Está en la página 1de 414

Normas Legales

2018
CONTENIDO

LEY Nº 29664
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) 1 al 22

Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM


REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29664 23 al 61

DECRETO SUPREMO Nº 111-2012-PCM


Incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como
Política Nacional de obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional 63 al 76

DECRETO SUPREMO Nº 034-2014-PCM


Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014 – 2021 77 al 167

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 276-2012-PCM


Aprueba Directiva Nº 001-2012-PCM/SINAGERD “Lineamientos para la
Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión de
Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno” 169 al 178

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 180-2013-PCM


Lineamientos para la Organización, Constitución y Funcionamiento de las
Plataformas de Defensa Civil 179 al 191

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 046-2013-PCM


MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES 193 al 217

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 306-2013-PCM


"Lineamientos para la Articulación, Coordinación, Supervisión y Fiscalización
de la Presidencia del Consejo de Ministros como ente rector del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la Secretaría de
Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM" 219 al 235

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 028-2015-PCM


Lineamientos para la Gestión de la Continuidad Operativa de las Entidades
Públicas en los Tres Niveles de Gobierno 237 al 256

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 172-2015-PCM


"Lineamientos para la Implementación del Servicio de Alerta Permanente -
SAP, en las entidades que integran. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres - SINAGERD" 257 al 265

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 173-2015-PCM


Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento de la Red Nacional de
Alerta Temprana — RNAT y la Conformación, Funcionamiento y
Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana — SAT " 267 al 285

RESOLUCION MINISTERIAL N° 059-2015-PCM


Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Centros de
Operaciones de Emergencia – COE 287 al 306

DECRETO SUPREMO 048-2011-PCM


DECRETO SUPREMO 074-2014-PCM
Declaratoria de Estado de Emergencia 307 al 327

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 185-2015-PCM


Aprueban “Lineamientos para la Implementación de los Procesos de la Gestión
Reactiva” 329 al 348

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 187-2015-PCM


Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento del Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación – VER 349 al 363

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 188-2015-PCM


Aprueban “Lineamientos para la Formulación y Aprobación de los Planes de
Contingencia” 365 al 381
Ley 29664

2018
LEY Nº 29664
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

La Comisión Permanente del Congreso de la República

Ha dado la Ley siguiente:

LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

Ha dado la Ley siguiente:

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- Creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).

Créase el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado,
transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos
asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de
nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante
el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes,
procesos e instrumentos de la gestión de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Artículo 2º.- Ámbito de aplicación de la Ley

La Ley es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades


y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector
privado y la ciudadanía en general. En ese marco, toda referencia genérica a
entidades públicas, en la presente Ley, su reglamento y las disposiciones que
a su amparo se emitan, se entiende referida a las entidades públicas a que se
refiere el artículo 1 del Título Preliminar de la Ley núm. 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, y empresas públicas de todos los
niveles de gobierno.

3
Artículo 3º.- Definición de Gestión del Riesgo de Desastres

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último


es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo
de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial
énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
defensa nacional y territorial de manera sostenible.

La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación


científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y
acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de
proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.

Artículo 4º.- Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)

Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres son
los siguientes:

I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión


del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad
física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a
posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.

II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son


condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la
población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses
particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.

III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más


cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de
competencia exclusiva, sólo interviene cuando la atención del desastre
supera las capacidades del nivel regional o local.

IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin


discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en
el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de
Desastres.

V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la


Gestión del Riesgo de desastres deben establecerse teniendo en cuenta
la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de
estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada
a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.

4
VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos
por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga
a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos
científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.

VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter


multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias,
responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la
transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y
continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias
sectoriales y territoriales.

VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en


el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa
vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa
vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de
responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de
vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante
situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción.

IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades


competentes velan y promueven los canales y procedimientos de
participación del sector productivo privado y de la sociedad civil,
intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se
sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y
materiales que sean indispensables para resolver las demandas en una
zona afectada.

X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más


oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad,
especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de
exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un
desastre.

XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos


y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que
garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades
políticas, históricas y socioeconómicas.

TITULO II
POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

5
Artículo 5º.- Definición y lineamientos de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres

5.1 La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto


de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres,
evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada
preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de
desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población,
la economía y el ambiente.

5.2 Las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son


responsables de implementar los lineamientos de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de desastres dentro de sus procesos de
planeamiento.

5.3 Los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres son los siguientes:

a. La Gestión del Riesgo de Desastres debe ser parte intrínseca de los


procesos de planeamiento de todas las entidades públicas en todos
los niveles de gobierno. De acuerdo al ámbito de sus competencias,
las entidades públicas deben reducir el riesgo de su propia actividad
y deben evitar la creación de nuevos riesgos.
b. Las entidades públicas deben priorizar la programación de recursos
para la intervención en materia de Gestión del Riesgo de Desastres
siguiendo el principio de gradualidad, establecido en la presente Ley.
c. La generación de una cultura de la prevención en las entidades
públicas, privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar
fundamental para el desarrollo sostenible, y la interiorización de la
Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Educativo Nacional
debe establecer mecanismos e instrumentos que garanticen este
proceso.
d. El fortalecimiento institucional y la generación de capacidades para
integrar la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos
institucionales.
e. La promoción, el desarrollo y la difusión de estudios e investigaciones
relacionadas con la generación del conocimiento para la Gestión del
Riesgo de Desastres.
f. La integración de medidas de control, rendición de cuentas y auditoría
ciudadana para asegurar la transparencia en la realización de las
acciones, así como para fomentar procesos de desarrollo con criterios
de responsabilidad ante el riesgo.
g. El país debe contar con una adecuada capacidad de respuesta ante
los desastres, con criterios de eficacia, eficiencia, aprendizaje y
actualización permanente. Las capacidades de resiliencia y

6
respuesta de las comunidades y de las entidades públicas deben ser
fortalecidas, fomentadas y mejoradas permanentemente.
h. Las entidades públicas del Poder Ejecutivo deben establecer y
mantener los mecanismos estratégicos y operativos que permitan una
respuesta adecuada ante las situaciones de emergencia y de
desastres de gran magnitud. Los gobiernos regionales y gobiernos
locales son los responsables de desarrollar las acciones de la Gestión
del Riesgo de Desastres, con plena observancia del principio de
subsidiariedad.
i. Las entidades públicas, de todos los niveles de gobierno, evalúan su
respectiva capacidad financiera y presupuestaria para la atención de
desastres y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las
disposiciones legales vigentes. El Ministerio de Economía y Finanzas
evalúa e identifica mecanismos que sean adecuados y costo-
eficientes, con el objeto de contar con la capacidad financiera
complementaria para tal fin.

Artículo 6º.- Componentes y procesos de la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres

6.1 La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece


sobre la base de los siguientes componentes:

a. Gestión prospectiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y


realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro
que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y
proyectos en el territorio.
b. Gestión correctiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y
realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.
c. Gestión reactiva: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas
a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la
materialización del riesgo.

6.2 La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y
control de las actividades y acciones relacionadas con los siguientes
procesos:

a. Estimación del riesgo: Acciones y procedimientos que se realizan


para generar el conocimiento de lo peligros o amenazas, analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma
de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.
b. Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a
evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las

7
vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del
desarrollo sostenible.
c. Preparación, respuesta y rehabilitación: Acciones que se realizan
con el fin de procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso
de desastres, garantizando una adecuada y oportuna atención de
personas afectadas, así como la rehabilitación de los servicios
básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la
zona afectada por el desastre.
d. Reconstrucción: Acciones que se realizan para establecer
condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas,
reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la
recuperación física, económica y social de las comunidades
afectadas.

6.3 Todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son
responsables de incluir en sus procesos institucionales estos
componentes y procesos, siguiendo los mecanismos e instrumentos
particulares que sean pertinentes.

Artículo 7º.- Integración con otras políticas transversales y de


desarrollo a escala nacional e internacional.

La Gestión del Riesgo de Desastres comparte instrumentos, mecanismos


y procesos con otras políticas del Estado y con las políticas internacionales
vinculadas con la presente Ley. Los responsables institucionales aseguran la
adecuada integración y armonización de criterios, con especial énfasis en las
políticas vinculadas a salud, educación, ciencia y tecnología, planificación del
desarrollo, ambiente, inversión pública, seguridad ciudadana, control y
fiscalización, entre otras.

TITULO III
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES
Artículo 8º.- Objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) tiene


los siguientes objetivos:

a. La identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el


establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones
oportunas en la Gestión del Riesgo de Desastres.

8
b. La articulación de los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo
de Desastres.
c. La promoción para la incorporación de la Gestión del Riesgo de
Desastres en los procesos de planificación del desarrollo y en el
ordenamiento territorial.
d. La prevención y reducción del riesgo, evitando gradualmente la
generación de nuevos riesgos y limitando el impacto adverso de los
peligros a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.
e. La promoción de la participación de diferentes actores locales, de la
sociedad civil y del sector privado en general, en la identificación de
prioridades y el desarrollo de acciones subsidiarias pertinentes.
f. La articulación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
con otras políticas de desarrollo a escala nacional e internacional.
g. La disposición de la información a través del Sistema de Información para
la Gestión del Riesgo de Desastres, para la formulación de planes,
programas y proyectos.
h. La atención oportuna de la población en emergencias, a través de los
procesos adecuados para la preparación, respuesta y rehabilitación.
i. La recuperación social, la reactivación económica y la reconstrucción,
como consecuencia de un desastre, en el marco del proceso de
planificación del desarrollo.

Artículo 9º.- Composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo


de Desastres

El sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) está


compuesto por:

a. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente


rector.
b. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
c. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (Cenepred).
d. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
e. Los gobiernos regionales y gobiernos locales.
f. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
g. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del
Perú, las entidades privadas y la sociedad civil.

CAPITULO I

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Artículo 10º.- Atribuciones de la Presidencia del Consejo de


Ministros.

9
La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), tiene las
siguientes atribuciones:

a. Convocar, por disposición del Presidente de la República, al Consejo


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
b. Proponer al Presidente de la República la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, para su aprobación mediante decreto supremo con
el voto aprobatorio del consejo de ministros, así como conducir, supervisar
y fiscalizar el adecuado funcionamiento del Sinagerd.
c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, junto con los programas y
estrategias necesarias para cada proceso, así como supervisar su
adecuada implementación, sobre la base de las competencias y
responsabilidades que le establecen la ley y los reglamentos respectivos.
d. Integrar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un
manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos,
administrativos y económicos que sean indispensables para los procesos.
e. Velar por el cumplimiento de las políticas e instrumentos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.
f. Desarrollar acciones y establecer mecanismos específicos y permanentes
de coordinación que aseguren una adecuada articulación de las funciones
del Cenepred y del Indeci.
g. Aprobar directivas y lineamientos en los ámbitos relacionados con la
Gestión del Riesgo de Desastres, con la opinión favorable previa del
Cenepred y del Indeci, según corresponda. En las materias que involucran
aspectos de competencia de otros sistemas administrativos y funcionales
coordinar con los entes rectores de los mismos, el desarrollo y aprobación
de disposiciones normativas que se requieran para el adecuado
funcionamiento del Sinagerd.
h. Coordinar con las entidades públicas para que emitan y velen por el
cumplimiento de la normativa relacionada con el uso y ocupación del
territorio, las normas de edificación y demás regulaciones vinculadas al
desarrollo, considerando la Gestión del Riesgo de Desastres.
i. Organizar, administrar y mantener actualizado el Sistema Nacional de
Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, generado por los
organismos públicos técnico-científicos relacionados con la Gestión del
Riesgo de Desastres, coordinando, para tal fin, con los órganos y
entidades públicas que corresponda.
j. En situaciones de desastres de gran magnitud, en coordinación con el
Ministerio de Economía y Finanzas, proponer al Consejo Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres el esquema institucional y financiero de
reconstrucción, sobre la base de un análisis de vulnerabilidades, daños y
necesidades. Este esquema tiene presente las competencias de los

10
gobiernos regionales y gobiernos locales, la existencia de capacidades en
la sociedad civil organizada y el principio de subsidiariedad, según lo
establecido en la presente Ley.
k. Velar por la efectiva operatividad de todos los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.
l. Informar al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
anualmente y cuando dicho consejo nacional lo requiera, sobre la
implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

CAPÍTULO II

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Artículo 11º.- Definición, funciones y composición del Consejo


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

11.1 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de


máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica, para la
funcionalidad de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en
el país. Tiene las siguientes funciones:

a. Efectuar el seguimiento de la implementación de la Política Nacional


de Gestión del Riesgo de Desastres, adoptando las medidas
necesarias con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento.
b. En situación de impacto o peligro inminente de desastres de gran
magnitud, establecer una plataforma de coordinación y decisión
política, en coordinación con el Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional. Para esto, el consejo nacional decide cuales
de sus miembros se mantienen activos durante el período
determinado y que miembros de otras entidades deben participar en
calidad de asesoría técnica especializada.

11.2 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está integrado


por:

a. El Presidente de la República, quien lo preside.


b. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaría
Técnica.
c. El Ministro de Economía y Finanzas.
d. El Ministro de Defensa.
e. El Ministro de Salud.
f. El Ministro de Educación.
g. El Ministro del Interior.
h. El Ministro del Ambiente.

11
i. El Ministro de Agricultura.
j. El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
k. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El Presidente de la República puede convocar a otros ministros o a otras


entidades públicas, privadas, especialistas nacionales o internacionales
cuando la necesidad lo requiera.

CAPÍTULO III

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES
(CENEPRED)

Artículo 12º.- Definición y funciones del Centro Nacional de


Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred)

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del Riesgo de


Desastres (Cenepred) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego
presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las
siguientes funciones:

a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a estimación, prevención
y reducción del riesgo.
b. Proponer al ente rector los lineamientos de política para el proceso de
reconstrucción, sobre la base de la información a que se refiere el literal I)
del párrafo 5.3 del artículo 5º de la presente Ley.
c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los
procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres
promoviendo su implementación.
d. Asesorar en el desarrollo de las acciones y procedimientos que permitan
identificar los peligros de origen natural o los inducidos por el hombre,
analizar las vulnerabilidades y establecer los niveles de riesgo que
permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de desastres.
e. Establecer los lineamientos para la elaboración de planes de prevención y
reducción del riesgo, lo que implica adoptar acciones que se orienten a
evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las
vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del
desarrollo sostenible.
f. Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos
que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación,
organización, ejecución y seguimiento de las acciones de estimación,
prevención y reducción del riesgo de desastres.

12
g. Establecer mecanismos que faciliten el acceso público a la información
geoespacial y los registros administrativos, generados por los organismos
públicos técnico-científicos, relacionados con la gestión del Riesgo de
Desastres, coordinando, para tal fin, con los órganos y entidades públicas
que corresponda.
h. Proponer al ente rector los mecanismos de coordinación, participación,
evaluación y seguimiento necesarios para que las entidades públicas
pertinentes, en todos los niveles de gobierno, desarrollen adecuadamente
los procesos de la Gestión del Riesgo de desastres de su competencia.
i. Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres en lo referido a los procesos de estimación, prevención y
reducción del riesgo de desastres.
j. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas,
instrumentos y normativas relacionadas con la estimación, prevención y
reducción del riesgo de desastres.
k. Emitir normativa complementaria en materia de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones y liderar a nivel nacional su supervisión. 1
l. Promover el desarrollo de capacidades e incorporación de mecanismos
eficientes, estandarizados y predecibles para las Inspecciones Técnicas
Seguridad en Edificaciones, con la participación del sector privado.
m. Otras que disponga el reglamento.

CAPITULO IV

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL


(INDECI)

Artículo 13º.- Definición y funciones del Instituto Nacional de Defensa


Civil (Indeci)

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) es un organismo público


ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del
Consejo de Ministros2, con las siguientes funciones:

a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a preparación,
respuesta y rehabilitación.
b. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a

1 Modificado por el Decreto Legislativo Nº 1200, Artículo 3º y se incluyen los literales “l” y “m”.
23SET2015.
2 Toda referencia al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI como Organismo Público Ejecutor

adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, se entenderá como adscrito al Ministerio de Defensa
– MINDEF (Decreto Supremo Nº 002-2016-DE, 20 Febrero 2016).
.

13
los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, promoviendo su
implementación.
c. Realizar y coordinar las acciones necesarias a fin de procurar una óptima
respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una
adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la
rehabilitación de los servicios básicos indispensables.
d. Conducir y coordinar, con las entidades públicas responsables, las
acciones que se requieran para atender la emergencia y asegurar la
rehabilitación de las áreas afectadas.
e. Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos
que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación,
organización, ejecución y seguimiento de las acciones de preparación,
respuesta y rehabilitación.
f. Coordinar con el Centro de operaciones de Emergencia Nacional y
proponer al ente rector los criterios de participación de las diferentes
entidades públicas en éste. Asimismo, brindar el apoyo técnico y
estratégico necesario a los Centros de Operaciones de Emergencia de
los gobiernos regionales y gobiernos locales.
g. Coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia de los
gobiernos regionales y gobiernos locales la evaluación de daños y el
análisis de necesidades en caso de desastre y generar las propuestas
pertinentes para la declaratoria del estado de emergencia.
h. Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres en lo referido a los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.
i. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas,
instrumentos y normativas relacionadas con la preparación, respuesta y
rehabilitación.
j. Otras que disponga el reglamento.

CAPÍTULO V

GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES

Artículo 14º.- Gobiernos regionales y gobiernos locales

14.1 Los gobiernos regionales y gobiernos locales, como integrantes del


Sinagerd, formulan, aprueban normas y planes, evalúan, dirigen,
organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestión
del Riesgo de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco
de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los
lineamientos del ente rector, en concordancia con lo establecido por la
presente Ley y su reglamento.
14.2 Los presidentes de los gobiernos regionales y los alcaldes son las
máximas autoridades responsables de los procesos de la Gestión del

14
Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.
Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los principales
ejecutores de las acciones de gestión del riesgo de desastres.
14.3 Los gobiernos regionales y los gobiernos locales constituyen grupos de
trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrados por
funcionarios de los niveles directivos superiores y presididos por la
máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Esta función es indelegable.
14.4 Los gobiernos regionales y gobiernos locales aseguran la adecuada
armonización de los procesos de ordenamiento del territorio y su
articulación con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y sus procesos.
14.5 Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los responsables
directos de incorporar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres
en la gestión del desarrollo, en el ámbito de su competencia político
administrativa, con el apoyo de las demás entidades públicas y con la
participación del sector privado. Los gobiernos regionales y gobiernos
locales ponen especial atención en el riesgo existente y, por tanto, en la
gestión correctiva.
14.6 Los gobiernos regionales y gobiernos locales que generan información
técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo están obligados
a integrar sus datos en el Sistema Nacional de Información para la
Gestión del Riesgo de Desastres, según la normativa del ente rector. La
información generada es de acceso gratuito para las entidades públicas.
14.7 Los gobiernos locales son competentes para ejecutar la Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, de
acuerdo a lo siguiente. 3
1. La Municipalidad Provincial y la Municipalidad Metropolitana de Lima,
en el ámbito del cercado.
2. La Municipalidad Distrital, sobre el territorio de su distrito.
14.8. Los gobiernos locales son competentes para evaluar las condiciones de
seguridad en los espectáculos públicos deportivos y no deportivos,
conforme a lo siguiente:
1. Para espectáculos de hasta 3,000 personas:
a) La Municipalidad Provincial y la Municipalidad Metropolitana de
Lima, en el ámbito del Cercado
b) La Municipalidad Distrital, en el ámbito de la jurisdicción de su
distrito.
2. Para espectáculos mayores de 3,000 personas, la municipalidad
provincial y la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito de
la provincia, incluyendo los distritos que la conforman.”

3 Modificado por el Decreto Legislativo Nº 1200, Artículo 3º y se incluye el numeral 14.8. 23SET2015.

15
CAPÍTULO VI

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


(CEPLAN)

Artículo 15º.- Funciones del Centro Nacional de Planeamiento


Estratégico (Ceplan)

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) coordina con el


ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a fin de
incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional.
Para estos fines, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan)
debe:

a. Incluir la Gestión del Riesgo de Desastres en las metodologías e


instrumentos técnicos relacionados a la planificación estratégica del
desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado
del país.
b. Promover el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento
estratégico mediante la cooperación y acuerdos entre los actores público
y privado en el proceso de formulación de los planes estratégicos
nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, así como en la
ejecución de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos,
considerando las políticas en Gestión del Riesgo de Desastres.

CAPÍTULO VII

ENTIDADES PÚBLICAS, FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL DEL


PERÚ, ENTIDADES PRIVADAS Y SOCIEDAD CIVIL

SUBCAPÍTULO I

ENTIDADES PÚBLICAS

Artículo 16º.- Entidades públicas

16.1 Los ministros son las máximas autoridades responsables de la


implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres
dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.
16.2 Las entidades públicas constituyen grupos de trabajo para la Gestión del
Riesgo de Desastres, integrados por funcionarios de los niveles directivos
superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la entidad.
Esta función es indelegable.
16.3 Las entidades públicas incorporan en sus procesos de desarrollo la
Gestión del Riesgo de Desastres, considerando lo establecido en la

16
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes
nacionales respectivos.
16.4 El Ministerio de Economía y Finanzas tiene a su cargo la evaluación e
identificación de los mecanismos adecuados y costo-eficientes que
permitan al Estado contar con la capacidad financiera para el manejo de
desastres de gran magnitud y su respectiva reconstrucción, así como los
mecanismos pertinentes de gestión financiera del riesgo de desastres.
16.5 Las entidades públicas generan las normas, los instrumentos y los
mecanismos específicos necesarios para apoyar la incorporación de la
Gestión del Riesgo de desastres en los procesos institucionales de los
gobiernos regionales y gobiernos locales. En el reglamento se desarrolla
las funciones específicas y los procedimientos que deben cumplir las
entidades públicas integrantes del Sinagerd.
16.6 Las entidades públicas que generen información técnica y científica sobre
peligros y amenazas, vulnerabilidad y riesgo están obligadas a integrar
sus datos en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del
Riesgo de Desastres. La información generada es de acceso gratuito
para las entidades públicas.

