Está en la página 1de 10

Obligaciones Civiles y Comerciales.

Cátedra del Dr. Ameal. 

Comisiones 7014/5. Prof. adjunto Pablo M. Aguirre.

Guía nº20. Autor, Pablo M. Aguirre.

En las designaciones, cuando se alude al libro de la cátedra, Derecho de

Obligaciones   Civiles   y   Comerciales,  de   los   Dres.   A.A.   Alterini,   O.J.


Ameal,  y R.  López   Cabana,   se  lo identifica como  punto,  por  ejemplo:
“punto 1074”. Cuando se alude al Código Civil (ley 26694) sólo se indica
la abreviatura de la palabra artículo.

Pago por subrogación.

Definición, art. 914. Ver puntos 1408/9.

Especies; subrogación legal, art, 915;   y convencional (por el acreedor,
art. 916; y por el deudor, art. 917)

Subrogación legal;  art. 915. Vincular el inciso a) con las obligaciones
indivisibles (art.820), solidarias (arts.840/1) y concurrentes (arts. 850/1).
Los incisos b) y c) relacionarlos (repasar en la guía de pago, la n°4) con
los arts. 881 y 882. Casos de la ley de Seguros (ver punto 1416; arts. 61,
80 y 109 de la ley 17.418).

Subrogación   convencional   por   el   acreedor,  art.   916.   Ver   puntos


1418/1422. Ver la Cesión de derechos, en el art. 1614 define el contrato
de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho; en el
art. 1616 se dispone que todo derecho puede ser cedido, excepto que lo
contrario   resulte   de   la   ley,   de   la   convención   que   lo   origina,   o   de   la
naturaleza   del   derecho;   en   el   art.   1617   se   prohibe   la   cesión   de   los
derechos inherentes a la persona humana. En el art. 1618 se dispone
que la cesión debe hacerse por escrito sin perjuicio de los casos en que
se admite la transmisión del título por endoso o entrega manual (por

1
ejemplo un pagaré, un cheque), asimismo se establece los casos en los
que debe otorgarse por escritura pública. 

Subrogación convencional por el deudor, art. 917, ver los recaudos que

necesariamente deben cumplirse, los tres incisos del art. 917;  tanto el

préstamo   como   el   pago   consten   en   instrumentos   con   fecha   cierta

anterior/ en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado/ en

el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la

obligación del deudor. 

Efectos de la subrogación,  art. 918;  transmisión al tercero de todos los

derechos y acciones del acreedor, y los accesorios del crédito/ El tercero

subrogante   mantiene   las   acciones   contra   los   coobligados,   fiadores,   y

garantes personales y reales, y los privilegios…

Límites   de   la   transmisión   del   crédito,  art.   919.   En   el   inciso   “a”


relacionar con el principio nominalista de las obligaciones de dar dinero
y el concepto de obligaciones de valor, tener presente que el inciso alude

al valor de lo pagado. En el inciso b), relacionar que aun cuando se haya
tratado   de   una   obligación   indivisible,   solidaria   o   concurrente,   el   que
paga el total sólo puede reclamar a los codeudores la parte que a cada
uno   le   corresponde   (ver   arts.   841   y   851   inciso   h).   En   el   inciso   c),
relacionar con el art. 920.

Subrogación   parcial,  art.   920.   Tener   presente   la   concurrencia   que


plantea la norma, si se está frente a una obligación de sujeto plural y el
acreedor acepta el pago parcial por un tercero, en el cobro concurren el
tercero y el o los acreedores que no fueron desinteresados. 
____________________________________________________________

Transacción.

2
Concepto; art. 1641.La transacción es un contrato por el cual, las partes,

para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas,

extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Ver la definición de contrato en el art. 957, entre sus finalidades están
la   de   modificar,   transferir   o   extinguir   relaciones   jurídicas
patrimoniales. Es un contrato bilateral (art. 966), oneroso (art. 967) y
consensual (art. 971). 

Ver requisitos punto 1593; la finalidad de evitar un litigio o ponerle fin

a un litigio/   que las partes se hagan concesiones recíprocas (cada parte
deberá sacrificar en alguna medida sus derechos o pretensiones, no hace
falta que las concesiones que cada parte realice sean equivalentes o de

igual valor)  / que por ese modo se produzca la extinción de obligaciones

litigiosas o dudosas. 

Caracteres y efectos, art. 1642. – produce los efectos de cosa juzgada (lo
asimila en sus efectos a los que tiene el dictado de una sentencia) desde
su celebración sin necesidad de que sea homologado por un juez /  

Es de interpretación restrictiva, si hubiese dudas de si efectivamente el
contrato es o no una transacción se debe considerar que no la hubo en
función de esa directiva. 

