Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
_______________________

Tema:
_______________________

Facilitador:
_______________________

Participante:

_________________________

Mat. -

Fecha:
2018-02-13
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana

1-Realización de lectura analítica y crítica sobre el procesamiento de


los sistemas perceptivos y motores, luego realizar un mapa
conceptual referente:

a. Sistema somatosensorial.

b. Órganos que lo forman.

c. Su trayectoria y función.

Este sistema comprende un complejo organismo consistente en centro


de recepción y proceso, cuya función es producir estímulos tales como
el tacto, la temperatura, la posición del cuerpo, y el dolor. Los
receptores sensoriales actúan en la piel llevando la información por vía
de los nervios sensoriales a través de tractos en la médula espinal y
en el cerebro.

El proceso de somatosensación se inicia con la activación de un


receptor físico que yacen en la piel, órganos y músculos, pueden ser
activados por movimientos, presión, estímulos químicos y/o
temperatura.

Las vías somatosensoriales realizan un recorrido somatosensorial que


consta de tres neronas: primarias, secundarias y terciaria. Transmiten
la información recibida de los receptores somato sensitivos hacia el
área somatosensitiva primaria de la corteza cerebral y del cerebro.

- La neurona sensorial primaria tiene su soma en el ganglio del


nervio espinal.

- La neurona sensorial secundaria se localiza en la médula espinal


y en el tronco del encéfalo. Los axones terminan en el tálamo o el
cerebelo.

- La neurona terciaria tiene su soma en el núcleo ventral posterior


del tálamo y finaliza en el lóbulo parienta, en el caso del tacto y ciertos
tipos de dolor.

Periferia

Aquí el sistema somato sensorial detecta varios estímulos medio de


los receptores sensoriales (tacto, dolor, temperatura), la cual es
transmitida al sistema nervioso central por medio de las neuronas
aferentes.

Tipos de neuronas aferentes involucradas: Neuronas lentas, delgadas,


no malignizadas que conduce el dolor. En tanto las neuronas veloces,
gruesas y malignizadas conduce el tacto superficial.

Medula Espinal

Incluye conductos ascendentes desde el cuerpo hacia el cerebro, por


otra vía realizan sinapsis tanto en el talamos como en la formación
reticular antes de llegar a la corteza. Se incluyen los tractos
espinocerebelosos ventral y dorsal.

2- Investigación en la web y otras fuentes sobre la localización en el


cerebro de los órganos sensoriales.

Homúnculo sensorial en la corteza somatosensorial primaria.

El área somatosensorial primaria en la corteza humana se localiza en


el giro postcentral del lóbulo pariental. Constituye el área de recepción
sensorial principal del tacto.

La localización del receptor será lo que dará la información al cerebro


sobre la localización del estimulo.
Al igual que otras areas sensoriales, existe un mapa que refleja el
espacio sensorial de la zona, mediante el homúnculo. Para la corteza
somatosensorial primaria, podemos hablar del homúnculo sensorial.
Áreas de esta parte del cerebro humano representan ciertas regiones
del cuerpo, dependiendo del nivel de importancia de entrada
somatosensorial.

Los receptores están localizados:

- En los órganos de los sentidos

- En la piel para la sensibilidad táctil y termolgesia.

- En la boca para el gusto.

- En las fosas nasales para el olfato.

- En los ojos para la visión.

- En los oídos para la audición.

El impulso nervioso producido por un estimulo, es conducido por el


cerebro por el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de
establecer la relación del individuo con el medio, donde es elaborado
en los centros y transformados en sensación táctil, térmica, dolorosa,
gustativa, olfativa, visual y auditiva.
Conclusión

El Sistema Somatosensorial es una cadena de neuronas que vinculan


la0eriferia con la médula espinal, tallo encefálico, el tálamo y la corteza
cerebral.

Son responsables de:

La percepción de los sentidos (vista, olfato, gusto, audición, tacto).

La percepción de los movimientos corporales (propiocepción,


cinestesia).

La percepción del dolor. También hacen parte del sistema


somatosensorial otras cadenas de neuronas especializadas de
modalidades sensoriales no conscientes como: la presión arterial, el
PH extracelular, la concentración de hormonas, entre otras.

También podría gustarte