Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra


presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos
humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social. El fenómeno
administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos
siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios. La administración
siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la
contabilidad, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar
de su estrecha relación en los diferentes procesos o unidad del proceso. A pesar de que el
proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único y constante, lo
que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee
aplicar. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación,
organización, integración, dirección y control. Todas las personas que tienen carácter de
jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado
en distintos grados y modalidades, forman un solo cuerpo administrativo. La administración
brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente
de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que
poseen. Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad, se
mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio. En la pequeña y mediana
empresa la única posibilidad de competir, es aplicando una efectiva administración.
Concepto De Administración

Párrafo 1.
Expresa lo normal y común que es pertenecer a una organización a lo largo de nuestras
vidas.
Párrafo 2.
Habla de que sin importa que tan rígida o blanda sea la organización, tienen cosas en
común, objetivos y metas.
Párrafo 3.
Su idea principal es explicar lo esencial que es una meta a cumplir en una organización y
lo importante que es el líder de una empresa a la hora de dirigir y ordenar.
Párrafo 4.
Aclara la confusión del termino administrar, su significado, y su forma de servir muy
confundida en la antigüedad.
Párrafo 5.
Opinión de Mari Parker, que considera la administración como un arte.
Párrafo 6.
Opinión de Idalberto Chiauenato, conducción racional de una organización.
Párrafo 7.
Opinión de Harold Roontz y Cyril O´Donell, cumplimiento de objetivos mediante un grupo
organizado en un ambiente favorable.
Párrafo 8.
Alberto López G, define la administración como un sistema organizado que por medio del
control, ejecución, organización, comunicación, y buena coordinación financiera, y un
sistema estable, logra coordinar una empresa.
Párrafo 9.
Conciben la administración como el “ejercicio del poder” la forma más efectiva de llevar
una empresa, mediante el proceso administrativo.
Administración ¿Arte o Ciencia?
Párrafo 10.
Muestra el dilema que existe de si la administración es una ciencia autentica y definida o
un especie de arte.
Párrafo 11.
Profundiza si es la administración verdaderamente capaz de hacer algún aporte a la a la
humanidad y alienta la controversia definiendo ciencia como conocimientos y arte como
creatividad y juicio.
Párrafo 12.
La administración está ligada a las ciencias sociales básicas y también se puede dar una
actividad empírica y rutina acercada al arte, la administración como arte propone mejoras
en las habilidades del administrador para obtener excelentes resultados.
Párrafo 13.
Aquí vemos como el Arte y la Ciencias se mezclan y la gran extensión de conocimientos
de demás disciplina.
Párrafo 14.
Otra apreciación es lo importante de la disciplina en la administración, porque así como esta
se apoya en otras disciplinas, estas también se apoyan en la administración para ampliar
sus fundamentos teóricos, y en las áreas que tienen influencia por eso no es raro ver las
diferentes ramas y clases de administración
Párrafo 15.
Se sigue explorando para ver si la administración pertenece a una de las 2 corrientes o
simplemente es un hibrido de ambas que ejerce presión sobre la práctica de otras
disciplinas.

Características De La Administración

Párrafo 16.
Universalidad: la administración se presenta donde exista un grupo o equipo con fines en
común.
Párrafo 17.
Unidad: a pesar de que la administración está compuesta por diferentes elemento
constituye un fin único.
Párrafo 18.
Trascendentalidad: el administrador siempre resalta por su forma en cómo se prepara y
actúa.
Los Administradores De Empresa

Párrafo 19.
Un administrador es una persona que trabaja y dirige personas más sin embargo o quiere
decir que todos os que laboran en una empresa son administradores ya que un
administrador es considerad fuera de series debido al impacto de sus actitudes.
Párrafo 20.
Se puede decir que un administrador de empresa es una persona que dirige los negocios
de una empresa y lo representa en el mercado.

Cualidades Del Administrador De Empresas

Párrafo 21.
Confianza: para sentirte capaz, confía en ti, saber que si se puede.
Párrafo 22.
Iniciativa: Para saber que es viable, ser capaz, no esperar a los demás.
Párrafo 23.
Voluntad: Organizar, cumplir la palabra y tener auto disciplina.
Párrafo 24.
Audacia: Controlar entorno, correr riesgos, superar situaciones difíciles.
Párrafo 25.
Tenacidad: Tener una firme convicción, no rendirse.
Párrafo 26.
Apasionado: Nunca desanimarse, ser positivo, pensar en grande.
Párrafo 27.
Responsabilidad: No excusas, aceptar errores, tomar decisiones.
Clases De Administrador

Párrafo 28.
Administrador Mirón: Pierde tiempo por estar esperando que el empleado cometa errores.
Párrafo 29.
Administrador Tacaño: No da oportunidades necesarias a los subordinados.
Párrafo 30.
Administrador Egoísta: No da información para solucionar problemas.
Párrafo 31.
Administrador Tirano: Exige que las cosas se hagan tal cual él las dice sin aceptar
opciones de mejora ni opiniones.
Párrafo 32.
Administrador Inseguro: Delega trabajo pero no explica el objetivo, ni él lo conoce,
fomenta la repetición del trabajo.
Párrafo 33.
Administrador Medidor: mide tareas de los demás con métodos inadecuados, exige
mucho a unos y poco a otros.
Párrafo 34.
Administrador Campeón: Exitoso, motivador, lidera, motiva y es ejemplar.