SUBCAPÍTULO II

PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL


DEL PERÚ

Artículo 17º.- Participación de las Fuerzas Armadas y la Policía


Nacional del Perú

17.1 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en la


Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la preparación y
respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias
y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las
normas del Sinagerd.
17.2 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de oficio
en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones
inmediatas de respuesta, realizando las tareas que les compete aún
cuando no se haya declarado un estado de emergencia.
17.3 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú establecen
previsiones presupuestales correspondientes a fin de asegurar su
participación en la atención de situaciones de emergencia que requieran
de acciones inmediatas de respuesta. En ese orden, mantienen en
situación de disponibilidad inmediata aeronaves, embarcaciones y otros
vehículos, así como recursos humanos, materiales e infraestructura
necesarios para su empleo en casos de situaciones de emergencias y
desastres, de acuerdo a sus planes de contingencia.

17
SUBCAPÍTULO III

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES PRIVADAS Y LA SOCIEDAD CIVIL

Artículo 18º.- Participación de las entidades privadas y la sociedad


civil

18.1 La participación de las entidades privadas y de la sociedad civil


constituyen un deber y un derecho para la puesta en marcha de una
efectiva Gestión del Riesgo de Desastres, sustentado en el principio de
participación.
18.2 Todas las personas naturales o jurídicas privadas enmarcan su accionar
en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los
lineamientos dados por la autoridad administrativa competente,
encontrándose facultadas para organizarse a nivel de organizaciones
sociales y de voluntariado a fin de optimizar el cumplimiento de sus
actividades vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres.
18.3 En el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres,
tiene especial relevancia la participación de las universidades privadas,
empresas mineras, pesqueras, de hidrocarburos, de energía, de
transporte aéreo, marítimo y terrestre, de construcción, de servicios
logísticos, de comunicaciones, así como las agremiaciones, colegios
profesionales y organismos no gubernamentales.
Las entidades privadas cuyos fines o actividades se vinculan directa o
indirectamente con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres
y que por su nivel de especialización técnica, científica y estratégica,
brindan asesoramiento y apoyo al ente rector y a los gobiernos regionales
en el marco de convenios, planes nacionales y regionales o en caso de
emergencias y desastres oficialmente declarados.
18.4 La participación ciudadana se da a través de las organizaciones sociales
y de voluntariado, que constituyen la base social de organismos tales
como la Cruz Roja Peruana, juntas vecinales, comités parroquiales, de
instituciones educativas y empresariales.

TÍTULO IV

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES
(SINAGERD)

Artículo 19º.- Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (Sinagerd)

Los instrumentos del Sinagerd que deben ser establecidos son:

18
a. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que integra los
procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres,
preparación, respuesta y rehabilitación, y reconstrucción, tiene por objeto
establecer las líneas estratégicas, los objetivos, las acciones, procesos y
protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo
establecido en la presente Ley. En el diseño del plan, se consideran
programas presupuestales estratégicos vinculados a la Gestión del
Riesgo de Desastres y otros programas que estuvieran relacionados con
el objetivo del plan, en el marco del presupuesto por resultado.
b. La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres, a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas, con cobertura a nivel nacional.
c. Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la
información en situaciones de impacto de desastres son desarrollados en
el reglamento de la presente Ley. Es obligatorio la participación de las
instituciones y organizaciones vinculadas con la respuesta a desastres.
Corresponde a los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes la
convocatoria de los espacios de coordinación respectivos, fomentando la
participación de actores institucionales, de la sociedad civil organizada y
del sector privado. Asimismo, participan de dichos espacios los
representantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y
de la Cruz Roja Peruana.
d. El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de
Desastres, que incluye la generación y articulación del conocimiento
sobre las características y el estado actual o probable de peligros, su
distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad y el
dimensionamiento del riesgo. Considera tanto la información técnico-
científica y especializada, así como el saber histórico y tradicional de las
poblaciones expuestas.
e. La Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente, que hace uso
de una frecuencia reservada para el Estado comprendida en el Plan
Nacional de Atribución de Frecuencias, administrada por el Instituto
Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), con la finalidad de
mantener permanentemente informada a la población sobre temas
vinculados a la preparación, respuesta y rehabilitación frente a los
peligros, emergencias y desastres naturales.

TÍTULO V
INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 20º.- Infracciones
20.1 Las infracciones son los actos u omisiones en que incurren las
autoridades, funcionarios, servidores y empleados públicos en general,

19
así como las personas naturales y jurídicas, en contra de lo establecido
en la presente Ley.
20.2 Constituyen infracciones las siguientes:
a. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ley.
b. El incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa
civil.
c. La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones
de inspección de las entidades que conforman el Sinagerd.
d. La omisión de la implementación de las medidas correctivas
contenidas en los informes técnicos de las entidades del Sinagerd.
e. La presentación de documentación fraudulenta para sustentar el
cumplimiento de las normas técnicas en Gestión del Riesgo de
Desastres.
f. Consignar información falsa.
g. Otras que se establezcan por ley o norma expresa.
Artículo 21º.- Sanciones
En los casos que la presente Ley o su reglamento lo señalen, el órgano
rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres impone
sanciones de inhabilitación temporal, inhabilitación definitiva, económicas, así
como de amonestación, multa, suspensión y revocación de certificados,
permisos, registros y autorizaciones, clausura temporal o definitiva de
establecimientos y demolición, a quienes transgredan la presente Ley.
Conjuntamente con las sanciones administrativas que se impongan al
infractor, se le exige la reposición de la situación alterada a su estado anterior,
así como la indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado.
La imposición de sanciones administrativas no exime a los infractores de
la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- Reglamento
El Poder Ejecutivo elabora el reglamento de la presente Ley para su
aprobación mediante decreto supremo, dentro de un plazo de noventa (90) días
hábiles contado a partir de la publicación de la misma.

SEGUNDA.- Implementación de la estructura funcional

A fin de asegurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales de


preparación, respuesta y rehabilitación, como parte de la Gestión del Riesgo de
Desastres, se autoriza al Indeci a adecuar su estructura orgánica a las
funciones establecidas en la presente Ley, mediante decreto supremo
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

20
El Programa de Reducción de Vulnerabilidades Frente al Evento
Recurrente de El Niño (Preven) se constituye en el Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred),
realizándose las transferencias de partidas que se requieren conforme a las
disposiciones legales mediante decreto supremo refrendado por el Presidente
del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. Asimismo, se
aprueba la estructura orgánica del Cenepred.

Para tales efectos se establece un plazo de sesenta (60) días hábiles


contado a partir de la publicación del reglamento de la presente Ley.

TERCERA.- Recursos para la implementación del Sinagerd

Autorizase al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir recursos a la


Presidencia del Consejo de Ministros, con cargo a la reserva de contingencia,
y con sujeción a los principios constitucionales de equilibrio y programación
presupuestaria, a efectos de la implementación de las acciones a cargo de
dicha entidad de acuerdo a la presente Ley.

CUARTA.- Coordinación con el Sistema de Seguridad y Defensa


Nacional

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres (Sinagerd)


coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, y de Movilización
Nacional creada por la Ley núm. 28101, Ley de Movilización Nacional, y su
reglamento, según corresponda en el ámbito de sus competencias.

QUINTA.- Propuestas de las organizaciones políticas en materia de


Gestión del Riesgo de Desastres

Las organizaciones políticas incluyen en su ideario o programa de partido,


propuestas en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, conforme a la ley
de la materia.

SEXTA.- Planes de prevención y atención de desastres

El Plan Nacional de Prevención y atención de Desastres, así como los


demás planes derivados de dicho plan nacional, aprobados en las instancias
correspondientes a nivel nacional, mantienen su vigencia en lo relativo a la
preparación, respuesta y rehabilitación, hasta la aprobación del Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo a la presente Ley.

SÉPTIMA.- Vigencia

La presente Ley entra en vigencia el día siguiente de la publicación de su


reglamento en el diario oficial El Peruano.

21
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA

ÚNICA.- Derogación

A partir de la vigencia de la presente Ley, deróganse el Decreto Ley núm.


19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, y sus modificatorias; el Decreto
Supremo núm. 081-2002-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de
Prevención y Atención de Desastres, y sus modificatorias; el Decreto Supremo
núm. 073-2006-PCM, que crea el Programa de Reducción de Vulnerabilidades
frente al Evento Recurrente de El Niño (prevén), y sus modificatorias; y todas
aquellas normas o disposiciones que se opongan a la presente Ley.

Comuníquese al Señor Presidente de la República para su promulgación.

En lima, a los ocho días del mes de febrero de dos mil once.

CÉSAR ZUMAETA FLORES


Presidente del Congreso de la República

ALDA LAZO RÍOS HORNUNG


Segunda Vicepresidenta del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho días del mes de febrero
del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ


Presidente Constitucional de la República

JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO


Presidente del Consejo de ministros
Y Ministro de educación

22
Reglamento de
la Ley 29664
D.S. Nº 048-2011-PCM
Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

DECRETO SUPREMO Nº 048-2011-PCM


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar
la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de
desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Que, la mencionada norma dispone que el Poder Ejecutivo elabore su


reglamento para ser aprobado mediante Decreto Supremo, dentro de un plazo
de noventa (90) días hábiles contado a partir de la publicación de la Ley.

Que, mediante resolución Ministerial Nº 77-2011-PCM se constituyó un


Grupo de Trabajo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la
finalidad de elaborar el reglamento de la Ley Nº 29664; siendo el caso que dicho
grupo ha concluido su labor a la fecha, entregando una propuesta de reglamento.

Que, en tal sentido, corresponde emitir el reglamento de la Ley Nº 29664,


que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
para desarrollar sus componentes y procesos, así como los roles de las
entidades conformantes del sistema, entre otros aspectos, sobre la base del
texto elaborado por el Grupo de Trabajo constituido mediante la Resolución
Ministerial Nº 77-2011-PCM.

De conformidad con el numeral 8) del artículo 118º de la Constitución


Política del Perú, el numeral 3 del artículo 11º de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, y la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD);

DECRETA:

Artículo 1º.- Aprueba el Reglamento de la Ley 29664


Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 29664, denominado “Reglamento de la
Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)”, que en Anexo forma parte integrante del presente Decreto
Supremo.

25
Artículo 2º.- Publicación
El presente Decreto Supremo y el Reglamento aprobado por el artículo anterior,
serán publicados en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe) y en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de
Ministros (www.pcm.gob.pe).

Artículo 3º.- Vigencia y refrendo


El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano y será refrendado por la Presidencia
del Consejo de Ministros.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Transferencia de partidas para el CENEPRED


De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), el Ministerio de Economía y Finanzas transferirá recursos al
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres (CENEPRED), con cargo a la reserva de contingencia, que garanticen
su funcionamiento.

Segunda.- Transferencia de bienes y acervo documentario del PREVEN


Los bienes asignados al PREVEN y el acervo documentario del mismo, serán
transferidos al patrimonio del CENEPRED.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de


mayo del año dos mil once.

ALAN GRACÍA PÉREZ


Presidente Constitucional de la República

ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA


Presidenta del Consejo de Ministros y
Ministra de Justicia

26
Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Objeto

La presente norma tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 29664, para


desarrollar sus componentes, procesos y procedimientos, así como los roles de
las entidades conformantes del sistema.

Artículo 2º.- Definiciones y normalización de terminología aplicable a las


funciones institucionales y procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres.

Para efectos de la Ley y el presente Reglamento, se precisa el significado


de los siguientes términos:

2.1. Análisis de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las


condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición,
fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida.
2.2. Asistencia Humanitaria: Es el conjunto de acciones oportunas,
adecuadas y temporales que ejecutan las entidades integrantes del
SINAGERD en el marco de sus competencias y funciones, para aliviar el
sufrimiento, garantizar la subsistencia, proteger los derechos y defender
la dignidad de las personas damnificadas y afectadas por los desastres.
2.3. Autoayuda: Es la respuesta inmediata, solidaria y espontánea de la
población presente en la zona de una emergencia o desastre, para brindar
ayuda a las personas afectadas y/o damnificadas. Normalmente es la
propia población, la que actúa sobre la base de su potencialidad y recursos
disponibles.
2.4. Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios,
conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar,
prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las
emergencias o desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en
el compromiso y la participación de todos los miembros de la sociedad.
2.5. Damnificado/a: Condición de una persona o familia afectada parcial o
íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre,
que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas
disponibles para recuperarse.
2.6. Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento,
hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que
ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya
intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las

27
unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para
atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o
inducido por la acción humana.
2.7. Desarrollo sostenible: Proceso de transformación natural, económico
social, cultural e institucional, que tiene por objeto asegurar el
mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción
de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni
comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras
generaciones.
2.8. Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio
ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o
inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de
las actividades de la zona afectada.
2.9. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación
y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización
de los efectos de un evento adverso.
2.10. Elementos en riesgo o expuestos: Es el contexto social, material y
ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y
ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
2.11. Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización,
estudio y vigilancia de peligros y su potencial de daño, que forma parte del
proceso de estimación del riesgo.
2.12. Infraestructura: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e
instalaciones, con su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen
la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados
necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y
personales.
2.13. Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar
los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la
resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a las
peligros.
2.14. Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una
construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los
acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente
a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la
capacitación y la educación.
2.15. Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino,
de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar
específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y
frecuencia definidos.
2.16. Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos
preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la
ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local.

28
2.17. Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las
organizaciones especializadas, en la zona afectada por una emergencia o
desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.
2.18. Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades,
entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las
estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y
recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de
incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres
pasados para protegerse mejor en el futuro.
2.19. Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios
de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de
vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
2.20. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física
o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro
o amenaza.

TÍTULO II

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Artículo 3º.- El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

3.1 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –


CONAGERD - regula su funcionamiento a través de un Reglamento
Interno aprobado por sus miembros. Este reglamento deberá prever un
mecanismo de convocatoria de emergencia en situaciones de fuerza
mayor en los que no pueda aplicarse el mecanismo regular previsto.
3.2 Para establecer el quórum de las sesiones del Consejo y para la adopción
de sus acuerdos, se aplicarán las normas pertinentes de la Ley Nº 27444,
Ley de Procedimiento Administrativo General.
3.3 En casos extraordinarios de ocurrencia de un desastre o peligro inminente
de gran magnitud, el CONAGERD se instala como máxima autoridad para
la toma de decisiones políticas y de coordinación estratégica con la
finalidad de orientar e impulsar la atención del desastre o el peligro
inminente, a ser ejecutada por las entidades públicas que resulten
competentes.

Artículo 4º.- La Presidencia del Consejo de Ministros

4.1 La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector


de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
es responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado
funcionamiento del Sistema. Asimismo, dicta los lineamientos e
instrumentos para el cumplimiento de los acuerdos internacionales que
haya suscrito el país y las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

29
4.2 Para realizar sus funciones, la Presidencia del Consejo de Ministros
establece un esquema organizativo que facilite los procesos de
coordinación y articulación de las entidades integrantes del Sistema.

Artículo 5.- Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción


del Riesgo de Desastres (CENEPRED)

5.1 El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo


- CENEPRED es un organismo público ejecutor que conforma el
SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación,
prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.
5.2 Propone y asesora al ente rector, así como a los distintos entes
públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política y
lineamientos y mecanismos referidos a los procesos de estimación,
prevención y reducción de riesgo y reconstrucción.

Artículo 6º.- Funciones del CENEPRED

Adicionalmente a las funciones establecidas en el artículo 12º de la Ley Nº


29664, son funciones del CENEPRED:

6.1 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure y facilite


los procesos técnicos y administrativos de estimación, prevención y
reducción de riesgo, así como de reconstrucción.
6.2 Establecer indicadores de gestión prospectiva y correctiva del riesgo.
6.3 Brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos regionales y
locales, en la planificación para el desarrollo con la incorporación de la
Gestión del Riesgo de Desastres en lo referente a la gestión
prospectiva y correctiva, en los procesos de estimación, prevención y
reducción del riesgo, así como la reconstrucción.
6.4 Coordinar, participar y promover con el CEPLAN y demás entidades
competentes la incorporación transversal de los elementos de gestión
prospectiva del riesgo, en los procesos de formulación de los planes
estratégicos de desarrollo.
6.5 Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de
Rectores y otras, las estrategias orientadas a generar una cultura de
prevención a fin de evitar la generación de futuros riesgos.
6.6 Realizar a nivel nacional la supervisión, monitoreo y evaluación de la
implementación de los procesos de estimación, prevención y reducción
de riesgo, así como de reconstrucción, proponiendo mejoras y medidas
correspondientes.
6.7 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación
nacional e internacional en los procesos de estimación, prevención y
reducción del riesgo, así como en la reconstrucción.

30
6.8 Diseñar la política para el desarrollo de capacidades en la
administración pública en lo que corresponde a la gestión prospectiva
y correctiva del riesgo que permita el adecuado ejercicio de sus
funciones.
6.9 Establecer espacios de coordinación y participación de las entidades
académicas y técnico científicas y monitorear el desarrollo de
contenidos del proceso de estimación del riesgo.
6.10 Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando
en foros y eventos nacionales e internacionales, relacionados con los
procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como
de reconstrucción.
6.11 Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a
nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y
herramientas técnicas, entre otros, en lo que corresponde a la gestión
prospectiva y correctiva.
6.12 Promover el desarrollo de capacidades humanas para la estimación,
prevención y reducción del riesgo en las entidades públicas, sector
privado y la ciudadanía en general.
6.13 Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios,
acuerdos, tratados, y otros instrumentos nacionales o internacionales,
así como proyectos cuya materia esté vinculada a los procesos de
estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de
reconstrucción.
6.14 Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de
estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de
reconstrucción.
6.15 Emitir opinión técnica en los aspectos de estimación, prevención,
reducción del riesgo y reconstrucción, para la elaboración de la
estrategia de gestión financiera, a cargo del MEF.

Artículo 7º.- Estructura Orgánica del CENEPRED

El CENEPRED contará con una estructura orgánica que contendrá elementos


organizacionales para desarrollar lineamientos de política y planes; mecanismos
relativos a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y
reconstrucción; así como de gestión de información en sus áreas de
competencia.

Artículo 8º.- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

8.1 El INDECI es un organismo público ejecutor que conforma el


SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación.

31
8.2 Desarrolla, propone y asesora al ente rector, así como a los distintos
entes públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política
y lineamientos y mecanismos, en materia de procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación.
8.3 Asiste en los procesos de respuesta y rehabilitación, en especial
cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de
respuesta, proporcionando a través de las autoridades competentes el
apoyo correspondiente.

Artículo 9.- Funciones del INDECI

Adicionalmente a las funciones establecidas en el artículo 13º de la Ley Nº


29664, son funciones del INDECI:

9.1 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure procesos


técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la
rehabilitación.
9.2 Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a
nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y
herramientas técnicas, entre otras, para la preparación, respuesta y
rehabilitación, en coordinación con las instituciones competentes.
9.3 Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de
la implementación de los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación, proponiendo mejoras y medidas correspondientes.
9.4 Promover la estandarización y articulación de los protocolos de
operación de todas las entidades que participan en el proceso de
respuesta, así como la ejecución de simulacros y simulaciones,
efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al ente rector
las medidas correctivas.
9.5 Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta
temprana y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias
y desastres a la población.
9.6 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación
nacional e internacional para los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.
9.7 Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando
en foros y eventos nacionales e internacionales, relacionados con los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
9.8 Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados
por desastres en el marco de convenios o acuerdos establecidos,
conforme a la normatividad vigente.
9.9 Emitir opinión técnica previa a la Presidencia del Consejo de Ministros
sobre los requerimientos de la Declaratoria de Estado de Emergencia
ante la ocurrencia de un peligro inminente o de un desastre.

32
9.10 Coordinar con las entidades competentes y participar en el proceso de
respuesta cuando el peligro inminente o desastre sobrepasen la
capacidad de los gobiernos regionales o locales y participar en la
respuesta, cuando el peligro inminente o desastre requiera la
participación de las entidades nacionales, según lo establecido en los
niveles de capacidad de repuesta previstos en este reglamento y sus
instrumentos específicos.
9.11 Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil,
proporcionando a través de las autoridades competentes, apoyo a
personas damnificadas y afectadas; y participar en la respuesta,
cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación de las
entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de capacidad
de repuesta previstos en este reglamento y sus instrumentos
específicos.
9.12 Proponer al ente rector la normativa para la coordinación y distribución
de los recursos de ayuda humanitaria.
9.13 Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios,
acuerdos, tratados, y otros instrumentos nacionales o internacionales,
así como proyectos cuya materia esté vinculada a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación, según normatividad vigente.
9.14 Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la
administración política en lo que corresponde a la gestión reactiva del
riesgo, que permita el adecuado ejercicio de sus funciones.
9.15 Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación,
respuesta y rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y la
ciudadanía en general.
9.16 Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación y realizar a nivel nacional, la
supervisión, monitoreo y evaluación de la implementación de estos
procesos, proponiendo mejoras y medidas correspondientes.
9.17 Emitir opinión técnica en los aspectos de preparación, respuesta y
rehabilitación para la elaboración de la estrategia de gestión financiera,
a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF.
9.18 Orientar, promover y establecer lineamientos para armonizar la
formación y entrenamiento del personal operativo que interviene en la
preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las
instituciones especializadas.
9.19 Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en
el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia
Nacional - COEN y administrar sus instalaciones e instrumentos de
soporte.
9.20 Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en
representación del SINAGERD.