Forma:  art.   1643,   debe   hacerse  por   escrito,   si   se   trata   de  derechos

litigiosos  (además de hacerse por escrito)  sólo es eficaz a partir de la


presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez de
la causa (además de ser celebrada por escrito se exige su presentación
ante el juez que entienden en el litigio). Se da la  posibilidad de desistir
de la transacción judicial mientras el instrumento no sea presentado a
la causa (ver diferencia con el art. 1642, que le reconoce efectos desde su
celebración,   cuando   es   judicial,   se   exige   ese   otro   recaudo,   la
presentación ante el juez que entiende en el litigio). 

3
Prohibiciones,   art.   1644.   Qué   derechos   no   pueden   ser   objeto   de   la

transacción. Derechos en los que esté comprometido el orden público/ ni

sobre los derechos irrenunciables (ver art.55).

Ver en el caso de los derechos sobre las relaciones de familia o estado de
las personas, la excepción vinculada a derechos patrimoniales derivados
de relaciones de familia o el estado de las personas en relación a los
cuales el Código permite pactar (tener presente estas limitaciones y las
litimaciones que establece el art. 930 en relación a la compensación).

Qué   sujetos   no   pueden   hacer   transacciones,   art.   1646,   el   inciso   a)


relativo a la capacidad, se exige capacidad para enajenar (no la tiene los
menores,   personas   con   capacidad   restringida);     en   el   inciso   b)   los
padres, tutores o curadores respectos de las cuentas de su gestión (del
sujeto   menor   o   con   capacidad   restringida   a   quienes   deben   rendir

cuentas   patrimoniales)  ni   siquiera   con   autorización   judicial:     en   el


inciso   c)   los   albaceas   en   cuanto   a   los   derechos   y   obligaciones   que
confiere el testamento, necesitan la autorización del juez de la sucesión.

Nulidad de la obligación transada, art. 1645.  Distinguir  si se trata de

una nulidad absoluta  (transacción inválida) o  relativa  (exige la norma


para   su   validez   que   las   partes   conozcan   del   vicio,   y   traten   en   la
transacción sobre esa nulidad). Repasar los arts. 386, 387 y 388 sobre
nulidad absoluta o relativa.
Ver a su vez la regulación a la que remite en el art. 389 sobre nulidad
total y parcial, qué sucede cuando una disposición de la transacción es

nula;  la nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones

válidas,  si son separables;  qué facultades se le acuerdan al juez (art.


389). En esto el nuevo código introduce un cambio, en el código de Vélez
Sarsfield se consagraba el principio de indivisibilidad, si se declaraba la
nulidad de una cláusula afectaba a todo el acto de la transacción (art.
834 Cód. Vélez).

4
Ver que el art. 1647, sin perjuicio de remitir a las normas generales de
Ineficacia de los actos jurídicos (a partir del art. 382), en este artículo
establece   supuestos   específicos   que   provocan   la   nulidad   de   la
transacción: 
a) Una de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes o
ineficaces.
b) y   c)   que   se   ignore   la   existencia   de   un   título   mejor   sobre   aquello
objeto de la transacción o la existencia de una sentencia firme (que
haya puesto fin a la existencia de un derecho dudoso o litigioso). La
nota común es la ignorancia de una información trascendente para
la transacción celebrada.

Errores  aritméticos,   art.   1648.   Qué  efectos   producen   la  existencia  de


esos errores aritméticos.

Prescripción liberatoria.

Concepto, clases. Punto 1614, es el medio por el cual el deudor se libera
de la obligación por el transcurso del tiempo. 

Elementos, punto 1616;  transcurso del tiempo que prescribe la ley/ la

inacción del titular del derecho creditorio/ posibilidad de actuar.

Fundamentos, punto 1617.

Caracteres (punto 1618); 

a)origen   legal,   art.   2532   (ver   qué   pueden   regular   las   legislaciones
locales); 

b)Se rige por disposiciones de carácter imperativo, art. 2533 (no pueden

ser modificados por convención).No  puede ser  abreviada  (no se puede


celebrar un contrato en el que en forma anticipada se diga que el plazo
de prescripción es diferente al dispuesto en el código, al plazo legal).

c)No puede ser declarada de oficio,  2552. El juez no puede de oficio, sin
que   la   parte   interesada   lo   solicite   resolver   que   una   acción   está

5
prescripta. Aunque la acción esté prescripta el juez tiene que dar curso
a la demanda y es el demandado quien tiene que plantear la excepción
de prescripción (en el plazo para contestar la demanda en los procesos
de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos de ejecución,
art. 2553) para que se declare prescripta la acción.

