Está en la página 1de 2

UNI-FIIS-DCB Ciclo 2015-II

QUÍMICA INDUSTRIAL I CB 221 V Problemas Propuestos

1. Realice la conversión de unidades siguientes:


a. 354oK en oF f. 130 KJoules en Pascal.m3
b. 24.5 cal/g.oC en Btu/lb.oF g. 2456 Pascales a atm.
c. -35oF en oC h. 3.5 Bar a Pa
d. 778 Joules en calorías. i. 100 psi a atm
o o
e. 670 R en C
2. El cambio de energía interna de un sistema está relacionado a la naturaleza del trabajo
adiabático, como sigue:
a. ∆U = +WADIAB > 0 b. ∆U = +WADIAB < 0
¿En cuál de los casos el trabajo es realizado por el sistema?. Explique.

3. Un sistema transita de A hacia B por tres trayectorias


diferentes. ¿En cuál de ellos el calor transferido Q es el
mayor?. Para dicha trayectoria, ¿el calor es absorbido o
liberado por el sistema?.

4. Derive las siguientes fórmulas listadas a continuación, cuando el trabajo es sólo de expansión
o compresión
a. ∆𝑈 = ∫ 𝑛 𝐶̅ 𝑑𝑇 b. ∆𝐻 = ∫ 𝑛 ̅𝐶𝑃 𝑑𝑇
𝑉
5. Calcular el calor que fluye, el trabajo w, y el cambio en energía interna si la temperatura de
una 1 mol de H2O se incrementa desde 300oK hasta 380oK, a presión constante. Asuma que
las moléculas tienen un comportamiento de gas ideal. A temperatura cercana a temperatura
ambiente, la capacidad calorífica del H2O como gas ideal, según la teoría de equi-partición es
̅̅̅
𝐶𝑉 =3 R.
6. La presión ejercida sobre un mol de un gas ideal 1.00 atm y 300oK es aumentada a 2.00 atm,
mientras que se extrae calor para mantener la temperatura inicial de 300oK. Suponga que
durante la transformación la presión exterior es solo un diferencial mayor que la presión del
gas. La cual así aumenta lentamente hasta alcanzar 2.00 atm. Calcule q, w, y ΔU en Joules.
7. Se comprime 1 mol de aire desde condiciones iniciales de 𝑉1 , 1 bar y 25oC hasta el estado
final de 𝑉2 , 5 bar y 25oC por dos diferentes procesos:
a. Calentando a volumen constante hasta 2.5 bar seguido de enfriamiento a presión
constante hasta reducir el volumen hasta 25𝑉1. Luego calentando a volumen constante
hasta 5 bar seguido de enfriamiento a presión constante hasta alcanzar 𝑉2 .
b. Proceso isotérmico reversible.
Asuma que se trata de gas ideal. Determine para el aire en cada proceso : el calor Q
transferido, el cambio de energía interna y el cambio de entalpía correspondiente. ¿En
cuál de ellos (a) ó (b) el trabajo es máximo?.

Ing. Petra Rondinel Pineda


UNI-FIIS-DCB Ciclo 2015-II

8. Una y media mol de Helio He se expanden adiabáticamente desde una presión inicial de 5
atm y 500oK hasta una presión final de 1 atm. La temperatura final es 13.19 oF. Encuentre:
a. El trabajo realizado por el gas, en Joule
b. El cambio de entalpía del gas .
9. Para la siguiente reacción: 2 𝐴𝑙 (𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜) + 3 𝐶𝑙2 (gas)→ 2𝐴𝑙𝐶𝑙3 (sólido) , el cambio de
entalpía molar de la reacción a 25oC es -1406 kJ/mol Al. Estime el valor del cambio de energía
interna por 1 mol de Al. Considere el gas como ideal.
10. Determine el calor sensible de 1 mol de gas dióxido de carbono CO2 , cuando es calentado a
presión constante de 1 atm desde 25oC a 1000oC. Sabiendo que la capacidad calorífica molar a
presión constante en kJ/mol es calculada con T (en oK ) con la ecuación siguiente :
24.997 + 0.055 T - 3.369 . 10-5T2 + 7.95. 10-9 -137000 T-2 .
11. Una masa de 20 Kg cae 10 m a velocidad cte. causando que una polea accione un agitador
sumergido en 500 g de agua líquida. Ésta está contenida en un recipiente adiabático, e
inicialmente a 25oC. Asuma para el agua un cambio de volumen despreciable Cv = CP.
Encuentre la temperatura del agua después que la pesa descendió 10 m.
12. Un pedazo de hielo de 10.0 g a 0.0ºC es colocado en 45.2 g de agua líquida a 21.3ºC. Suponga
despreciable la capacidad calorífica del recipiente. ¿Cuánto hielo permanece como tal en el
estado final?.
13. Calcule el cambio en energía interna , ΔU, para la reacción de combustión:
C3H8 (gas) + 5 O2(gas) → 3 CO2(gas) + 4H2O (líq.) , ΔH= −2220 kJ/mol C3H8
14. Dentro de un cilindro vertical con un pistón que puede desplazarse sin fricción está contenida,
una masa de 0.4 Kg. de nitrógeno a 27 o C. La presión atmosférica es 1 bar y la temperatura
exterior 27 o C. El peso del pistón hace que la presión del nitrógeno sea 0.35 bar mayor que la
atmósfera que lo rodea. Por tanto, el nitrógeno tiene una presión inicial de 1.35 bar y se
encuentra en equilibrio mecánico y térmico con sus alrededores. Considere ahora la siguiente
secuencia de procesos:
a. El aparato se sumerge en un termostato a 0oC, y se permite que entre en equilibrio,
alcanzando el gas un volumen V1.
b. Se coloca bruscamente una masa externa sobre el pistón, el nitrógeno así se comprime
mientras que la temperatura finalmente se sigue manteniendo a 0oC, y el volumen del gas
iguala a la mitad del que tenía al final de la etapa (a) V2=V1/2. En este punto, el pistón se
mantiene en su posición mediante seguros en las paredes del cilindro.
c. El aparato se quita del termostato y se deja que entre en equilibrio térmico con la
atmósfera, cuya temperatura es de 27oC.
d. Se quitan los seguros y se deja que el aparato regrese al equilibrio total con sus
alrededores.
Calcule Q, W, ΔU para el nitrógeno en cada etapa del ciclo.
El N2 puede considerarse como un gas ideal , 𝐶𝑉̅ = 52𝑅 ; 𝐶̅𝑃=7 𝑅
2
15. En un tanque se almacena 40moles de nitrógeno a 200 kPa y 120oC. Conectado al tanque
anterior a través de una válvula se encuentra un segundo tanque, que contiene 40 moles de
nitrógeno a 400 kPa y 20oC. Las paredes de los tanques están aisladas.
Se abre la válvula y se alcanza el equilibrio, calcule la presión final en kiloPascales.
_________________________________

Ing. Petra Rondinel Pineda

También podría gustarte