33
Artículo 10.- Estructura orgánica del INDECI
El INDECI contará con una estructura orgánica que contendrá elementos
organizacionales para desarrollar lineamientos de política, planes y mecanismos
relativos a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación; así como de
gestión de información en sus áreas de competencia. La estructura orgánica
deberá contemplar también los elementos organizacionales necesarios para
asegurar una respuesta oportuna y adecuada en las situaciones de desastre que
ameriten su intervención, de acuerdo a los principios de subsidiariedad y
gradualidad.

Artículo 11.- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Los Gobiernos Regionales y Locales cumplen las siguientes funciones, en


adición a las establecidas en el artículo 14º de la Ley Nº 29664 y conforme a las
leyes orgánicas correspondientes:

11.1 Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial,


de gestión ambiental y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de
Desastres. Para esto se realizará un análisis de los proyectos de
desarrollo e inversión con el fin de asegurar que se identifica:
a. La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o
reducirla.
b. La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la
infraestructura o el entorno y las medidas necesarias para su
prevención, reducción y/o control.
c. La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes
en su ámbito de acción.
11.2 Incorporan en los planes de desarrollo urbano, planes de
acondicionamiento territorial, así como en las zonificaciones que se
realicen las consideraciones pertinentes de existencia de amenazas y
condiciones de vulnerabilidad, siguiendo los lineamientos y con el
apoyo técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes.
11.3 Identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y
establecen un plan de gestión correctiva del riesgo, en el cual se
establecen medidas de carácter permanente en el contexto del
desarrollo e inversión. Para ello cuentan con el apoyo técnico del
CENEPRED y de las instituciones competentes.
11.4 En los casos de peligro inminente establecen los mecanismos
necesarios de preparación para la atención a la emergencia con el
apoyo del INDECI.
11.5 Priorizan, dentro de su estrategia financiera para la Gestión del Riesgo
de Desastres, los aspectos de peligro inminente, que permitan
proteger a la población de desastres con alta probabilidad de
ocurrencia, proteger las inversiones y evitar los gastos por impactos
recurrentes previsibles.
34
11.6 Generan información sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de
acuerdo a los lineamientos emitidos por el ente rector del SINAGERD,
la cual será sistematizada e integrada para la gestión prospectiva y
correctiva.
11.7 Los Presidentes Regionales y los Alcaldes, constituyen y presiden los
grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como
espacios internos de articulación para la formulación de normas y
planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del
Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos grupos
coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva
en el marco del SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán integrados
por los responsables de los órganos y unidades orgánicas
competentes de sus respectivos gobiernos.
11.8 Los órganos y unidades orgánicas de los Gobiernos Regionales y
Locales deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos
de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción,
preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito
de sus funciones.
11.9 Los Gobiernos regionales operan los Almacenes Regionales de Bienes
de Ayuda Humanitaria, y los gobiernos locales, en convenio con los
gobiernos regionales, operan los Almacenes Locales o Adelantados.
11.10 De conformidad con lo establecido por el Artículo 61 de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales son
responsables de:
a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las
políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes sectoriales
y locales correspondientes.
b. Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. El Ente Rector
establecerá los lineamientos de funcionamiento de estos Sistemas
Regionales, asegurando la aplicación integral del enfoque de gestión
del riesgo de desastres.
c. Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar
ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las
poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres
serán coordinadas a través de los grupos de trabajo para la gestión
del riesgo de desastres y las funciones de brindar ayuda directa e
inmediata de los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones
afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de
preparación, respuesta y rehabilitación determinados.
11.11 Los Sistemas Regionales de Defensa Civil tienen la siguiente
estructura:
a. Los Gobiernos Regionales, y los Grupos de Trabajo, aludidos por el
numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 29664.

35
b. Los Gobiernos Locales, y los Grupos de Trabajo, aludidos por el
numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 29664.
c. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL).
d. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales.

Artículo 12.- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

12.1 En las metodologías e instrumentos técnicos de la planificación


estratégica del desarrollo nacional, el CEPLAN incluye la Gestión del
Riesgo de Desastres.
12.2 En el proceso de formulación de los planes estratégicos nacionales,
sectoriales, institucionales y subnacionales, así como en la ejecución
de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos, el CEPLAN
promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento
estratégico mediante la cooperación y acuerdos entre los sectores
público y privado, considerando las políticas en Gestión del Riesgo de
Desastres.

Artículo 13.- Entidades públicas

Las entidades públicas cumplen las siguientes funciones, en adición a las


establecidas en el artículo 16º de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – SINAGERD;

13.1 Sobre la base de la estimación de riesgo, en coordinación con


CENEPRED, las entidades públicas generan normas e instrumentos
de apoyo para que los gobiernos regionales y locales utilicen los
resultados de la estimación de riesgo a escala nacional en sus
procesos respectivos de análisis, planificación y gestión.
13.2 Las entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la
infraestructura y los procesos económicos, sociales y ambientales, en
su ámbito de atribuciones, y establecen un plan de gestión correctiva,
tomando en consideración los lineamientos establecidos por el
CENEPRED.
13.3 Los órganos y unidades orgánicas de los sectores y entidades del
Gobierno Nacional, deberán incorporar e implementar en su gestión,
los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo,
reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación,
transversalmente en el ámbito de sus funciones.
13.4 Los Titulares de las entidades y sectores del Gobierno Nacional,
constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo
de Desastres, como espacios internos de articulación para la
formulación de normas y planes, evaluación y organización de los
procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su
competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la gestión
36
prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los
grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los
órganos y unidades orgánicas competentes.
13.5 En situaciones de desastre, las entidades públicas participan en los
procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades, según
los procesos establecidos por el INDECI y, bajo la coordinación de los
Centros de Operaciones de Emergencia, establecen los mecanismos
necesarios para una rehabilitación rápida, eficiente y articulada. En
desastres de gran magnitud, evalúan su respectiva capacidad
financiera para la atención del desastre y la fase de reconstrucción
posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. Este
proceso será coordinado con el CENEPRED y el Ministerio de
Economía y Finanzas.

Artículo 14.- Articulación entre las distintas entidades

En el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades


vinculadas al SINAGERD, los Ministros, los Presidentes de Gobiernos
Regionales y los Alcaldes, aseguran el desarrollo de adecuados canales de
comunicación y construyen las herramientas de gestión necesarias, a efecto que
los lineamientos de política sectorial y las acciones operativas en materia de
Gestión de Riesgo de Desastres, según corresponda, guarden armonía, y se
ejecuten oportuna y coherentemente en la gestión del SINAGERD. Para dicho
fin, materializarán sus responsabilidades y competencias en tareas o actividades
en los respectivos Planes Sectoriales, Regionales y Locales, de Operaciones o
de Contingencia, según corresponda.

Artículo 15.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú

15.1 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)


coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, según
corresponda en el ámbito de sus competencias, a través del INDECI.
Corresponde al ente rector establecer los mecanismos de
coordinación.
15.2 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en
la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a
sus competencias y en coordinación y apoyo a las autoridades
competentes, conforme a las normas del SINAGERD. El Ministerio de
Defensa establece la misión, organización y funciones de las Fuerzas
Armadas para la atención de las emergencias originadas por
desastres de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente
Rector, especificando además las fuentes para su financiamiento.
15.3 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de
oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieran

37
acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas de urgente
necesidad que les compete, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el Ente Rector.

Artículo 16º.- Entidades Privadas y Sociedad Civil

Las entidades privadas y las organizaciones sociales cuyas actividades se


vinculan con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, brindan
asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos regionales y locales y
demás entidades que conforman el SINAGERD, en el marco de convenios,
planes nacionales y regionales o protocolos para la gestión del riesgo de
desastres.

CAPÍTULO II

GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL

Artículo 17º.- Mecanismo de constitución y funcionamiento de grupos


de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres

17.1 La máxima autoridad ejecutiva de cada entidad pública de nivel Nacional,


los Presidentes Regionales y los Alcaldes, constituyen y presiden los
grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres para la
formulación de normas y planes, evaluación, organización, supervisión,
fiscalización y ejecución de los procesos de Gestión del Riesgo de
Desastres en el ámbito de su competencia. Esta función es indelegable.
17.2 Los grupos de trabajo están integrados por funcionarios de los niveles
directivos superiores de cada entidad pública o gobierno subnacional.

Artículo 18º.- Funcionamiento de los grupos de trabajo para la


articulación y coordinación del SINAGERD

18.1 Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en


el marco del SINAGERD.
18.2 Promueven la participación e integración de esfuerzos de las
entidades públicas, el sector privado y la ciudadanía en general para
la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD.
18.3 Articulan la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los
mecanismos institucionales.
18.4 Coordinan la articulación de sus decisiones en el marco de la
integración y armonización de la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres con otras políticas transversales de desarrollo.
18.5 Articulan la gestión reactiva a través de:
a. El Sistema Regional de Defensa Civil;
b. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL);
c. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales.
38
18.6 Coordinan los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del
SINAGERD con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
Artículo 19º.- Las Plataformas de Defensa Civil
19.1 Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de
participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración
de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la
preparación, respuesta y rehabilitación.
19.2 Las Plataformas de Defensa Civil funcionan en los ámbitos
jurisdiccionales regionales y locales.
19.3 El Presidente del Gobierno Regional y el Alcalde respectivamente,
constituyen, presiden y convocan las Plataformas.
19.4 Es obligatoria la participación de las organizaciones sociales a través de
sus representantes.
19.5 Las organizaciones humanitarias vinculadas a la gestión del riesgo de
desastres, apoyan y participan en las Plataformas de Defensa Civil.
Artículo 20º.- Funciones de las Plataformas de Defensa Civil
20.1 Formulan propuestas para la ejecución de los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación, con el objetivo de integrar capacidades y
acciones de todos los actores de la sociedad en su ámbito de
competencias.
20.2 Convocan a todas las entidades privadas y a las organizaciones
sociales, promoviendo su participación en estricta observancia del
principio de participación y de los derechos y obligaciones que la Ley
reconoce a estos actores.
20.3 Proponen normas relativas a los procesos de preparación, repuesta y
rehabilitación en su respectiva jurisdicción.
TÍTULO III
POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Artículo 21º.- La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
21.1 Es responsabilidad prioritaria del Estado la protección de la vida e
integridad de las personas, como valores constitucionales superiores.
La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de
obligatorio cumplimiento, es aprobada por el Poder Ejecutivo a través
de Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo Ministros.
21.2 Las políticas públicas y normas en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres de carácter sectorial, regional y local se diseñan y aplican
en concordancia con lo establecido en la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.

39
21.3 El artículo 5º de la Ley Nº 29664 establece los lineamientos de la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Todos los
procesos de formulación de contenidos estarán sujetos a dichos
lineamientos.
21.4 Asimismo, constituyen instrumentos de la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres:
a) Los Programas Presupuestales Estratégicos vinculados a la Gestión
del Riesgo de Desastres y otros programas en el marco del enfoque
del Presupuesto por Resultados.
b) El Plan Nacional de Operaciones de Emergencia.
c) Los Planes Sectoriales, Regionales, Municipales y Distritales de
Gestión del Riesgo de Desastres.
d) Planes de Desarrollo.
e) Planes de Prevención y Reducción del Riesgo.
f) Mecanismos de programación, formulación y ejecución presupuestal
y de protección financiera.
g) Instrumentos de política, estrategia y planificación relacionados con
el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, protección del
ambiente, cambio climático, la educación y comunicación.
h) Mecanismos de supervisión, evaluación, control, sanción.
21.5 El ente rector establece el proceso y los mecanismos para la
formulación y aprobación de la Política Nacional que garantice las
condiciones de interinstitucionalidad, sinergia, descentralización,
transversalidad y participación. De igual forma, identificará el
mecanismo de información, transparencia y difusión.
TÍTULO IV

PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


Artículo 22º.- Implementación de la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres
La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control
de las actividades y acciones relacionadas con los siguientes procesos y sus
respectivos subprocesos según los artículos siguientes.
Artículo 23º.- Estimación del Riesgo
El proceso de Estimación del Riesgos comprende las acciones y
procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o
amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que
permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Artículo 24º.- Los Subprocesos de la Estimación de Riesgo
Son subprocesos de la Estimación del Riesgo, los siguientes:

40
24.1 Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y
herramientas técnicas apropiadas para la generación y difusión del
conocimiento del peligro, análisis de vulnerabilidades y el
establecimiento de los niveles de riesgo de desastres, para su
aplicación en los demás procesos constitutivos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.
24.2 Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de
la población, las entidades privadas y las entidades públicas, en la
identificación de los peligros y de las vulnerabilidades.
24.3 Generación del conocimiento de peligros o amenazas: Identificar,
conocer, caracterizar y monitorear los peligros para establecer su área
de influencia, con el propósito de analizar las vulnerabilidades y
establecer las medidas preventivas y correctivas del riesgo.
24.4 Análisis de vulnerabilidad: En las áreas con exposición analizar los
factores de la vulnerabilidad en el ámbito de competencias territoriales
o sectoriales.
24.5 Valoración y escenarios de riesgo: Establecer los niveles del riesgo a
partir de la valoración y cuantificación de la vulnerabilidad y del
desarrollo de escenarios de riesgo, que permitan la toma de
decisiones en el proceso Gestión del Riesgo de Desastres y del
desarrollo sostenible.
24.6 Difusión. Acopiar y difundir el conocimiento sobre el riesgo de
desastres.

Artículo 25º.- Prevención del Riesgo

El proceso de Prevención del Riesgo comprende las acciones que se


orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto
de la gestión del desarrollo sostenible.

Artículo 26º.- Los Subprocesos de la Prevención del Riesgo

26.1 Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y


herramientas técnicas apropiadas para evitar la generación de nuevo
riesgo en el territorio a través de su consideración en políticas, planes
de desarrollo a nivel territorial y sectorial incluyendo códigos de
urbanismo y de construcción.
26.2 Planificación preventiva: Formular planes de desarrollo territoriales y
sectoriales que consideren la no generación de nuevos riesgos.
26.3 Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de
la población, las entidades privadas y las entidades públicas en el
establecimiento de metas de prevención de riesgos y en la formulación
de los planes de desarrollo territoriales y sectoriales

41
26.4 Indicadores de prevención: Con base en la información sobre la
estimación del riesgo, establecer metas e indicadores para la
prevención en el territorio.
26.5 Financiación de la prevención: Gestionar los recursos financieros para
la implementación de los planes formulados
26.6 Implementación de la prevención a través de la Planificación territorial
y sectorial: Aplicar las consideraciones de prevención de riesgos a
través de la implementación de los planes de desarrollo territoriales y
sectoriales
26.7 Implementación de la prevención a través de las normas de urbanismo
y construcción: Aplicar las consideraciones de prevención de riesgos
a través de los códigos y reglamentos de urbanismo y construcción en
el territorio
26.8 Control y evaluación: Controlar y monitorear el logro de los objetivos
en materia de prevención de nuevos riesgos en el territorio y
retroalimentar el proceso.

Artículo 27º.- Reducción del Riesgo

El proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se


realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de
la gestión del desarrollo sostenible.

Artículo 28º.- Los Subprocesos de la Reducción del Riesgo

28.1 Normatividad y Lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y


herramientas técnicas apropiadas para reducir el riesgo existente en
el territorio.
28.2 Diagnóstico e intervención: Analizar la situación de los elementos
socioeconómicos expuestos en las áreas en donde se ha establecido
niveles de riesgo, con fines de implementar acciones de reducción de
vulnerabilidad.
28.3 Participación social: Determinar los mecanismos de participación de
la sociedad civil para establecer las metas de reducción del riesgo de
desastres.
28.4 Evaluación de programas y proyectos: Analizar y evaluar con un
enfoque de participación las diferentes alternativas de programas y
proyectos que se orienten a la reducción del riesgo de desastres.
28.5 Información y seguimiento: Informar periódicamente sobre el
desarrollo de las acciones de reducción de riesgos, fomentando la
participación social.
28.6 Planificación participativa: Planificar participativamente las acciones
concertadas a través de proyectos de inversión pública o privada que
incluyan reducción del riesgo de desastres.

42
28.7 Planificación integral, armonizada y transversal: Armonizar e
incorporar los proyectos de reducción del riesgo de desastres en el
esquema de planes de desarrollo local, procurando la generación de
proyectos integrales de desarrollo que consideren la reducción del
riesgo de desastres.
28.8 Gestión de recursos: Gestionar los recursos para la implementación
de los proyectos de desarrollo en los que se integra la reducción del
riesgo de desastres.
28.9 Implementación de la reducción del riesgo: Ejecutar programas y
proyectos de reducción del riesgo de desastres.
28.10 Seguimiento y evaluación. Monitorear el logro de los objetivos en
materia de reducción de riesgos en el territorio y retroalimentar el
proceso

Artículo 29º.- Preparación

La Preparación está constituida por el conjunto de acciones de


planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad,
operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la
atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta
temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en
forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a
fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad.

Artículo 30º.- Subprocesos de la Preparación

Son subprocesos de la Preparación los siguientes:

30.1 Información sobre escenarios de riesgo de desastres: Desarrollar un


proceso sistemático, estandarizado y continuo para recopilar
información existente sobre la tendencia de los riesgos, así como las
estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas, a fin de
actuar oportunamente en caso de desastre o situación de peligro
inminente.
30.2 Planeamiento: Formular y actualizar permanentemente, en
concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, el planeamiento de la Preparación, la Respuesta y la
Rehabilitación, en los diferentes niveles de gobierno.
30.3 Desarrollo de capacidades para la Respuesta: Promover el desarrollo
y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacionales,
técnicas y de investigación en los tres niveles de gobierno, entidades
privadas y la población, así como equipamiento para una respuesta
eficiente y eficaz en situación de emergencias y desastre
30.4 Gestión de Recursos para la Respuesta: Fortalecer, en el ámbito
nacional, regional y local, la gestión de recursos tanto de
43
infraestructura como de ayuda humanitaria obtenidos mediante
fondos públicos, de la movilización nacional y de la cooperación
internacional.
30.5 Monitoreo y Alerta Temprana: La alerta temprana es parte de los
procesos, de preparación y de respuesta. Para la preparación consiste
en recibir información, analizar y actuar organizadamente sobre la
base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros y en establecer
y desarrollar las acciones y capacidades locales para actuar con
autonomía y resiliencia.
30.6 Información Pública y Sensibilización: Desarrollar y fortalecer medios
de comunicación y difusión, - en los ámbitos Nacional, Regional y
Local - para que las autoridades y la población conozcan los riesgos
existentes y las medidas adecuadas para una respuesta óptima.

Artículo 31º.- Respuesta

La Respuesta como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres,


está constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante
una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la
inminencia del mismo.

Artículo 32º.- Subprocesos de la Respuesta

Son subprocesos de la Respuesta los siguientes:

32.1 Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o


desastre: Actividades transversales orientadas a conducir y coordinar
la atención de la emergencia y desastres, en los diferentes niveles de
gobierno para generar las decisiones que se transforman en acciones
de autoayuda, primera respuesta y asistencia humanitaria con base
en información oportuna.
32.2 Análisis Operacional: Es el conjunto de acciones que permite
identificar daños, analizar necesidades, y asegurar una oportuna
intervención para satisfacer con recursos a la población afectada;
contando para ello con procedimientos pre-establecidos, en función a
los medios disponibles en los ámbitos local, regional y nacional.
32.3 Búsqueda y Salvamento: Salvaguardar vidas, controlar eventos
secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros,
proteger los bienes y mantener la seguridad pública, en los ámbitos
marítimo, aéreo y terrestre.
32.4 Salud: Brindar la atención de salud en situaciones de emergencias y
desastres a las personas afectadas, así como cubrir necesidades de
salud pública.
32.5 Comunicaciones: Actividades orientadas a asegurar la disponibilidad
y el funcionamiento de los medios de comunicación que permitan la

44
adecuada coordinación entre los actores del SINAGERD, ante la
ocurrencia de una emergencia o desastre.
32.6 Logística en la Respuesta: Abastecimiento de suministros adecuados
y en cantidades requeridas, así como equipos y personal
especializado, en los lugares y momentos en que se necesitan, para
la atención de la emergencia.
32.7 Asistencia Humanitaria: Desarrollar y coordinar las acciones
relacionadas con la atención que requieren las personas afectadas
por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo
relacionado con brindar techo, abrigo, alimento, enseres y
herramientas, así como la protección a grupos vulnerables.
32.8 Movilización: Disponer y emplear recursos y bienes del potencial
nacional en concordancia con la Ley Nº 28101, Ley de Movilización
Nacional.

Artículo 33º.- Rehabilitación

El proceso de rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al


restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la
reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada
por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de
respuesta y el proceso de reconstrucción.

