Está en la página 1de 27
CHG eG iarede Gaetan cr (cdetpeerene cuir na ctttertay rerce UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI INDESA CENTRO DE TERMOFLUIDODINAMICA ¥ MANTENIMIENTO SIMULACION DE PROCESOS CON WSYS PLANT ~~ Instructor: Ing Ratil Guarino MODULO. T *: Puerto la Cruz Abril de 2,008 Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM. Ing. Rail Guarino CONTENIDO * Creacién de un set de unidades. * Inicio de la simulacién: Construccién de! Flowsheet. Creacién de un paquete de fluidos. * Abrir y salvar cases. «= Codigo de colores del PFD. «= Introduccién. « Instalar corrientes y equipos. * Acceso a la informacién de las corrientes y equipos desde el PFD. * Equipos: Mezclador-Segmentos de tuberias-Vélvulas. Compresor-Turbina-Bombas. Equipos de transferencia de calor: Enfriador por aire-Calentador=- +. Intercambiador de calor. Qperaciones de separacién: Separador-Separador trifdsico-Tanque. * Operaciones légicas. +» Imprimir. + Realizar reportes, + Ejercicios: Ciclo de refrigeracién con amoniaco, Compresién en una etapa sin reciclo de condensado. Compresién en una etapa con recicla de condensados. Comparacién. Tren de compresién-Comparacién. Universidad de Oriente-Nicleo Anzodtegut. INDESA-CTYM. Ing. Rati Guarino COMENZANDO A DIALOGAR CON EL SIMULADOR 1. Creando un Set de unidades. El primer paso en la construccién de un nuevo caso (New Case) de simulacién es elegir el conjunto de unidades con el gue se prefiere trabajar. HYSYS no permite modificar los tres conjuntos de unidedes bdsicos (ST, EuroSI. Field) que trae incorporado, pero si posibilita generar a partir de ellos, un nuevo set que se ajuste a nuestras exigencias/preferencias. Para cambiar las unidades debemos seleccionar Tools del menti principal: posicionar el cursor sobre Preferences, apareceré una pantalla titulada Session preferentes (HYSYS.pfd). Posicionar el cursor sobre la pdgina Units y hacer clic: esto puede verse en la figura 1, El set de unidades por defecto es el conjunto SI, pero se puede modificar desde esta pantalla, SSE aco Fain Fenasue, resue Fou ie Fw “\ Sinlaton Vaiabion /Fezats /Fies /Aeuces /Enaratms J Olnak 7 TraySing J Proferon Sol + Ley Pterance Sat. Figura 1 Para cambiar las unidades se procede de la siguiente manera: Hacer clic en SI en Ia lista Available Unit Set para asegurarnos que éste sea el set active, Notar que la unidad por defecto para la presién es KPa, Deseamos cambiarla a atm, Presionar el botdn Clone, New user aparecerd resaltado en Unit Set Name. Este es el nombre que asigna HYSYS al nuevo set de unidades; para cambiarlo debemos ingresar cualquier nombre deseado en esta casilla, Nos movemos hasta la celda Pressure haciendo clic en KPa, Abrir la lista desplegable de las unidades dispanibles en la barra de edicién haciendo clic en¥\ Haciendo clic en atm, seleccionaremos la nueva unidad. Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing. Rat! Guarino FI nuevo conjunto de unidades queda asi definido, Presionando el baton Close se regresa al entorno de simulacién, cast a: Ss ae = ee Ti aan ere [Js [nr [i [a Seehiterwsan | ‘pinsomerta_| Figura 2 ecg 2, Inicio de la simulacién: Construccién del Flowsheet Si hay ofros casos en uso, es conveniente cerrarlos. Para ello, seleccionar Close alt del mené File. Comenzar un nuevo caso seleccionando File/new/case. Aparecerd la ventana del Simulation Basis Manager como se muestra en la figura 3. El préximo paso es crear el Fluid Package. Este contiene los componentes y el método elegido para Ia prediccién de las propiedades fisicos-guimicas. Para agregar un nuevo Fluid Package, estando en la pdgina Fluid Pkgs, presionar ef botén Add, la eleccién del paquete de propiedades se realiza en la pagina Prop Pkg, Para nuestro caso seleccionaremos cualguiera, Utilizando la barra de desplazamiento buscamos la de nuestro agrado en la lista Base property package selection, ubicamos por ejemplo la de WILSON al pie de la ventana, como se muestra en la figura 4. Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing. Ratil Guarino NO CT Ce © Chae Sead adele © Vapeu Pes Modal © Maceleous Typos Cerronent Secon Conc © Onp Popety Package Cengotble Conscierts © FuPure Componert Lory reir Non Recenmorsnd Companucts] \Prop Pho (Components /Pocnetais / Binaiy Coolie {Stabred / Fave Odes /ans f Tabular {Netos Ddee Ysne [Beast Prepay Pkg Figura 4 El siguiente paso es agregar los compuestos utilizados en el caso, para ello seleccionames la pdgina Components coma se muestra en la Figura 5. Es ‘CiaentComconent Lit =Congonerrs elabe From The Pure Cozmonert bray es wach [Une ta o Fan Fil C.SiiNane © FulNans/Sinown Fonds, EDs Bore Midane HE nfuare nc FPenane 5. inPertsrenCS Dien — CB Ricawre etre Pine 8 al F ShawSyrome 1 Oxle (Piss FES) Componer Say itt J Gia Coola [ouabtea J Foie Ode [Aare Kd Neles Dede Heo PropsiyFhg FT Figura 5 En la celda Match, ingresar methane. Una vez que aparece el componente en azul, presione el botén Add pure. En la secciin Current component list aparecerdé methane. Volver a la celda Match e ingresar cada uno de los componentes siguientes al metano hasta n-butane y posteriormente colocar water en la celda Match y agregar dicho compuesto, ver figura 6. Universidad de Oriente-Niicleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing. Ratil Guarino EEE rset Cenponen Ut — 5 —CamaonertsAvalabs Fm the Pe Conomert L trey ——=—— | Mxch Fee ‘Use Filer Famly Filer. © Sintlene @ FuNsns/Sinoryn CiFomus Hoe Kiso HsoW Cipicsciam Hetayjcte arenes Chdecen Headed azesin2oe Hirao eng Sait. i ShowSyrownt Giver ProFig) Componenla /Poaicen J Bbsy tects [Swited [Piste Ges [fos (Tatler (Nas Delete. | ano BaseT PropatPhg [5077577 Wn del Figura 6 Una vez seleccionades todos los componentes eparecerd en la pantalla, dentro de la seccién Current component list, una lista con los seis compuestos seleccionados ver figura 7. ‘-ConoonertsAvalebiFiom The Pte Comenert Lbrey———— Mach RE sates T= Fan Fie Siniane __@ Fubvane/sinorm 7 Formule LP © Hypotictest resaarrae | || ‘sulaitae> | | Pt Ce et) Stew syraryor 1 Cust ProoFigs Conpancats /Fiencian J ny Dacia [SUB act / Prove Os [Rana (Tabu {cos 7 Deeto | Mone [Best | Flop Pkg | “Pag Athen Figura 7 3. Abrin y cerrar casos de simulacién De una forma parecida a los paquetes de Office, el abrir 0 salvar cases de HYSYS es similar, en la ventana Files/epen/cases, para abrir un nuevo caso y con Save as se guarda un caso en una carpeta determinada asigndndole un nombre cualquiera, el cual tendrd coma extensién pre. Universidad de Oriente-Nicleo Anzodtegui, INDESA-CTYM Ing. Ratil Guarino 4, Cédigos de colores del PFD. 1. En los equipos HYSYS muestra una serie de colores en las equipos que' le permite al usuario identificar el estado de desarrollo en el que se encuentra cada uno de los equipos sobre el PFO, De ésta manera el color rojo significa que el equipo no tiene conectado a él el rimero minimo de corrientes de materia y/o de energia, el color gris con Iineas amarillas significa que posee todas las conexiones, pero reguiere de una o mas entradas de dates para poder resolver las incdgnitas presentes en el equipo. El color gris con lineas negras determina el estado de convergencia o definicién completa del equipo. 2. Para las corrientes energéticas 0 de materia existe otre cédigo. Las corrientes de materia tienen un color azul claro cuando no han sido resueltas por la deficiencia de dates, en ellas deben definirsé si tes alimentacién: la compasicién, presién, temperatura y caudal par poder definirla y al definirse ella adopta una coloracién azul oscuro. Les corrientes de energia tienen un color terracota claro cuando no estda definidas y pasan a oscuro una vez definidas, estos son los cédigas de colores preestablecidos del HYSYS pero si se desea se pueden cambiar. Ver figura 8 HEH RID AP Figura 8 5, Introduccién al caso estdtico &n (a figura 9 ef cuadro del fondo de color verde es el PFD y sobre el se construiré el proceso que se