Está en la página 1de 26

Logo Gobierno:

160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo, etc.:
160x145px

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

Jorge Cantallopts
Director de Estudios y Políticas Públicas
Comisión Chilena del Cobre

21 de noviembre, 2016
TABLA  DE  CONTENIDOS  

01 COSTOS DE LA MINERÍA DEL COBRE EN EL MUNDO

02 EVOLUCION DE LOS COSTOS GRAN MINERÍA EN CHILE

03
SEGUIMIENTO DE LOS COSTOS EN CHILE - OBSERVATORIO DE
COSTOS

04 INTENSIDAD DE CAPITAL EN LAS INVERSIONES

05 REFLEXIONES FINALES

Comisión Chilena del Cobre


COSTOS DE LA MINERÍA DEL COBRE EN EL
01 MUNDO

Comisión Chilena del Cobre


PRECIO COBRE VS COSTOS C1 Y C3 DEL MUNDO
2000-2015 (¢US$/LB)
399,7
400
360,6
342,0
332,1
323,2 315,3
305,3 311,3
300
249,2
(¢US$/lb)

167,1 234,2 234 227 226


200 213
185
130,1
158 154 156 156 155
80,7 138 141
100 82,3 126
71,6 70,6 108 114 106
104
94
71 70 71 77 70 73
68 67
49 46 45 46 48 47
0

2013
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2014

2015
Cash  Cost  C1 Costo  Neto  a  Cátodo  C3 Precio  Cu

A  pesar  de  la  caída  del  precio  del  cobre,  los  márgenes  aún  son  mayores  que  en  el  periodo  
2000-­‐2003.  

Fuente: Cochilco en base a Woodmackenzie Q32016


COSTOS DE LA MINERÍA MUNDIAL C1 Y C3
2000 VS 2015

Cash  Cost  C1   Net  Cash  Cost  C3  


(¢US$/lb)   (¢US$/lb)  
Cash  Cost  C1 Cash  Cost  C1
 2015 2000 Net  Cash  Cost  C3 Net  Cash  Cost  C3
 2015  2000
650 650
600 600
550 550
500

Net  Cash  Cost  C3  (¢US$/lb)


Cash  Cost  C1  (¢US$/lb)  

500
450 450
400 400
350 350
300 300
250 250
200 200
150 150
100 100
50 50
0 0
0 1.500 3.000 4.500 6.000 7.500 9.000 10.500 12.000 13.500 15.000 16.500 0 1.500 3.000 4.500 6.000 7.500 9.000 10.500 12.000 13.500 15.000 16.500
kMT  Copper  Paid  Metal
kMT  Copper  Paid  Metal

Costo   Dif
2000 2015
promedio ¢US$/lb %
C1 49,2 141,4                        92,2 187%
C3 71,5 212,8                    141,4 198%

Fuente: Cochilco en base a Woodmackenzie Q32016


02 EVOLUCION DE LOS COSTOS GRAN
MINERÍA EN CHILE

Comisión Chilena del Cobre


COSTO NETO A CÁTODO CHILE VS RESTO DEL MUNDO
2000-2015 (¢US/LB)

250
240,1  
232,4   227,2  
226,8  
194,9  
200 159,9   223,3   218,5   223,5  
167,5   206,0  
140,6  
179,4  
150
(¢US$/lb)

121,3  
112,8   143,7   136,5   151,0  

100 80,4  
73,3   72,8   69,7   67,4   75,6   100,9   102,2  

50 68,4   65,8   65,5   66,2   64,8   72,5  

2009

2015
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2010

2011

2012

2013

2014
Chile Resto  del  Mundo

•  A  parPr  del  año  2012  comienzan  los  esfuerzos  por  reducir  los  costos.  