Artículo 34º.- Subprocesos de la Rehabilitación

Son subprocesos de la Rehabilitación los siguientes:

34.1 Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura:


Acciones orientadas a restablecer los servicios públicos básicos así
como la infraestructura que permita a la población volver a sus
actividades habituales.
34.2 Normalización progresiva de los medios de vida: Acciones que
permitan normalizar las actividades socio-económicas en la zona
afectada por el desastre, mediante la participación coordinada de los
tres niveles de gobierno, incorporando al sector privado y a la
población.
34.3 Continuidad de servicios: Para asegurar la continuidad de los servicios
públicos básicos indispensables, las empresas del Estado, los
operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores,
frente a situaciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante
desastres, formulan, evalúan y ejecutan sus planes de contingencia,
y demás instrumentos de gestión, en el marco del Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, manteniendo comunicación y
coordinación permanente con la autoridad regional o local, según
corresponda.

45
34.4 Participación del sector privado: Los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales coordinarán la participación de las empresas del
Estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos
reguladores, en los procesos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación, en su ámbito jurisdiccional.

Artículo 35º.- Reconstrucción

El proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para


establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas,
reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y
social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas. Sus
subprocesos principales son:

Artículo 36º.- Subprocesos de la Reconstrucción

Son subprocesos de la Reconstrucción los siguientes:

36.1 Definición del esquema institucional: Definir el esquema institucional,


de gestión y de coordinación requerido para la reconstrucción con
base en los lineamientos definidos en la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.
36.2 Definición de alcances: Definir alcances del proceso de reconstrucción
y establecer canales permanentes de comunicación con las personas
afectadas y la comunidad en general.
36.3 Diseño de mecanismos técnicos y legales: Diseñar y formular los
mecanismos técnicos y legales para el proceso de reconstrucción que
sean requeridos incluyendo la revisión de Planes de Desarrollo y de
Ordenamiento Territorial.
36.4 Evaluación de impacto: Realizar la evaluación del impacto
socioeconómico en el escenario de desastre, identificando presiones
dinámicas y causas de fondo.
36.5 Desarrollo de información: Desarrollar la información necesaria para
fines de reconstrucción, incluyendo opciones de reubicación de
población y análisis socioeconómicos de las comunidades afectadas
36.6 Priorización de intervenciones: Priorizar acciones de reconstrucción
de manera integral, incluyendo la recuperación social y la reactivación
económica, y de forma participativa con los beneficiarios
36.7 Planificación participativa: Formular participativamente el plan integral
de reconstrucción que no reproduce los riesgos preexistentes,
definiendo el alcance, estrategias de implementación, actividades y
responsabilidades, presupuestos e indicadores de seguimiento y
evaluación
36.8 Inventario de infraestructura dañada y priorización: Diseñar el
procedimiento así como las herramientas de inventario de la

46
infraestructura pública dañada, sobre la cual se procederá a priorizar
y programar los proyectos de inversión pública para su reconstrucción.
Se debe tener en cuenta la programación de la disponibilidad de
recursos presupuestales así como las Unidades Ejecutoras
competentes del nivel nacional y subnacional.
36.9 Información pública: Gestionar información, sensibilizar, socializar y
divulgar los avances del proceso ante la población afectada y la
comunidad en general.
36.10 Seguimiento y evaluación: Monitorear y evaluar la ejecución de los
proyectos, verificando que no se regeneren las condiciones inseguras
previas al impacto

TÍTULO V

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL

CAPÍTULO I

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Artículo 37º.- Definición y Objeto

37.1 El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene por objeto
establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones, de
carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley y
la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

37.2 En el diseño del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se


consideran los programas presupuestales estratégicos y otros
programas que forman parte de la Estrategia Financiera para la Gestión
del Riesgo de Desastres en el marco del presupuesto por resultado.

Artículo 38º.- Estructura y contenidos

38.1 La estructura del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


estará sustentada en los siguientes procesos:
a. Estimación del Riesgo
b. Prevención del Riesgo
c. Reducción del Riesgo
d. Preparación
e. Respuesta
f. Rehabilitación
g. Reconstrucción
38.2 En el proceso de elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres se establecerán los indicadores de desempeño e

47
impacto que servirán de base al mecanismo de seguimiento y
evaluación.

Artículo 39º.- De los planes específicos por proceso

39.1 En concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres las entidades públicas en todos los niveles de gobierno
formulan, aprueban y ejecutan, entre otros, los siguientes Planes:
a. Planes de prevención y reducción de riesgo de desastres
b. Planes de preparación.
c. Planes de operaciones de emergencia.
d. Planes de educación comunitaria.
e. Planes de rehabilitación.
f. Planes de contingencia.
39.2 La autoridad correspondiente convocará a las entidades privadas y a
la sociedad para el desarrollo de estos instrumentos de planificación.

Artículo 40º.- Mecanismos de Coordinación, Participación, Evaluación


y Seguimiento

40.1 El ente rector promueve la coordinación y articulación con entidades


de la sociedad y el sector privado.
40.2 El ente rector desarrolla el proceso de articulación de todos los
elementos constitutivos del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
40.3 El ente rector establece los mecanismos de evaluación y seguimiento
del plan, así como los mecanismos de comunicación y difusión.
40.4 CENEPRED establece los lineamientos y los procesos de formulación
y participación relativos a estimación, prevención, reducción del riesgo
y reconstrucción.
40.5 INDECI establece los lineamientos y los procesos de formulación y
participación relativos a la preparación, respuesta y rehabilitación.
40.6 CEPLAN identifica los elementos de la planificación estratégica del
desarrollo nacional que deben ser incluidos en el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres. Asimismo, establece los
compromisos, procesos y acciones necesarias para asegurar la
implementación de los elementos del Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres dentro de los Programas Estratégicos para el
Desarrollo Nacional.
40.7 El MEF propone los elementos de la Estrategia Financiera para su
integración en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
de manera que queden adecuadamente vinculados y articulados.

CAPÍTULO II

ESTRATEGIA DE GESTIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES.

48
Artículo 41º.- Definición

41.1 Es el conjunto de acciones establecidas para asegurar una adecuada


capacidad financiera en los procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres, así como una mejor cobertura de los riesgos fiscales
derivados de la ocurrencia de desastres.
41.2 En el diseño de la Estrategia de Gestión Financiera, se consideran los
programas presupuestales estratégicos vinculados a la Gestión del
Riesgo de Desastres y otros programas que estuvieran relacionados
con el objetivo del plan, en el marco del presupuesto por resultado.
41.3 En situaciones de desastres de gran magnitud, el ente rector en
coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, propone al
Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el esquema
institucional y financiero de reconstrucción, sobre la base de un
análisis de vulnerabilidades, daños y necesidades. Este esquema
tiene presente las competencias de los gobiernos regionales y
gobiernos locales, la existencia de capacidades en la sociedad
organizada y el principio de subsidiariedad, según lo establecido en la
Ley.
41.4 Los gobiernos regionales y locales priorizan la asignación de recursos
en la formulación del presupuesto de cada ejercicio fiscal, para brindar
ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas y afectadas,
para ejecutar las acciones que recuperen rápidamente el servicio
básico perdido y la rehabilitación de la infraestructura pública dañada.
Asimismo cubrirán el reabastecimiento de los almacenes de ayuda
humanitaria que administran según sus ámbitos de competencia.
41.5 Las entidades públicas priorizan la asignación de recursos
presupuestales, para el desarrollo de los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastre, preferentemente en lo referido a la atención de
emergencias y el proceso de reconstrucción.
41.6 En concordancia con el principio de subsidiariedad cuando la
emergencia supere la capacidad de respuesta de los gobiernos
regionales y locales, el Ministerio de Economía y Finanzas en
coordinación con el ente rector del SINAGERD establece los
mecanismos para transferir oportunamente recursos con cargo a la
Reserva de Contingencia, a fin de facilitar la ejecución de los procesos
de la gestión reactiva.
41.7 Los Recursos de la Reserva de Contingencia para la Gestión del
Riesgo de Desastres serán asignados preferentemente para brindar
una respuesta oportuna ante desastres de gran magnitud que
permitan mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un
fenómeno natural o antrópico declarado por el organismo público
competente, y rehabilitar la infraestructura pública dañada.

49
Artículo 42.-Componentes

42.1 La estrategia de gestión financiera se organiza por procesos y considera


los programas presupuestales vinculados, así como otras herramientas
financieras que estuvieran relacionadas con la Gestión del Riesgo de
Desastres.
42.2 Los procesos considerados son los siguientes:
a. Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo: Mecanismos
financieros presupuestales y de incentivos que fomenten el
desarrollo de los procesos de estimación, prevención y reducción
del riesgo, como la contratación de deuda, el Programa Estratégico
con el enfoque de Presupuesto por Resultados y Programas de
Transferencias Condicionadas e Incentivos y fondos concursables.
b. Preparación, Respuesta y Rehabilitación: En cumplimiento del
principio de subsidiariedad, los mecanismos para responder el
impacto de desastres deben tomar en cuenta el siguiente orden de
prelación:
1. Los recursos de los mismos pliegos presupuestales de las
entidades públicas
2. Los recursos de la Reserva de Contingencia
3. Los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal
4. Las líneas de crédito contingente.
c. Reconstrucción: instrumentos de protección financiera y
transferencia de riesgo de bienes y servicios públicos. Asimismo se
promoverá la creación y regulación del mercado de transferencia de
riesgo de desastres en bienes y servicios privados.
42.3 Las entidades públicas, de todos los niveles de gobierno, evalúan su
respectiva capacidad financiera y presupuestaria para la atención de los
daños producidos por desastres y la fase de reconstrucción posterior, en
el marco de las disposiciones legales vigentes. El Ministerio de Economía
y Finanzas evalúa e identifica mecanismos que sean adecuados y costo-
eficientes, con el objeto de contar con la capacidad financiera
complementaria para tal fin.

CAPÍTULO III

MECANISMOS DE COORDINACIÓN, DECISIÓN, COMUNICACIÓN Y


GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, EN SITUACIONES DE IMPACTO DE
DESASTRES

Artículo 43.-Niveles de emergencia y capacidad de respuesta

43.1 La tipificación de la atención de emergencias por medio de niveles,


permite identificar la capacidad de respuesta para atender las
emergencias y desastres.

50
43.2 La atención de emergencias y daños por desastres se clasifican en 5
niveles de la siguiente manera:
a. Niveles 1, 2 y 3. Alcance Local y Regional: Comprende aquellas
situaciones que son atendidas directamente, por los Gobiernos
Locales o el Gobierno Regional, con sus propios recursos
disponibles.
b. Nivel 4. Intervención del Gobierno Nacional: Comprende aquellos
niveles de impacto de desastres, que superan la capacidad de
respuesta regional y sustentan la Declaratoria de Estado de
Emergencia. En este caso, interviene el Gobierno Nacional con los
recursos nacionales disponibles y la coordinación del INDECI.
c. Nivel 5. De Gran Magnitud: Comprende aquellos niveles impactos de
desastres, cuya magnitud o circunstancias afecten la vida de la
Nación, y supere o pueda superar la capacidad de respuesta del país
y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional.
Interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales
disponibles, y de ser necesario, con el apoyo de la ayuda
internacional. En este caso, el INDECI coordina y conduce las
operaciones de Respuesta y Rehabilitación.
43.3 La metodología de clasificación de los niveles de emergencia estará
detallada en el Plan Nacional de Operaciones.

Artículo 44.-Red Nacional de Alerta Temprana

44.1 INDECI establece la Red Nacional de Alerta Temprana sobre la base de


la participación de las entidades técnico científicas y de las
universidades.
44.2 La Red Nacional de Alerta Temprana integrará, al menos, los siguientes
componentes:
a. Conocimiento y vigilancia permanente y en tiempo real de las
amenazas.
b. Servicio de seguimiento y alerta
c. Difusión y comunicación
d. Capacidad de respuesta
44.3 El diseño de la Red Nacional de Alerta Temprana debe contemplar los
siguientes aspectos:
a. Gobernabilidad y arreglos institucionales eficaces
b. Enfoque de amenazas múltiples
c. Participación de las comunidades locales
d. Consideración de la diversidad cultural

Artículo 45.-Servicio de Alerta Permanente

45.1 Mecanismo de carácter permanente, realizado por el personal de las


entidades que conforman el SINAGERD en el ámbito de la gestión

51
reactiva, como condición de trabajo, con la finalidad de prepararse,
difundir y desarrollar las acciones técnico -administrativas y de
coordinación, inmediatas y oportunas, ante la presencia de un peligro
inminente o la ocurrencia de un desastre.
45.2 Los lineamientos generales para la implementación y funcionamiento de
dicho mecanismo son establecidos por el INDECI.
45.3 Los Sectores Nacionales, los Gobiernos Regionales, Municipalidades
Provinciales y Distritales y el INDECI, respectivamente, aseguran su
implementación y funcionamiento.

Artículo 46.-Primera Respuesta

46.1 Las entidades de primera respuesta son organizaciones especializadas


para intervenir en casos de emergencias o desastres, que desarrollan
acciones inmediatas necesarias en las zonas afectadas, en coordinación
con la autoridad competente en los respectivos niveles de gobierno,
según lo establecido en la Ley, el presente reglamento y los protocolos
correspondientes.
46.2 Se consideran entidades de primera respuesta:
a. Fuerzas Armadas.
b. Policía Nacional.
c. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
d. Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud -
ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA y
Sanidad de la PNP).
e. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
f. Cruz Roja Peruana.
g. Población organizada.
h. Otras entidades públicas y privadas que resulten necesarias
dependiendo de la emergencia o desastre.

Artículo 47.-La Asistencia Humanitaria

47.1 La Asistencia Humanitaria comprende actividades como: instalación de


albergues, administración de campamentos, reubicación temporal en
zonas seguras, asistencia de salud física y mental, distribución de bienes
de ayuda humanitaria y prestación de servicios.
47.2 La Asistencia Humanitaria donada por entidades privadas nacionales, así
como la ayuda internacional, es complementaria y de apoyo a la
responsabilidad primaria del Estado.
47.3 Las donaciones procedentes de colectas públicas convocadas por
particulares, son autorizadas y supervisadas por la autoridad regional o
local competente, según corresponda.
47.4 Los Gobiernos Regionales tienen a su cargo custodiar los bienes de
ayuda humanitaria y distribuirlos a los Gobiernos Locales. En aplicación

52
del principio de subsidiariedad, la entrega de los bienes de ayuda
humanitaria se realiza a través de los Gobiernos Locales de cada
jurisdicción.
47.5 Es responsabilidad de los Presidentes de los Gobiernos Regionales, la
implementación de los mecanismos, medios y procedimientos emitidos
por el ente rector a propuesta del INDECI, para garantizar la custodia,
conservación, distribución y supervisión de la entrega de dichos bienes
a la población afectada o damnificada.
47.6 Los bienes de Ayuda Humanitaria se emplean única y exclusivamente
para la atención de las personas damnificadas y afectadas por los
desastres y las emergencias.
47.7 Las personas que ilegalmente reciban o se apropien de los bienes de
Ayuda Humanitaria, son pasibles de sanción penal, conforme a la Ley de
la materia.
47.8 Las donaciones de bienes procedentes del exterior, públicas o privadas,
cuando el Gobierno Nacional efectúa la convocatoria de Ayuda
Humanitaria Internacional, requieren la participación y control de las
entidades del SINAGERD, así como del Ministerio de Relaciones
Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, según
corresponda. El INDECI propondrá al Ente Rector un instrumento para la
solicitud, internalización y manejo de la Ayuda Humanitaria Internacional.

Artículo 48.-Transparencia y Rendición de Cuentas.

El ente rector establece las normas y criterios técnicos para las rendiciones
de cuentas de las donaciones administradas por las entidades que conforman el
SINAGERD.

Artículo 49.-Acciones ante situación de peligro inminente

49.1 La situación de peligro inminente debe ser sustentada por el informe


técnico emitido por la entidad pública competente que será sustento para
la declaratoria del estado de emergencia.
49.2 Las acciones a desarrollarse deben estar dirigidas únicamente a reducir
el impacto del probable desastre por ocurrir y deben tener nexo directo
de causalidad entre las intervenciones y el evento, a fin de salvaguardar
la seguridad de la población, sus bienes y la infraestructura pública.
CAPÍTULO IV

CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Artículo 50.-Definición

50.1 Los Centros de Operaciones de Emergencia -COE -son órganos que


funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias

53
y desastres, así como en la administración e intercambio de la
información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del
Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.
50.2 El INDECI elaborará una normativa para la coordinación articulada de los
COE en todos los niveles de gobierno y la propondrá al ente rector para
su aprobación.

Artículo 51.-Mecanismo de constitución y funcionamiento de Centros


Regionales y Locales de Operaciones de Emergencia.

51.1 Los presidentes regionales y alcaldes instituyen los Centros de


Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de
Operaciones de Emergencia Local (COEL), respectivamente según las
normas, requisitos y estándares que sean establecidos por INDECI.
51.2 Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) contarán con un
área física adecuada para trabajar, siguiendo los estándares mínimos
establecidos por INDECI.
51.3 Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) estarán
conformados por:
a. El Presidente Regional o el Alcalde, respectivamente.
b. Directores y funcionarios de las áreas operacionales que sean
determinadas en la normativa estándar generada por INDECI.
c. Representantes de las Fuerzas Armadas
d. La Cruz Roja Peruana y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
del Perú.
e. La Policía Nacional del Perú
51.4 Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) serán
coordinados por una autoridad local con probada experiencia el manejo
de situaciones de emergencia. El coordinador será nombrado por el
Presidente Regional o Alcalde respectivo.

Artículo 52.-COE Sectoriales

52.1 Los Sectores Nacionales a través de sus Ministerios activarán sus


Centros de Operaciones de Emergencia, en concordancia con sus
competencias y los lineamientos que dicta el Ente Rector a propuesta del
INDECI.
52.2 Los Sectores involucrados directamente con las actividades de
Respuesta y Rehabilitación, designan a sus representantes para su
participación en el COEN, constituyéndose en los elementos de enlace
necesarios para mantener la información de los COE Sectoriales
correspondientes

54
Artículo 53.-Manejo de la Información para la toma de decisiones

53.1 Los Centros de Operaciones de Emergencia, en todos sus niveles,


permanentemente obtienen, recaban, y comparten información sobre el
desarrollo de las emergencias, desastres o peligros inminentes y
proporcionan la información procesada disponible que requieran las
autoridades encargadas de conducir o monitorear emergencias, así
como a los COE de los niveles inmediatos respectivos para coadyuvar a
la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.
53.2 El COEN proporciona la información técnica disponible que requiera el
Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma de
decisiones.
53.3 Los COE para el cumplimiento de sus actividades, cuentan con el
Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación -
SINPAD, administrado por el INDECI, como componente del Sistema
Nacional de Información del SINAGERD.
53.4 El monitoreo de peligros y emergencias y administración de la
información de los Centros Poblados y Comunidades, mientras no
cuenten con los recursos necesarios, será ejecutado y consolidado por
los COEL, con la participación de las autoridades respectivas.

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES –EDAN

Artículo 54.-Definición

54.1 La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es el


mecanismo de identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la
extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
54.2 La EDAN es la base para el establecimiento de los planes específicos de
respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de rehabilitación.
También sirve para los procesos de evaluación y necesidades que se
establezcan para la reconstrucción.

Artículo 55.-Mecanismo y operatividad

55.1 El INDECI establecerá un mecanismo nacional para la Evaluación de


Daños y Necesidades, siguiendo los estándares internacionales que han
sido desarrollados para tal fin.
55.2 INDECI desarrollará un proceso permanente de capacitación a las
entidades públicas y a los gobiernos regionales y locales, para su
utilización armonizada. El Sistema de Evaluación de Daños y
Necesidades será la base para caracterizar las situaciones de
emergencia y tomar las decisiones respectivas.

55
55.3 El mecanismo es implementado por los COE locales, regionales y
nacional, según los mecanismos de capacidad de repuesta y
subsidiariedad que se establezcan en su diseño.

CAPÍTULO VI

VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACION

Artículo 56.-Constitución del Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación

El INDECI establecerá el mecanismo de voluntariado en emergencias y


rehabilitación, el cual incluirá la incorporación de criterios e indicadores mínimos
y organización de brigadistas para la gestión y actualización del voluntariado.

CAPÍTULO VII

SERVICIO DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO

Artículo 57.-Naturaleza del servicio de búsqueda y salvamento

Es un mecanismo de coordinación, decisión y comunicación, conformado


por entidades públicas y privadas de primera respuesta, que cuenta con recursos
y medios disponibles para intervenir en operaciones especializadas de
búsqueda y salvamento, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en
situaciones de emergencia y desastres.

Artículo 58.-Alcance del servicio de búsqueda y salvamento

Tiene alcance nacional y articula sus actividades en el marco del Sistema


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En determinadas situaciones se
amplía su accionar al ámbito internacional.

Artículo 59.-Ámbito de Acción del servicio de búsqueda y salvamento

59.1 La búsqueda y salvamento se ejecutan en los ámbitos terrestre, marítimo


y aéreo.
59.2 El ente rector del SINAGERD dicta los lineamientos generales que
permitan la integración de esfuerzos y la operación coordinada de las
instituciones responsables a fin de optimizar los recursos para las
operaciones de búsqueda y salvamento.

CAPÍTULO IX

MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERNACIONAL Y PARTICIPACIÓN


EN INSTANCIAS Y ACUERDOS REGIONALES DE ASISTENCIA
HUMANITARIA

56
Artículo 60.-Definición

La cooperación internacional en Gestión del Riesgo de Desastres, es el


conjunto de acciones y herramientas desarrolladas por los gobiernos y entidades
internacionales, orientadas a movilizar recursos e intercambiar experiencias y
conocimientos, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos del
SINAGERD, y al cumplimiento de los compromisos internacionales.

