Está en la página 1de 9

INTERPRETACIÓN DE LAS

COMBINACIONES ENTRE
SUBTESTS
• 1. Comparando la media verbal y la media ejecutiva,
obtenemos la descripción del DESEMPEÑO entre su
habilidad verbal y las tareas de ejecución.

• 2. Al comparar Vocabulario, Información y


Semejanzas, obtenemos su CAPACIDAD PARA
OBTENER NUEVOS APRENDIZAJES e
identificamos las necesidades de logro.
• 3. Al comparar Comprensión y Ordenamiento
de Historias obtenemos las características de la
CAPACIDAD DE JUICIO.

• 4. Comparando Retención de Dígitos con


Aritmética, identificamos el nivel de
ANSIEDAD Y EL MANEJO DE LA
MISMA.
• 5. El subtest de Retención de Dígitos con Ensamble
de objetos nos da información respecto de la
ANSIEDAD.

• 6. Los subtests de Semejanzas y Diseño con Cubos


nos definen las POTENCIALIDADES.

• 7. La relación entre Aritmética y Diseño con Cubos


nos informa respecto a la capacidad de ANÁLISIS Y
SÍNTESIS.
• 8. La relación entre el subtest de Ensamble de
Objetos y Ordenamiento de Historias hacen
referencia a la CAPACIDAD DE
ANTICIPACIÓN Y PLANEACIÓN.
PASOS PARA ELABORAR
EL REPORTE CON LA
PRUEBA DE WECHSLER
• 1. Mencionar el puntaje y la categoría
correspondiente al CI.

• 2. Interpretar el significado al contrastar la media


verbal y la de ejecución (primera dispersión).

• 3. Interpretar el significado al comparar Vocabulario,


Información y Semejanzas (segunda dispersión).
• 4. Describir la interpretación de Comprensión
en contraste de Ordenamiento de Historias
(tercera dispersión).
• 5. Interpretar el significado al contrastar los
subtests de Retención de Dígitos y Aritmética.
• 6. Interpretar el subtest de Claves (tercera
dispersión).
• 7. Interpretar el subtes de Figuras Incompletas.
• 8. Interpretar Diseño con Cubos,
relacionándolo con Semejanzas y Aritmética
(tercera dispersión).

• 9. Interpretar el subtest de Ordenamiento de


Historias, con relación a Ensamble de Objetos
(tercera dispersión).

También podría gustarte