Está en la página 1de 15

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

I. PRELIMINAR

1.1. SOCIALIZACIÓN

Descripción:

Antes de iniciar la ejecución del proyecto se debe realizar la socialización a la


comunidad sobre el proyecto a ejecutar; esta socialización se debe realizar junto
con líderes sociales, personas delegadas, interventoría y entidad encargada la
cual supervisara las obras ejecutadas en conjunto con la interventoría delegada.

Ejecución:

 Organización del personal el cual realizara la actividad, revisión de los puntos


de conexión de los equipos que se utilizarán
 Se deberá tener cuidado en no afectar o dañar los equipos que fueron
alquilados para el desarrollo de la actividad
 Realizar la organización de la mesa y la conexión del computador con el
video vea, que estos equipos se mantengan estables y no corran riesgo de
daño por un golpe o un mal movimiento por la persona que dirige la
socialización.
 Al finalizar la actividad los equipos serán transportados y entregados a los
propietarios del mismo.

Equipo:

 Un computador
 Un video beam
 Cámara
 Volantes

Forma de pago:

Global, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra y
transporte

1.2. LOCALIZACION Y REPLANTEO

Descripción

Se refiere a la localización planimétrica y altimétrica, con equipo Topográfico de


precisión y con sus respectivas referencias y Puntos de Control, de toda la zona que Commented [sp1]:
será intervenida por el Proyecto.
Ejecución:

 Organización del personal el cual realizara las actividades.


 Transportar los equipos y materiales al lugar donde se desarrolla las obras
 Se deberá tener cuidado en no afectar o dañar los equipos que se utilizaran
para el desarrollo de la actividad.
 Se deberá Llevar a cabo el desarrollo de la actividad de localización
topográfica y consiguiente de esa se realizara el replanteo

Materiales:

 Lienzo o hilo nylon 1 mm


 Estacas: debe ser de madera consistente de 2” x 2” x 0.30 m. con punta
afilada en uno de los extremos de la misma.
 Martillo

Equipo:

 Cinta métrica
 El teodolito
 Basculante
 Nivel de mano

Forma de pago:

Metro cuadrado

1.3. VALLA INFORMATIVA

Descripción:
La valla informativa estará ubicada en el inicio de la obra tendrá dimensiones de 2*1
en lámina galvanizada de cal 22 y tendrá listones de abarco de 2*2, se pintará con
una base de fondo en esmalte tipo 1 para base exterior.

Ejecución:
 La valla informativa estará ubicada en el inicio de la obra.
 La valla informativa será retirada o desinstalada luego que el proyecto sea
terminado en totalidad.

Materiales:
 Piola o cuerda
Equipos:
No aplica
Forma de pago:
Unidad

1.4. CERRAMIENTO

Descripción:

El cerramiento de la obra se realizara con durmientes ordinarios de 2 x 2 en la


superficie, se utilizara tela verde ensamblada con señalización de peligro por 2
metros de altura x 250 metros de longitud, se deberá usar puntillas de 2” con
cabeza. Cada poste de madera será ubicado cada 2,5 metros.
Se utilizará concreto de 1500 psi para la estabilidad de los durmientes.

Se dispondrá para esta actividad una cuadrilla de 3 ayudantes y un oficial.

Ejecución:

La actividad se realizara luego de haber culminado la localización y el replanteo.


Se cavaran unos pequeños agujeros en la tierra con un cavahoyo a una distancia
de 2.5 m
Se colocaran los postes de madera rolliza en los agujeros que fueron excavados.
Luego de que los postes estén estables se procederá a adecuar a los postes la poli
sombra y la lona verde, con 5 puntillas con tapas por cada poste.

Materiales:

Puntillas
Tela verde ensamblada con señalización de peligro 2 X 250m
Durmientes ordinarios de 2 x 2 m
Concreto de 1500 PSI

Forma de pago:

Metro lineal

1.5. CAMPAMENTO

Descripción:
Se tomara en arriendo conteiner, allí se pondrá las oficinas de los administrativos,
debe llevar principalmente los sanitarios separados por género, y depósito de
materiales, casino, entre otras.

Ejecución:
Se dispondrá de dos conteiner antes de iniciar las actividades de la obra
Se procederá a montar las oficinas y los materiales serán guardados en el
almacén
Se realizara el montaje y adecuación del interior del campamento.
Se instalaran baños provisionales

Forma de pago:
M²/ tiempo, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el
contrato. En este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas,
mano de obra y transporte.