•  En  el  año  2015  los  costos  de  producción  de  la  operaciones  chilenas  estuvieron  por  sobre  los  
costos  de  sus  pares  del  resto  del  mundo.  Sin  embargo,  en  el  presente  año  los  costos  han  
disminuido.  
Fuente: Cochilco en base a Woodmackenzie Q32016
VARIACIÓN POR ELEMENTO CASH COST - CHILE
2000-2015 (¢US/LB)

Cash  Cost  (C1)  2000 44,5  


Créditos  por  Subproductos -­‐11,2
Costos  Diferidos -­‐8,2
Flete +3,1

Ácido  Sulfúrico +4,9


Combustible +5,4
Energía  Eléctrica +11,6
TC/RC +12,4
Servicios  de  terceros +22,2
Materiales +24,8

Remuneraciones +37,7
Cash  Cost  (C1)  2015 147,1  

Fuente: Cochilco en base a Woodmackenzie Q32016


VARIACIÓN ELEMENTO COSTO NETO A CÁTODO - CHILE
2000-2015 (¢US/LB)

Costo  Neto  a  Cátodo  (C3)  2000 68,4  


Cash  Cost  (C1) +  102,6
Depreciación +  35,2
Indirectos +  17,3
Gastos  Financieros +  3,3
Costo  Neto  a  Cátodo  (C3)  2015 226,8  

Fuente: Cochilco en base a Woodmackenzie Q32016


LEY PROMEDIO DE MINERAL DE COBRE EN LAS
OPERACIONES MINERAS EN CHILE 2005-2015

1,0
0,93 0,94
0,9
0,87
0,8
0,74 0,76 0,75
0,7 0,69 0,71 0,70 0,71

0,6 0,61

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

•  La  disminución  de  la  ley  del  mineral  en  Chile  es  mayor  que  el  promedio  mundial.    
 
•  El  desarrollo  de  minero  en  Chile  comenzó  antes  y  se  han  explotado  los  yacimientos  y  bloques  
de  mayor  concentración  de  mineral.  

Fuente: Cochilco
LEY PROMEDIO DE MINERAL DE COBRE
CHILE VS EL MUNDO 2005-2015

Línea  Sulfuros   Línea  Óxidos  


Chile Mundo Chile Mundo
1,4 1,4

1,2 1,23 1,23 1,2 1,20


1,19 1,18
1,11 1,13 1,14 1,11
1,05 1,05 1,05 1,04 1,06 1,07
1,0 1,01 1,03 1,0
0,97 0,97 0,95 0,94
0,92
0,86 0,87 0,85 0,85 0,85 0,88
0,84 0,82 0,8 0,81
0,8 0,79 0,79
0,78
0,70 0,71 0,69 0,68 0,67 0,65 0,66 0,66 0,67
0,6 0,6 0,61

0,4 0,4

0,2 0,2

0,0 0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

•  Leyes  de  mineral  de  la  línea  sulfuros  de  Chile  y  el  mundo  han  disminuido  en  forma  similar  (-­‐23%).  

•  Leyes  de  mineral  de  la  línea  óxidos  en  Chile  son  menores  que  el  promedio  del  mundo.  

•  Hay  un  agotamiento  de  los  recursos  oxidados  en  Chile,  lo  cual  significará  un  66%  de  menor  
producción  de  cátodos  SX-­‐EW  al  2027.  

Fuente: Cochilco y Woodmackenzie


PRECIO DE LA ENERGÍA Y COMBUSTIBLES

Energía  Eléctrica     Petróleo  


PMM  SING  y  SIC  (*)  
(US$/Mwh) (US$/Barril)
160 120
140
100
120
80
100
80 60
60
40
40
20
20
0 0

2005

2012
2001
2002
2003
2004

2006
2007
2008
2009
2010
2011

2013
2014
2015
2011
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

2013

2014

2015

SING SIC

(*)  Precio  Medio  de  Mercado  de  Clientes  no  somePdos  a  regulación  de  
precios  
Menor  costo  de  generación  debido  a  caída  del  precio   Crecimiento  de  la  oferta  (nuevas  alternaPvas  para  
del  diésel,  mejoras  en  eficiencia  en  procesos  ya   extracción,  fin  de  embargo  a  Irán,  etc.)  y  menor  
existentes  e  incorporación  de  tecnologías  más   demanda  (China    y  Europa),  han  provocado  la  
económicas  (ERNC).   disminución  de  precios  del  petróleo.  