simulerd, sobre el estd la caja de herramientas de donde se obtendrdn los diversos equipos, operaciones unitarias, controladores y Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing. Rati! Guarino corrientas de Ins que disponemos para iniciar la situlacién, En la caja de herramientas se diferencian cuatro zonas, la primera contiene a las corrientes de materia (azul) y energia (rojo) La segunda zona posee las operaciones unitarias, segmentos de tuberias y otros, a tercera zona tiene a las columnas y la ultima a los controladores. Sen | BIO AE " @ [oaeacasrstae =] En (a siguiente figura se detallan los botones 0 caja de herramientas del PFD y sus funciones 1 Mover/conectar corrientes y operaciones. (88| Selector de tamaiios |H1 Interruptor de corrientes y operaciones #8 | Intercambia los puntos de conexién de dos corrientes [®. Permite, al rodear la zona de interés con el mouse oprimide, seleccionar una zona especial del PFD. A. Agrega texto como comentarios, ®" Manipula algunos iconos del PFD [=1mL+! Permiten disminuir y aumentar ef zoom en 25% y muestra el Flowsheet. Universidad de Oriente-Nudeleo Anzodtegul. INDESA-CTYM. Ing. Rati! Guarino From top to bottom, the Palewe Is organized into dhe following, categori Streams Vessels (2 and 3-phase separators, tank) Heat Transfer Equipment Rotating Equipment (compressor, expander, pump) Piping Equipment Solids Handling Reactors Prebuilt Columns Shortcut Columns Sub-Flowsheets Logicals eee ‘The Object Palette can be used to install streams and operations. You can open or close the Palette from the Flowsheet option In the Menu Bar, or by using the r Hot Key, Instalar corrientes y equipos. Unir dos equipos Universidad de Oriente-Niicleo Anzodtegui. = INDESA-CTYM Ing. Rail Guarino Acceso a la informacién de las corrientes y equipos Para introducir las condiciones de operacién 0 datos de los equipos se debe presionar doble clic sobre las corrientes 0 equipos previamente instalado sobre el PFD y conectado entre si, al hacerlo se abrird una ventana como la que sigue, la cual corresponde a una corriente de materia. CE Besaaiaee 7 aa] Poe inion “ero [espace 1 saa ea ts emtsiey a 8 gE Ee nico [Bula [eat Few Blur} ftsLia ol Fw see) ten ats a [Tas Th a SUrknowt Conpasions cose TY _dstrefem otersveen. | [4 [> En este momento se introducen los datos de operacién de los cuales se dispone. La composicién de les corrientes se introduce en la ficha Composition Frei Tenosae 7 z veto | _dibohondte stem. | [ELS] Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM. Ing. Rati! Guarino Fn edit se pueden colocar las composiciones en fraccién molar, mdsica 0 flujos molares y mdsicos, también se pueden normalizar la corriente de ser necesario. 6. Mezclador-Segmentos de tuberias-Vélvulas El mezclador al igual que las restantes operaciones unitarias y eguipos poseen en el inferior de su ventana una barra de estado que informa con colores el estado de funcionamiento del equipo y ademds indica la variable que debe ingresarse para que el equipo converja y HYSYS pueda calcular las restantes condiciones de operacién. La barra roja indica la necesidad de solventar incégnitas que tiene el solver para concluir a solucién del equipo, mientras que la barra verde indica que el equipa ya fue resuelta En las ventanas se abserva una primera ficha llamada Desing en la cual se encuentran las pdginas de Connections, Parameters, User variables y Notes, usualmente con las dos primeras pdginas ya se le puede'dartla suficiente informaci¢n al equipo para que se resuelva, pero cuando se requiere de un mayor detalle en el disefio, la segunda ficha Rating, suele proveer del suficiente detalle para estudiar el disefio del equipo. Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. INDESA-CTYM oe Ing. Ral Guarino ‘Connoctione | Panola | User Vario Noles ina us [ra | pesin eas [wae [opens Dale = WatSelved TIT Igried be 7. Equipos de transferencia de calor: Enfriador por aire-Calentador- Intercambiador de calor. I intercambiador de calor de tubos y coraza, nos permite en la ficha Desing/Connections indicar que Fluide ingresa a los tubos y cual a la coraza, Sele [a steel] cae Tunwsteouee Shale cet = [ee esl pasion (big [aaaet [Petes asrames [ a [| __ememmn ® Temperatura a la descarga del compresor F 5 72, 1. Potencia del compresor (Hp) §, > *O KP | Calor retirado en el condensador (MAL pag 0 eax @ Parte B: + La temperatura del amoniaco liguido saliendo del condensador es de 120 F y esta subentriado 10 F. + El vapor de amoniaco que abandora el chiller estd 20 F por debajo de la temperatura de entrada del aqua y 10 grados por encima de su temperatura de saturacién, Resultados: Flujo de amoniaco refrigerante (Ib/h) WO Presion de succién del compresor (Psig) 25, Temperatura a la descarga del compresor F_\OD,S Potencia del compresor (Hp) \\'%.3 NE q job Calor retirado en el condensador (MM Brurh) ©; Qe ane eR Universidad de Oriente-Nicleo Anzodtegut. INDESA-CTYM Ing. Rati Guarino Figura A Parte C: Se dispone de un compreser de 200 Hp, usando las mismas condiciones abtenidas en la parte B, estime el caudal de agua que puede enfriarse. 10,2 Compresién en una etapa sin reciclo de condensados Se reguiere comprimir gas natural desde una presin de 60 hasta 1300 Psig. La composicién y las condiciones del gas a la succién se dan a continuacién: Caudal: 60 MMSCFO, presién: 6OPsig, Temperatura: 131 F Componente % molar Ne 2.09 CO: 6.22 ‘Metano 62.16 Erano 665 Propano 254 ibutan 055 butane aor Epentano 028 mpentano O18 t-hexano 032 Octanos 0.08 Nonanos (0.04f Decanos 0.020 Universidad de Oriente-Niicleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing. Rail Guarino Undecanes + 0032 | ‘Agua Seturade Elgas a la salida se enfria hasta 43 °C, la eficiencia adiabdtica del compresor es de 75% y la caida de presién a través del enfriador es de 30 Psi. El diagrama se muestra en la figura B HAM NID AP Figura B Resultados: Caudal actual ala suecién (actm) ATCO Temperatura a la descarga del compresor (F) ©24 Cabezal adiabdtico del compresor (Ft) \ ,©6 x1O0> Potencia del compresor (Hp) NSCU0 OND ow Calor retirado en el enfriador (MMBtu/h) BOB)x\O Cons Gas.a la descarga de la planta compresora: Caudal (MMSCFD) (0,Clo Peso molecular 20,0\ Parte B: Hacer una conexién que permita recircular los liquidos recuperados def segundo separador hacia el primer separador, ver figura C rE Universidad de Oriente-Nucleo Anzodtegui. = ~ INDESA-CTYM. Ing. Rati Guarino - HEH RPA? = Figura € 2 A225 Resultados: 4 QU ce Caudal actual a la succién (acm) GQUBAS = Temperatura a la descarga del compresor (F) (222 | Z Cabezal adiabdtico del compresor (Ft) 3 (A\ AQ? Potencia del compresor (Hp) AS DAU fe Calor retirado en el enfriador (MMBtu/h) '3,03%'C Gas a la descarga de la planta compresora: Caudal (MMSCFO) 60 OO Peso molecular 204, 12.3 Tren de compresién Se desea comparar la compresi¢n en una etapa contra una efectuada en etapas multiples, para ellos se comprime el gas del ejercicio anterior desde la mismas condiciones iniciales hasta la misma condicién final, usando un esquema de compresién en tres etapas Etapa 1 2 ae Presién interetapas 180 |450 (Psig) Tqual que en el ejercicio anterior el gas a la salida de cada una de las etapas se enfria hasta 43 °C, siendo la caida de presién a través de cada enfriador de 10 Universidad de Oriente-Nicleo Anzodtegui. INDESA-CTYM Ing, Rati! Guarino Psig, los liquides recuperados en los tambores de separacién son recirculados a la etapa anterior, ver figura D. Etapal 1 2 | 32 |foral Caudal actual a fa succién (actm) (QP RS 139828 | J4c54) Temperatura a la descarga dell compresor (f) SEN |AIM | 278 pa adiabdtico del compresorty e344 be 3 Potencia del compresor (Hp) AOS? [41315 A Calor retirado en el enfriador a WMMBtu/h) Mo [2 HH MD AP Comparacién: Nae etapas de compresién | 1 (sin recire) |1(conrecirc) ‘3 etapas Potencia del compresor (Hp) 1S6409 | S64. ARQ | BS . nt Calor retirado enfriado 50, 50/4 a2

También podría gustarte