1.6. SEÑALIZACIÓN

Descripción:

Se deben en ubicar en el interior y exterior de la obra, son de máxima importancia,


será revisado y evaluado por el interventor, deberá ir por obligación y cumplimento
a las normas, rutas de evacuación, el uso de los elementos de protección personal,
entre otras.

Ejecución:
Serán ubicados los puntos donde deberán ir las diferentes señales en el interior y
exterior de la obra.
Serán ubicadas las señales en el interior y exterior de la obra de acuerdo a lo
establecido por la interventoría encargada de la obra.

Materiales:
Señales de tránsito reglamentarias
Señales preventivas
Señales de obra

Forma de pago:
Unidad, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato.
En este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de
obra y transporte.
1.7. LIMPIEZA Y DESCAPOTE

Descripción:

Se bebe realizar la limpieza del terreno de hierbas, troncos o demás materiales que
interfieran en el terreno que se desarrollara la obra, con mini cargador botcat 185 y
volqueta de 8m ³ y manguera platica para la nivelación de terreno. Esta actividad
será desarrollada por 2 ayudantes.

Ejecución:

Visualizar la cantidad de material que deberá ser removido en la limpieza y


descapote
Realizar la limpieza del terreno por método mecánico y manual.
Remover y transportar el material que fue recolectado en la limpieza de terreno.
Nivelar terreno según planos.

Equipo y/o herramientas:

Mini cargador Botcat 185

Materiales:

Manguera platica trasparente

Forma de pago:

m2, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este
valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra y
transporte.

2. EXCAVACION Y RELLENO

2.1 EXCAVACION MECÁNICA

Descripción:

Es el retiro de material del terreno con maquinaria según sea indicada en el plano
o por el contratante y/o interventor, la actividad será realizada con una
retroexcavadora de llantas JAC, esta actividad será realizada por el operario de
la retroexcavadora y dos ayudantes que realizaran los límites del espacio de
terreno a excavar

Ejecución:
Realizar la excavación por medio de la retroexcavadora a una profundidad de 0.25
metros

Hacer remoción del material que fue excavado, y hacer limpieza para el desarrollo
de la siguiente actividad

Equipo y/o herramientas:

Retroexcavadora de llantas JAC

Forma de pago:

m3, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

2.2 EXCAVACION MANUAL

Descripción:

Esta excavación se realiza por métodos manuales de acuerdo con las normas o
indicaciones establecidas por la interventoría, esta actividad se desarrollara con el
fin de perfilar el terreno y darle un mejor terminado para el desarrollo de las
siguientes actividades.

Ejecución:

Se procederá a trazar medidas para determinar la cantidad de material que se va


a excavar
Se perfilara el terreno para realizar la excavación
Se realizara la debida excavación del terreno con la herramienta necesaria

Materiales:

No aplica

Forma de pago:

m3, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte
2.3 CARGUE RETIRO Y DISPOSICION FINAL DEL MATERIAL EXCAVADO

Descripción:

Esto consiste en el transporte del material excavado hasta los sitios de disposición
de los mismos, en algunos casos el material se lleva a botaderos, almacenamiento
o a una utilización final.

Ejecución:

Cargar el material excavado, mediante retroexcavadora a una volqueta


Trasladar el material excavado al sitio de depósito disponible o botadero
Desechar el material que se excavo en el punto indicado del botadero o deposito
disponible

Materiales:

No aplica

Equipos y/o herramientas:

Volquetas
Retroexcavadora

Forma de pago:

M³/viaje, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato.


En este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de
obra y transporte.

2.4 MEJORAMIENTO SUBRASANTE

Descripción:

Se procede a hacer el levantamiento de la subrasante existente para darle cabida


al mejoramiento de esta mediante un material SBG-B que se realizará el toda la
parte excavada de esta obra Para así poder tener más resistencia, consistencia y
durabilidad de esta vía a intervenir

Ejecución:
Se procederá mediante una excavadora a retirar la subrasante existente en la obra
se colocara y se adecuara la subrasante nueva que será de material SBG-B con
el fin de resistir las carga se compactara el material para poder dar como
finalizado el mejoramiento de la subrasante

Materiales:

SBG-B
Agua

Equipos y/o herramientas:

Vibro compactador de rodillo liso de 10 ton con operador


Motoniveladora de 20 ton con operador

Forma de pago:

m², su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

2.5 EXTENDIDO Y COMPACTACION DEL MATERIAL AFIRMADO

Descripción

Se debe extender y compactar sobre la subrasante terminada de acuerdo a los


planos del proyecto

Ejecución:

Se deposita el material en el terreno que es requerido para el procedimiento de la


hechura de las placas huellas se extenderá el material en toda la parte de la placa
huella este material será compactado para una mejor firmeza y durabilidad

Materiales:

Recebo B-200

Equipos y/o herramientas

Vibro compactador 10 ton


Moto niveladora 140 hp
Forma de pago:

M³, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

3. CONCRETOS

3.1. ARMADURA DE FORMALETA

Formaleta puede ser compuesta por tablas de longitud aproximadamente de 3 m,


un espesor de 2 cm y una altura de 15cm; para conformar las juntas de riel se
emplean separadores de tablillas de 80 cm de largo, 2 cm de espesor y 15 cm de
alto.

Ejecución:

 Cuando el terreno es suelto, sobre la base ya preparada con la capa de


arena se colocan las formaletas contra los costados de la excavación. Una
vez instaladas las formaletas, se deben retirar los hilos y las estacas.
 Las tablas se deben fijar mediante estacas pequeñas hincadas en el terreno
colocado por fuera de las tablas, a distancias no mayores de 50 cm.
 Los puntos de unión entre las formaletas deben quedar los más ajustado
posible para evitar que la lechada del concreto se salga a través de ellos.
Esto se logra aserrando muy bien las tablas. Si esto no es posible se
pueden colocar trozos de madera o estopa mojada de aceite como
empaquetadura.
 A continuación, se deben colocar las tablillas perpendiculares a las
formaletas espaciadas cada 1,2 m. Esto conserva la verticalidad de la
formaleta y genera juntas transversales en el concreto para que los rieles
no se agrieten.
 Una vez se instalen y se fijen todas las formaletas se deben recubrir
interiormente con aceite quemado de motor para facilitar su retiro. De esta
manera la misma formaleta se puede utilizar nuevamente.
 Si el terreno no se desmorona, no se necesitan formaletas y el concreto se
puede vaciar directamente sobre la excavación.

Materiales
Tablas aprox de 3 m, un espesor de 2 cm y una altura de 15cm
Tablillas de 80 cm de largo, 2 cm de espesor y 15 cm de alto.
Forma de pago:

M, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

3.2. CONCRETO PLACA HUELLA

Descripción

La mezcla del concreto requiere grava de cantera tipo triturado (3/4), arena de rio,
y cemento argos. Este concreto se mezclara en la obra mediante trompos
mezcladores que deben estar en óptimas condiciones para ser utilizado. El
concreto se aplicara en las cintas por dentro de las formaletas mediante su secado
y su fraguado se deberá realizar unos rayones en forma de esqueleto de pescado
cada 0.20m para darle más adherencia a las llantas de los vehículos

Ejecución:

Se realizara la mezcla de los materiales requeridos en trompos mezcladores


La mezcla del concreto se aplicara en las cintas dentro de las formaletas
Cuando la mezcla este secando y fraguando se le realizara rayones en forma de
esqueleto de pescado cada 0.20m

Materiales:

Grava de cantera triturada


Arena de rio
Cemento argos

Equipo y/o herramienta:

Trompo mezclador

Forma de pago:

m3, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

3.3. CONCRETO CICLÓPEO

Descripción
En los espacios centrales que quedan de 0.90m /3.00m se recubrirá el concreto
ciclópeo también lleva la piedra rajón mayor al espesor por la placa huella

Ejecución:

Realizar la debida mezcla de los materiales


Colocar el concreto en los cajones de 0.90m/3.00m
Realizar la colocación de la piedra rajón en los mismos cajones
Nivelar la piedra rajón con el concreto para que este a la misma altura de las
cintas

Materiales:

Piedra rajón
Concreto ciclópeo
Cemento argos
Grava de cantera
Agua

Equipos y/o herramienta:

Trompo mezclador

Forma de pago:
m3, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En
este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

3.4. CONCRETO CUNETAS

Descripción

Su formaleta para realizar la instalación y hechura de las cunetas se realizara la


hechura del bordillo lateral de una vez a medida que se hagan las cunetas
laterales

Ejecución:

Realizar la mezcla indicada de los materiales


Colocar el concreto en las cunetas
Colocar el concreto en el los bordillos de las cunetas para realizar los dos al
tiempo
Darle uniformidad y terminado a las cunetas y bordillos

