2.0302 b

 Forma logarítmica reformada. Se presenta cuando al graficar (y-c) en papel logarítmico


contra x, y se obtiene una línea recta cuya ecuación es:
y  c  ax b
Para obtener el valor de c se procede así:
 En la curva obtenida en coordenadas rectangulares se escogen dos puntos extremos P1
(x1,y1) y P2 (x2,y2)
 Con los valores de las abscisas de estos puntos, se consigue una tercera como promedio
geométrico x 3  ( x1  x 2)1 / 2
 Con éste valor de x3 se lee en la gráfica su ordenada y3 obteniéndose el tercer punto P3
(x3, y3)
 Los tres puntos satisfacen la ecuación y  c  ax b , lo cual permite hallar el valor de c:

c
 y3 2  y1y2
2 y3  y1  y 2

 Forma semilogarítmica reformada. Se obtiene cuando al graficar (y-c) vs. x, el papel


semilogarítmico, resulta una línea recta, siendo la forma de la ecuación
y  c  10a  bx  A10bx

o en base e,
y  c  ea ' b ' x  A' e b ' x

El procedimiento para encontrar el valor de c es similar al seguido en el caso anterior,


excepto que la abscisa x3 se obtiene por la media aritmética
x1  x 2
x3 
2
el lector debe verificar el resultado para c.

 Forma recíproca. Este caso s da cuando al graficar en coordenadas rectangulares

1 1
vs se obtiene una línea recta. La ecuación es de la forma:
y x

x
y
ax  b
Puede darse el caso que se combinen diversas formas recíprocas:
1 1
o vs x da como resultado la ecuación , y 
y ax  b
1 b
o y vs la ecuación es, y  a 
x x
1 b
o y vs en papel semilogarítmico es, y  10a  x
x

 Forma parabólica. En este caso, se hace una redefinición de las variables de tal forma

y  yo
que se grafique, vs x, en coordenadas rectangulares, siendo la forma de la
x  xo
ecuación, y  a  bx  cx 2

La selección del punto de referencia con coordenadas Po (xo,yo) debe hacerse hacia un
extremo de la curva.

x  xo
 Forma Hiperbólica. En esta oportunidad se grafica y  yo vs x, en coordenadas

rectangulares y la forma de la ecuación es,


x  xo
y  yo
a  bx
El punto Po (xo,yo) se selecciona de la curva original y hacia uno de los extremos.

Si después de haber tratado de ajustar los datos a una de las formas anteriores no se ha
logrado conseguir una línea recta, es necesario buscar formas menos comunes en la
literatura, aunque se puede recomendar:

 Combinar dos de las formas anteriores


 Utilizar una expresión cúbica
 Usar una forma polinómica diferente a la parabólica y la cúbica
 Otra forma compleja

3.4 DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES


Una vez obtenida la línea recta en cualquiera de las formas gráficas sugeridas o en la que el
lector haya propuesto, se llega al punto en que hay que determinar las constantes de la línea
recta.
Y  j  mX

en donde, j y m son las constantes que se van a determinar.

3.4.1 Método gráfico

Consiste en leer directamente en la gráfica el valor del intercepto j y calcular el valor de la


pendiente m.

FIGURA 3.3

3.4.2 Método de la selección de puntos

Consiste en escoger dos puntos extremos sobre la línea recta trazada y resolver el sistema
de ecuaciones simultáneas que se plantean.
Y1  j  mX1
Y2  j  mX2
Y2  Y1
m
X 2  X1

El valor de j se despeja de cualquiera de las ecuaciones planteadas.


FIGURA 3.4

3.4.3 Método de los promedios

Obtenida la recta, los valores de la función se ordenan en forma ascendente o descendente


con respecto a una de las variables y se dividen en conjunto correspondientes al número de
constantes que van a ser evaluadas y que contenga, cada conjunto, el mismo número de
valores. Cuando se tenga número impar de valores hay que hacer dos arreglos diferentes.
Los grupos se suman separadamente dando ecuaciones que se resuelven simultáneamente
para hallar los valores de las constantes.

