Está en la página 1de 16

Estudio Integrado de Yacimientos

Sección 03 Grupo # 07 Número 04


Estudio Integrado de Yacimientos

Acuíferos

Los acuíferos son formaciones geológicas subterráneas de roca (grava, arena u


otras rocas porosas) capaces de almacenar, filtrar y liberar agua. La capa de roca (o
estrato) contiene muchos poros que, cuando se conectan, forman una red que permite el
movimiento del agua a través de la roca. Si el acuífero se dispone sobre un nivel de roca
impermeable, el agua no pasará a niveles inferiores desplazándose lateralmente.

En la caracterización de yacimientos es de vital importancia el estudio de los


acuíferos, debido a que estos en la mayoría de los casos dependiendo de su naturaleza,
van a interactuar de manera directa con el sistema roca-fluido, es decir, se pueden
encontrar muchos yacimientos limitados parcial o totalmente por rocas saturadas con
agua en volúmenes muy pequeños, por lo cual su efecto en el yacimiento se puede
considerar despreciable, sin embargo también es factible encontrar acuíferos muy
grandes en comparación con el yacimiento adyacente y en este caso se consideran
acuíferos infinitos que aportan energía hidráulica al mismo, así como también la aporta
los de tamaño intermedio como lo son los acuíferos finitos.

Otra de las consideraciones importantes acerca de los acuíferos se refiere a la


forma de flujo de un acuífero, esta puede ser muy variada, dependiendo de la estructura
y entrampamiento del sistema yacimiento-acuífero. A parte de los acuíferos de fondo,
muchos sistemas yacimiento-acuíferos pueden aproximarse bien sea a sistemas de tipo
radial o tipo lineal, para los cuales existen dos soluciones analíticas para cálculo de la
intrusión. El tipo radial se encuentra más frecuente en estructuras como anticlinales y
domos y el lineal generalmente es el resultado del entrampamiento por fallas. Obsérvese
la siguiente figura:
Estudio Integrado de Yacimientos

Clasificación de los Acuíferos Según su Estructura Geológica

Acuíferos Libres: Son aquellos acuíferos en donde una zona impermeable sirve de
base a una zona permeable saturada de agua, sobre la que existe una capa permeable sin
saturar.

Acuíferos Confinados: Este tipo de acuíferos son lo que se encuentran envueltos


por estratos impermeables suprayacentes y subyacentes, por lo tanto impiden al agua
moverse mas allá de la región confinada; estos acuíferos presentan muy bajos valores de
permeabilidad; cabe resaltar que en el subsuelo existen muy pocos acuíferos confinados.

Acuíferos Semiconfinados: Los acuíferos semiconfinados reciben cierta porción de


agua por el fenómeno de filtración, de manera lenta, durante largos períodos de tiempo,
por una de las capas de confinación.

La principal diferencia entre acuíferos confinados y semiconfinados radica en


que, a los primeros si se le hinca un pozo para producirlos, como el agua está confinada
a alta presión, se producirá sin necesidad del uso de bombas; sin embargo éste sí es un
requerimiento en el caso de los acuíferos semiconfinados.

Cómo el Acuífero Aporta Energía al Yacimiento

Debido a los efectos de presión de sobrecarga que se incrementan con la


profundidad, el agua presente en los acuíferos se encuentra comprimida, pero a medida
que ocurre la reducción de presión en el yacimiento por causa de la producción, éste
reacciona para contrarrestar o retardar la declinación en la presión, suministrando una
invasión o intrusión de agua. Los factores que permiten tal intrusión son los siguientes:

El principal factor que impulsa el agua a fluir en un yacimiento de petróleo es la


expansión del agua del acuífero. A medida que la presión disminuye en un yacimiento
debido a su propia producción de hidrocarburos, se crea una presión diferencial entre el
yacimiento y el acuífero. Cuando esta presión diferencial (disturbio de presión) llega al
CAP, el agua del acuífero cerca del yacimiento comienza a expandirse a la presión
Estudio Integrado de Yacimientos

menor, a medida que el tiempo avanza, el disturbio viaja a través del acuífero, y más
agua se expande a la presión menor, aumentando al mismo tiempo la intrusión de agua.
En un acuífero lateral el agua avanza por los lados o costados del yacimiento y,
generalmente, su migración se dirige a las partes altas de la estructura; son los primeros
invadidos y la producción de agua aumenta rápidamente en ellos. En cambios en los
acuíferos de fondo el agua se mueve verticalmente, por lo tanto, en un yacimiento cuya
formación productora sea horizontal, los pozos serán invadidos por agua a un mismo
tiempo siempre y cuando se produzcan bajo condiciones similares. Lo que se puede
observar en la siguientes figuras :

