Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA VI SETIEMBRE Formatted: Width: 8.27", Height: 11.

69"

Grado: 3° de Secundaria
Área: Formación Ciudadana y Cívica
TÍTULO DE LA UNIDAD
Reconociendo los derechos de las personas en situaciones de conflicto armado

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El docente pregunta: ¿Cómo se garantiza la defensa de los derechos humanos?
Después de que los estudiantes hayan identificado al Estado como uno de los
principales garantes, se les presentan los siguientes casos:

El padre y hermano mayor de Gerardo fueron arrestados y desaparecidos porque


fueron confundidos como terroristas en la época del enfrentamiento entre Sendero
Luminoso y las Fuerzas Armadas del Perú. Sus familiares, luego de acudir a distintas
instancias del Estado peruano para obtener, sin resultado, una respuesta sobre su
ubicación, entablaron juicio contra este. Mucho tiempo después, el tribunal
sancionó con penas muy leves a los acusados de la desaparición y se negó a
indemnizar a los deudos.

De acuerdo a los comités de coordinación local sirios, desde el comienzo de las


manifestaciones, las tropas y fuerzas de seguridad sirias asesinaron a unos 7000
civiles y otros miles resultaron heridos. Según el gobierno sirio, las bajas entre las
fuerzas leales al gobierno por las acciones de los rebeldes superaron los 2000
fallecidos. También se encuentran detenidas o desaparecidas entre 9000 y 15000
personas. Otras 75000 personas se han visto obligadas a abandonar sus ciudades
para buscar refugio y huir de la represión; de estas, 25000 ha emigrado a otros
países.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos cuando el Estado no cumple con su función de
hacer valer sus derechos? El docente señala que, dependiendo de las circunstancias,
podemos apelar al derecho internacional de los derechos humanos o al derecho
internacional humanitario. Les explica que al final de la unidad podrán responder la
siguiente pregunta: ¿Es lo mismo hablar de derechos humanos que de derecho
internacional humanitario?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive respetándose a sí Interactúa con cada Reconoce a los demás
mismo y a los demás. persona reconociendo que como sujetos de derecho.
todos son sujetos de Analiza y cuestiona
derecho y tienen deberes. situaciones que afectan
los derechos de los grupos
humanos más vulnerables
en el Perú y cómo afectan
a la convivencia
democrática.
Construye y asume Analiza si las normas se
normas y leyes utilizando plantean tomando en
conocimientos y principios cuenta el bien común y
democráticos. los derechos humanos.
Maneja conflictos de Analiza cómo funcionan
manera constructiva a los mecanismos e
través de pautas, instancias de resolución
estrategias y canales de conflictos a nivel del
apropiados. estado.
Cuida los espacios públicos Desarrolla acciones en bien
y el ambiente desde la de la preservación de
perspectiva del desarrollo espacios públicos a nivel
sostenible. de país.
Participa en asuntos Problematiza asuntos Identifica, en los asuntos
públicos para promover el públicos a partir del públicos, dilemas en los
bien común. análisis crítico. que los valores de distintas
culturas o grupos sociales
entran en conflicto.
Aplica principios, Explica la relación entre
conceptos e información derechos humanos,
vinculada a la democracia y ciudadanía.
institucionalidad y a la
ciudadanía.
Asume una posición sobre Emite opinión crítica sobre
un asunto público que le las decisiones acciones u
permita construir omisiones que se toman
consensos. en el ámbito nacional y
que pueden afectar a las
personas.
CAMPOS TEMÁTICOS
Derecho internacional humanitario (DIH)
Derecho internacional de los derechos humanos.
Organismos internacionales de protección de los derechos humanos

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


Infografía sobre los derechos de la población civil en caso de conflicto armado

SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (15 horas)