X X1 X2 X3 X4 X5
Y Y1 Y2 Y3 Y4 Y5

Como se tienen dos constantes ( j y m) se dividen los datos en dos grupos. Se tiene que el
número de datos es impar (5) y por lo tanto, se requieren dos arreglos:

 Primer arreglo

Y1  j  mX1
Y 2  j  mX 2
Y3  j  mX3
____________
Y1  Y 2  Y3  3 j  m( X1  X 2  X3)

Y 4  j  mX4
Y5  j  mX5
____________
(Y 4  Y5)  2 j  m(X 4  X5)

Resolviendo simultáneamente las dos anteriores ecuaciones, se consigue los valores de las
constantes.

 Segundo arreglo
Y1  j  mX1
Y 2  j  mX2
____________
Y1  Y 2  2 j  m( X1  X 2)

Y3  j  mX3
Y 4  j  mX4
Y5  j  mX5
____________
Y3  Y 4  Y5  3 j  m( X3  X 4  X5)

Se resuelven simultáneamente las dos anteriores ecuaciones y se hallan nuevos valores de j


y m.

3.4.4 Método de los mínimos cuadrados

El mejor de los posibles valores obtenidos, de un conjunto de medidas de igual precisión, es


aquel en que la suma de los cuadrados de las desviaciones (errores) es mínima. Ver la
Figura 3.5

FIGURA 3.5
Donde,
yi valor observando experimentalmente
yc valor calculado de la ecuación
 Desviación del error del valor sobre la recta
 2
E, debe ser mínima
La desviación es mínima cuando:
 
 (i)2  0   i   0
2
y
a b

 E 
   2( Y1  j  mX1)(1)  ...  2( Yn  j  mXn)( 1)
 a 
Si se divide entre 2 y se iguala a cero,
 Y1  nj  m Xi
E
 2(Y1  j  mX1)(X1)  ...  2(Yn  j  mXn)(Xn)
b
0  Y1Y1  jX1  m(X1) 2  ...
 XiYi  j Xi  m (Xi) 2

Resolviendo simultáneamente,

j
 Yi  (Xi)   Xi XiYi
2

n  ( Xi )  ( Xi )
2 2

n  XiYi   Xi  Yi
m
n  (Xi )  ( Xi )
2 2

Una vez que se han determinado los valores de la constantes j y m por los diferentes
métodos expuestos anteriormente, se reemplazan en la ecuación de la forma dada para
obtener la expresión final de la ecuación empírica.

Se obtienen tantas expresiones como grupos de constantes j y m se halla encontrado, y por


lo tanto, se debe determinar cuál es la mejor.

Para ello, se requiere calcular el error que presenta cada expresión comparándola con los
datos experimentales y aquella ecuación que dé el porcentaje de error más pequeño será la
que se escoja.

En este caso, el porcentaje de error total se calcula a partir de las siguientes expresiones:
yc  yi
%E   100
yi

que permite calcular el porcentaje de error para cada punto.

A continuación, se toman los valores absolutos de todas las desviaciones y se calcula el


porcentaje total.

%E 
  %E 
n
donde n es el número de datos
Ejemplo: A partir de los siguientes datos experimentales, encontrar la correlación
siguiendo los pasos ya descritos.

x 0.200 0.250 0.333 0.500 1.00


y 0.247 0.290 0.357 0.448 0.606

El primer paso es graficar y vs x en coordenadas rectangulares y s puede observar que se


obtiene una curva, por lo que esta forma también se descarta.

Se repite el proceso, el lector debe hacerlo, con cada una de las formas y se obtienen curvas
en cada una de ellas. A continuación, se hacen transformaciones de variables, así:

1 1
Y X
y x

obteniéndose la siguiente tabla de valores:


X 5 4 3 2 1
Y 4.05 3.45 2.80 2.23 1.65

Al graficar estos datos en coordenadas rectangulares se obtiene una recta lo cual indica que
la forma de la ecuación es la recíproca del tipo:
x
y
ax  b
Se procede a determinar las constantes de la ecuación por cada uno de los métodos ya
expuestos.
5

Y
2

0
0 1 2 3 4 5 6
X

Figura 3.6 Ejemplo

De la gráfica se consigue que


2.80  1.65
m  0.575
3 1
Luego la ecuación para estos datos es:
Y  1.0  0.575X
Obsérvese que la situación se hace en la formas linearizada y luego hay que pasar a la
forma en donde figuran los valores de x e y.
1 1
 1.0  0.575
y x
x
y
0.575  x
Al aplicar el método de los puntos seleccionados, se escogen sobre la recta los puntos:
P1(1,0;1,62) y P2(5,0;4,05) y con ellos se plantean las siguientes ecuaciones:

1.62  j  m
4.05  j  5m

Resolviendo,
j  1.01
m  0.607

luego,
Y  1.01  0.607 X
ò
x
y
0.607  1.01x
Al reemplazar el método de los promedios es necesario hacer dos arreglos, pues se tiene un
número impar de datos (5)

Primer arreglo:

4.05  j  5m
2.23  j  2m
3.45  j  4m
1.65  j  m
2.80  j  3m
____________
____________
3.88  2 j  3m
10.30  3 j  12m

El anterior par de ecuaciones da como resultado:


j  1.045 m  0.599

Luego,
Y  1.045  0.599X
x
y
0.599  1.045x

Segundo arreglo:
4.05  j  5m 2.80  j  3m
3.45  j  4m 2.23  j  2m
____________ ____________
7.50  2 j  9m 5.68  3 j  6m

La solución es: j  1.03 m  0.609

Por lo tanto, la ecuación queda,


Y  1.03  0.609X
x
y
0.609  1.03x
Para determinar los datos necesarios en el cálculo de los mínimos cuadrados, se elabora la
siguiente tabla

X Y X2 XY
5 4.05 25 20.25
4 3.45 16 13.80
3 2.80 9 8.40
2 2.23 4 4.46
1 1.65 1 1.65
15 14.18 55 48.56

(14.18)(55)  (15)(48.56)
j  1.03
5(55)  (15) 2
5(48.56)  (15)(14.18)
m  0.602
5(55)  (15) 2
Luego,
Y  1.03  0.602X
x
y
0.602  1.03x

En este momento, se cuenta con cinco ecuaciones empíricas diferentes que correlacionan
los datos dados. Es necesario definir cuál de ellas reproduce con mayor aproximación los
datos experimentales y, para ello, se procede a calcular el error y los porcentajes de error
que resultan de cada ecuación.

Al analizar estos resultados se observa que los porcentajes de error de las cuatro últimas
ecuaciones tienen el mismo orden de magnitud y además, son bastante bajos, por lo cual,
cualquiera de ellas puede reproducir bien los datos experimentales.

Sin embargo, como es necesario escoger una de ellas, se toma la quinta que presenta el
menor error.
x
y
0.602  1.03x
Tabla 3.1 Porcentaje de desviación para las cinco ecuaciones

0.200 0.247 0.258 4.45 0.247 0.0 0.247 0.0 0.245 -0.81 0.247 0.0
0.250 0.290 0.303 4.48 0.291 0.34 0.291 0.34 0.289 -0.34 0.290 0.0
0.333 0.357 0.367 2.80 0.353 -1.18 0.352 -1.40 0.350 -1.96 0.352 -1.40
0.500 0.448 0.465 3.79 0.450 0.44 0.446 -0.45 0.445 -0.67 0.448 0.0
1.000 0.606 0.635 4.78 0.618 1,98 0,608 0,33 0,610 0,66 0,612 0,99
20,30 3,88 2,52 4,44 2,39

Los porcentajes calculados para cada ecuación quedan:

1ª. Ecuación 4.06%


2ª. ecuación 0.78%
3ª.Ecuación 0.50%
4ª.Ecuación 0.89%
5ª.Ecuación 0.48%

4. SOLUCIÓN DE ECUACIONES

Es muy frecuente que el ingeniero se encuentre con problemas en donde tenga que evaluar
funciones o resolver ecuaciones ‘difíciles’. Se presentan a continuación algunos de los
métodos más usados.

4.1 INTEGRACIÓN GRÁFICA

Cuando se carece de una relación matemática entre las variables involucradas en el cálculo
de una integral, se hace necesario recurrir a un método gráfico para calcular el valor de la
integral. Para ello, se aprovecha la definición de la integral como igual al área bajo la curva
que represente las diferentes coordenadas de los datos de las variables.