Zona de
petróleo

Acuífero

Fondo

Si el acuífero es lo suficientemente grande, tal que el diferencial de presión no


alcanza un límite exterior del acuífero, se habla de un acuífero infinito. El tipo de flujo
durante el cual el disturbio viaja a través del acuífero es estrictamente no continuo.

Cuando el disturbio alcanza finalmente el límite exterior del acuífero, y a partir


de este instante el flujo se convierte en semicontinuo, entonces el acuífero se denomina
acuífero finito o limitado.

Pueden existir acuíferos en otras formas de energía al mecanismo antes descrito,


considerado el más común. Algunas veces la formación del acuífero se extiende y aflora
Estudio Integrado de Yacimientos

en la superficie terrestre, donde una fuente de agua va reemplazando el agua que entra
en el yacimiento. Este tipo de acuíferos se llama acuífero abierto. En este caso existe un
acuífero limitado (el radio exterior se extiende a la superficie) y el suministro de agua
en la superficie permite mantener una presión constante en el límite exterior del
acuífero, se habla entonces de un flujo continuo o cartesiano. En la siguiente figura se
muestra la distribución de Presión de este caso. Generalmente en este tipo de acuíferos
ocurre un CAP inclinado.

Radio (pies)
P (lpc)

Pi
Ti
T2
Yac T3
T4

RI Re

Otro mecanismo que puede contribuir a la intrusión de agua es causada por el


hundimiento de los estratos superiores. A medida que la producción aumenta, la
superficie terrestre se hunde; esto trae como consecuencia varios efectos:

- Compactación de lutitas vecinas al yacimiento y expulsión de agua de


las mismas hacia el yacimiento.
- Compactación tanto de la formación productora, como del acuífero, lo
que contribuye a aumentar el suministro de agua al yacimiento. Este tipo
de hundimiento es muy común.

El factor efectivo de expansión, más comúnmente llamado factor efectivo de


compresibilidad del agua del acuífero, está formado por el factor de expansión mismo
del agua del acuífero, y por el factor de compresibilidad de la roca. Aunque este último
término, en valor absoluto es generalmente pequeño, puede tener un porcentaje
considerable en el valor efectivo, debido al mayor volumen de las rocas, y
especialmente en áreas donde ocurran hundimientos. Además, en casos en que ocurra
Estudio Integrado de Yacimientos

solubilidad del gas en agua, ésta puede ser otra causa que contribuya a aumentar el
factor efectivo de expansión, especialmente en zonas cercanas al yacimiento si han
ocurrido acumulaciones de gas libre durante la formación del acuífero.

Desde el punto de vista analítico, el acuífero puede considerarse una unidad


independiente que suministra agua al yacimiento, debido a las variaciones con tiempo
de la presión en el límite, esto es, la presión promedio en el CAP o CAG. La presión en
el límite, por lo general, es más alta que la promedio del yacimiento, sin embargo,
algunos casos no presentan diferencia alguna entre las dos, y la presión promedio del
yacimiento se usa como presión del límite.

Requerimientos para un Empuje de Agua Efectivo.

Los dos factores más importantes en la determinación de la efectividad de un


empuje de agua son:

El volumen del acuífero: En el caso de los datos característicos del acuíferos es


importante resaltar que su extensión y capacidad energética no se conocen hasta que se
tienen datos de la producción primaria del mismo, a menos que se cuente con una
extensa información geológica proveniente de métodos sísmicos o de perforaciones
realizadas en el área.