Artículo 61.-Mecanismos

61.1 El ente rector solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores la


elaboración de un mecanismo de coordinación de la asistencia
humanitaria para las sedes diplomáticas en el extranjero y para las
entidades de asistencia acreditadas en el país.
61.2 El ente rector, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas, establece
los mecanismos para la asistencia internacional, según los compromisos
y tratados que existan al efecto.
61.3 El INDECI elabora y propone al ente rector una normativa y procesos
para brindar asistencia a desastres en el extranjero.
61.4 El ente rector, con el apoyo técnico de INDECI y las entidades
internacionales especializadas, elabora una normativa para facilitar las
operaciones de asistencia humanitaria en el país, en concordancia con
la iniciativa de la Ley Internacional para la Respuesta ante Desastres.

Artículo 62.-Red Humanitaria Nacional -RHN

62.1 La Red Humanitaria Nacional -RHN -constituye un mecanismo de


coordinación entre el Estado Peruano, la Cooperación Internacional y los
Organismos No Gubernamentales debidamente registrados en la
Agencia Peruana de Cooperación Internacional -APCI -y contribuye en la
preparación y respuesta a emergencias y desastres para fortalecer la
acción del SINAGERD. Está organizada en el marco del Comité
Interagencial Permanente, establecido por la Asamblea General de
Naciones Unidas.
62.2 La RHN está co-presidida por el/la Coordinador Residente del Sistema
de las Naciones Unidas en el Perú y el/la Jefe del Instituto Nacional de
Defensa Civil.

CAPÍTULO X

COORDINACIÓN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA


NACIONAL

Artículo 63.-Coordinación

63.1 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)


coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a través del

57
INDECI, los aspectos que correspondan a sus respectivas competencias,
para proteger a la población, mediante los procesos de preparación,
respuesta y rehabilitación en los casos de desastres.
63.2 Asimismo, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a
través del Instituto Nacional de Defensa Civil, seguirá cumpliendo las
funciones relativas a movilización y desmovilización para casos de
emergencia producidos por desastres.

CAPÍTULO XI

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES

Artículo 64.-Descripción

64.1 El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de


Desastres es un instrumento del SINAGERD.
64.2 El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de
Desastres tiene dos componentes: la información para la gestión
prospectiva y correctiva e información la para la gestión reactiva.

Artículo 65.-Rectoría y coordinación

65.1 Con el objeto de organizar, administrar y mantener actualizado el


Sistema Nacional de Información de Gestión del Riesgo de Desastres, la
Presidencia del Consejo de Ministros establece las directivas y
lineamientos de aplicación nacional sobre estándares para el uso,
intercambio y acceso a la información requerida para la Gestión del
Riesgo de Desastres, así como en los mecanismos para la integración
de dicha información, requiriendo la opinión previa del CENEPRED en lo
referente a la información para la gestión prospectiva y correctiva, y del
INDECI en lo referente a la información para la gestión reactiva.
65.2 La Presidencia del Consejo de Ministros supervisa que la información
para la Gestión del Riesgo de Desastres generada bajo los estándares
establecidos por CENEPRED e INDECI respectivamente, esté disponible
para todas las entidades públicas y la sociedad civil.

CAPÍTULO XII

RADIO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Y DEL MEDIO AMBIENTE

Artículo 66.-Radio Nacional de Defensa Civil y Medio Ambiente

El INDECI es responsable de desarrollar, coordinar y asesorar los


contenidos a difundirse en Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio
Ambiente, en lo referido a la Preparación, Respuesta y Rehabilitación.

58
TITULO VI

DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA

Artículo 67.-Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre.

67.1 El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros,


puede decretar, por un plazo de sesenta (60) días calendario, en todo el
territorio de la República o en parte de él, el Estado de Emergencia por
desastre, dando cuenta al Congreso de la República o a la Comisión
Permanente.
67.2 La Declaratoria del Estado de Emergencia tiene por finalidad la ejecución
de medidas de excepción inmediatas y necesarias, frente a un peligro
inminente o a la ocurrencia de un desastre de gran magnitud o cuando
sobrepasa la capacidad de respuesta del Gobierno Regional,
protegiendo la vida e integridad de las personas, el patrimonio público y
privado y restableciendo los servicios básicos indispensables.

Artículo 68.-Procedimiento

68.1 La solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro


inminente o por la ocurrencia de un desastre, es presentada por el
Gobierno Regional al INDECI, con la debida sustentación, adjuntando el
informe de estimación del riesgo o el informe EDAN, así como la opinión
técnica de los Sectores involucrados, en los casos que corresponda.
68.2 El INDECI emite opinión sobre la procedencia de la solicitud, a cuyo fin
emite el informe técnico respectivo.
68.3 El expediente de la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia se
presenta a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la recomendación
correspondiente.
68.4 La declaratoria del Estado de Emergencia, podrá ser requerida con la
debida sustentación por los titulares de los Ministerios y Organismos
Públicos Descentralizados, comprometidos por la emergencia, los que
canalizarán su solicitud a través del INDECI.
68.5 Excepcionalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros, puede
presentar de oficio al Consejo de Ministros la declaratoria de Estado de
Emergencia de la zona afectada por un peligro inminente o la ocurrencia
de un desastre, previa comunicación de la situación, y propuesta de
medidas y/o acciones inmediatas que correspondan, efectuado por el
INDECI.
68.6 El Ente Rector, a propuesta del INDECI, aprueba mediante Decreto
Supremo las normas complementarias respecto de la declaratoria de
Estado de Emergencia.

Artículo 69.-Prórroga del Estado de Emergencia.

59
El Gobierno Regional presenta al INDECI la solicitud de prórroga del Estado
de Emergencia, la que no deberá exceder de sesenta (60) días calendario,
adjuntando los informes técnicos que fundamenten dicha solicitud, así como las
medidas de carácter presupuestal necesarias.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.-Sobre el Sistema Nacional de Defensa Civil

Las responsabilidades que hayan sido asignadas en otras normas al


Sistema Nacional de Defensa Civil, relacionadas con aspectos de preparación,
respuesta y rehabilitación, seguirán siendo ejercidas por el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), siempre que no se opongan a lo dispuesto por la Ley Nº
29664 y el presente Reglamento.

Segunda.-Infracciones y sanciones

Los aspectos relacionados con infracciones y sanciones ligados a


responsabilidades administrativas y funcionales se rigen de acuerdo a lo
establecido en la Ley Nº 29622, Ley que modifica la Ley Núm. 27785, Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia de
responsabilidad administrativa funcional, y el “Reglamento de infracciones y
sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los
informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control” aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM.
Las sanciones relacionadas con aspectos de incumplimiento de la
regulación sobre Licencias de Funcionamiento, construcción y habilitación se
aplican conforme a la normativa correspondiente.

Tercera.-Ejecución de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en


Defensa Civil -ITSDC.

1. El Ente Rector aprueba las reformas en materia de Seguridad en Defensa


Civil, referidas a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil,
así como en la acreditación y administración del Registro de los
Inspectores, incluida su actualización y capacitación.
2. Las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil son ejecutadas
por los Gobiernos Regionales y Locales, en sus ámbitos de jurisdicción
respectivos.

Cuarta.-Proceso de Adecuación de las Normas de Seguridad en


Defensa Civil.

El INDECI en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles de publicado


el presente Reglamento, propone al Ente Rector la adecuación de la legislación

60
vigente en materia de Seguridad y Defensa Civil a la Ley del Sistema Nacional
de la Gestión del Riesgo Desastres.
En el proceso tiene especial énfasis la Ley Marco de Licencia de
Funcionamiento, el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Defensa Civil y demás normas vinculadas con las Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil.

Quinta.-Vigencia de los Convenios Nacionales e Internacionales


suscritos en el Marco del SINADECI.

Los convenios de carácter nacional o internacional, suscritos por el Instituto


Nacional de Defensa Civil en representación del SINADECI, vigentes al
momento de entrada en vigor de la Ley Nº 29664, continuarán siendo
conducidos y administrados por el INDECI hasta el cierre del presente ejercicio
presupuestal, debiendo informar al Ente Rector respecto de aquellos casos en
que exceda su competencia. La Presidencia del Consejo de Ministros
establecerá las condiciones y responsabilidades para su ratificación,
modificación o liquidación, según corresponda.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.-Regulación del funcionamiento del Consejo Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres regula su


funcionamiento a través de un Reglamento Interno aprobado por sus miembros
en un plazo máximo de treinta (30) días calendario contados desde la fecha de
su instalación.

Segunda.-Transitoriedad de competencias sobre Inspecciones


Técnicas de Seguridad en Defensa Civil

Transitoriamente, el INDECI mantiene las competencias referidas a las


Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, reguladas en el
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, en los
casos en que aún no se hayan transferido a los Gobiernos Regionales.

61
Política Nacional
de GRD
D.S. Nº 111-2012-PCM
Decreto Supremo que incorpora la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de
obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional
DECRETO SUPREMO N° 111-2012-PCM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú señala, en sus artículos 1º y 2º, que la
defensa de la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Toda persona tiene derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física, y
a su libre desarrollo y bienestar;

Que, asimismo, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, dispone que


son deberes primordiales del Estado, defender la soberanía nacional garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad;

Que, la Trigésima Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional, está


orientada en el País a promover una política de gestión del riesgo de desastres,
con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las personas; así
como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por la ubicación
de la población y sus equipamientos en zonas de mayor seguridad, reduciendo
las vulnerabilidades con equidad e inclusión bajo un enfoque de procesos que
comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante
emergencias y desastres y la reconstrucción; esta política será implementada
por todos los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la
participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional,
promoviendo una cultura de la prevención y contribuyendo directamente en el
proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local;

Que, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece como
competencia exclusiva del Poder Ejecutivo el diseñar y supervisar políticas
nacionales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades
del Estado, en todos los niveles de gobierno;

Que, las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos,
los contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales
de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y
supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y
privadas. Las políticas nacionales conforman la política general de gobierno;

65
Que, el cumplimiento de las políticas nacionales del estado es de
responsabilidad de las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos
regionales y los gobiernos locales;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, se definieron y


establecieron las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento, para las
entidades del gobierno nacional;

Que, el artículo 5º de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres, define la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, como “el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o
reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y
efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción
ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos
sobre la población, la economía y el ambiente.” y establece sus lineamientos.
Asimismo en el artículo 6° se señalan sus componentes y procesos
correspondientes;

Que, el inciso b. del artículo 10° de la Ley 29664establece que es atribución de


la Presidencia del Consejo de Ministros, proponer al Presidente de la República
la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para su aprobación
mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, el numeral 21.1 del artículo 21° del Reglamento de la Ley N° 29664
establece que “es responsabilidad prioritaria del Estado la protección de la vida
e integridad de las personas, como valores constitucionales superiores. La
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de obligatorio
cumplimiento, es aprobada por el Poder Ejecutivo a través de Decreto
Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros”;

Que, considerando que la Gestión del Riesgo de Desastres tiene como finalidad
la protección de la vida de la población y el patrimonio de las personas y del
Estado, lo cual guarda concordancia con los derechos fundamentales de la
persona establecido por la Constitución Política del Estado y con la Trigésima
Segunda Política de Estado, corresponde que dicha aprobación debe
efectuarse incluyendo a dicha Política como una de las Políticas de Obligatorio
Cumplimiento, aprobadas mediante el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM;

Que, por las consideraciones expuestas es necesario modificar el Decreto


Supremo N° 027-2007-PCM, incluyendo como numeral 14 la Política Nacional
en materia de Gestión del Riesgo de Desastres;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del Artículo 118º de la


Constitución Política del Perú y los Artículos 4º y 11º de la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

66
DECRETA:

Artículo 1º.- Aprobación de Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres.

Apruébese la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como


Política Nacional de obligatorio cumplimiento, cuyo texto contenido en el anexo
forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Incorporación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres como Política Nacional de Obligatorio Cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional1

Incorpórese el numeral 14 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 027-2007-


PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio
Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, conforme a los
siguientes términos, de acuerdo al siguiente texto:

“14. EN MATERIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES:

14.1) Ámbito de Aplicación


La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es de alcance para
todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, señaladas en el
artículo 5° del Título II de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres.

14.2) Contenido
El Anexo del Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres como Política Nacional de obligatorio cumplimiento,
detalla sus principios, objetivos prioritarios y lineamientos estratégicos.

Artículo 3º.- Financiamiento

La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


se ejecuta con cargo al presupuesto institucional de las entidades
correspondientes, en el marco de las leyes anuales de presupuesto y de
conformidad con la normatividad vigente.

Artículo 4º.- Publicación

Publíquese el presente Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano, en el


Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal de la Presidencia
del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe).

Artículo 5º.- Supervisión del cumplimiento de la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres.

1
Artículo 2º derogado con Decreto Supremo Nº 032-2018-PCM, publicado el 23 de marzo
de 2018
67
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres-CENEPRED y del
Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, según corresponda, supervisará la
ejecución, implementación y cumplimiento de la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres, en las entidades públicas de todos los niveles de
gobierno, señaladas en el artículo 5° del Título II de la Ley N° 29664, Ley que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Artículo 6º.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de


Ministros, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Economía y
Finanzas, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, la Ministra de Justicia
y Derechos Humanos, la Ministra de Educación, la Ministra de Salud, el Ministro
de Agricultura, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de
Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de
Transportes y Comunicaciones, la Ministra de la Producción, El Ministro de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Ministra de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, el Ministro del Ambiente, el Ministro de Cultura, la Ministra de
Desarrollo e Inclusión Social.

Dado en la Casa de Gobierno, al primer día del mes de noviembre del año dos
mil doce.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente Constitucional de la República

JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR


Presidente del Consejo de Ministros

RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO


Ministro de Relaciones Exteriores

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO


Ministro de Economía y Finanzas

PEDRO CATERIANO BELLIDO


Ministro de Defensa

WILFREDO PEDRAZA SIERRA


Ministro del Interior

EDA A. RIVAS FRANCHINI


Ministra de Justicia y Derechos Humanos

PATRICIA SALAS O’BRIEN


Ministra de Educación

68
MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI
Ministra de Salud

MILTON VON HESSE LA SERNA


Ministro de Agricultura Encargado del Despacho del Ministerio de Producción

JOSÉ ANDRÉS VILLENA PETROSINO


Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT


Ministro de Comercio Exterior y Turismo

JORGE MERINO TAFUR


Ministro de Energía y Minas

CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ


Ministro de Transportes y Comunicaciones

RENÉ CORNEJO DÍAZ


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANA JARA VELÁSQUEZ


Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MANUEL PULGAR-VIDAL OTÁLORA


Ministro del Ambiente

LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONÍ


Ministro de Cultura

CAROLINA TRIVELLI ÁVILA


Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

69
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
SINAGERD

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

POLÍTICA NACIONAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES

64
ÍNDICE

PRESENTACIÓN Pág. 66

1. INTRODUCCIÓN Pág. 71

2. DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL DE


GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Pág. 71

3. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Pág. 71

4. OBJETIVOS PRIORITARIOS Pág. 73

5. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Pág. 73

65
1. PRESENTACIÓN

El análisis de la problemática actual y perspectiva de los riesgos en el Perú


para un horizonte futuro, orienta la elaboración de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, la misma que se sustenta en las
principales variables e indicadores sobre el origen del peligro, asociadas a
la vulnerabilidad de la población y su patrimonio, a la infraestructura
económica y social, así como al ambiente y su entorno, a partir de cuyo
análisis se elaboran escenarios orientados a evitar la generación de
nuevos riesgos y a reducir o mitigar los existentes y prepararse para una
óptima respuesta, evitando así mayores impactos ante la posible
ocurrencia de desastres y facilitando su recuperación, lo cual se enmarca
y se visualiza dentro de la Política del Desarrollo Nacional Sostenible.

2. Ubicación geográfica del Perú

EI Perú está expuesto de manera permanente a fenómenos de origen


natural que pueden desencadenar en desastres, situación que añadido al
proceso de crecimiento informal y desordenado de la población y la falta
de planificación de la infraestructura urbana de parte de las autoridades,
ponen en riesgo y afectan la seguridad y la vida de la población, la
infraestructura del desarrollo, el patrimonio y el ambiente.

Este escenario se debe principalmente a la ubicación geográfica del país:


en el borde sur oriental del Océano Pacifico -área de gran actividad
sísmica y que forma parte del denominado Círculo de Fuego del Pacifico-
, su proximidad a la región tropical de Sudamérica –área donde el
fenómeno “El Niño” se presenta de manera recurrente- y la Cordillera de
los Andes –cadena montañosa que atraviesa longitudinalmente el
territorio- generan una gran variedad de microclimas, todos estos factores
incrementan de manera considerable, la vulnerabilidad del territorio
peruano.

Estos factores se evidencian en los diversos fenómenos naturales


recurrentes en el transcurso del año; por ejemplo, en los primeros meses
del calendario, el país es afectado por lluvias intensas que desencadenan
en desbordes de ríos, inundaciones, deslizamientos, huaycos, entre otros.
Aproximándonos a la mitad del año, las bajas temperaturas afectan con
heladas a las poblaciones alto andinas y friaje en las regiones de la selva.
De igual forma, los oleajes anómalos se han convertido en una amenaza
para algunas regiones costeras en el transcurso de todo el año. Estos
fenómenos de la naturaleza, ocupan un espacio casi determinado en el
calendario fenomenológico del país. A ello, debemos sumarle, lo
impredecible de los movimientos sísmicos.

Los registros estadísticos evidencian las grandes pérdidas de vidas


humanas y materiales, en el periodo del año 2003 al 2011, el saldo

66
consignado en el aplicativo web del INDECI denominado SINPAD
monitoreado por el Centro de Operaciones de Emergencia del INDECI,
indica las cifras de 1,794 personas fallecidas, 6,975 heridas, 254
desaparecidas, 1.075.639 damnificadas y 8,741,151 afectadas. En cuanto
a viviendas, se refiere a 575,381 afectadas y 180,925 destruidas; en tanto
que, los daños en la agricultura se registran en 801,338 hectáreas de
cultivo afectadas y 181,474 se declararon perdidas2. Asimismo, en los
últimos años se han producido tragedias en el país, ocasionadas por la
acción del ser humano, debido a su negligencia, temeridad e
inobservancia de las normas de seguridad.

En función a lo expuesto, se puede concluir que el Perú, si bien presenta


alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales y aquellos que se originan
debido a la actividad humana, es también importante reconocer que esta
variedad en nuestra fenomenología, hacen del país un espacio privilegiado
para el desarrollo de actividades sociales y económicas que permiten el
desarrollo sostenido e inclusivo de las poblaciones, lo cual demanda un
accionar permanente y planificado del Estado para garantizar el bienestar
y crecimiento de la población.

3. Impacto económico de los desastres y responsabilidad del Estado

El Estado peruano conforme a los preceptos constitucionales que


establecen su razón de ser, tiene el deber de implementar medidas
eficaces para salvaguardar aquellos derechos fundamentales que le
encomienda la Carta Magna, como valores primigenios y superiores, en
razón de la cual es imprescindible incorporar en todas las instancias de
Gobierno y espacios de participación, donde convergen todas las fuerzas
vivas del país; una política de carácter integral con un enfoque
prospectivo, correctivo y reactivo en la Gestión del Riesgo de Desastres,
para la protección de la vida e integridad de la población, el patrimonio de
las personas y del Estado, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

Los desastres, como los producidos por el Fenómeno “El Niño” en las
últimas décadas, suman en pérdidas económicas 6,500 millones de
dólares3. De igual forma, sismos ocurridos, como el de Pisco, el 15 de
agosto del 2007, produjo daños que ascendieron a S/. 3,977´800,0004, en
desmedro del erario y desarrollo nacional.5

2
Compendio Estadístico INDECI/OET.
3
CAF/CEPAL
4
Impacto socioeconómico y ambiental del Sismo del 15 de agosto 2007 – Cuaderno Técnico
N° 1 – Edición 2011.
5
EI Banco Interamericano de Desarrollo - BID, presentó en agosto del 2009 dos estudios
denominados "Evaluación de Riesgo específico de Bolivia, Guatemala, Jamaica y Perú", así
como "Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos".- Segundo Informe
comparativo, que se anexa en la parte pertinente a nuestro país, en el capitulo denominado
"Perfil de Riesgo Catástrofe - Perú", de cuyo resultado, se aprecia con absoluta claridad, a

67
Adicionalmente, en un esquema proyectado para los próximos 50 años a
más, se estima que los desastres, en el nivel local y nacional, presentarán
una pérdida y afectación patrimonial, de USS 458,234 millones de dólares,
como valores expuestos de la infraestructura pública.

4. Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social, cuyo fin último


es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de
riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada preparación y
respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales, con especial énfasis en aquellas relativas a materia
económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de
manera sostenible.

En su enfoque prospectivo, correctivo y reactivo orientado a la reducción


y minimización de riesgos constituye un componente indispensable en
todo proceso de desarrollo sostenible, razón por la cual se considera que
esta temática en mención no solo debe tener presencia en el Acuerdo
Nacional, sino que debe tener identidad propia y ser definida como una
Política Nacional, pues dada su connotación y el nivel de compromisos
que demanda debe ser lograda y tratada de modo sistémico y
programático.

Se basa en la investigación científica y en el registro de informaciones; y


orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de
gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
población y el patrimonio de las personas y del Estado, para contribuir al
desarrollo sostenible del país.

