Está en la página 1de 5

LIBRO II

INTRODUCCION

El arquitecto Dinocrates confiado de sus proyectos y del talento que le precede fue en el
ejercito de Alejandro Magno quien en ese tiempo era el señor del mundo, ansioso de de
ganarse su confianza trata de hablar con Alejandro los más antes posible. Mas adelante
Demócratas le conceden el permiso, así que se permitió presentarse personal mente con
Alejandro y convencerle de su gran talento para construir ciudades dignas de su grandeza
,mostrando uno de sus proyectos en el Monte Athos .Alejandro queda fascinado con tal
proyecto asi que pregunto si alrededor de la ciudad había campos de trigo q abastecieran de
alimentos y que sin ello no se podría construir tal proyecto porque así como un recién nacido
necesita alimentación de su nodriza y sin ella no puede desarrollarse ,de igual manera una
ciudad no puede crecer si no posee campos cutos frutos le lleguen en abundancia sin una
abundante abastecimiento no puede aumentar el número de sus habitantes

PRIMER CAPITULO

LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS Y EL ORIGEN DE LOS EDIFICIOS

La historia de la humanidad a los principios consta de vida salvaje ,nacian en los bosques cueva
y selvas y se alimentaban de frutos silvestres en lo fundamental el fuego que era lo importante
para si tener la comodidad y las ventajas era muchas junto al calor templado del fuego para
mantener en cuidado a las tribus, surge las primeras conversaciones entre humanos y dotados
por la naturaleza de un gran privilegio respecto al resto de animales,como es el que caminaran
erectos y no ya inclinados ,facinados con el universo e igualmente manipularon objetos que
querían con todad facilidad con sus manos y sus dedos fue asi que contruyeron techumbres
,en aquella primitiva agrupación humana excavaron cuevas al pie de la montaña con el paso de
los años empezaron a hacer chozas y cabanas que les protegiera del frio su ingenio hicieron
posible construir las primeras paredes entrelazando pequeñas ramas con barro y con la ayuda
de puntales en forma de horquilla colocados en vertical ,posteriomente los techos incapaces
de soportar fuertes vientos

En europa el uso de la madera y barro permitieron crear otro tipo de muro , Ahora bien, como
con la práctica diaria lograron adquirir unos métodos más adecuados para la construcción,
utilizando su talento y su astucia y gracias a su actividad cotidiana, consiguieron una buena
técnica o profesionalidad; fueron potenciando su habilidad en sus obras y se consiguió que,
quienes fueron más diligentes y constantes, profesaran ser artesanos.

SEGUNDO CAPITULO

EL ARCHE O PRINCIPIO DE LAS COSAS

Un filosofo pensó que el agua era el ARCHE de todas las cosas ,Heraclio de Efeso afirmo que
era el fuero a la oscuridad de tus textos ,los pitagóricos analizaban el fuego y el agua ,el aire y
la tierra. Demócrito, si bien no denominó con nombres propios los elementos constitutivos de
las cosas, sí aceptó la presencia de los átomos y, precisamente por ello, afirmaba que, aunque
son sustancias individuales, ni sufren daño, ni se pueden destruir, ni partir mediante cortes,
sino que mantienen eternamente su infinita consistencia y solidez,por eso poner de manifiesto
la diversidad y diferencia de sus usos, las propiedades que éstas poseen en las edificaciones,
para que, una vez conocidas, quienes piensen construir no cometan ningún error, sino que
dispongan de los recursos adecuados y apropiados para sus construcciones
TERCER CAPITULO

LOS LADRILLOS

Referirse a los ladrillo indicando la clase de tierra mas conveniente para su fabricación. estos
se deben de hacer con tierra blanquecina abundante en arcilla, hacerse de tierra roja
(almagre),se debe tener en cuando que los ladrillos fabricados en solsticio tiene imperfección
pues el sol los seca por afuera y da la impresión que están secos por completo los mejores
ladrillos son fabricados con anticipación.

Los griegos trabajan principalmente con los otros dos tipos de ladrillo, que son: el llamado
pentadorom y el tetradorom, estos ladrillos se fabrican en los llamados medio ladrillos, donde
los ladrillos, una vez fabricados y secos, los arrojan al agua y van flotando. Parece que flotan
porque la tierra con la que están hechos es porosa. Así, al ser ligeros, consolidados por el aire,
ni se empapan ni absorben el agua. Poseen esta curiosa propiedad de ligereza, lo que impide
que penetre en su interior el agua sea cual sea el peso y, por su propia naturaleza .