La permeabilidad-espesor de las arenas acuífero: El volumen del acuífero


determina qué cantidad de agua puede ser suministrada a medida que declina la presión
por toda la cuenca. La compresibilidad del agua más la de las rocas es típicamente
alrededor de 6x10-06 lpc-1. Por lo tanto, un acuífero que contenga 1.67 veces el volumen
de un yacimiento petrolífero, contribuirá con un volumen de poros de agua cuando la
presión promedio del acuífero haya declinado 100 lpc. La tasa a la que un acuífero
puede suplir agua depende de su configuración geométrica, el abatimiento de la presión,
y de la permeabilidad-espesor. Las arenas acuíferas de gran espesor y muy permeables
permiten el desplazamiento rápido del agua, mientras que las arenas delgadas y de baja
permeabilidad pueden permitir que la presión disminuya a bajos niveles antes de
responder con adecuados volúmenes de agua. Es por ello que es de gran importancia
Estudio Integrado de Yacimientos

realizar estudios geológicos y una evaluación del yacimiento que está bajo empuje de
agua. Con estos estudios se deben evaluar el tamaño y la forma del acuífero.

Donde varios yacimientos produzcan agua de un acuífero común, deben hacerse


estudios de evaluación de interferencia de presión entre los yacimientos. No tiene nada
de extraño que el comportamiento de la presión de pequeños yacimientos en una cuenca
esté dominado por la producción de los grandes yacimientos que se abastecen de
grandes volúmenes de agua de la cuenca.

La tasa de producción que puede ser mantenida en un yacimiento de empuje por


agua depende de la fuerza y del tamaño del acuífero. Un campo con un fuerte empuje de
agua requiere un acuífero muy grande, posiblemente cuarenta veces, o más, el radio del
campo (rd > 40). Si al acuífero le falta la potencia o el tamaño para mantener la presión
del yacimiento a niveles deseados, la práctica moderna es unificar e inyectar agua para
mantener la presión. Por ausencia de la inyección de agua, la presión podría decaer a
niveles a los que no se podría mantener la deseada tasa de producción. Además, el
desplazamiento de petróleo por agua a bajos niveles de presión es menos eficiente a
medida que el petróleo merma y se torna más viscoso, debido al desprendimiento del
gas en solución. En consecuencia, la tasa máxima eficiente de producción depende en
parte del nivel de presión al cual el acuífero puede abastecer agua.

El mayor tiempo para lograr la segregación gravitacional a tasas bajas puede


mejorar la eficiencia del desplazamiento al iniciarse la irrupción del agua. También la
imbibición de agua en las zonas de baja permeabilidad puede mejorar la extracción al
ocurrir la irrupción de agua. Sin embargo, estos factores generalmente tienen poco
efecto sobre la extracción si la producción se efectúa bajo la práctica de aceptados
porcentajes de agua en las muestras. Los estudios demuestran con frecuencia que se
obtiene más extracción impulsando más agua a través del yacimiento si los pozos y las
instalaciones son diseñados para tasas más altas, debido a que los pozos pueden
producir a un porcentaje más alto de agua antes de llegar al límite económico.

Datos Necesarios Para Estimar el Comportamiento Futuro de los Yacimientos


Estudio Integrado de Yacimientos

Para un estudio con precisión del comportamiento de un yacimiento, se debe


conocer:

Las características de la formación y los fluidos.


Distribución inicial del petróleo y el agua.
Datos completos de producción; estos deben ser mantenidos para los volúmenes de
petróleo, agua y gas.
La presión promedio del yacimiento; debe ser verificada periódicamente,
posiblemente una vez al año.

Con esta información, el acuífero puede ser evaluado y se puede predecir el


comportamiento futuro de la presión del yacimiento. Las predicciones deben ser
limitadas a un período de tiempo igual al de la historia de producción.

Intrusión de Agua

A pesar de que el empuje hidráulico es un mecanismo natural que restaura


significativamente la energía del yacimiento, la producción de agua que éste genera es
un factor que incrementa en gran medida los costos operacionales generados en el
proceso de extracción del agua asociada al crudo. Además cuando no se realiza un
control adecuado de la intrusión de la misma, es posible que ocurra una temprana
irrupción, lo cual no ayudaría a maximizar el recobro del yacimiento, y éste es el
objetivo primordial que se persigue en un proyecto de extracción de crudo.

De lo anterior radica la importancia que amerita la realización de gráficos de


historia de producción de los pozos, con el fin de observar el comportamiento del corte
de agua, para así poder detectar a tiempo anomalías que conlleven a diagnosticar un
requerimiento de tratamiento de control de agua en los pozos.

