Está en la página 1de 7

Maquina de corriente continua:

 Maquina eléctrica que puede convertir energía eléctrica en mecánica (motor) o


convertir energía mecánica en eléctrica (generador).
 Se componen por:
o Estator: parte fija de la maquina, contiene los polos y esta conformado por un
nucleo ferromagnetico y bobinados alrededor.
o Rotor: componente que gira, conformado por un nucleo ferromagnetico
cilíndrico y bobinados.
o Delgas: laminas conductoras aisladas entre ellas y conectadas a las bobinas
giratorias.
o Escobillas: bloques de grafito que hacen el contacto en las delgas y los
terminales de la maquina.
 Circuito de campo: alimentado por corriente continua.
 Circuito de armadura: alimentado por corriente continua antes de los sistemas de
rectificación.
 Flujo de potencia:

 Conexión de excitación independiente:

 Conexión derivación o “shunt”


 Conexión serie:

 Conexión excitación independiente (generador):

 Flujo de potencia:

Maquina de inducción:

 Es una maquina de corriente alterna, son las mas usadas y existen maquinas
asincrónicas y sincronicas.
 Son maquinas de gran importancia debido a sus características de construcción y su
robustez, no requiere una corriente de campo externo para operar, en la actualidad las
MI se pueden encontrar en mas del 70% de las aplicaciones de accionamientos
eléctricos.
 El rotor de esta maquina puede ser de dos tipos:
o Jaula de ardilla: se compone de barras conductoras, dispuestas entre ranuras y
en cortocircuito; no presenta la posibilidad de tener acceso a ningún
parámetro del rotor.
o Rotor bobinado: posee un conjunto de bobinados trifásicos en el rotor. Las 3
fases de las bobinas están conectadas en Y y los extremos están unidos a los
anillos rozantes en el eje del rotor; presenta la posibilidad de tener acceso a
los parámetros del rotor, se pueden incluir resistencias extras al rotor y
modificar la curva torque-velocidad.
 Velocidad de deslizamiento: 𝑛𝑑𝑒𝑠 = 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚
𝑛 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 −𝑛𝑚
 Deslizamiento: 𝑠 = 𝑛 𝑑𝑒𝑠 = 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐
𝑠𝑖𝑛𝑐

 La velocidad se puede escribir en términos del deslizamiento: 𝑛𝑚 = (1 − 𝑠)𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐


 La frecuencia eléctrica del rotor es: 𝑓𝑟 = 𝑠𝑓𝑒
 Circuito equivalente:

 Circuito equivalente simplificado:

 Diagrama de potencia:

 Del circuito equivalente simplificado podemos pasar a:


 Obtención de torque a partir del voltaje y deslizamiento:

; ;

 Obtención de torque máximo (mediante el teorema de máxima transferencia de


potencia y thevenin):

; ;

 Obtención de la potencia convertida máxima (mediante el teorema de máxima


transferencia de potencia y thevenin):

; ;

 Clasificación NEMA(national electrical manufacturers association):


o CLASE A y B: propósito general, la corriente de partida puede ser 5 a 8 veces su
valor nominal, alta eficiencia, uso en bombas, ventiladores o herramientas.
o CLASE C: alto torque de partida y baja corriente de partida.
o CLASE D: alto torque de partida, baja corriente de partida y un rango amplio
velocidad (estable), pero baja eficiencia.
 Arranque estrella-delta:

; ; ; ;

 Obtención de parámetros de la MI:


o Prueba en vacio:
o Prueba DC: (para determinar la resistencia del estator) (conexión Y)

o Prueba de rotor bloqueado:

Maquina de sincronica:

 Una maquina sincronica es una maquina de corriente alterna que en régimen


permanente gira a velocidad dada por la frecuencia de la tensión en los terminales y el
numero de polos. 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 = 𝑛𝑚 = (120𝑓𝑒 )/𝑃
 En esta maquina el rotor debe girar a la velocidad del campo magnetico rotatorio del
estator para que se produzca la conversión de energía.
 Aspectos constructivos:
o Estator: pieza fija de la maquina, tiene un conjunto de bobinas desplazadas en
120 grados mecanicos de manera de producir el CMR (bobinado de armadura).
o Rotor: pieza giratoria, tiene un bobinado que se alimenta con corriente
continua, a fin de producir un campo constante y estacionario respecto del
rotor (bobinado de campo), a veces se agrega un bobinado extra que evita que
la maquina gire a velocidades distinta de la sincronica.
 Existen 2 tipos de rotores:
o Rotor cilíndrico: polos no salientes, polos lisos, normalmente son de 2 a 4
polos, se utiliza preferentemente en aplicaciones de alta velocidad, el
entrehierro es constante.
o Rotor de polos salientes: normalmente son de mas de 4 polos, se utiliza para
aplicaciones de baja velocidad, las aplicaciones son generadores
hidroeléctricos, molinos, SAG, etc., el entrehierro no es constante.
 Aplicaciones de la MS: se puede utilizar como generador y motor, se puede utilizar
como compensador de reactivos, la mayoría de las MS se utilizan como generador de
corriente alterna, el uso de la MS en motores se justifica en aplicaciones donde se
requiere velocidad constante.
 Circuito equivalente de la MS rotor cilíndrico:

; ;

 Diagrama fasorial de la MS rotor cilíndrico:

; ;

 Diagramas de potencia:

;
 Diagrama fasorial:

 Obtención de parámetros:

También podría gustarte