SESIÓN 1. El Estado y los derechos SESIÓN 2. Reconociendo los organismos
humanos internacionales de protección de los DDHH
Indicadores: Indicadores:
Explica la relación entre derechos Analiza cómo funcionan los mecanismos e
humanos, democracia y ciudadanía. instancias de resolución de conflictos a nivel
Analiza si las normas se plantean tomando del Estado.
en cuenta el bien común y los derechos Emite opinión crítica sobre decisiones,
humanos. acciones u omisiones que se toman en el
Desarrolla acciones en bien de la ámbito nacional y que pueden afectar a las
preservación de espacios públicos a nivel personas.
de país.
Campo temático Campo temático
Derecho internacional de los derechos Organismos internacionales de protección de
Humanos los derechos humanos

Actividad importante: Actividad importante:


Elabora una lista de situaciones donde se Dialoga sobre situaciones donde la
evidencie la vigencia de los DDHH en el transgresión de los derechos humanos haya
estado peruano. sido juzgada por tribunales internacionales.
SESIÓN 3. El derecho internacional SESIÓN 4. Reconociendo los derechos de los
humanitario grupos vulnerables.

Indicadores: Indicadores:
Reconoce a los demás como sujetos de Analiza y cuestiona situaciones que afectan
derecho. los derechos de los grupos humanos más
Analiza si las normas se plantean vulnerables en el Perú y cómo afectan a la
tomando en cuenta el bien común y los convivencia democrática.
derechos humanos. Identifica, en los asuntos públicos, dilemas en
los que los valores de distintas culturas o
Campo temático grupos sociales entran en conflicto.
Derecho internacional humanitario Campo temático
Organismos internacionales de protección de
Actividad importante: los derechos humanos.
Identificar la posibilidad de acción del DIH Actividad importante:
en el caso del conflicto armado de Siria Elaboran una infografía sobre los derechos de
la población civil en caso de conflicto armado.
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive Interactúa con cada Reconoce a los
Infografía sobre respetándose a sí persona reconociendo demás como sujetos
los derechos de mismo y a los que todos son sujetos de de derecho.
la población demás. derecho y tienen deberes.
civil en caso de
conflicto
armado

Analiza y cuestiona
situaciones que
afectan los derechos
de los grupos
humanos más
vulnerables en el Perú
y cómo afecta a la
convivencia
democrática.
Participa en Problematiza asuntos Identifica, en los
asuntos públicos públicos a partir del asuntos públicos,
para promover el análisis crítico. dilemas en los que los
bien común. valores de distintas
culturas o grupos
sociales entran en
conflicto.
Asume una posición Emite opinión crítica
sobre un asunto público sobre las decisiones
que le permita construir acciones u omisiones
consensos. que se toman en el
ámbito nacional y
que pueden afectar a
las personas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CATEGORÍA/ 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
INDICADOR EXCELENTE BUENO ADECUADO INSUFICIENTE
Dialoga Todos los La mayoría de Solo la mitad de Menos de la
sobre integrantes los integrantes los integrantes mitad de los
situaciones participaron participaron participaron integrantes
donde la activa y activa y activa y participaron
transgresión satisfactoriame satisfactoriame satisfactoriame activa y
de los nte, nte, nte, satisfactoriame
derechos contribuyeron contribuyeron contribuyeron nte,
humanos en el trabajo en el trabajo en el trabajo contribuyeron
haya sido por iniciativa por iniciativa por iniciativa en el trabajo
juzgada por propia. propia. propia. por iniciativa
tribunales propia.
internacional
es.
Elaboran una Se usan La composición La composición Las palabras e
infografía adecuadamente permite permite imágenes no
sobre los palabras clave. destacar destacar permiten
derechos de Palabras e algunos algunos apreciar los
la población imágenes, conceptos e conceptos e conceptos y sus
civil en caso muestran con ideas centrales, ideas centrales, asociaciones.
de conflicto claridad sus pero no se pero no se
armado. asociaciones. asocian asocian
adecuadamente adecuadamente
palabras e palabras e
imágenes. imágenes.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Formatted Table


Para los estudiantes:
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Formación
Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana.
Para el docente
•MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima: Mincu.
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VII ciclo. Lima: Minedu.
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para
ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela
que queremos. Lima: Minedu.
•MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 3.er grado de Educación Secundaria. Formación
Ciudadana y Cívica. Lima: Editorial Santillana.

Recursos web:
•NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre.
http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-
HUMANOS.pdf

También podría gustarte