Materiales:
Concretos ciclópeo clase G
Formaleta metálica
Acero 3/8
Rollo de alambre

Forma de pago:

m3, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

3.5. REFUERZO

Descripción

Las cunetas tendrán un refuerzo de acero 3/8 el cual se colocara en forma de


canastilla doblando una parte para el bordillo

Ejecución:

Se realizara un dobles de 0.5 m en una de sus puntas con una abertura de 25


̊ rados y la otra punta se doblara formando un ángulo de 90 ̊
g
Se le amarrara 3 varillas a lo largo y estarán separadas 0.15 m

Materiales:

Varillas
Rollo de alambre

Forma de pago:

kg, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En


este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de obra
y transporte

4. ENSAYOS DE LABORATORIO
4.1. Ensayos afirmado CBR.

Descripción:

Este ensayo se realiza con el fin de medir la resistencia al esfuerzo cortante del
suelo y poder evaluar la calidad del terreno donde se lleva a cabo la construcción
de la placa huella. Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y
densidad.
Ejecución:

Organización de personal calificado y especializado


Se debe conocer el tipo de material de suelo para poder seleccionar cuál de las
dos variantes del ensayo normativo se va a realizar
Para la variante de CBR para un rango de humedad, se puede seleccionar el
análisis de los resultados través de un experimento factorial, que produce un
gráfico llamado mapa de resistencia

Materiales:

No aplica
Equipo:

No aplica

Forma de pago:
Unidad

4.2 ensayo de consistencia


Descripción:
En este ensayo se realiza consolidando una muestra de concreto fresco en un
molde con forma de tronco de cono para determinar su consistencia o sea, su
capacidad para adaptarse al encofrado o molde con facilidad, manteniéndose,
homogéneo con un mínimo de vacíos
Ejecución:
Se debe homogeneizar la muestra
Antes de iniciar el ensayo se debe humedecer los equipos a utilizar
Colocar el cono de asentamiento sobre una superficie plana
Con la cuchara de muestreo completar 3 capas iguales en volumen
Al completar cada capa se debe compactar 25 veces la mezcla con la varilla de
acero
Nivelar la superficie del cono con ayuda de la varilla
Antes de levantar el cono se debe quitar el exceso de concreto alrededor de este
plancha metálica
Levantar el cono verticalmente en un tiempo de 5 segundos
Colocar el cono invertido al lado de la muestra
Colocar la varilla metaliza sobre el cono invertido en forma horizontal
Finalizar el ensayo medir con la huincha la distancia entre la parte superior de la
mezcla y la sección inferior de la barra
Materiales:
No aplica
Equipos:
No aplica

Forma de pago:
Unidad
4.3 Ensayo compresión resistencia
Descripción:
Este ensayo se refiere a la determinación de la resistencia a la compresión de
especímenes cilíndricos de concreto, tanto cilindros moldeados como núcleos
extraídos, y se limita a concretos con un peso unitario superior a 800 kg/m³
(50 lb/pie³)
Ejecución:
El ensayo consiste en aplicar una carga axial de compresión a cilindros moldeados
o a núcleos, a una velocidad de carga prescrita, hasta que se presente la falla. La
resistencia a la compresión del espécimen se determina dividiendo la carga
aplicada durante el ensayo por la sección transversal de éste.

5. Entrega
5.1. Limpieza y aseo

Descripción:

Esta actividad se refiere a la limpieza de la obra luego de terminado el proyecto


según las instrucciones del supervisor a cargo de la obra, a lo anterior se debe
suministrar personal, equipos y material para la limpieza de las áreas las cuales
fueron intervenidas en la obra.

Ejecución:
Organización del personal el cual realizara la actividad, revisión de los puntos de
conexión de los equipos que se utilizarán
Se deberá tener cuidado en no afectar o dañar los elementos de la construcción
en el momento de realizar la actividad
Realizar lavado de pisos en concreto y los ladrillos con ácidos y químicos
correspondientes teniendo en cuenta la utilización de EPP (elementos de
protección personal).
Se realizara el transporte fuera de la obra todos los materiales, escombros,
basuras, andamios, herramientas, etc.

Materiales:

Guantes
Tapa bocas
Rastrillo
Escoba
Detergente fab
Bolsa para basura

Forma de pago:

Global, su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato.


En este valor se incluye el costo de equipos, materiales, herramientas, mano de
obra y transporte.

También podría gustarte