Fuente: Cochilco
VARIACIÓN PRECIOS DE ALGUNOS INSUMOS MINEROS
BASE 2005 = 100

Bolas  de  Molienda Camiones Cal


Neumáticos Floculantes Palas  de  carguío
 350

 300

 250
Índice

 200

 150

 100

 50

 -­‐
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Salvo  en  el  caso  de  la  Cal,  la  variación  de  los  precios  promedio  de  los  insumos  
importados  ha  disminuido  o  mantenido  sin  variaciones  en  los  úlPmos  2  años  

Fuente: Cochilco
COSTO OPERACIONAL GRAN MINERÍA DEL COBRE 2015
(%)

Ácido  sulfúrico  
2%   Combus6bles  
Fletes  
1%   2%  

Energía  eléctrica  
7%  

OTROS   Remuneraciones  
SERVICIOS  Y   11%  
GASTOS  
41%  

Materiales  
16%  

Depreciación  
20%  

Fuente: Cochilco
03 SEGUIMIENTO DE LOS COSTOS EN CHILE
OBSERVATORIO DE COSTOS

Comisión Chilena del Cobre


CASH COST (C1) TRIMESTRAL 2015- 2016
GRAN MINERÍA DEL COBRE

200
Disminución  de  Costos  
175
161,7
Cash  Cost  Cochilco  (¢US$/lb)

154,0
148,8 149,4
150

127,3 126,9
125

100

75

50
2015Q1 2015Q2 2015Q3 2015Q4 2016Q1 2016Q2

•  El  “Observatorio  de  Costos”  monitorea  el  desempeño  trimestral  del  Cash  Cost  de  19  
operaciones  productoras  de  cobre  de  la  Gran  Minería  

•  Representan  el    90%  de  la  producción  chilena  de  cobre  y  27%  de  la  producción  mundial.  
Fuente: Observatorio de Costos Cochilco
CASH COST (C1) DE LA GRAN MINERÍA CHILENA
PRIMER SEMESTRE 2015 VS 2016

1er  Sem  2015 1er  Sem  2016

250
Disminución  de  Costos  
200
Cash  Cost  Cochilco

150
(¢US$/lb)

100

50

0
0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 2.500 2.750

Producción  Acumulada (ktmf  Cu)

Fuente: Observatorio de Costos Cochilco


VARIACIÓN POR ELEMENTO DE GASTO
PRIMER SEMESTRE 2015 VS 2016 (¢US$/LB)

Cash  Cost  1er  Sem  2015 151,4  

Materiales +  0,1  

Fletes -­‐ 0,9  

Ácido  Sulfúrico -­‐ 1,1  

Combustibles -­‐ 1,2  

TC/RC -­‐ 1,6  


Créditos  Sub  productos -­‐ 1,8  

Energía  Eléctrica -­‐ 2,5  

Remuneraciones -­‐ 6,0  

Servicios  y  Otros  Gastos -­‐ 9,3  

Cash  Cost  1er  Sem  2016 127,0  

•  Alto  impacto  de  la  caída  de  los  costos  de  los  servicios,  ajustes  de  dotaciones  y  caída  del  
precio  de  la  energía  y  combusPbles.  

•  Empresas  proveedoras  han  reorganizado  y  repensado  la  forma  en  que  realizan  su  trabajo.  
Fuente: Observatorio de Costos Cochilco
04 INTENSIDAD DE CAPITAL EN LAS
INVERSIONES

Comisión Chilena del Cobre


CARTERAS HISTÓRICAS DE INVERSIONES MINERAS
IMPORTANCIA DE LA MINERÍA DEL COBRE

120.000   112.556   450  


104.300   104.851  
400  
100.000  
350  
77.290  
80.000   300  
66.890  
49.208   250  
60.000   51.063  
43.231   200  

40.000   29.695   150  

18.925   21.941  
100  
20.000  
50  

0   0  

Cobre  (MMUS$)   Total  carteras  (MMUS$)   Cu  nominal  (cUS/lb)  