El Valor Moral Del Administrador

Párrafo 35.
Aclarando esto, el valor moral es necesario, para luchar por lo que se considera justo, no
refiriéndose a peligros y amenazas si no a trabajar por aquello que se cree.
Párrafo 36.
El valor moral es muy esencial para los administradores que aspiran a las más altas
responsabilidades, ni solo es la inteligencia si no el espíritu humanitario.
Párrafo 37.
Hay personas que demoran un poco más en mostrar su capacidad de valor, mientras otros
tranquilamente lo hacen y es en donde difieren su capacidad de demostrarlo.
Párrafo 38.
Una muestra de valor no es saber manejar problemas conocidos, es realmente enfrentarse
a aquellos menos conocidos, inciertos y más difíciles en la vida de la organización.

Las Empresas.

Párrafo 39.
Son un conjunto de recursos humanos, financieros, etc. utilizados para lograr beneficios, y
tiene 4 áreas, personal, producción, mercado y financiera.
Párrafo 40.
Recursos empresariales son los utilizados para el buen desarrollo de una organización con
dicho fines.
Recursos Humanos: personas que trabajan en ella.
Recursos Financieros: parte monetaria de la empresa.
Recursos Técnicos: maquinaria y equipos.
Recursos Físicos: materias primas y mercancías.

Párrafo 41.
Clasificación de empresas, son 3 tipos la más usadas y reconocidas.
Párrafo 42.
Industriales: Transforman la materia prima en el producto que venden.
Párrafo 43.
Comerciales: Compran y venden productos listos para su consumo
Párrafo 44.
Servicios: Como comunicaciones, consultas médicas, etc.
Párrafo 45.
Pasos para la creación de una empresa: Identificar potencial, definir ideas, analizar
mercados, análisis técnico y social, iniciar operación.
Tipos De Sociedades

Párrafo 46.
Sociedades Colectivas: Predomina la relación que tengan entre estos, la cantidad de
socios es de dos o más y el fondo social está formado por los aportes de cada socio y cada
uno tiene derecho a su voto.
Párrafo 47.
Sociedad en comandita simple: Tiene dos categorías de asociados
- Los administradores de la sociedad (Gestores)
- Los que responde por las obligaciones sociales (Comanditarios)

Párrafo 48.
Sociedad Anónima: S.A significa sociedad anónima, seguida de estas siglas, se identifica
la razón social,
Esta debe tener como mínimo socios y las acciones son de igual valor. Cada socio responde
por el total de las acciones que haya suscrito.
Párrafo 49.
Sociedad en Comandita:
Tienen dos categorías gestoras y comanditarias, utilizan el nombre completo de los socios
seguido de compañía S.A se puede conformar:
- Socio Gestor
- Comanditarios
Párrafo 50.
Sociedad de naturaleza mixta: A su razón social se le agrega la palabra Ltda.
El número de socias es de 2 a 25 y la responsabilidad de los socios está limitada al monto
de sus aportes a la sociedad.
Párrafo 51.
Sociedades de hecho: surge de un acuerdo entre dos o más personas, aportan dinero u
otros bienes.
No pueden tener nombre que los individualice.
No son personas jurídicas.
Aportes Del Autor

El 50% que aporta el autor de este libro lo podemos ver iniciando por lo bien explicada y
extensa que esta la tabla de contenido, por sus títulos tan claros y textos tan profundos, sus
ayudas textuales, los diagramas, y su empeño en resaltar algunas de las palabras claves
de este texto.

Finalizando con una nota bien en la que se resalta la idea principal del texto y un taller en
el que podemos terminar de desempeñar la idea que es aprender de este
Polifonía Textual

Mari Parker Follet:


Considera la administración como “el Arte de hacer las cosas por conducto de las personas.”

Idalberto Chiavenato
Describe la administración como la “conducción racional de las actividades de una
organización, con o sin ánimo de lucro”.

Harold Koontz Y Cyril O´Donell


Define la administración como “el cumplimiento de objetivos deseados mediante el
establecimiento de un medio ambiente favorable a la ejecución por persona que operan en
grupos organizados”.

El profesor Alberto López G., Define la administración como “un sistema social que por
medio de procesos de planeación, organización, ejecución, y control, coordina los recursos
humanos, financieros, y físicos de una entidad, en función de sus objetivos y fines, siendo
dinamizado por un sistema básico de comunicación y teniendo directrices acondicionadas
por los demás sistema”.
CONCLUSION

Llegamos a la conclusión de la importancia de la Administración en toda organización, ya


que nos conlleva a obtener resultados óptimos dentro de la misma. Toda nuestra vida diaria
está basada en la administración, ya que nuestras metas, principios, objetivos, propósitos,
etc. Deben ser administrados como nuestra empresa personal. Cuando hablamos de
administración como una ciencia describimos todas las funciones o elementos que la
componen dentro de una empresa o gerencia. La administración es un producto social
como tal, la función administrativa en cuanto a su desarrollo y evolución, depende de la
capacidad creadora del hombre.

También podría gustarte