Se ejecuta en base a los siguientes procesos:

 Estimación del Riesgo


 Prevención
 Reducción del Riesgo
 Preparación
 Respuesta
 Rehabilitación
 Reconstrucción

5. Naturaleza de los desastres

través de los indicadores correspondientes, el índice déficit de desastres (IDD) en los niveles
locales y nacionales, el índice de vulnerabilidad prevalente (IVP), así como el índice de gestión
de riesgos (IGR).

68
Los fenómenos que causan los desastres ocurren de modo recurrente, han
existido antes, existen hoy y existirán, de allí la prioridad de implementar
una política en Gestión del Riesgo de Desastres, en los diferentes niveles
de gobierno, siendo importante expresar que estos hechos generan
afectaciones en todos los niveles socio-políticos y económicos de un país,
en cuyo contexto la presencia de los desastres afecta de manera
transversal todas las políticas de desarrollo, pudiendo en muchos casos
frustrar y postergar cualquier avance logrado, por lo cual se considera muy
importante la ponderación de esta propuesta en su real dimensión
conceptual y política.

6. Ámbito Internacional – Marco de Acción de Hyogo

En el contexto internacional, los países han reconocido la importancia de


reducir los desastres por encontrarse íntimamente ligados a los procesos
de desarrollo, de allí que se constituyan estamentos, como en
Latinoamérica, en el marco de la Comunidad Andina de Naciones – CAN,
se ha constituido el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres
(CAPRADE).

Es de obligatoria reflexión, seguir la corriente mundial para hacer frente a


los eventos de la naturaleza, cada vez más frecuentes y devastadores, ha
formulado políticas para todos los países del mundo, interesados en
proteger los valores y economías del orbe, sobre todo las suyas propias,
caso del Perú, como país emergente, ha tomado conciencia de esta
problemática mundial y ha establecido un compromiso oficial para
incorporar dentro de su política interna, la Gestión del Riesgo como un
tema de Estado, ello en el Marco de Acción de Hyogo (2005 - 2015), que
tiene como enfoque la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

7. Creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

La legislación peruana actual concibe un Estado moderno, eficiente y


desconcentrado a través de tres niveles de gobierno: nacional, regional y
local, siendo que, a partir de la nueva concepción contemplada en la Ley
N° 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y en la
Ley Marco de la Gestión del Estado y en la Ley Nº 27783 - Ley de Bases
de Descentralización, mediante la Ley Nº 29664, se ha creado el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, norma que incluido su
reglamento, otorga a las entidades del Gobierno Nacional Regional y Local
respectivamente, atribuciones y funciones que específicamente
comprometen directamente el quehacer de los mismos en materia de
Gestión del Riesgo de Desastres.

8. De la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

69
El
artículo 5º de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, define la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres, como “el conjunto de orientaciones dirigidas a
impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos
riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y
reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus
efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.” y
establece sus lineamientos. Asimismo en el artículo 6° se señalan sus
componentes y procesos correspondientes.

Por otro lado, el inciso b. del artículo 10° de la Ley 29664 establece que
es atribución de la Presidencia del Consejo de Ministros, proponer al
Presidente de la República la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, para su aprobación mediante Decreto Supremo con el voto
aprobatorio del Consejo de Ministros.

70
POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

1.- Introducción

Este documento contiene la Política Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres formulada por la Presidencia del Consejo de Ministros sobre la
base de los componentes de la gestión prospectiva, gestión correctiva, y
la gestión reactiva, en el marco de la ley orgánica del poder ejecutivo y los
lineamientos establecidos en la Ley Nº 29664, ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, mediante un
proceso participativo, que ha involucrado al Gobierno Nacional, entes
técnicos: INDECI, CENEPRED, instituciones técnicos científicas,
gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil y cooperación
Internacional.

La aprobación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,


contiene principios, objetivos prioritarios, lineamientos estratégicos, que
orientarán la actuación de todos los actores involucrados que interactúan
de manera articulada y participativa en la Gestión del Riesgo de Desastres,
con la finalidad de proteger la integridad de la vida de las personas, su
patrimonio y propender hacia un desarrollo sostenible del país.

2.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN


DEL RIESGO DE DESASTRES

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto de


orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar
la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación,
atención, rehabilitación y reconstrucción, ante situaciones de desastres,
así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la
economía y el ambiente.

Las entidades públicas incorporan en sus procesos de desarrollo la


Gestión del Riesgo de Desastres, considerando lo establecido en la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; su implementación
se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control de
actividades y acciones relacionadas con los procesos de estimación,
prevención, preparación, respuesta y rehabilitación así como la
reconstrucción.

3.- PRINCIPIOS

Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres son:

 Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la


Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida
e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio

71
ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que
puedan ocurrir.
 Principio de bien común: La seguridad y el interés general son
condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades
de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses
particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.
 Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo
más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus
ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención
del desastre supera las capacidades del nivel regional o local.
 Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin
discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades
y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo
de Desastres.
 Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a
la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en
cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los
objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una
gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
 Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los
inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada
que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta,
explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir
el riesgo de desastres.
 Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter
multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias,
responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando
la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y
continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias
sectoriales y territoriales.
 Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y
eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La
autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios,
lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de
Desastres, establece un marco de responsabilidad y
corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción
del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre,
la rehabilitación y la reconstrucción.
 Principio de participación: Durante las actividades, las entidades
competentes velan y promueven los canales y procedimientos de
participación del sector productivo privado y de la sociedad civil,
intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se
sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos
y materiales que sean indispensables para resolver las demandas en
una zona afectada.

72
 Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la
más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la
comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada
autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar
los efectos de un desastre.
 Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en
tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los
procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de
acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
 Principio de Transversalidad.- Los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres deben abordarse por todas las entidades de
manera integrada.

4.- OBJETIVOS PRIORITARIOS

Para la implementación y desarrollo de la Gestión del Riesgo de Desastres


requiere de cuatro objetivos prioritarios, que permitan la articulación e
integración de sus componentes y procesos, en el marco del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD:

1. Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo


de Desastres a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

2. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del


Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma
de decisiones en los tres niveles de gobierno.

3. Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través


de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos
humanos, materiales y financieros.

4. Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para


el desarrollo sostenible.

5. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Se han definido lineamientos para cada objetivo prioritario:

OBJETIVO 1

INSTITUCIONALIZAR Y DESARROLLAR LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN


DEL RIESGO DE DESASTRES A TRAVÉS DEL SINAGERD.

1.1 Promover la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en los


instrumentos técnicos y de gestión administrativa del SINAGERD.

73
1.2
Fortalecer la organización y gestión de las instituciones públicas,
privadas y de la población, promoviendo acciones concertadas y
articuladas, para asegurar el desarrollo de los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.

1.3 Fomentar la cooperación científica y tecnológica nacional e internacional,


orientándola al fortalecimiento del SINAGERD.

1.4 Establecer mecanismos de control, de monitoreo y evaluación, de


rendición de cuentas y auditoría ciudadana para asegurar el cumplimiento,
la transparencia y ética en la gestión pública.

1.5 Desarrollar instrumentos técnicos y de gestión a las entidades públicas


privadas y la sociedad civil, para mejorar su capacidad de gestión en los
procesos de estimación, prevención, reducción, preparación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción.

OBJETIVO 2

FORTALECER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN TODAS LAS


INSTANCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES, PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LOS TRES NIVELES
DE GOBIERNO.

2.1 Fomentar la aprobación y la aplicación de los lineamientos de política para


el desarrollo de capacidades en la administración pública en lo que
corresponde a los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

2.2 Fomentar el desarrollo e implementación del “Plan Nacional de Educación


Comunitaria para el Desarrollo de Capacidades de la Gestión del Riesgo
de Desastres”.

2.3 Fortalecer la gestión del conocimiento en materia de Gestión del Riesgo


de Desastres, con participación de las entidades académicas, colegios
profesionales e instituciones técnico-científicas, para contribuir a la toma
de decisiones.

2.4 Fortalecer la capacidad de predicción y monitoreo de las entidades


científicas relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres.

2.5 Desarrollar e impulsar los instrumentos de Gestión del Riesgo de


Desastres: metodologías mejoradas, planes estratégicos y operativos,
reglamentos, directivas, lineamientos, guías, manuales y protocolos sobre
la materia, para mejorar la capacidad de conducción técnica y operativa
de las entidades que integran el SINAGERD.

74
2.6
Promover la realización de actividades académicas para el desarrollo de
capacidades y la asistencia técnica en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres, a las autoridades, funcionarios y especialistas responsables de
la gestión técnica y administrativa de las instituciones que conforman el
SINAGERD.

2.7 Identificar, difundir y replicar las experiencias nacionales e internacionales


en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, respetando la diversidad
cultural y multilingüe del país y la tradición histórica de las regiones.

2.8 Fomentar el desarrollo de capacidades humanas para la Gestión del


Riesgo de Desastres en las entidades públicas, sector privado y sociedad
civil.

OBJETIVO 3

INCORPORAR E IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES A TRAVÉS DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y LA
PRIORIZACIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS.

3.1 Promover la inclusión del enfoque de la Gestión del Riesgo de Desastres


en el ordenamiento territorial, en la planificación del desarrollo urbano-
rural, la inversión pública y la gestión ambiental, en los tres niveles de
gobiernos.

3.2 Priorizar la programación de recursos para el desarrollo de los procesos


en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, a nivel local, regional y
nacional.

3.3 Promover y fortalecer la implementación y el uso del sistema nacional de


información para la Gestión del Riesgo de Desastres, que permita la
adecuada toma de decisiones en la gestión prospectiva, correctiva y
reactiva del riesgo de desastres, coadyuvando a los procesos de
desarrollo; y en la formulación de estudios de preinversión de proyectos
de inversión.

3.4 Priorizar la aprobación de proyectos de inversión que incluyen el enfoque


de la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de los instrumentos de
planificación del desarrollo, tales como los planes de desarrollo concertado
y los presupuestos participativos.

3.5 Desarrollar la estimación del riesgo como punto de partida para la


generación de escenarios de riesgo que se incorporen en la toma de
decisiones para la planificación del desarrollo.

75
3.6 Priorizar los recursos para asegurar una adecuada capacidad
financiera, que permita la ejecución de actividades y proyectos de
inversión pública en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

OBJETIVO 4

FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN Y EL AUMENTO DE LA


RESILIENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

4.1 Promover la implantación de estrategias de comunicación, difusión y


sensibilización a nivel nacional sobre los conocimientos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres.

4.2 Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de


Rectores y otras entidades, las estrategias orientadas a la cultura de
prevención.

4.3 Establecer procedimientos para sensibilizar e interiorizar la Gestión del


Riesgo de Desastres en las instituciones públicas y privadas y en la
ciudadanía en general para generar la cultura de prevención del riesgo de
desastres.

4.4 Impulsar y apoyar la cultura de prevención de desastres, a partir de un


Sistema Educativo Nacional cuyos mecanismos y procedimientos
garanticen los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

4.5 Promover la participación de los medios de comunicación en la cultura de


prevención.

4.6 Incorporar la interculturalidad como parte de las estrategias del


fortalecimiento de la cultura de prevención.

4.7 Fortalecer, fomentar y mejorar permanentemente el incremento de


resiliencia y respuesta de las entidades públicas, privadas, comunidades
y la sociedad civil.

76
Plan Nacional de
GRD - PLANAGERD

D.S. Nº 034-2014-PCM
Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2021

DECRETO SUPREMO Nº 034-2014-PCM


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(SINAGERD), fue creado por Ley N° 29664, como sistema interinstitucional,
sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de
identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos;
así como, evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastres mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión
del Riesgo de Desastres;

Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley N° 29664, señala que la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece, entre otros, sobre
la base de los siguientes componentes: a) Gestión Prospectiva: conjunto de
acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la
conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de
nuevas inversiones y proyectos en el territorio; b) Gestión Correctiva: conjunto
de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el
riesgo existente; y c) Gestión Reactiva: conjunto de acciones y medidas
destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por
materialización del riesgo;

Que, el numeral 37.1 del artículo 37 del Reglamento de la Ley N° 29664,


establece que el Plan Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres tiene por
objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones de
carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley y la
Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres; asimismo, el numeral
37.2 señala que, en el diseño del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres se consideran los programas presupuestales estratégicos y otros
programas que forman parte de la Estrategia Financiera para la Gestión del
Riesgo de Desastres en el marco del presupuesto por resultado;

Que, por Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, publicado el 02 de


noviembre de 2012, se aprobó la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, como Política Nacional de obligatorio cumplimiento; esta norma
orienta la actuación de todos los actores involucrados que interactúan de
manera articulada y participativa en la Gestión del Riesgo de Desastres, con la
finalidad de proteger la integridad de la vida de las personas, su patrimonio y
propender hacia un desarrollo sostenible del país; siendo necesario además

79
establecer cuáles serían los lineamientos para que las entidades públicas
responsables de cumplir con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, puedan formular sus metas concretas e indicadores de desempeño,
a fin de elaborar y presentar sus evaluaciones semestrales a las que se hace
referencia en el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM y sus modificatorias;

Que, el inciso c del artículo 10 de la Ley N° 29664, establece que es


atribución de la Presidencia del Consejo de Ministros, desarrollar, coordinar y
facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, junto con los programas y estrategias necesarias para cada
proceso; así como, supervisar su adecuada implementación, sobre la base de
las competencias y responsabilidades que le establecen la Ley y los
Reglamentos respectivos;

Que, para la formulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres 2014-2021 se ha tomado en cuenta la propuesta presentada por el
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres – CENEPRED y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, así
como, los aportes del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN,
del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, de acuerdo a lo establecido por
los numerales 40.6 y 40.7 del artículo 40 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
Ley que crea el SINAGERD, incluyéndose los aportes recogidos en los talleres
de socialización, de los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
bajo la coordinación y articulación de la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, en su calidad de
ente rector del SINAGERD;

Que, la propuesta del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -


PLANAGERD consta de un (01) Objetivo Nacional, seis (06) Objetivos
Estratégicos, catorce (14) Objetivos Específicos y cuarenta y siete (47)
Acciones Estratégicas; siendo necesario establecer que las mencionadas
Acciones Estratégicas del PLANAGERD deben ser consideradas por las
Entidades Públicas en la formulación de sus metas concretas e indicadores de
desempeño para el cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del


Poder Ejecutivo, la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
048-2011-PCM, el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM y sus modificatorias,
norma que define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional, el Decreto Supremo N°
111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y
modificatorias;

80
DECRETA

Artículo 1.- Aprobación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres - PLANAGERD 2014-2021

Aprobar el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –


PLANAGERD 2014-2021 y que consta de un (01) Objetivo Nacional, seis (06)
Objetivos Estratégicos, catorce (14) Objetivos Específicos y cuarenta y siete
(47) Acciones Estratégicas, que en Anexo forma parte del presente Decreto
Supremo.

Artículo 2.- Implementación, Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del


PLANAGERD 2014-2021

Para la verificación de la implementación del PLANAGERD 2014-2021 se


aprobará mediante Resolución Ministerial de la Presidencia del Consejo de
Ministros, un Plan de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, en un plazo que no
podrá exceder de ciento ochenta (180) días hábiles contados a partir de la
vigencia del presente dispositivo, cuya elaboración estará a cargo de la
Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo
de Ministros.

Asimismo, se aprobará mediante Resolución Ministerial de la Presidencia


del Consejo de Ministros, en un plazo que no podrá exceder de noventa (90)
días hábiles contados a partir de la vigencia del presente dispositivo, una
Estrategia de Implementación del PLANAGERD 2014-2021.

El Ente Rector del SINAGERD aprobará los mecanismos, lineamientos y


normas complementarias para la ejecución del PLANAGERD 2014-2021,
propuestas por CENEPRED e INDECI de acuerdo a sus competencias, los
cuales a su vez brindarán asesoramiento técnico a las entidades públicas en
los tres niveles de gobierno, para la elaboración y ejecución de sus
correspondientes planes específicos; de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de la Ley N° 29664.

Artículo 3.- Cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres

Las Entidades Públicas responsables de cumplir con la Política Nacional


de Gestión del Riesgo de Desastres, a fin de elaborar y presentar sus
evaluaciones semestrales a las que se hace referencia en el Decreto Supremo
N° 027-2007-PCM y sus modificatorias, deben considerar como lineamientos
para la formulación de sus metas concretas e indicadores de desempeño, las
acciones estratégicas contenidas en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres - PLANAGERD, aprobado en el artículo 1 del presente dispositivo.

81
Artículo 4.- Financiamiento

El costo que genere la aplicación del presente decreto supremo será


financiado con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 5.- Publicación

El presente Decreto Supremo será publicado en el Diario Oficial El


Peruano, y el Anexo que contiene el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres – PLANAGERD, será publicado en el portal institucional de la
Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), y en el Portal del
Estado Peruano (www.peru.gob.pe) el mismo día de la publicación del presente
Decreto Supremo.

Artículo 6.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del


Consejo de Ministros.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce días del mes de mayo del
año dos mil catorce.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente Constitucional de la República

RENÉ CORNEJO DÍAZ


Presidente del Consejo de Ministros

82
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES
PLANAGERD 2014 – 2021

ENERO 2014

83
INDICE

ACRÓNIMOS Y SIGLAS ....................................................................... 12


PRESENTACIÓN ................................................................................. 13
1. INTRODUCCIÒN ................................................................................ 15
2. ANTECEDENTES .............................................................................. 17
3. DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN
EL PERÚ ................................................................................. 18
3.1 Principales peligros, vulnerabilidades y riesgos ....................... 18
3.1.1 Principales peligros de origen natural e inducidos por el
hombre .......................................................................... 18
3.1.2 Condiciones de vulnerabilidad ...................................... 33
3.1.3 Escenarios de riesgos ................................................... 35
3.2 Situación de la implementación de la Gestión del Riesgo de
Desastres .................................................................................. 50
3.3 Caracterización de la población en riesgo de desastres .......... 51
3.3.1 Estimación de la población vulnerable por exposición a los
peligros originados por fenómenos naturales e inducidos por
la acción humana .......................................................... 51
3.4 Entidades públicas conformantes del Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres-SINAGERD ....................................... 56
4. ARTICULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES PLANAGERD 2014 - 2021 CON EL MARCO DE
ACCION DE HYOGO, LA POLITICA NACIONAL DE GESTION DEL
RIESGO DE DESASTRES Y OTROS PLANES .............................. 57
5. CONTENIDO DEL PLAN NACIONAL DEL RIESGO DE DESASTRES
PLANAGERD 2014-2021 ................................................................. 59
5.1 Visión y misión del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres-SINAGERD .............................................................. 61
5.2 Objetivo Nacional del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres-PLANAGERD 2014–2021. ...................................... 61
5.3 Matriz de Objetivos Estratégicos y Específicos del Plan Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres- PLANAGERD 2014-2021 62
5.4 Matriz de Objetivos Estratégicos, Objetivos Específicos y
Acciones Estratégicas .............................................................. 64
6. LINEAMIENTOS PARA LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PLANAGERD 2014-2021 ................................................................. 85
6.1 Organización y gestión Institucional ......................................... 86
6.2 Identificación y formulación de proyectos de inversión pública en
Gestión de Riesgo De Desastres ............................................. 88
6.2.1 Criterios para la identificación y formulación de proyectos
de inversión pública en Gestión del Riesgo de Desastres 88
6.2.2 Formulación y ejecución de proyectos de inversión pública 92

84
6.2.3 Actividades a ser implementadas en materia de Gestión
de Riesgo de Desastres ................................................. 94
6.3 Financiamiento del Plan ........................................................... 95
6.4 Monitoreo, Seguimiento y Evaluación ...................................... 99

RELACIÓN DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1
Número y tipo de eventos registrados por año, 1970-2011 en el Perú

Gráfico N° 2
Impacto en la población y viviendas según desastres en el periodo 2003-2012

Gráfico N° 3
Impacto en la población y viviendas según desastres por regiones en el periodo
2003-2012

Gráfico N° 4
Población Vulnerable por exposición ante peligros: Causas Directas e
Indirectas

Gráfico N° 5
Proyección de la población total y vulnerable al 2021

Gráfico N° 6
Población objetivo: Población vulnerable y menos vulnerable

Gráfico N° 7
Entidades públicas del SINAGERD actualizada al 2012

Gráfico N° 8
Enfoque general del PLANAGERD 2014 - 2021

Gráfico Nº 9
Esquema general del PLANAGERD 2014-2021

Gráfico N° 10
Articulación: Misión, misión, objetivos y acciones estratégicas del PLANAGERD
2014 - 2021

Gráfico N° 11
Estructura y contenido del PLANAGERD 2014-2021

Gráfico N° 12
Esquema de implementación del PLANAGERD 2014 - 2021

Gráfico N° 13
Articulación de los planes y presupuesto GRD con otros planes existentes

85
Gráfico N° 14
Esquema general para la elaboración del programa de inversiones 2014-2021

Gráfico N° 15
Esquema general para programación 2014-2021

Gráfico N° 16
Programa de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres PPR 068:
PREVAED

RELACIÓN DE TABLAS

Tabla N° 1
Descripción de los principales tipos de peligros de origen natural en el Perú

Tabla N° 2
Impacto en la población y viviendas según desastres en el periodo 2003-2012

Tabla N° 3
Impacto en la población y viviendas por desastres/Peligro periodo 2003-2012

Tabla N° 4
Impacto de los peligros en la Población y Viviendas por Región periodo 2003-
2012

Tabla N° 5
Serie cronológica de emergencias según daños, periodo 2003-2012

Tabla N° 6
Departamentos con frecuencia de heladas de 180 a 365 días Periodo Promedio
Multianual 1964-2011

Tabla N° 7
Población y número de viviendas expuestas a Fenómenos Hidrometeorológicos
asociados a lluvias intensas por departamentos

Tabla Nº 8
Población Expuesta por probabilidad de ocurrencia FEN

Tabla N° 9
Departamentos considerados en la Zona 3 de la Norma Técnica E.30 – Sismos

Tabla N° 10
Nivel de riesgo agrícola por evento climatológico en las regiones del Perú

Tabla N° 11

86
Población Vulnerable ante riesgo de desastres 2012-2021

Tabla N° 11 A
Población Vulnerable: Línea de Base y Proyectada 2013-2021

Tabla N° 11 B
Población prioritariamente vulnerable proyectada según departamentos (2012,
2013, 2016 y 2021)

Tabla N° 12
Alineamiento del PLANAGERD 2014 - 2021 con los instrumentos de Política
Nacional e internacional en GRD

Tabla N° 13
Objetivo Nacional del PLANAGERD 2014-2021

Tabla N° 14
Tipología de proyectos de inversión pública que incorporan la GRD

Tabla N° 15
Tipología de proyectos de inversión pública que incorporan la GRD

TABLA N° 16
Asignación presupuestal por producto del PP0068 según nivel de gobierno Año
Fiscal 2014 (nuevos soles)

TABLA N° 17
Asignación Presupuestal en proyectos de inversión pública vinculados al
PP0068 según nivel de gobierno Año Fiscal 2014 (nuevos soles)

87
ACRÓNIMOS Y SIGLAS

 AdR : Análisis del Riesgo


 ANA : Autoridad Nacional del Agua
 ANR : Asamblea Nacional de Rectores
 CAN : Comunidad Andina
 CENEPRED : Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres.
 CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
 COEL : Centro de Operaciones de Emergencia Local
 COEN : Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
 COER : Centro de Operaciones de Emergencia Regional
 COES : Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial
 EIRD : Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
 FEN : Fenómeno El Niño
 GL : Gobiernos Locales
 GR : Gobiernos Regionales
 GRD : Gestión del Riesgo de Desastres
 INDECI : Instituto Nacional de Defensa Civil
 MAH : Marco de Acción de Hyogo
 MEF : Ministerio de Economía y Finanzas
 ONG : Organismo No Gubernamental
 OP : Organismos Públicos
 PCM : Presidencia del Consejo de Ministros
 PIP : Proyecto de Inversión Pública
 PLANAGERD : Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 PLANGRACC : Plan de Gestión de riesgos y Adaptación a los efectos del
Cambio Climático en el Sector Agricultura, Periodo 2012-2021
 PRODUCE : Ministerio de la Producción
 PREDECAN : Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la
Comunidad Andina
 RREE : Ministerio de Relaciones Exteriores
 SGRD : Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres
 SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
 SENASA : Servicio Nacional de Sanidad Agraria
 SINAGERD : Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
 SNGA : Sistema Nacional de Gestión Ambiental
 SIREDECI : Sistema Regional de Defensa Civil.