d)Es   de   interpretación   restrictiva.  Señala   la   doctrina   que   en   caso   de


duda   se   debe   tener   a   la  obligación   civil   como  subsistente   (ver   punto
1618).

e)  El   pago   espontáneo   de   una   obligación   prescripta   no   es   repetible


(art.2538,   relacionar   con   la   directiva   del   art.   728).     Aunque   el   juez
declare   prescripta   la   acción,   o   cuando   se   decide   pagar   una   deuda
prescripta (respecto de la cual no se inició la demanda), el pago no es
repetible (no se puede solicitar la devolución de lo pagado alegando por
ejemplo   que   por   error   se   pagó   algo   prescripto).   El   código   no   da   los
fundamentos de por qué no es repetible, el Código de Vélez Sarsfield
adoptaba   la   misma   solución   dando   el   fundamento,   la   obligación
prescripta subsiste como obligación natural (art. 515 inc. 2 del Código
de Vélez Sarsfield), y por ende el pago tenía una causa lícita. El código
actual adopta igual solución pero no da el fundamento.

f) La prescripción puede ser articulada por vía de acción (se inicia una
acción judicial para obtener una sentencia que declare prescripta una

acción) o de excepción (en este último supuesto ver el art. 2553)

Efectos, extinción  del  derecho (ver  punto 1619),  no  hay,  en principio,


acción   civil,   pero   el   pago   espontáneo   no   autoriza   la   repetición   (art.
2538). Aun cuando la acción esté prescripta el acreedor puede iniciar el
proceso, el juez no puede declararla de oficio, debe dar traslado de la
demanda y si el deudor no opone esa defensa la acción sigue su curso y
no   puede   declararse   la   prescripción   de   la   acción   si   no   se   opuso   esa
defensa.

Principio de prescriptibilidad, punto 1620 y arts. 2532 y 2536. Se puede
invocar la prescripción para los diferentes  derechos excepto los  casos

6
previstos   por   la   ley.   Ejemplos   de   acciones   no   prescriptibles;   art.   576
(derecho a reclamar la filiación o de impugnación); acciones reales para
defender la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales, art.
2247;   acción   para   pedir   la   partición   en   un   condominio,   art.   1997;
acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad, art. 2561.

Momento en que debe ser opuesta; principio: en el momento de contestar
demanda   en   el   proceso   de   conocimiento   y   en   el   plazo   para   oponer
excepciones en los procesos de ejecución (art. 2553), distinguir con los
terceros   interesados   que   comparecen   al   juicio   vencidos   los   plazos
aplicables a las partes, en la primera presentación (art. 2553). La nota
común es que debe ser interpuesta en la primera presentación, si en esa
primera presentación no se plantea esa defensa no puede ser alegada
posteriormente y el proceso sigue su curso.

Debe   ser   articulada  como   acción  (demanda   que   pretende   una

declaración del juez de que el derecho está prescripto) o como excepción
(ante   un   reclamo   de   una   obligación   que   se   encuentra   prescripta   se

opone como defensa) (art. 2551), relacionar con art. 2552, el juez no la

puede declarar de oficio.

 
Sujetos, principio general es que toda persona puede invocarla, también
los acreedores o interesados pueden hacerlo aunque el obligado no lo
haga (cualquier interesado), art. 2534.

Renuncia, art. 2535; La prescripción ya ganada puede ser renunciada
por las personas que pueden otorgar actos de disposición (que tienen
capacidad de ejercicio según el art. 23, o los mandatarios que tienen
facultades suficientes, ver art. 375). Ver que en el art. 944 no se admite
la renuncia anticipada de defensas que puedan hacerse valer en juicio. 

Modificación  de   los   plazos   por   ley  posterior,   art.   2537.   Los   plazos   de
prescripción en curso al momento de entrar en vigencia una nueva ley
se   rigen   por   la   ley   anterior.   Sin   embargo,   si   por   la   ley   anterior   se

7
requiere   de   un   mayor   tiempo   que   en   el   que   fijan   las   nuevas   leyes,
quedan   cumplidos   los   plazos   una   vez   que   transcurra   el   tiempo
designado por la nueva ley contado desde el día de su vigencia, excepto
que el plazo fijado por la ley antigua finalice antes de que transcurra el
plazo fijado por la nueva ley. En principio rige el plazo de la ley anterior
si vence antes de que transcurra el plazo fijado por la nueva ley, el plazo
de la ley anterior no puede exceder la totalidad del plazo fijado por la
nueva ley a partir de su entrada en vigencia. 