CUARTO CAPITULO

LA ARENA

Lo primero de que debemos ocuparnos, en las obras de mampostería, es de la selección de


una arena que sea adecuada para el mortero, es que no tenga tierra mezclada .Las clases de
arena de cantera son: negra, blanca, roja y carboncillo

Este efecto no se consigue con la arena mezclada con tierra, pues no tiene aspereza. Si no hay
arenales de donde extraer la arena, deberá cribarse la de los ríos o bien la grava del litoral
marino. Pero esta clase de arena tiene el siguiente inconveniente: se seca con mucha dificultad
y las paredes no soportan fácilmente grandes cargas, si no se dejan descansar con
interrupciones y no se levantan bóvedas sobre ellas. Si durante largo tiempo permanecen al
aire libre, se ablandan por el sol, la luna y los hielos, se resquebrajan y se hacen terrosas. Y así,
cuando se utilizan en mampostería, no pueden mantener unidas las piedras, sino que se
desmoronan y las paredes son incapaces de soportar la carga. La arena fluvial, al ser muy fina,
gana solidez en los enlucidos, como sucede con el llamado, siempre que se triture.

QUINTO CAPITULO

LA CAL

Como se explicaba existen diferentes tipos de arenas ,sobre la cal que se obtiene por
calcinación de piebra blanca o sílice ;la cal que resulte de piedra dura y compacta ser muy útil
en ña construcción y la que resulte de piedra mas porosa sera mejor para los enlucidos , se
mezcla con arena de cantera, en proporción de tres partes de arena por una de cal , las piedras
también están compuestas por los cuatro elementos básicos: las que poseen más aire, son
blandas; las que poseen más agua, resultan ser dúctiles por su humedad; las que tienen más
tierra son duras y las que tienen más fuego son quebradizas. Consecuentemente, si antes de
someterlas al fuego colocamos alguna de estas piedras pulverizadas y mezcladas con arena, no
adquirirán solidez ni podrán mantener en pie la construcción. las piedras también están
compuestas por los cuatro elementos básicos: las que poseen más aire, son blandas; las que
poseen más agua, resultan ser dúctiles por su humedad; las que tienen más tierra son duras y
las que tienen más fuego son quebradizas. Consecuentemente, si antes de someterlas al fuego
colocamos alguna de estas piedras pulverizadas y mezcladas con arena, no adquirirán solidez
ni podrán mantener en pie la construcción. mantiene abiertos sus poros, se mezcla fácilmente
con la arena, se une conjuntamente y, al secarse, logra la solidez de los edificios si la
mezclamos con piedras de cimentar

SEXTO CAPITULO

EL POLVO DE PUZOL

Se encuentra también una clase de polvo que encierra verdaderas maravilla ,de un modo
natural esto se da en la región de bayas, en las comarcas cerca del volcán Vesubio mezclado
con cal y piedra que tiene una solidez para la construcción al estar debajo de la montaña le da
una característica. Por consiguiente, a partir de elementos tan desiguales y distintos agrupados
en una sola sustancia natural, al resolver el agua la ausencia cálida de humedad, se calienta en
sus elementos comunes mediante un calor oculto y de forma violenta logra que se mezclen,
adquiriendo una extraordinaria virtualidad de solidez. lugares son arenosas y en distintas
regiones encontramos piedras con características completamente diversas. Podemos
considerar esta diversidad atendiendo a un hecho muy claro: donde los Apeninos rodean las
regiones de Italia y de Etruria, casi en cualquier parte encontramos arena de cantera; pero al
otro lado de los Apeninos, exactamente en la región que queda junto al mar Adriático, no
encontramos tal arena, e igualmente, ni siquiera se la conoce en Acaya, ni en Asia, ni al otro
lado del mar.

SEPTIMO CAPITULO

LAS CANTERAS

En los capítulos anteriores hablamos de arena y cal, sus propiedades . En las canteras se
extraen las piedra talladas y piedras toscas que utilizaremos en las edificación es que se puede
cortar, como si fuera madera, con una sierra dentada. Las piedras blandas poseen la cualidad
de que, después de extraerlas de las canteras, se manejan con toda facilidad. Si se colocan en
lugares cubiertos, mantienen perfectamente el peso de la obra, pero si están en lugares
abiertos al cielo, se desmenuzan y se deshacen debido a los hielos y a las escarchas. Si
queremos concluir las obras sin ningún defecto, deben prepararse las piedras de antemano de
la siguiente manera: se extraerán las piedras en bruto con una antelación de dos años antes
del momento de edificar; se extraerán en el verano y no durante el invierno. Y amontonadas
en tierra se mantendrán a cielo raso Las que durante estos dos años queden dañadas por los
temporales, colóquense en los cimientos; las restantes, que estén intactas, como probadas por
la misma naturaleza, darán solidez y firmeza en las construcciones que se levanten a lo alto.
Estas precauciones deben tenerse en cuenta también con las piedras para la mamposteria.

