Está en la página 1de 1

La escala Es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que

representa la realidad sobre un plano o un mapa. Las escalas se escriben en forma de fracción
donde el numerador indica el valor del plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo
la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm en la realidad.

TIPOS DE ESCALAS

ESCALA NATURAL: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la
realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas
que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1

ESCALAS DE REDUCCION: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la real. Esta
escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o
mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de
E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la
medida del plano por el valor del denominador.

ESCALAS DE AMPLIACION: Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles
de un plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador es más alto
que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor
real de la pieza. Por ejemplo: ESCALA 2:1 (las dimensiones del dibujo serán el doble que las
correspondientes dimensiones reales del objeto). En las siguientes figuras se representa una vista
de una pieza dibujada en tres escalas diferentes. Según se observa en los dibujos, las magnitudes
angulares no son afectadas por las escalas utilizadas, es decir, éstas solo afectan a las magnitudes
lineales

Escalas de ampliación 50:1 5:1 20:1 2:1 10:1

Escala natural 1:1

Escalas de reducción 1:2 1:20 1:200 1:2000 1:5 1:50 1:500 1:5000 1:10 1:100 1:1000 1:10000

FORMULA
Escala = Dibujo / Realidad

Como Hacer una Escala


Si tenemos que hacer el dibujo de un objeto en un papel tendremos que determinar lo primero
que escala utilizaremos. Los pasos son los siguientes:

Determinar si el objeto real nos entra o no en el papel. Si todas las medidas reales nos entran en el
papel donde vamos a dibujarlo elegiremos una escala natural. Para esto mediremos las medidas
más grandes del objeto real tanto de ancho como de alto y comprobaremos que nos entran en el
papel.
Si el objeto es más grande que el papel usaremos una escala de reducción, si el objeto es mucho
más pequeño que el papel usaremos una escala de ampliación

También podría gustarte