Comienzo del cómputo; regla general del art. 2554. El transcurso del
plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible.
Relacionar este principio con los elementos del punto 1616, elementos:
a) el transcurso del tiempo que prescribe la ley; b) la inacción del titular
del   derecho   creditorio;   y   c)   la   posibilidad   de   actuar.     Caso   de   las
prestaciones   periódicas   (art.   2556),   de   los   honorarios   por   servicios
prestados   en   un   procedimiento   (art.   2558).   Créditos   sujestos   a   plazo
indeterminado (art. 2559). Rendición de cuentas, art. 2555. 

Dispensa de la prescripción:    regla general del primer párrafo del art.

2550, ver qué principio establece en el 1er párrafo (dispensa por el juez

de   prescripción   ya   cumplida,   cuando   el   titular   de   la   acción   tuvo

dificultades   de   hecho   o   sufrió   maniobras   dolosas   que   obstaculizaron

temporalmente   el   ejercicio   de   la   acción,   y   el   titular   hace   valer   sus

derechos   dentro   de   los   seis   meses   siguientes   a   la   cesación   de   los

obstáculos)    Ver   qué   directivas   se   dan   respecto   de   las   personas


incapaces sin representantes y en las sucesiones vacantes sin curador
(art.2550).  

Suspensión de la prescripción.

Concepto,   La   suspensión   de   la   prescripción   detiene   el   cómputo   del


tiempo   por  el   lapso  que  dura  pero  aprovecha  el   período  transcurrido
hasta que ella comenzó, art. 2539 y punto 1623.

8
Alcance;   principio   que   se   establece   en   el   art.   2540,   no   se   extiende   a
favor ni en contra de los interesados, ver la excepción que se establece
respecto de las obligaciones solidarias e indivisibles.

Diferentes supuestos de suspensión de la prescripción:

Suspensión por una sóla vez  por medio de una interpelación fehaciente,
art. 2541. Se exige una interpelación fehaciente hecha por el titular del
derecho contra el deudor, por una sola vez. El efecto es suspender el
plazo por 6 meses, si la acción tiene un plazo menor el efecto se limita a
ese menor plazo.

Suspensión   por   mediación,   art.   2542.   La   mediación   es   una   instancia


extrajudicial, ante un mediador, previo al inicio de la demanda judicial.
Es exigida obligatoriamente salvo determinadas excepciones. 

Casos especiales de suspensión art. 2543: a)  entre cónyuges durante el

matrimonio; b) entre convivientes durante la unión convivencial; c) entre

incapacaces, personas con capacidad restringida y sus padres, tutores,

curadores o apoyos mientras dure esa responsabilidad (art.43); c) entre

las   personas   jurídicas   y   sus   administradores   mientras   están   en   el

ejercicio del cargo; d) a favor y en contra del heredero. 

Interrupción de la prescripción.

Efectos, art. 2544.

Interrupción por reconocimiento, art.2545. Repasar arts. 733/5.

Interrupción   por   petición   judicial,   art.  2546.   Se  interrumpe   por  toda

petición del titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la

intención de no abandonarlo contra el poseedor, su representante en la

posesión,   o   el   deudor.  Aunque   sea   defectuosa,   realizada   por   persona


incapaz,   ante   un   tribunal   incompetente,   o   en   el   plazo   de   gracia
(establecido por el código procesal, el día hábil siguiente al que vence el

9
plazo   de   prescripción,   en   el   Código   Procesal   Civil   y   Comercial   de   la
Nación,   el   plazo   de   gracia   son   las   dos   primeras   horas   de   ese   día
siguiente al que vence el plazo, art. 124 del CPCC).

Duración   de   los   efectos,   art.   2547,   los   efectos   de   la   interrupción

permanecen   hasta   que   deviene   firme   la   resolución   que   pone   fin   a   la

cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal. (hasta la resolución que
pone fin al proceso judicial, hasta el momento en el que quede firme lo
resuelto o que se acepte y se consienta la decisión judicial).

Se   tiene   por   no   sucedida   la   interrupción   si   se   desiste   del   proceso   o

caduca la instancia.

Interrupción por solicitud de arbitraje, art. 2548.

Alcance subjetivo, art. 2549. Principio y excepción que se establece para
las obligaciones solidarias o indivisibles.

Plazos.

Plazo genérico, art. 2560.

Plazos especiales, ver responsabilidad civil, y acciones civiles derivadas
de delitos de lesa humanidad, art. 2561.

Plazos de prescripción de dos años, art. 2562.

Plazos de prescripción de un año, art. 2564.

Cómputo del plazo de dos años, desde cuándo se cuenta en los diversos
supuestos señalados en el art. 2563. 

10

También podría gustarte