88
PRESENTACIÓN

El Perú se encuentra en la zona intertropical de Sudamérica comprendida entre


la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio, cubre un área de 1 285 215
km², que lo convierte en el vigésimo país más grande en tamaño de la Tierra y
el tercero de América del Sur y posee la mayoría de micro climas del mundo lo
que le da gran diversidad de recursos naturales. La existencia de condiciones
geográficas y climáticas diversas, como su ubicación en el Cinturón de Fuego
del Pacifico, y la presencia de la Cordillera de los Andes y el Anticiclón del
Pacifico, entre otros, hace que el territorio peruano sea muy complejo para la
implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres – GRD

En los últimos años, el incremento en la recurrencia y severidad de los


desastres asociados a fenómenos de origen natural o inducidos por la acción
humana, es uno de los aspectos de mayor preocupación a nivel internacional y
nacional, convirtiendo esta situación en un reto a la capacidad del hombre para
adelantarse a los acontecimientos a través de una eficaz Gestión del Riesgo de
Desastres.

En respuesta a esta necesidad, nuestro país viene impulsando la formulación y


adopción de políticas públicas para la Gestión del Riesgo de Desastres,
consecuencia de lo cual se aprobó la Ley 29664, Ley de creación del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SINAGERD, la Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, así como se viene desarrollando y
aprobando lineamientos y demás normas complementarias para el
cumplimiento de los mismos.

La Ley 29664, establece que el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres es uno de los principales instrumentos del SINAGERD, integra los
procesos de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres,
Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción, y tiene por objeto
establecer las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos
de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley.

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021,


es fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Gestión del Riesgo de
Desastres – SGRD de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -
CENEPRED y el Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI, Ministerio de
Economía y Finanzas - MEF y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -
CEPLAN, así como de los demás integrantes del SINAGERD, quienes
brindaron sus aportes mediante talleres participativos realizados a nivel
nacional.

Los instrumentos de planificación sectorial y territorial en materia de Gestión


del Riesgo de Desastres en los tres niveles de gobierno, deben estar

89
enmarcados con el PLANAGERD , cuyo monitoreo, seguimiento y evaluación
estará coordinado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la
Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres – SGRD, en su calidad de Ente
Rector del SINAGERD, contando con el apoyo técnico directo del CENEPRED
y el INDECI, así como del CEPLAN y del MEF; bajo un enfoque sistémico,
descentralizado, sinérgico y multisectorial.

90
1. INTRODUCCIÓN

El Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres - PLANAGERD 2014 -


2021, se formula en el marco de las Políticas de Estado N° 32 de la Gestión del
Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley
Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres - SINAGERD, de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
048-2011-PCM, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres aprobada como una política nacional de obligatorio cumplimiento
para las entidades del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N° 111-
2012-PCM.

Con el fin de avanzar estratégicamente en la implementación de los procesos


de la GRD en los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y
acondicionamiento territorial, se ha considerado incluir en el presente
PLANAGERD 2014 - 2021, acciones estratégicas que viabilicen su
incorporación transversal en los instrumentos de planificación y presupuesto de
los sectores, gobiernos regionales y locales.

El PLANAGERD 2014 - 2021 tiene las siguientes orientaciones:

 Implementar la Política Nacional de GRD, mediante la articulación y


ejecución de los procesos de la GRD.
 Establecer las líneas, objetivos y acciones estratégicas necesarias en
materia de GRD.
 Enfatizar que la GRD constituye una de las guías de acción básica a seguir
para el desarrollo sostenible del país.
 Considerar a la GRD como una acción transversal en todos los estamentos
organizativos y de planificación en los tres niveles de gobierno, y concordar
el PLANAGERD 2014 – 2021 con el proceso de descentralización del
Estado.
 Fortalecer, fomentar y mejorar permanentemente la cultura de prevención
y el incremento de la resiliencia, con el fin de identificar, prevenir, reducir,
prepararse, responder y recuperarse de las emergencias o desastres.
 Coadyuvar con la integración de las acciones del SINAGERD a los nuevos
planteamientos, estrategias y mecanismos de la GRD, generados en el
contexto internacional.

El PLANAGERD, se orienta finalmente a lograr una sociedad segura y resiliente


ante el riesgo de desastres. Bajo este marco, el presente Plan, establece el
siguiente objetivo nacional:

Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ante el riesgo


de desastres.

91
De forma concurrente al objetivo nacional, se proponen 6 objetivos estratégicos,
14 objetivos específicos y 47 acciones estratégicas.

Con el fin de mostrar la consistencia y coherencia del contenido del


PLANAGERD, así como la pertinencia con relación a los objetivos, se ha
diseñado una matriz para cada uno de los objetivos estratégicos y específicos
estableciendo un conjunto de acciones estratégicas, con sus respectivos
indicadores que permitan medir los logros alcanzados, identificando a los
actores responsables de su ejecución y los medios de verificación.

El PLANAGERD, ha considerado en su diseño la articulación con los


Programas Presupuestales vinculados a la GRD, en el marco del presupuesto
por resultados y otros programas que forman parte de la Estrategia Financiera
de la GRD.

2. ANTECEDENTES

En la década de 1990, con la declaración del “Decenio Internacional para la


Reducción de los Desastres Naturales – DIRDN”, los conceptos de prevención
y mitigación ganaron vigencia sobre los enfoques centrados en la respuesta a
los desastres.

En la última década en nuestro país se realizaron esfuerzos en torno al tema,


así se formuló el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG del 15 de enero
de 2004, instrumento de planificación, resultado de la conjunción de esfuerzos
y diversas reuniones de trabajo con los representantes de las entidades
públicas y no públicas que conformaban el Sistema Nacional de Defensa Civil
- SINADECI. El referido plan, definió objetivos, estrategias y programas
dirigidos a la prevención, mitigación del riesgo, preparación, atención de
emergencias, así como para la rehabilitación en caso de desastres.

Posteriormente, con el acuerdo de la Conferencia Mundial sobre la Reducción


de los Desastres y la adopción del “Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015”
- MAH, los países asumieron una serie de compromisos, entre los cuales se
estableció como prioridad: “Velar para que la Reducción del Riesgo de Desastre
constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base
institucional”, generando una corriente de organización basada en la Gestión
del Riesgo de Desastres, con un enfoque integral, en el cual todos los actores
del desarrollo deben asumir funciones específicas, desde la base de sus
competencias y atribuciones, priorizando como tema central la GRD y sus
componentes: la Gestión Prospectiva, Correctiva y Reactiva, y no sólo la
administración del desastre.

Las orientaciones del Marco de Acción de Hyogo, identifican la necesidad de


un enfoque integral del riesgo, tomándose en cuenta los contextos regionales,

92
y la incorporación de las comunidades en las acciones de reducción del riesgo,
como un elemento esencial para lograrlo. También prevé la adopción de
legislación que favorezca al desarrollo de los procesos de la GRD.

En ese contexto, el 17 de diciembre de 2010, el Acuerdo Nacional, amplía el


acta suscrita el 22 de julio de 2002, para incorporar la trigésima segunda
Política de Estado, Gestión del Riesgo de Desastres, que sería implementada
por los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la
participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional,
promoviendo una cultura de prevención y contribuyendo directamente en el
proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local.

El Gobierno Nacional, en el marco del Proceso de Modernización,


Descentralización y Reforma del Estado, ha creado el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD, a través de la Ley Nº 29664
promulgada el 08 de febrero de 2011 y su Reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM de fecha 25 de mayo de 2011.

Mediante, Decreto Supremo N° 111-2012-PCM del 02 de Noviembre de 2012,


se aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, definida
como “el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de
desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada
preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de
desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la
economía y el ambiente”.

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, contiene principios,


objetivos prioritarios, lineamientos estratégicos, que orientan la actuación de
todos los actores involucrados de manera articulada y participativa en la GRD,
con la finalidad de proteger la integridad de la vida de las personas, sus medios
de vida y propender hacia el desarrollo sostenible del país.

3. DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL


PERÚ

3.1 Principales peligros, vulnerabilidades y riesgos

3.1.1 Principales peligros

Los peligros de origen natural que generan riesgos de


desastres en el país, están relacionados a su ubicación y
características geográficas, siendo los aspectos más
relevantes los siguientes:

 Su ubicación en la zona denominada “Cinturón de Fuego


del Pacífico”, caracterizada por una alta sismicidad, donde

93
se registra aproximadamente el 80% de los movimientos
sísmicos a nivel mundial. Por lo que el país está expuesto
a la ocurrencia de sismos, tsunamis y actividad volcánica.
 Igualmente, su ubicación en la zona tropical y subtropical
de la costa occidental del continente sudamericano,
determina que se encuentra expuesto a cambios climáticos
que en muchos casos generan desastres, como son el
Fenómeno El Niño, precipitaciones extremas,
inundaciones, sequías, heladas, granizadas, vientos
fuertes, entre otros.
 Asimismo, debido a la presencia de la Cordillera de los
Andes nuestro territorio se caracteriza por tener tres áreas
geográficas definidas, costa, sierra y selva, presentando
casi todos los climas observados en el mundo. Por su
morfología, está expuesto con cierta frecuencia a
fenómenos geológicos adversos, como la ocurrencia de
deslizamientos, aludes, derrumbes y aluviones, entre otros.

En este contexto de alta geodinámica interna y externa, y de presencia de


fenómenos Hidrometeorológicos, existen 28´220,764 millones de habitantes
que vienen ocupando el territorio del Perú de manera desigual, desordenada e
insegura. Al respecto, el 54,6% de la población peruana se concentra en la
costa, el 32,0% en la sierra, y el 13,4% en la selva, albergando Lima
Metropolitana 8´482,619 habitantes que representan el 30% de la población
peruana1.

La inadecuada ocupación del espacio, aunada al desarrollo de las actividades


socioeconómicas y culturales carentes de un enfoque de GRD, generan
adicionalmente peligros inducidos por la acción humana tales como incendios,
explosiones, contaminación, epidemias, pandemias y otros; teniendo como
resultado el incremento progresivo de la vulnerabilidad por exposición,
fragilidad y baja resiliencia.

En el Gráfico N° 01 se presenta la ocurrencia de peligros por distinto origen en


el período 1970-2011

1 Fuente INEI – Censo 2007

94
Gráfico N° 01
Número y tipo de eventos registrados por año, 1970-2011 en el Perú

A continuación se presentan los eventos de mayor impacto en los últimos 40


años, en el Perú, según los registros de información del INDECI:

 El terremoto ocurrido en Ancash el 31 de mayo de 1970, registró 67 mil


fallecidos, 150 mil heridos, un millón 500 mil damnificados, ocasionando
daños por un costo estimado de 800 millones de dólares americanos de la
época. Este evento dio origen en el año 1972 la creación de la Defensa
Civil en el Perú.
 El terremoto del 03 de Octubre de 1974, causó daños en el departamento
de Lima principalmente en los distritos de Callao, la Molina, Chorrillos y
Barranco, registrando un total de 78 fallecidos, 2 mil 450 heridos, 112 mil
692 damnificados, con un costo estimado de 82 millones de dólares
americanos de la época.
 El Fenómeno El Niño del 1982-83, evento catastrófico que afectó a los
departamentos de la zona norte con torrenciales lluvias e inundaciones y
con sequías en la zona sur del país. Este evento registró 512 fallecidos,
un millón 907 mil 720 damnificados, afectó a la economía del país, la cual
cayó en un 12%. El costo del evento fue estimado por la CAF sobre la base

95
de cifras de CEPAL en tres mil millones doscientos ochenta y tres mil
dólares americanos.
 El terremoto de Nazca ocurrido el 12 de noviembre de 1996, registró 17
fallecidos, mil 591 heridos, 170 mil 247 personas damnificadas, el costo de
los daños fue estimado en 107 millones de dólares americanos.
 El Fenómeno El Niño de 1997-98 considerado como un mega evento se
presentó en el norte, centro y sur del país, registrando 366 fallecidos, mil
304 heridos, un millón 907 mil 720 personas damnificadas, el costo de los
daños fue estimado por la CAF
 sobre la base de cifras de CEPAL en tres mil quinientos millones de
dólares americanos.
 El terremoto de Arequipa (Ocoña) en el sur del Perú, ocurrido el 23 de junio
de 2001, que afectó las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, registró 83
fallecidos, dos mil 812 heridos, 444 mil 876 personas damnificadas, dejó
un costo de daños estimado en 311 millones de dólares.
 El terremoto de Pisco ocurrido el 15 de agosto de 2007, afectó las regiones
de Ica, Lima y Huancavelica, dejando 596 fallecidos, mil 292 heridos y 655
mil 674 damnificados, cuyo impacto fue de mil 200 millones de dólares
americanos.
 Las bajas temperaturas: heladas y friaje presentadas en el territorio
peruano y que causan daños a las poblaciones andinas y de la selva
peruana a partir del año 2002.
 Las inundaciones producidas en la sierra y selva del país, en los años 2011
y 2012 en Ucayali y Loreto respectivamente, el 2011 en Ayacucho, el 2004
y 2010 en Puno, el 2007 en Junín, el 2006 en San Martin el 2010 en Cuzco.

En el periodo comprendido entre 2003 al 2012, los desastres generados por


peligros de origen natural e inducidos por la acción humana, han generado
impactos en la población y en sus viviendas, comprometiendo seriamente su
desarrollo, especialmente en los sectores en condición de extrema pobreza.

El 30.8% de las personas fallecidas se debieron al impacto de la geodinámica


interna (sismos), el 22.49% de los fallecidos fueron producidos por la acción
humana (incendios urbanos, contaminación ambiental, etc.); en el caso de la
población damnificadas el 43.87% fueron por lluvias intensas e inundaciones y
el 31.34% por sismos; las personas afectadas por bajas temperaturas
representan el 50.62% del total y por lluvias intensas e inundaciones el 33.36%
(véase Gráfico N° 02 y Tabla Nº 1 al 5).

En cuanto a las viviendas destruidas, el 48.57% fueron consecuencia de la


ocurrencia de sismos y el 29.43% se debieron a las lluvias intensas e
inundaciones; las viviendas afectadas (77.40% del total) fueron por lluvias
intensas e inundaciones y el 7.44% por bajas temperaturas. Es de resaltar que
a diferencia de los eventos recurrentes, el peligro sísmico, genera el mayor
número de fallecidos debido a las condiciones de fragilidad de las viviendas.

96
Gráfico N° 02
Impacto en la población y viviendas según desastres en el periodo 2003-
2012

Fuente: SINPAD

Tabla Nº 1
Descripción de los principales Tipos de Peligros de origen natural en el
Perú

TIPO DE PELIGROS DESCRIPCION AREAS EXPUESTAS


Sismo por placa La actividad sísmica en el Perú ocurre en Costa y sierra sur:
(Sismo: Liberación súbita todo el territorio y es debida principalmente Lima
de energía generada por al proceso de subducción de la placa de 2do orden: Arequipa,
el movimiento de Nazca bajo la placa Sudamericana. El Chiclayo, Trujillo, Piura
grandes volúmenes de margen continental oeste de Sudamérica
rocas en el interior de la es uno de los más activos y de los bordes
Tierra, entre su corteza y de placa el mayor en la Tierra.
manto superior, que se
propagan en forma de La alta velocidad de convergencia de
vibraciones a través de placas permite que se genere un fuerte
las diferentes capas acoplamiento entre ellas, produciendo
terrestres.) frecuentemente sismos de diferentes

97
Sismos en zona magnitudes a diversos niveles de Costa norte, Sierra
continental profundidad, en la zona de fricción de las sur, selva Nor oriental:
placas, en el interior de la placa continental Población,
o en el interior de la placa oceánica que se infraestructura
desplaza por debajo del continente. Piura, Cusco,
Tarapoto, Huancayo,
En el interior del continente, la sismicidad Cerro de Pasco,
superficial se concentra en la zona Juliaca, Puno.
subandina y está asociada a la presencia
de fallas geológicas activas como se
registran en Moyobamba en el
departamento de San Martin, Satipo en el
Departamento de Junín, y en los
departamentos de Ayacucho, Cusco,
Arequipa.

Actividad volcánica El Sur del Perú pertenece a la ZVC (Zona Costa y sierra sur:
(Expulsión por presión Volcánica de los Andes) que se extiende población, medios de
de material concentrado hasta el norte de Chile. Se han llegado a vida, infraestructura.
en estado de fusión, catalogar poco más de 400 volcanes en el Arequipa, Moquegua,
desde la cámara territorio peruano. La mayoría de estos Tacna
magmática en el interior volcanes ya no son activos y no
de la Tierra hacia la representan algún peligro. Los principales
superficie. Si el material volcanes activos son: Misti, Ubinas,
está constituido de Huaynaputina, Ticsani, Sara Sara,
gases y ceniza, se dice Sabancaya, Coropuna, Ampato, Tutupaca,
que la actividad es Yucamane, Purupuruni y Casiri. Existen
fumarólica. La actividad más volcanes de los cuales se conoce
eruptiva se considera poco de su nivel de actividad.
cuando el material
expulsado va
acompañado de roca
fundida, fragmentos
rocosos y piroclásticos.)
Tsunami La población expuesta directamente a Población, Medios de
(Nombre japonés que tsunami es comparativamente pequeña; se vida, Infraestructura
significa "ola de puerto". concentra en la costa de Perú debido al Principales ciudades
Onda marina producida gran número de ciudades y puertos de costeras y puertos:
por un desplazamiento diversos tamaños, que incluye El Callao Lima-Callao, Huacho,
vertical del fondo marino, (puerto que mueve la mayor cantidad de Pisco, Chincha,
como resultado de un carga general). Gracias al emplazamiento Camaná, Islay, Ilo,
terremoto superficial, de Lima sobre una terraza alta, parte de su Chimbote, Trujillo,
actividad volcánica o territorio no este directamente expuesto. La Zorritos, Barranca,
deslizamiento de evidencia histórica confirma que las costas Chancay, Cerro Azul,
grandes volúmenes de de Perú han sido el escenario de mayor Talara, Bayovar,
material de la corteza en afectación por tsunami Mollendo, Paita,
las pendientes de la fosa Melchorita.
marina. Es la fase final
de un maremoto al llegar

98
a la costa. El Centro
Internacional de Alerta
de Tsunami en Honolulu,
Hawai, EUA ha adoptado
el término) para todo el
fenómeno maremoto-
tsunami.)
FEN: Fenómeno El El Niño también llamado ENSO ("EI Niño Costa norte:
Nino Southern Oscillation"), es un fenómeno inundaciones,
climático, ,erráticamente cíclico, que huaycos, población,
(Fenómeno océano consiste en un cambio en los patrones de medios de vida,
atmosférico movimiento de las corrientes marinas en la infraestructura.
caracterizado por el zona intertropical provocando, en Costa Centro:
calentamiento de las consecuencia, una superposición de aguas Huaycos,
aguas superficiales del cálidas procedentes de la zona del deslizamientos,
Océano Pacífico hemisferio norte inmediatamente al norte infraestructura, medios
Ecuatorial, frente a las del Ecuador sobre las aguas de de vida.
costas de Ecuador y afloramiento muy frías que caracterizan la Costa sur:
Perú, con abundante corriente de Humboldt; esta situación sequía, medios de vida
formación de nubes provoca estragos a escala zonal (en la (relativo)
cumuliformes zona intertropical) debido a las intensas
principalmente en la lluvias, afectando principalmente a América
región tropical (Ecuador del Sur, tanto en las costas atlánticas como
y Norte del Perú), con en las del Pacífico.
intensa precipitación y La magnitud de este calentamiento oscila
cambios ecológicos entre aproximadamente 2,0ºC a 12°C
marinos y continentales). encima de la temperatura normal y
superficial del mar. Durante los años 2002,
2003 y 2004 se registraron Niños débiles
con calentamientos del mar, próximos a
2,0ºC en la costa tropical de América del
Sur, y de unos 8°C durante el Niño 1982 —
1983, y de 10°C a 12°C durante el Niño
1997-1998.
El Nino, es un cambio en el sistema océano
- atmósfera que ocurre en el Océano
Pacífico ecuatorial, que contribuye a
cambios significativos del clima, y que
concluye abarcando a la totalidad del
planeta. Se conoce con el nombre de "El
Niño", no solamente a la aparición de
corrientes oceánicas cálidas en las costa
de América, sino a la alteración del sistema
global océano-atmósfera que se origina en
el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en
una franja oceánica cercana al Ecuador),
generalmente durante un periodo
comprendido entre diciembre y marzo.