Es por esto que surgen diversas alternativas tecnológicas a través de las cuales se
trata de contrarrestar la excesiva producción de agua. La selección de estas alternativas
van a depender principalmente del tipo de problema que se encuentre en el pozo, es
decir, el primer paso para aplicar técnicas de control de agua se basa en el diagnóstico
Estudio Integrado de Yacimientos

de la situación, para, a partir de allí, plantear soluciones, las cuales pueden variar desde
simples técnicas mecánicas y químicas hasta tratamientos bastantes complejos.

Alternativas Químicas

 Sistemas gelificantes: Se basa en realizar un tratamiento en donde los


geles realizan un bloqueo del medio poroso, que permita aislar una zona en donde se
encuentra el fluido que no se quiere que invada a la zona productora de hidrocarburo.

 Cementos Especiales: Este es un método de control de agua que está


constituido por partículas muy finas, las cuales penetran fracturas que pudieran tener
transmisibilidad y generar una comunicación mecánica de fluidos; además, el cemento
también se puede usar para aislar zonas productoras de zonas ofensivas, debido a que
posee gran resistencia a la compresión y características permeables muy bajas.

Alternativas de Tipo Mecánico

 Completación Dual Para Control de Conificación: Esta es una


solución bastante útil cuando existen grandes problemas de producción de agua, hasta
para cortes de agua del 90%; su metodología consiste en invertir el efecto de cono, que
está generando el exceso de producción de agua, ya sea por conificación o por un
acuífero muy dinámico activo. Se realiza una completación de doble sarta, la sarta corta
se usa para producir petróleo mientras que la sarta larga es para la producción de agua.
Se comienza a producir primero la zona de agua hasta observar que se producen trazas
de petróleo, esto es indicativo de que se efectuó la inversión de cono, en este momento
se empieza a producir por las dos sartas, tratando de mantener las tasas óptimas que
permitan mantener el efecto de inversión de cono inducido. Esta estimación de las tasas
se pueden predecir cuando evaluamos distintos escenarios en un modelo de simulación.

 Sistema de Separación a Fondo del Pozo de Petróleo y Agua


(DOHWS) o Hidrociclones: Esta técnica se basa en colocar en el fondo del pozo
equipos, como por ejemplo un hidrociclón, el cual se va a encargar, a través de fuerzas
centrífugas y gravitacionales, de separar fluidos inmiscibles como lo es el caso del agua
Estudio Integrado de Yacimientos

y el petróleo. Esta separación se logra por diferencia de densidades y altas fuerzas


centrífugas, parta que así el flujo se divida en dos caudales diferentes. Este método
consiste en que una vez separados los fluidos el agua se vuelve a reinyectar desde el
fondo del pozo, desde una zona que es aislada a través de una empacadura, con el fin de
desplazar, lo más eficientemente posible, a los hidrocarburos sin altas tasas de
producción de agua.

 Completaciones no Convencionales: Se basa en realizar


completaciones mecánicas de pozos o perforaciones tecnológicamente optimizados, con
el fin de disminuir la producción de agua. Entre las alternativas cabe destacar la
perforación de pozos horizontales, multilaterales y desviados, aislamiento de arenas de
agua con tuberías flexibles, completaciones selectivas y de doble sarta.

Causas que Originan Irrupción temprana de Agua

Canalización: Este fenómeno se genera por causa de la heterogeneidad del


yacimiento, en cuanto a las permeabilidades de las arenas; estas diferencias son
generadas en muchos casos por intercalaciones de arenas y lutitas, las cuales al poseer
una litología diferente, ocasionan que el flujo de los fluidos por estos canales se realice
de manera irregular, en donde el agua por su viscosidad va a fluir preferencialmente, es
decir, con mucha mayor rapidez que el petróleo por los canales más amplios, dejando
atrás grandes cantidades del mismo sin contactar.

Adedamiento: Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en yacimientos de


crudo pesado y extrapesado; en él se observa un avance irregular de un frente de agua,
que se genera debido a la relación de movilidad que en este caso favorece
significativamente al agua, generando la interdigitación viscosa y por ende una rápida
irrupción del agua.

