Está en la página 1de 65

Entonces, ¿cómo viviremos?

 Rasgos industriales y
experimenta un gran
crecimiento.
 El prototipo de ciudad es París
 Reforma de Haussmann,
 que propone una ciudad ordenada y
cómoda (alcantarillas, iluminación,
calles anchas y arboladas, etcétera).

Antoine Blanchard (1910 - 1988)


Along the Boulevard, Paris
 La ciudad se divide en barrios
claramente diferenciados
 Barrios muy pobres:
proletariado
 Barrios muy bellos y cómodos:
burguesía

Londres
 Impresionante explosión
demográfica
 Avances tecnológicos
 Paisaje urbano de una
complejidad irreversible

New York
 Los grandes centros han
crecido hasta el punto de
haber absorbido los
pueblos y ciudades
colindantes.
 Las Megalópolis
 Superficie urbana se extiende
por kilómetros y kilómetros
Tokio  Ejemplos de
conurbaciones:
 Tokio y Yokohama,
 Liverpool y Manchester,
 Washington y Boston
El Urbanismo
 Supone la paralización de la
actividad constructiva.
 Al terminar ésta, se producen
cambios profundos.
 La estructura urbana queda
anticuada ante los cambios de sus
funciones
 Tampoco responde a las nuevas
exigencias sociales
 Diseñando la Ciudad para nuevas necesidades
Ciudad Jardín de Howard,
Ciudad Lineal de Arturo Soria,
Cité Industrielle de Garnier
Lo que pretendía el modelo lineal era sustituir y/o
descongestionar las ciudades núcleo tradicionales
y dar lugar a un nuevo tipo de ciudad que
conservara la dignidad y el individualismo, así
como el contacto con la naturaleza.
E. Howard (1850-1928)
Intenta unir los aspectos positivos del campo y de la
ciudad industrial
Unidades urbanísticas autosufientes, alejadas de la
ciudad, pero en comunicación con ella.
Tony Garnier (1869-1948),
Proyecto urbanístico para una ciudad industrial (1917)
Treinta y seis mil habitantes.
Modelo de urbanización determinado por la
funcionalidad
En zonas separadas y subdivididas según el uso, y con
gran cantidad de zonas verdes
 Necesidad de responder al
ritmo acelerado de
urbanización en América
Latina
 Algunas propuestas teóricas
dieran lugar a experiencias
concretas.

 La necesaria reconstrucción física a la que se vieron


sometidas las ciudades tras la II Guerra Mundial
aportó un nuevo desarrollo al urbanismo
 En las décadas de 1950 y 1960, la expansión de las
new towns (nuevas ciudades)
Principios
 El movimiento urbanístico de las  Una ciudad jardín es un centro
ciudades jardín fue fundado por Sir urbano diseñado para una vida
Ebenezer Howard (1850-1928) saludable y de trabajo;
 Tendrá un tamaño que haga posible
una vida social a plenitud, no debe
ser muy grande,
 Su crecimiento será controlado y
habrá un límite de población.
 Estará rodeada por un cinturón
vegetal y comunidades rurales en
proporción de 3 a 1 respecto a la
superficie urbanizada.
 El conjunto, especialmente el suelo,
será de propiedad pública, o deberá
ser poseído en forma asociada por la
comunidad, con el fin de evitar la
especulación con terrenos
 Lit.: Casa de la Construcción Estatal
 Escuela alemana
 Adecuar la producción industrial a su uso, a su función, con criterios
racionales
 El objeto industrial no debe ser feo y sin valor estético
 Buscar la colaboración entre el arte, el diseño y la producción industrial.
 La casa se construye sobre pilotes o pilares como
estructura
 Convierte las paredes en elemento de abertura o cierre
 Planta libre
 Por debajo de la casa se puede circular,
 Se vuelve a la idea de
armonizar ciudad-campo
 Pero con los medios
actuales ( casas bajas,
zonas verdes, granjas,
pequeñas fábricas)
 Busca comprender e
integrarse al sitio.
Tienen más de realismo que de ciencia ficción.

La mayoría apunta a dos grandes objetivos:


 Conseguir ciudades ecoeficientes en
consumo de agua, electricidad y otros
recursos,
 Dotar de inteligencia a todo lo que nos rodea
(edificios, coches, objetos...).
 Ciudad vertical
proyectada por el
arquitecto ruso Victor
Kirillow
 Rychiee Espinosa y Seth
McDowell proponen crear
espacios urbanos sobre el
agua.
 Futura ribera de
Manhattan
 Ocupa seis kilómetros
cuadrados Songdo, la ciudad de 2015
 Construida desde cero
ganando terreno al mar.
 Songdo International
Business District
 Será la primera ciudad
inteligente en Corea del
Sur.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/portada/ciudad/futuro/elpepisupcib/20100128elpcibpor_2/Tes
(Proyecciones de Hollywood)

También podría gustarte