Está en la página 1de 14

Técnicas

de muestreo:
crustáceos
María Fernanda Vela Torres
Sistemas acuáticos
• Organismos bentónicos: Organismos que se encuentran en el fondo o
que dependen de él, ya sea para fijarse, excavar, caminar o nadar.
• Macrobentos: Organismos > 0.5 mm (mayoría de crustáceos)
Materiales
Muestreo en bentos
• Considerar el lugar donde se desea tomar la muestra para determinar
el método más adecuado y material necesario

• Dragas de arrastre:
• Amplia área
• Retiene organismos
Dragas de punto fijo
• Recomendable para trabajo en
laboratorio
• Efectuar una o dos repeticiones
• Evita que se escapen especies
representativas
Draga van Veen
CLASE CRUSTÁCEA
• Cabeza (cefalón) dividida en cinco segmentos:
anténulas, antenas, mandíbulas, maxílulas y
maxilas.
• Cuerpo largo: tórax (pereiópodos) y abdómen
(pleópodos)
• Escudo cefálico o caparazón
• Crustáceos familiares como:
Orden Decapoda •

Camarones
Langostas
• Langostinos
• Cangrejos
• Adaptados al bentos y
sedentarios o excavadores
Orden Tanaidacea
• Organismos subcilíndricos o aplanados
• Ambientes bentónicos marinos
Orden Amphipoda
• Organismos comprimidos lateralmente con curvatura en superficie
dorsal
• Carecen de caparazón
• Mayoría son bentónicos
Fijación y preservación de muestras
• Manejo con cuidado
• No colocar muchos en el mismo recipiente
• Añadir agua dulce al recipiente donde esta el espécimen de agua de
mar
• Dejar que el agua se mineralice (descomponga)
• Sales de Epson (sulfato de magnesio)
• Preservar en alcohol etílico al 70% u 80% (tomar nota del color en
vida)
• Si los especímenes se secan:
• Rehidratar con solución al
0.5% de fosfato trisódico

• Especies frágiles: relajar antes


de fijación usando cloroetano al
1% y añadir lentamente hasta
que no responda.

También podría gustarte