Conificación del Agua: La conificación se observa por lo general en pozos que


poseen su intervalo de arena productora muy cercana al contacto agua-petróleo, debido
a que al cañonear y generar un diferencial de presión se crea una especie de cono de
Estudio Integrado de Yacimientos

agua en las perforaciones, lo cual va a generar altas tasas de producción de agua. Otras
causas, además del cañoneo cerca del CAPO que generan la conificación, pueden ser
pozos que presenten altos valores de permeabilidad vertical que favorezca al ascenso del
agua, altas tasas de producción que generen que el agua al poseer mejor movilidad
atrape al petróleo, entre otras.

Determinación de la Intrusión de Agua

Debido a la necesidad de conocer los valores de intrusión de agua para la


simulación del comportamiento de los yacimientos que presentan acuíferos activos
asociados a estos, es necesario estudiar algún método para el cálculo de estos valores:

Método de la Ecuación de Balance de Materiales:

A través del método de Balance de Materiales es posible calcular la intrusión de


agua en un yacimiento, esta ecuación considera principalmente tres variables las cuales
se describen a continuación:

N
 
N P Bt   R p  Rsi  Bo  We  Bw * W p 

Bt  Bw 
m * Bw
Bgi
 Bg  Bgi 

 Factores Volumétricos del agua, gas y petróleo, los cuales se van a


determinar a partir de las pruebas PVT.

 Producción de Agua, gas y petróleo y la presión promedio del


yacimiento, estos parámetros se va a obtener de pruebas de campo, como por ejemplo:
toma de muestras en el cabezal de pozo, o a través de equipos de medición volumétrica
colocados en la salida de los separadores.

 Cantidades iniciales de gas libre y petróleo en el yacimiento, estos


parámetros pueden ser obtenidos a través de datos de registros de pozos y muestras de
núcleo, por ejemplo: a través de los Registros de Porosidad-Neutron es posible
Estudio Integrado de Yacimientos

determinar el contacto gas-líquido entre los fluidos, en el punto donde se instersectan


ambas curvas, de tal manera que a partir de un registro de GR, se logre establecer qué
volumen del Espesor de Arena Neta está ocupado por gas.

Por su parte a través de un registro de resistividad y otros litológicos (GR, SP)


se puede establecer el contacto agua-petróleo, para determinar qué parte de ese espesor
que contiene a la fase líquida está ocupado únicamente por petróleo.

En síntesis, si se conoce con veracidad datos de registros de pozos e información


de núcleo, la ecuación de balance de materiales es capas de definir el comportamiento
de la intrusión de agua con el tiempo y así, pronosticar la depleción natural del
yacimiento asociado a un acuífero activo.

EJEMPLO PRACTICO A TRAVÉS DEL CUAL SE PUEDEN IDENTIFICAR


CUALES SON LAS CAUSAS DE LA ALTA PRODUCCIÓN DE AGUA

Cuando se simula un yacimiento muchas veces los resultados que el simulador


arroja no corresponden a lo que se había estimado en un principio; por ejemplo, el
hecho de que el petróleo producido acumulado con el tiempo no sea el que se había
planificado basándose en las saturaciones, presiones, permeabilidades, entre otros,
puede ser ocasionado por la presencia de acuíferos asociados al yacimiento, los cuales
generan la necesidad de implementar técnicas de control de agua, pero para ello es
indispensable saber identificar las causas que están generando estos altos cortes de agua,
debido a que el simulador no va interpretar la situación que se está suscitando, solo da
indicios numéricos de la misma.

Pozo ORM -127, Campo Oritupano

En este pozo se observó una alta producción de agua y se realizó un análisis


correspondiente para determinar sus causas:
En primer lugar se analizó la ubicación estratigráfica de la arena productora la
cual era la arena A9, con respecto a la ubicación del contacto de agua mas próximo; se
determinó, a través de registros y mapas estructurales, que éste se encontraba en la arena
Estudio Integrado de Yacimientos

A13 a 91’ por debajo de la arena A9, de lo cual se descartó que la entrada de agua
inicialmente no fue debido a la comunicación existente entre arenas cercanas a ésta.

Otra de las variables a evaluar eran los registros de cemento CVL-VDL; se


identificó que no había buena adherencia en el intervalo cañoneado, pero sí habían
sellos de buena calidad en el tope y la base del intervalo de interés, por lo tanto se
descartó la fuga mecánica a través del cemento.

