Está en la página 1de 3

Metodología de la Investigación

Análisis
“La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en el cual las
consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda
del desarrollo y de una mejor calidad de vida.” (UNESCO,2012, p.04), ya que
según Romero (2000) la importancia del control de enfermedades transmisibles
por el agua es hoy en día evidente; sin embargo, fue solo hasta 1854 que se
demostró la importancia del agua como vínculo de algunas enfermedades,
teniendo en cuenta que se pudo probar que el agua podía servir como vínculo
principal en la transmisión de enfermedades (p. 193).
Las medidas de prevención, mitigación de impactos negativos como de
optimización de impactos positivos, deberán constituir un conjunto integrado de
medidas y acciones, que se complementen entre sí, para alcanzar superiores
metas de beneficio de la obra durante su construcción y operación, con especial
énfasis en los beneficios locales y regionales. (Saldarriaga, 2016, p.4)

Síntesis
La utilización del agua potable para el consumo de las personas es vital, ya que
satisface sus necesidades brindándoles una mejor calidad de vida debido a que el
humano se puede desenvolver en condiciones óptimas. El consumo del agua
potable es una necesidad básica, ya que al ser utilizada define la calidad de vida
de las personas. Todo esto contribuye al desarrollo sostenible porque equilibra las
consideraciones sociales, económicas y ambientales, y por ende asegura un mejor
futuro.
Las entidades que provienen del poder público dentro de la sociedad, deben tener
la responsabilidad de garantizar y verificar la calidad de trabajo en los proyectos,
en servicios de alcantarillado, agua potable y saneamiento de una forma segura,
eficiente, económica y funcional. De esta manera, evitar la vulnerabilidad en los
sistemas de estos. Por ende, al realizar la prevención en inspeccionar las obras de
construcción de alcantarillado y agua potable, se evitará exponerse a daños ante
la ocurrencia de inundación, brindándose las medidas de mitigación, tanto en
prevención en prevención, control, restauración y compensación de impactos
ambientales negativos, que pueden ser de emergencia ante un eventual desastre.

Facultad de Ingeniería
1
Metodología de la Investigación

Referencias Bibliográficas
● Arboleda, S. (2007). Presupuesto y programación de obras civiles.
Colombia: Medellín.
● Bravo. H, Castro.J y Gutiérrez.M. (2010). Evaluación de una política fiscal
para determinar el nivel óptimo de la inversión en los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento. Mexico: Gestión y Política Pública
● Castro, H., Rubio, M. & Rodríguez, J. (2014). Análisis y perspectivas de las
coberturas de acueducto y alcantarillado en el departamento de Meta. En revista
Orinoquia, vol. 18, núm. 2, pp. 122-129. Universidad de los llanos Meta, Colombia.
● Chulluncuy, N. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos pp.2. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3374/337428495008.pdf
● Comisión Nacional del Agua. (s.f.). Manual de Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento. Tomo 4. Ciudad de México: Coyoacán.
● Corral, I. (1996). Topografía de obras. Barcelona.
● Etienne, G. (2009). Potabilización y Tratamiento de Agua. U.S.A.
● García, J. & Espadas, A. (2009) Análisis de vulnerabilidad física y medidas
de mitigación del sistema de agua potable ante la amenaza de huracanes en
Telchac Puerto. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/467/46780205.pdf
● Íñíguez, C. (2010). USO Y VALOR DEL RECURSO HÍDRICO URBANO.
SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CULIACÁN, MÉXICO. Urbano, vol. 13, núm.
21, pp.41-47. Universidad del Bío Bío Concepción, Chile.
● Malacalza, L. (2013). Ecología y Ambiente. Argentina: La Plata
● Mayorga, O. & Mayorga, J. (2016). Propuesta de tratamiento del agua de
consumo humano en pequeñas comunidades. Carabobo: Venezuela
● Ospina, O. & Ramírez, H. (2011). Metodología para la valoración sanitaria
de sistemas de acueducto y alcantarillados. Universidad Cooperativa de Colombia.
Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/rt/printerFriendly/25786/39427
● Rubio, G. & Guerrero, A. (2016). Vulnerabilidad en sistemas de agua
potable y alcantarillado ante inundaciones en el distrito de Trujillo, Perú.
Recuperado de file:///C:/Users/AA/Downloads/1072-2909-1-PB.pdf
● Romero, J. (2000). Calidad el agua. México: Ciudad de México.
● Saldarriaga, J. (2016). Hidráulica de tuberías. Colombia: Alfaomega.

Facultad de Ingeniería
2
Metodología de la Investigación

● Tarope, A (2011). INFRAESTRUCTURAS HIDRAULICO-SANITARIASII.


SANEAMIENTO Y DRENAJE URBANO. España.
● Toro, F. (2016). Costos y presupuestos. Colombia: Bogotá.
● Torres, P (2012). PERSPECTIVAS DEL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN PAÍSES EN DESARROLLO. En revista
EIA, ISSN 1794-1237 Numero 18, p. 115-129. Escuela de ingeniería de Antioquia,
Medellín-Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/1492/149225098009/.
● Torres, A., & Lozano, C. (2016). Cobertura y condiciones del agua potable
como expresión de calidad de vida en el municipio de Mocoa. Universidad de la
Salle facultad de ciencias económicas y sociales. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/18519
● UNESCO (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Francia: París
● Zegarra, E. (2014). Economía del Agua. Conceptos y Aplicaciones Para una
Mejor Gestión. Perú: Barranco - Lima

Facultad de Ingeniería
3

También podría gustarte