•  Fuerte  descenso  en  los  portafolios  catastrados,  de  la  mano  con  la  situación  actual  de  precios.  
•  Catastro  actual  similar  al  de  inicios  del  superciclo.  
Fuente: Cochilco
CARTERAS HISTÓRICAS DE INVERSIONES MINERAS
DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CAPITAL EN COBRE

5.000   25,0  

4.500   22,5  

4.000   20,0  

3.500   17,5  
MMUS$/proyecto  

MUS$/Cu  fino  
3.000   15,0  

2.500   12,5  

2.000   10,0  

1.500   7,5  

1.000   5,0  

500   2,5  

0   0,0  
2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015   2016  
Intensidad  de  capital  por  proyecto   Intensidad  de  capital  por  cobre  fino  a  producir  

•  Industria  regula  costos  de  inversión  en  los  proyectos.  


•  Menor  intensidad  de  capital  por  toneladas  de  cobre  a  producir,  similar  a  década  anterior.  
Fuente: Cochilco
05 REFLEXIONES FINALES

Comisión Chilena del Cobre


FIN DEL BOOM DE PRECIOS
VUELTA A LA PRODUCTIVIDAD

450  

400   249.815  
t  
350    
  203.000  
  t  
300  
   
   
250      
  2016*  
200      
   
150      
85.903        
t        
100  
  99.894   (2014)    
  t      
50        
 
1987   (2003)      
0  
1935  
1937  
1939  
1941  
1943  
1945  
1947  
1949  
1551  
1953  
1955  
1957  
1959  
1961  
1963  
1965  
1967  
1969  
1971  
1973  
1975  
1977  
1979  
1981  
1983  
1985  
1987  
1989  
1991  
1993    
1995    
1997    
1999  
2001  
2003  
2005  
2007  
2009  
2011  
2013  
2015  
•  Disociación  entre  empleo  y  producción  
Real   Nominal  
•  Duro  pero  necesario  periodo  de  ajuste  
Fuente: Cochilco
ROL DE LA POLITICA PUBLICA

Objetivo País Creación de Valor Fuente:  Cochilco  

Pilares Minería METS

Producción Productividad
Estrategias
Participación Participación
de mercado ciudadana

Estado Trabajadores Junior M. Privada ONG


Actores
Proveedores Universidades
Codelco PyM Minería
e IT

Financiamiento Capital Humano


Infraestructura
Factores de desarrollo
Institucionalidad Gobernanza Transferencia
Ambiental Innovación Tecnológica

Factores críticos Agua Territorio Energía

Sustentabilidad del Recursos y Medio


negocio minero Reservas Comunidades
Ambiente
•  No   cabe   duda   de   los   esfuerzos   que   han   hecho   las   empresas   por  
reducir  los  costos.  

•  Los   esfuerzos   se   han   visto   favorecidos   por   factores   de   mercado:  


menores   precios   de   energía,   combusPbles,   insumos   importados,   Ppo  
de  cambio  favorable,  etc.  

•  Una   segunda   fase   de   reducción   de   costos   involucra   aspectos  


relacionados  con  mejoras  de  la  producPvidad  (mano  de  obra  y  capital)  
y  con  un  importante  rol  de  la  innovación.  

•  Se  observa  que  la  industria  ha  realizado  opPmizaciones  en  busca  de  la  
reducción  de  la  intensidad  de  capital  para  sus  nuevas  inversiones.  

•  La   producPvidad   es   necesaria   para   hacer   frente   el   deterioro   de  


factores  estructurales  y  sostener  menores  costos  en  largo  plazo.  

•  Chile   y   su   futuro   dependen   de   la   minería,   de   manera   que   si   no   se  


hacen   los   esfuerzos   por   recuperar   la   producPvidad   con   el   fin   de  
mejorar   nuestra   compePPvidad   también   se   afecta   el   potencial   de  
desarrollo  de  Chile.  
Logo Gobierno:
160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo, etc.:
160x145px

Una mirada desde los costos

Jorge Cantallopts
Director de Estudios y Políticas Públicas
Comisión Chilena del Cobre

21 de noviembre, 2016

También podría gustarte