Al analizar el mapa estructural del campo se pudo observar que existía


continuidad en cada arena, debido a que era una extensión que carecía de fallas o algún
tipo de barrera intermedia que limitara y modificara las propiedades de una misma
arena. Además, geológicamente presentan un buzamiento suave de 3 a 6 grados. En esta
arena se realizó una prueba Build Up, la cual permitió determinar permeabilidad; ésta
también resultó ser muy elevada, 980md. Analizando la historia de producción de los
pozos que están activos en la arena A9 y observando su ubicación en el mapa
estructural, se pudo determinar que estos pozos también están presentando una alta
producción de agua.

Con respecto a los pozos productores y los pozos inyectores en estudio con alta
producción de agua, se puede decir que no existe algún tipo de relación entre estos,
debido a que después de haber observado la ubicación de los pozos inyectores en los
mapas estructurales se pudo apreciar que estos están ubicados fuera de los límites del
yacimiento.

Lo que se puede afirmar es que, al existir una alta permeabilidad y, observando


la producción excesiva de agua en este campo, se puede decir que, el agua está
avanzando a través de estos estratos introduciéndose en el pozo debido a la disminución
de presiones como resultado del cañoneo y consecutiva producción de fluidos en el
yacimiento.
Estudio Integrado de Yacimientos

Como mecanismo de análisis se empleó el estudio de las curvas de RAP Vs Tiempo, en


la cual se observó un incremento gradual de este factor, indicando un comportamiento
típico de un fenómeno de conificación, es decir, una primera etapa medianamente
constante que refleja la formación del cono y su etapa de crecimiento, luego se observa
un aumento muy marcado en la curva, debido a que ya el cono se había desarrollado y el
pozo se encontraba produciendo principalmente agua de fondo porque el cono ya se
había convertido en un canal que permitía que el agua viajara con muy poca resistencia
a través de el, por lo cual se espera que el RAP continúe aumentando con el tiempo.

Además se utilizó un programa que se denomina Xero, a través del cual se podía
detectar el problema del pozo, los posibles problemas resultantes fueron: Conificación
40%, Canal detrás de la tubería 29% y Estratos con alta permeabilidad 20%.
Rápidamente se descartó la opción de canalización detrás del revestidor, debido al
estudio del registro de cemento, lo cual permitió definir que no había fuga mecánica, al
estar bien sellados el tope y base de la arena productora.

Las otras dos opciones se relacionan entre sí, es decir, al haber estratos con alta
permeabilidad y tomando en cuenta la alta movilidad que tienen el agua con respecto al
petróleo, se puede deducir que al cañonear y generar la caída de presión en el fondo del
pozo, el agua viajó con mayor rapidez por los canales más permeables, dejando atrás al
petróleo, produciendo con esto altos cortes de agua.
Estudio Integrado de Yacimientos

En síntesis, se puede afirmar que la producción elevada de agua se debe, a la


formación de un cono en los inicios de la producción, que luego, al aumentar la
permeabilidad relativa del agua generado por el incremento de su saturación en el
sistema, aumentó su tamaño convirtiéndose en un canal con alta conductividad.
Estudio Integrado de Yacimientos

Referencias Bibliográficas

ACOSTA U., Alejandro. DISEÑO DEL ESQUEMA ÓPTIMO DE EXPLOTACIÓN


DEL YACIMIENTO SSW-2, ARENA P1, DEL CAMPO SILVESTRE,
MEDIANTE UN MODELO DE SIMULACIÓN NUMÉRICA. Tesis de
Grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. U.D.O. Monagas.

PERDOMO P., Rafanny C. ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE LA


PRODUCCIÓN DE AGUA EN EL CAMPO ORITUPANO. Tesis de Grado
para optar al Título de Ingeniero de Petróleo. U.D.O. Monagas. pp. 14-17, 80-
84.

MANUCCI V., Jesús E. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE YACIMIENTOS.


MannyRon Consultores.

Castillo, W (2000). SIMULACIÓN EN ACUÍFEROS. Disponible en (on-line).


http:\www.google.com

Microsoft Encarta (2004). Acuíferos. (Enciclopedia Temática Interactiva).

También podría gustarte