Está en la página 1de 7

CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08

Participamos en una exposición sobre


las costumbres de mi región

¿Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones?

En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para


intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar
al otro. En esta oportunidad, los niños y las niñas
harán uso del lenguaje oral para compartir con sus
compañeros y compañeras la información recogida
sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad y
de su región.

Antes de la sesión

Revisar de las páginas 86-89 de Rutas del Aprendizaje


del IV ciclo del Área curricular de Comunicación (versión
2015).
Ten a la mano los cuadros de síntesis de la entrevista por
grupos, que elaboraron en la sesión anterior.
Elabora una ficha de autoevaluación para la presente
sesión.

Materiales o recursos a utilizar


Dibujos sobre derechos.
Hoja de papel bond.
Papelotes.
Ficha de autoevaluación (Anexo 1).

74
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a
ideas. las costumbres de su región
a partir de sus saberes
previos y de alguna fuente
de información escrita,
visual u oral.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que vienen realizando
desde la primera sesión de la presente unidad.
Pregúntales: ¿qué hicimos en la sesión anterior?; ¿qué información
hemos recogido de la persona o las personas que entrevistamos?;
hasta la fecha, ¿qué información hemos compartido con nuestros
padres o familiares sobre las costumbres de nuestra comunidad y
región? Registra sus respuestas en la pizarra.
Plantea a los estudiantes el siguiente reto: ¿cómo podríamos compartir
con nuestros compañeros y compañeras las investigaciones sobre las
costumbres de nuestra región? Se espera como respuesta que digan
en una exposición.
Pregunta: ¿recuerdan cómo se realiza una exposición?, ¿qué
momentos tiene?, ¿para qué se realiza? Anota sus respuestas en la
pizarra o en un papelote.
Presenta el propósito de la sesión: hoy participaremos de una
exposición sobre las costumbres de nuestra región, teniendo en
cuenta la información que obtuvieron en las sesiones anteriores.
Establece con los estudiantes los acuerdos que se deben poner en
práctica durante la sesión.

75
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

2. DESARROLLO
En grupo clase
70
minutos
Retoma con tus estudiantes el propósito de la sesión: participar de
una exposición sobre las costumbres de nuestra región.

Antes de la entrevista

Recuerda a los estudiantes que en una exposición debemos organizar


y planificar nuestra participación. Puedes usar el siguiente esquema:

¿Qué vamos a exponer? Las costumbres de


nuestra región.

Para nuestros
¿Para quién? compañeros y
profesora.

¿Qué vamos a Las costumbres de


exponer? nuestra región.

Mediante la técnica de lluvia de ideas, oriéntalos en la selección de


los subtemas que se deben considerar en la exposición. Pídeles que
ordenen sus ideas y centren su atención en los siguientes aspectos:
 ¿Cómo debo empezar?
 ¿Qué aspectos de las costumbres de nuestra región debo
considerar?
 ¿Qué información tengo?
 ¿Cómo organizo la información para la exposición?
Ayúdales a elaborar un esquema previo que sintetice el contenido de
la exposición.

76
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

COSTUMBRES DE NUESTRA REGIÓN

¿A que llamamos ¿Qué costumbres ¿Qué costumbres


costumbres hay en la región? de la región se
sociales? • Procesiones. practican en mi
• Danzas. localidad?
• Platos típicos.
• Fiestas
patronales
• Leyendas,
mitos.

Forma grupos de 4 integrantes con una dinámica que tú conozcas.


Indícales que por sorteo se les asignarán los subtemas para la
exposición. Ejemplos: danzas de la región, fiestas costumbristas,
platos típicos de la región.
Entrega a cada uno de los grupos un papelote para que organicen la
información en función al esquema previo que orienta el contenido de
la exposición.
Diles que pueden apoyase en los cuadros de síntesis de la entrevista
que ellos elaboraron en la sesión anterior.
Invítalos a revisar su portafolio personal con la información recogida
en las sesiones anteriores
Diles que para ilustrar su exposición pueden elaborar dibujos o si las
tuvieran al alcance podrían usar láminas.
Acércate a cada uno de los grupos y oriéntalos en la organización de la
información. Indícales que si creen necesario pueden revisar y releer
los textos trabajados.
Recuerda a los estudiantes que para hacer una buena exposición
deben organizar sus ideas en relación a los tres momentos que debe
tener toda exposición.

77
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

¿Cómo iniciarán ¿Qué dirán en desarrollo ¿Cómo presentarán


su exposición? de la exposición? las conclusiones?

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIONES


(1) (2) (3)

Explícales en qué consiste cada momento de la exposición.


Define con los estudiantes el tiempo de participación que tendrá cada
grupo.
Organiza el mobiliario de manera que ayude a que los expositores
tengan la debida atención.
Recuerda a los niños y niñas cómo captar la atención con la voz y la
mirada y cómo presentar las ideas.
Pídeles que ordenen sus ideas y ensayen cómo realizarán su exposición.

Durante la exposición

Propicia un clima de confianza y motiva a los estudiantes a que


escuchen con atención a sus compañeros y compañeras mientras
exponen.
Solicita que cada expositor o expositora utilice materiales para
ayudarse durante su exposición (dibujos, esquemas).
Motiva a los niños y niñas que asumen el rol de oyentes a que
participen con preguntas sobre el tema, así como a quien expone a
dar las respuestas pertinentes sobre el tema.
Observa el desenvolvimiento de cada representante y felicita con
aplausos su participación.

Después de la exposición

Motiva a los niños y niñas a que participen con sus comentarios sobre
el tema tratado en la exposición. Propicia que fundamenten sus
intervenciones.
A partir de las exposiciones de los estudiantes, resalta los tres
momentos que se evidenciaron en las en exposiciones.

78
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

Pide a cada grupo de trabajo que evalúe su participación como


expositores y oyentes, completando la ficha de autoevaluación
(Anexo 2).

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Haz una síntesis de las actividades que realizaron para ordenar sus
ideas en torno a las costumbres de su región y preséntalas en una
exposición.
Reflexiona sobre sus aprendizajes y pregúntales: ¿qué sabían antes de
la exposición?, ¿qué saben ahora?; ¿qué dificultades se presentaron?,
¿cómo las superaron?
Evalúa con los estudiantes si cumplieron con las normas establecidas
para el desarrollo de la sesión.

79
Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 08

Anexo 1
Cuarto Grado
Ficha de autoevaluación

Nombres y apellidos:

Durante la exposición... SÍ NO

Organicé mis ideas para hacer la presentación del tema a exponer.

Presenté el tema con un lenguaje claro y entendible.

Tuve dominio del tema.

Respondí las preguntas que hicieron mis compañeros.

Presté atención cuando mis compañeros estaban haciendo uso de la palabra.

Formulé preguntas para despejar algunas dudas.

Nombres y apellidos:

Durante la exposición... SÍ NO

Organicé mis ideas para hacer la presentación del tema a exponer.

Presenté el tema con un lenguaje claro y entendible.

Tuve dominio del tema.

Respondí las preguntas que hicieron mis compañeros.

Presté atención cuando mis compañeros estaban haciendo uso de la palabra.

Formulé preguntas para despejar algunas dudas.

80

También podría gustarte