FIGURA 4.1
Se desea calcular la altura del relleno en una columna de absorción de CO 2 a partir de los
siguientes datos:

Y Y* HGT HGT / Y-Y*


0,0106 0,000 3,33 315
0,0200 0,000 3,54 178
0,40 0,000 4,05 101
0,070 0,000 5,04 72
0,100 0,002 6,48 66
0,120 0,004 7,55 66
0,140 0,010 9,44 72
0,160 0,021 11,80 85
0,180 0,038 13,70 110
0,200 0,071 19,60 172
0,212 0,108 28,30 272

La altura (z) de relleno, se puede evaluar mediante la ecuación:


Y2
H GT
z Y1Y  Y * dY

Como se carece de la ecuación empírica que correlaciona las variables que aparecen en la
integral, se aprovecha la definición de integral para calcular su valor estimando el área.

H GT
Se construye una curva que muestre la relación entre vs. Y en la abscisa
Y  Y*
A continuación, se determina el área por el método de los rectángulos que consiste en
sustituir el área bajo la curva por áreas de rectángulos trazados de tal manera que las áreas
se compensen. Figura 4.2

FIGURA 4.2

El área que se añade por encima de la curva debe ser equivalente a la que se quita por
debajo de ella (A1A2).

El intervalo de las abscisas no tiene que ser necesariamente igual. El total de rectángulos es
tal que permita una evolución aproximada del valor integral para ser usada en cálculos
ingenieriles.

Con base a la Figura 4.3 (el lector debe preparar una similar); de obtienen datos de áreas
individuales.

H GT
Número de rectángulo Y Area
Y  Y*
1 0,0094 244,8 2,30112
2 0,02 124,8 2,4960
3 0,02 86,4 1,7280
4 0,02 72,0 1,4400
5 0,02 66,6 1,3320
6 0,02 66,0 1,3200
7 0,02 68,4 1,3680
8 0,02 77,4 1,5480
9 0,02 94,8 1,8960
10 0,02 133,2 2,6640
11 0,012 207,0 2,4840

A i  20,578
El lector puede repetir el ejemplo anterior, pero en este caso, el área se sustituye por áreas
de trapecios buscando la mayor aproximación posible.

FIGURA 4.3
Area total   A i
Y1  Y2 Y  Y3 Y  Yn
AT  X1  2 X 2  ...  n 1 X n
2 2 2
Si X es constante
Y Y 
A T  X 1  Y2  ...Yn 1  n 
 2 2 

4.2 DIFERENCIACIÓN GRÁFICA

Esta operación de diferenciación puede ejecutarse si se cuenta con la expresión analítica.


En caso contrario cuando se desconozca la ecuación, pero se tengan datos de las variables,
la diferenciación puede hacerse gráficamente.

El procedimiento consiste en construir la curva que establezca la relación funcional y luego


trazar tangentes a la curva en las partes donde se requiere diferenciar.

A pesar que el método es correcto, es también tedioso, pues se requiere un gran cuidado al
trazar las tangentes, y por eso los resultados son muy aproximados; de ahí, que se prefiera
el método inverso usado para la integración gráfica.

Ejemplo: Determinar la pendiente de la curva de la presión de vapor del agua a 0 ºC y a


intervalos de 5 ºC hasta 40 ºC.

En las columnas 1 y 2 de la Tabla 4.1, se encuentran los valores de la presión de vapor de


agua contra la temperatura.
Los incrementos de P y T para cada intervalo, se dan en las columnas 3 y 4 y los valores de

P
se tabulan en la columna 5.
T

Una vez que se llegue a este punto, se construye un gráfico, en coordenadas rectangulares,

P
de valores de para cada rango de temperatura, resultando una línea quebrada con los
T
valores para cada intervalo.

A continuación, se traza una curva que corte estas líneas en su punto medio buscando con

P dP
esto que tiendan a y tratando de que las áreas se compensen como en la
T dT
integración gráfica.

dP
La curva así obtenida, da los valores de vs. T (Figura 4.4)
dT

FIGURA 4.4

P dP
T (ºC) P2 (kPa) P T
T dT
1 2 3 4 5 6

0 0,611 0,0475
0.261 5 0,0522
5 0,872 0,0678
0,356 5 0,0712
10 1,228 0,0905
0,477 5 0,0954
15 1,705 0,1208
0,634 5 0,1268
20 2,339 0,161
0,830 5 0,1660
25 3,169 0,2113
1,077 5 0,2154
30 4,246 0,27
1,382 5 0,2764
35 5,628 0,3513
1,756 5 0,3512
40 7,384 0,405

También podría gustarte