OCTAVO CAPITULO

FORMAS DE CONSTRUCCION

Cuando hablamos de formas de construcción son dos : “las reticulares” que se utilicen en todo
el mundo y la antigua “incierta” ambas requieren de piedra extraidas de canteras de tamaño
fino ,pero también requiere de cal y arena en abundancia se mantengan firmes durante mucho
tiempo. Si son piedras blandas y porosas, se secan totalmente absorbiendo el líquido del
mortero. Cuando la humedad del mortero quede absorbida por la porosidad de las piedras, la
cal se separa de la arena y se deshace, y al mismo tiempo, las piedras no pueden coaligarse, lo
que ocasiona la ruina de las paredes.ne esta construcción puede ser de dos clases
:”isodimun”todas las piedra son del mismo grosor y “pseudisodomum” cuando todas las
hileras de piedra son desiguales y variables . Ambas modalidades son igualmente sólidas, pues
utilizan piedras compactas y consistentes y no es posible que absorban toda la humedad de la
mezcla, sino que se mantienen en un mismo grado de humedad durante muchísimo tiempo;
además, sus asientos, colocados horizontalmente y a nivel, impiden que se derriben o se
desmoronen los materiales también nos menciona las paredes de zarzos como tiene una gran
ventaja con espacios amplios pero grandes problemas pueso son fácilmente inflamables.
Hemos tratado ya, en cuanto me ha sido posible, sobre las cualidades e inconvenientes de las
paredes, de modo general. Pasar ahora a desarrollar el tema de los entramados, así como de
los materiales con los que se preparan, para que se mantengan sólidos durante mucho tiempo;
y todo, según nos enseña la misma naturaleza.

NOVENO CAPITULO

MADERA

La madera debe cortase a mediados de otoño y poco antes de empieze los vientos suaves del
oeste. No se cortarla en primavera, pues todos los árboles están a punto de brotar y
concentran su energía para hacer florecer su follaje y sus frutos de cada año. Cuando estan sin
bojas y húmedos, por motivo de la estación del año, son inútiles y poco aptos, debido a su
porosidad.

Por tanto, si se tala su madera durante este tiempo, será una madera apropiada por las
razones que he expuesto. Conviene que sea talado haciendo un corte en el tronco del árbol
por la mitad hasta la medula y se deje asi, con el fin de que se vaya secando y deje caer gota a
gota su jugo. En consecuencia, el liquido perjudicial o nocivo, más próximo al tuétano de la
madera, no se corromperá dentro ni corromperá tampoco la calidad de la madera. Cuando el
árbol esté seco y sin gota de humedad, será el momento preciso para derribarlo, pues será
magnífico para ser utilizado en la construcción. Exactamente lo mismo debe tenerse en cuenta
sobre toda clase de arbustos. En efecto, cuando éstos son atravesados de parte a parte en su
zona mas baja y a su debido tiempo, derraman el líquido sobrante y nocivo de sus médulas a
través de sus poros, y al irse secando adquieren una larga duración.

Si compramos las calidades de varios arboles estos tiene diferentes propiedades: Los cedros
nacen, sobre todo, en Creta, Africa y en algunas regiones de Siria. El alerce, que unicamente es
conocido en los municipios que bordean el rio Po y las Costas del Adriatico, no solo se
mantiene a salvo de la carcoma y de la polilla, por poseer una savia nociva y fuerte

DECIMO CAPITULO

EL ABETO DEL ADRIÁTICO Y EL ABETO DEL TIRRENO

Las primeras estribaciones de los Apeninos arrancan del mar Tirreno, en los Alpes de la
Provenza, y se extienden hasta las últimas regiones de Etruria. Sus cumbres describen un giro
hasta casi alcanzar las costas del mar Adriático La parte más anterior de esta curvatura, que
está orientada hacia Etruria y Campania, ofrece unas especiales posibilidades por estar
expuesta al sol y recibir constantemente sus rayos

Como mejor he podido, he ido tratando los materiales necesarios en la preparación de los
edificios, sus composiciones a partir de los principios naturales, las cualidades e
inconvenientes inherentes a cada clase de árboles con el fin de que lo tengan presente los
constructores. Así, quienes pudieran seguir estos Principios Y reglas serán más prudentes y
podrán escoger, según sus prestaciones, distintas clases de madera apropiadas para sus obras.
En fin, ya que hemos tratado sobre los preparativos necesarios para construir, en los restantes
libros haremos una explicación de los edificios mismos; en primer lugar, pasaré a describir, en
el siguiente libro, los templos sagrados de los dioses inmortales, su simetría y proporción; será
con todo detalle y como lo exige la lógica del orden.

También podría gustarte