99
Lluvias intensas Desde el mes de Setiembre hasta el mes Poblacion, Medios de
(Es una precipitación de de Mayo de cada año se desarrolla la vida, Infraestructura
agua líquida en la que llamada temporada de lluvias y/o período Cuenca del Mantaro,
las gotas son más lluvioso, que se presenta en gran parte del Ramis, Vilcanota,
grandes que las de una territorio nacional. La ocurrencia de lluvias Majes, Santa, Mayo,
llovizna. Proceden de es propia de las estaciones de Primavera y Amazonas (Loreto),
nubes de gran espesor, Verano, son algunas veces extremas y se Maranon (Amazonas),
generalmente de nimbo- presentan por encima y/o debajo de sus cuenca del
estratos.) valores normales. Las precipitaciones todos Huallaga
los años son recurrentes en nuestro país y
Inundaciones se dan con mayor incidencia en nuestra
(Desbordes laterales de sierra y selva peruana coincidiendo con el
las aguas de los ríos, verano para el Hemisferio Sur.
lagos y mares, cubriendo Las primeras manifestaciones adversas por
temporalmente los la temporada de lluvias se registran en las
terrenos bajos, viviendas afectando directamente la
adyacentes a sus infraestructura de edificaciones así como
riberas, llamadas zonas de cualquier otro tipo de construcción, otro
inundables. Suelen es el deterioro de carreteras y puentes,
ocurrir en épocas de ocasionando en algunos casos el
grandes precipitaciones, aislamiento de ciudades enteras. Así
marejadas y tsunami.) mismo es afectado el sector agropecuario,
Movimientos en masa principal fuente de alimento e ingresos Población, Medios de
(Huaycos y económicos de un buen número de vida, Infraestructura
deslizamientos) familias, especialmente en las zonas Eje carretera central,
(Huayco: Un término de rurales; impactos que son considerados eje Interoceánica
origen peruano, derivado como directos, producto de los cuales se (Cusco, Madre de
de la palabra quechua condicionan los daños sobre la salud de la Dios), eje Libertadores
"huayco" que significa población, especialmente de los grupos Wari (Pisco,
quebrada, a lo que más vulnerables. La escasez de alimentos, Ayacucho), cuenca del
técnicamente en así como su inadecuada manipulación, rio Santa, zona nor
geología se denomina favorecerá el incremento de determinadas oeste de región Puno
aluvión. El "huayco" o enfermedades como las diarreicas y las
"lloclla" (el más correcto respiratorias, entre otras.
en el idioma quechua), Esta situación se ve agravada cuando las
es un tipo de aluvión de precipitaciones son muy intensas y en
magnitudes ligeras a periodos de mayor duración, lo que hace
moderadas, que se más complejo el escenario adverso y
registra con frecuencia condiciona negativamente el
en las cuencas desenvolvimiento normal de las actividades
hidrográficas del país, socioeconómicas de la población.
generalmente durante el
período de lluvias).
(Deslizamiento: Ruptura
y desplazamiento de
pequeñas o grandes
masas de suelos, rocas,
rellenos artificiales o
combinaciones de éstos,

100
en un talud natural o
artificial. Se caracteriza
por presentar
necesariamente un plano
de deslizamiento o falla,
a lo largo del cual se
produce el movimiento.)
Sequías Las áreas agropecuarias expuestas del Población, Medios de
meteorológicas Perú (150 mil kilómetros cuadrados — vida Piura,
(Ausencia de aprox. 47% del total de la subregión Lambayeque, Puno,
precipitaciones pluviales andina) la población total es de 2.5 millones sur de Cusco, zonas
que afecta de habitantes. En el sur del Perú las altas de Arequipa,
principalmente a la sequías afectan principalmente el Moquegua, Tacna
agricultura. Los criterios suministro de agua para la población, los
de cantidad de cultivos y el ganado. La disminución de
precipitación y días sin caudales normales en períodos de estiaje
precipitación, varían al (escasas lluvias) está siendo influenciada
definir una sequía. Se por procesos de deforestación, de tal
considera una sequía manera que cada sequía agrava el déficit
absoluta, para un lugar o de agua.
una región, cuando en
un periodo de 15 días, Existen diferentes grados de vulnerabilidad
en ninguno se ha en relación a las sequías que han sido
registrado una recurrentes en la zona Sur del Perú,
precipitación mayor a 1 principalmente en los departamentos de:
mm. Una sequía parcial Huancavelica, Ayacucho, Apurímac,
se define cuando en un Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua e Ica,
periodo de 29 días que abarca especialmente la zona andina y
consecutivos la en algunas de ellas sus vertientes costeras,
precipitación media afectando a una población de 3'416,383
diaria no excede 0.5 mm. habitantes y 12,960 centros poblados
Se precisa un poco más (Censo 2007, INEI).
cuando se relaciona la
insuficiente cantidad de
precipitación con la
actividad agrícola.)
Bajas temperaturas: Heladas.- La población a nivel nacional Población, Medios de
expuesta a la recurrencia de heladas de 30 vida Zonas altas de
Heladas a más días, con temperaturas mínimas región (3500 msnm)
meteorológicas promedio menores a 4ºC es de 3'862,572 Lima, Puno, sur de
(Se produce cuando la habitantes, de los cuales los Cusco, Apurímac,
temperatura ambiental departamentos más afectados son: Puno (1 Ayacucho, sur de
baja debajo de cero '212,122 hab.), Junín (734,260 hab.), Huancavelica, oeste
grados. Son generadas Huancavelica (318,990 hab.), Ayacucho de la región Junín,
por la invasión de masas (211,644 hab.) y Arequipa (149,260 hab.) región Pasco
de aire de origen acumulando 1 '965,442 hab., que - Los departamentos
antártico y, representa el 50.9% del total. con temperaturas más
ocasionalmente, por un Los departamentos mencionados también críticas son Puno,
exceso de enfriamiento registran en total 27 distritos con frecuencia Cusco y Arequipa, y

101
del suelo durante cielos de heladas de 180 a 365 días en un en menor proporción
claros y secos. Es un periodo promedio multianual 1964 — 2011, Moquegua, Tacna,
fenómeno que se siendo la provincia de Espinar-Cusco que Pasco, Lima, Junín y
presenta en la sierra registra 8 distritos y la Provincia de Ancash.
peruana y con influencia Caylloma con 6 distritos. - La población total
en la selva, expuesta durante la
generalmente en la temporada de heladas
época de invierno.) y friajes es de
7’024,177 habitantes,
Friaje Friaje.-.- La población a nivel nacional siendo para la
(Es un fenómeno que expuesta a la recurrencia del friaje es de temporada de heladas
afecta a las zonas altas 3'171,106 habitantes, de los cuales los 3’862,572 de
de los Andes y a la departamentos más afectados son: Loreto habitantes, distribuidos
Amazonia, que se (891732hab.), San Martin (728,808hab.), en los departamentos
produce cuando masas Ucayali (432,159 hab. Y Madre de Dios de Ancash, Arequipa,
de aire frío que se (109,555hab.) acumulando 2'162,254 hab. Apurímac, Ayacucho,
originan en la zona de Que representa el 68.1%. Lima, Cusco, Junín,
convergencia del Moquegua, Pasco,
Atlántico Sur, llegan al Puno, Tacna y
continente por la región Huancavelica. Para la
del Río de la Plata y se temporada de friajes
desplazan hacia el norte, asciende a 3’161,605
ingresando al territorio habitantes, ubicados
peruano por la meseta en los departamentos
del Titicaca. En la región de Loreto, Amazonas,
andina estas masas de San Martín, Huánuco,
aire frío originan Pasco, Junín, Cusco,
nevadas intensas, y en Ucayali, Madre de
la Amazonía producen Dios y Puno.
un descenso brusco de
la temperatura. Las
regiones que suelen
verse afectadas por este
fenómeno son Cusco,
Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica en la
sierra, y Madre de Dios,
Ucayali, Loreto y
Huánuco en la selva. El
friaje afecta tanto a los
pobladores como a la
vegetación y fauna de
estas zonas.)

Fuente: Documento país 2012 DIPECHO

En cuanto a los daños ocasionados por los desastres en la población y en las


viviendas a nivel regional en el periodo 2003-2012, los departamentos que
concentraron mayor cantidad de damnificados fueron Ica con 385,397

102
personas, debido principalmente al sismo del año 2007 y Loreto con 361,670
personas por inundaciones debido a exceso de lluvias; en cuanto a las
viviendas afectadas, los departamentos que presentaron mayor impacto son
Loreto con 161,005 viviendas dañadas por inundación y Piura con 80,624
viviendas afectadas debido a los exceso de lluvias.

En el período 2003 – 2012 las viviendas destruidas se concentran


significativamente en el departamento de Ica con 78,025 viviendas, Lima con
14,922 viviendas, Loreto con 14,202 viviendas. En las demás regiones los
impactos de los desastres tienen menor incidencia; sin embargo comprometen
su desarrollo sostenible (véase Gráfico N° 03).

Gráfico N° 03
Impacto de los desastres en la población y viviendas por departamentos,
periodo 2003-2012

Fuente: SINPAD

Tabla Nº 2
Impacto de los desastres en la población y viviendas según tipo de
Peligro, periodo 2003-2012
PERSONAS
PERSONA PERSONA VIV./ VIV/
TIPO DE /
S/ S/ AFECTADA DESTRUIDA
PELIGRO AFECTADA
DAMNIFIC FALLEC S S
S

103
GEODINAMICA INTERNA
ACTIVIDAD
7404 39 0 0 64
VOLCANICA
SISMO (*) 289466 442753 608 54340 94109
GEODINAMICA EXTERNA
ALUD 1029 0 14 55 0
ALUVION 5852 2833 18 1171 432
DERRUMBE DE
53972 5013 52 768 902
CERRO
DESLIZAMIENTO 172500 21772 146 6172 3913
ORIGINADOS POR EL HOMBRE
COLAPSO DE
14482 10971 45 1976 2490
CONSTRUC
CONTAMINAC.
53288 0 5 0 0
AGUA
CONTAMINAC.
4950 0 0 0 0
SUELO
EXPLOSION 5033 224 71 791 48
DERRAME SUST.
2277 15 6 0 3
NOCIVAS
INCENDIO
9003 3418 13 431 422
FORESTAL
INCENDIO
27267 101210 304 5288 19146
URBANO
HIDROMETEOROLOGICO
CRECIDA DE RIO 34470 10654 11 5301 2124
GRANIZADA 519016 17631 13 14843 1687
HELADA 2608024 52286 49 16118 212
HUAYCO 263857 17983 60 6152 2081
INUNDACION 1227176 432288 102 256706 23724
LLUVIA INTENSA 1928295 176753 156 311581 31201
MAREJADA
16444 71 0 918 10
(MARETAZO)
NEVADA 261469 4802 4 14440 649
SEQUIA 1212801 42671 0 3640 0
TORMENTA
1314 1625 33 191 135
ELECTRICA
VIENTO FUERTE 206681 41946 27 34021 6821
BIOLOGICO
EPIDEMIA 41533 0 53 726 0
PLAGA 381650 0 9 0 0
OTRO 1/ 261746 25713 175 6611 3727
TOT
9610999 1412671 1974 742240 193900
AL

1/: Incluye erosión ribereña, afloración agua, caída de árbol, caída meteorito,
volcadura ómnibus, rotura tubería matriz, reptación, alud, etc.
(*): Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de los
sismos principales.
Fuente : COEN - SINPAD –INDECI Dirección de Políticas, Planes y Evaluación del
INDECI-Sub Dirección: Aplicaciones Estadísticas

104
Elaboración: CENEPRED-INDECI
Tabla Nº 3
Impacto de los desastres en la población y viviendas según tipo de
Peligro, periodo 2003-2012
PERSONAS PERSONAS VIVIENDAS VIVIENDAS
PERSONAS
DAMNIFICAD FALLECIDA AFECTADA DESTRUIDA
TIPO DE AFECTADAS
AS S S S
PELIGRO
Númer Númer Númer Númer
% Número % % % %
o o o o
Geodinámica 30.8 48.5
296870 3.09 442792 31.34 608 54340 7.32 94173
Interna (*) 0 7
Geodinámica 11.6
233353 2.43 29618 2.10 230 8166 1.10 5247 2.71
externa 5
Originados por el 22.4 11.4
116300 1.21 115838 8.20 444 8486 1.14 22109
Hombre 9 0
Hidrometereológi
486516 50.6
-cos (Bajas 135373 9.58 126 6.38 55193 7.44 4629 2.39
7 2
temperaturas)
Hidrometereológi
-cos (Lluvias 320638 33.3 13.6 57450 77.4 29.4
619766 43.87 269 57059
intensas 5 6 3 6 0 3
inundaciones )
Hidrometereológi
207995 2.16 43571 3.08 60 3.04 34212 4.61 6956 3.59
cos (Otros**)

Biológicos 423183 4.40 0 - 62 3.14 726 0.10 0 -


Otro * 261746 2.72 25713 1.82 175 8.87 6611 0.89 3727 1.92
961099 141267 74224 19390
Total 1974
9 1 0 0

1/: Incluye erosión ribereña, afloración agua, caída de árbol, caída meteorito,
volcadura ómnibus, rotura tubería matriz, reptación, alud, etc.
(*): Incluye sismos sentidos en otros distritos colindantes con los epicentros de
los sismos principales
Fuente: COEN - SINPAD –INDECI Dirección de Políticas, Planes y Evaluación
del INDECI-Sub Dirección: Aplicaciones Estadísticas
Elaboración: CENEPRED-INDECI

Tabla N° 4
Impacto de los peligros en la Población y Viviendas por departamento
periodo 2003-2012
PERSONAS PERSONAS VIVIENDAS/ VIVIENDAS/
DEPARTAMENTO
DAMNIFICADAS FALLECIDAS AFECTADAS DESTRUIDAS

AMAZONAS 18189 152 9,664 3285


ANCASH 10220 63 3,677 1191

105
APURIMAC 22380 68 16,053 3355
AREQUIPA 11834 17 61,068 2107
AYACUCHO 40401 35 23,862 7462
CAJAMARCA 20918 80 14,159 3955
CALLAO 2731 23 474 531
CUSCO 68766 98 20,710 7861
HUANCAVELICA 60847 30 13,711 4725
HUANUCO 23470 96 8,149 3736
ICA 385397 610 92,325 78025
JUNIN 28450 47 10,371 5573
LA LIBERTAD 9770 34 4,711 1956
LAMBAYEQUE 16954 18 25,388 3338
LIMA 77250 193 12,810 14922
LORETO 361670 60 161,005 14202
MADRE DE DIOS 7843 27 5,685 1501
MOQUEGUA 20034 13 23,773 1613
PASCO 4643 39 1,652 798
PIURA 45353 46 80,624 8897
PUNO 88176 97 51,614 11488
SAN MARTIN 36153 66 41,395 7412
TACNA 6249 20 8,228 438
TUMBES 15374 18 29,438 504
UCAYALI 29599 24 21,694 5025
TOTAL 1412671 1974 742,240 193,900

Fuente : COEN - SINPAD – INDECI Dirección de Políticas, Planes y Evaluación


del INDECI-Sub Dirección: Aplicaciones Estadísticas
Elaboración: CENEPRED-INDECI

Tabla N° 5
Serie cronológica de daños por emergencias, periodo 2003-2012
PERSONAS VIVIENDAS HAS. CULTIVO
TOTAL
AÑO
EMERG.
FALLEC HERIDAS DESAPAR DAMNIF. AFECT. AFECT. DESTR. AFECT. PERDIDOS

TOTAL 44,218 1,974 7,352 288 1,412,671 9,610,999 742,240 193,900 849,944 227,044

2003 3,316 213 373 30 62,347 246,159 34,679 8,525 36,688 13,615

2004 4,038 144 284 28 45,947 919,895 31,980 6,108 253,058 90,265

106
2005 4,773 122 370 17 75,658 876,599 30,198 9,090 192,558 14,804

2006 4,495 88 260 6 31,046 997,337 53,340 5,566 75,973 8,718

2007 4,536 701 2,436 11 496,263 1,662,413 65,294 96,357 32,310 5,719

2008 4,545 165 273 34 84,410 1,368,056 151,794 15,543 103,588 18,098

2009 4,037 112 226 59 31,578 942,279 62,461 6,624 6,375 276

2010 4,535 131 2,491 53 74,382 834,487 44,595 12,262 31,289 5,636

2011 4,816 119 262 19 177,673 897,974 101,293 20,954 70,246 24,399

2012 5,127 179 377 31 333,367 865,800 166,606 12,871 47,859 45,514

Fuente COEN SINPAD INDECI


Elaboración: Sub Dirección de Estadísticas Aplicadas-INDECI

Es de considerar que las modificaciones en las condiciones del clima como


consecuencias de los efectos del cambio climático constituyen riesgos para el
desarrollo sostenible entre estos cambios progresivos en el clima están: 1) el
aumento de la temperatura incluyendo cambios en las estaciones y olas de
calor; 2) períodos de frío y 3) alteraciones en la cantidad, la intensidad y la
estacionalidad de precipitación y nebulosidad2.

En ese sentido las probabilidad de incremento en la frecuencia y la intensidad


de peligros en el Perú tales como inundaciones, sequías, heladas, movimiento
de masas, friajes y granizadas en un país mega diverso como el Perú con 28
de los 32 climas existentes en el mundo van a variar los efectos del cambio
climático como el retroceso de los glaciares que generaría como parte del año
una abundancia de recurso hídrico en el corto plazo. La pérdida acelerada de
la superficie de los glaciares 22% desde 1980 según el MINAM crea mayores
peligros y hacen más probables las avalanchas (aludes y los desbordes de
lagunas glaciares)3.

Finalmente, es necesario precisar, que el proceso de cambio climático puede


conducir a cambios en los parámetros del clima y entre ellos en las
dimensiones, la intensidad, la recurrencia y la localización de eventos

2Kropp y Scholze, 2009


3Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático,
aportes en apoyo de la inversión pública para el desarrollo sostenible, Ministerio de
Economía y Finanzas.

107
Hidrometeorológicos potencialmente dañinos. Esto es, podría aumentar y
ampliar los fenómenos ya existentes y hasta sumar nuevos4.

3.1.2 Condiciones de vulnerabilidad

El Perú, está propenso a la manifestación de diversos fenómenos naturales


cuyos efectos generalmente se encuentran asociados a las condiciones de
vulnerabilidad de la población y sus medios de vida; como por ejemplo, el patrón
de ocupación del territorio que se produce en gran medida sin planificación y
sin control, ocasionando que la infraestructura y los servicios básicos sean
costosos e inadecuados, aunándose las prácticas inadecuadas de
autoconstrucción, lo cual ocasiona un alto grado de precariedad no solo por
predominancia de materiales no adecuados, sino por la forma de uso de los
mismos5..

Por otro lado, el Ministerio del Ambiente, ha elaborado el mapa de


vulnerabilidad física en donde nos alerta que el 46% del territorio nacional se
encuentra en condiciones de vulnerabilidad Alta a Muy Alta y que además, el
36.2% de la población nacional (9´779,370 habitantes aprox.) ocupan y usan
este espacio territorial.6

A continuación se muestran las condiciones de vulnerabilidad en el territorio


nacional relacionados a los principales peligros, con mayor potencial
destructivo y probabilidad de ocurrencia.

PRINCIPALES DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD


PELIGROS POR EXPOSICION A LOS PRINCIPALES PELIGROS
El Perú es vulnerable por encontrarse en la zona donde la placa
tectónica de Nazca, se subduce con la Placa de Sudamérica,
formando parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se
registran más del 80% de los movimientos sísmicos a nivel mundial.
La existencia de la Cordillera de los Andes con sus características
geológicas y geomorfológicas, presenta fallas que pueden ser
activadas por movimientos sísmicos.
Sismos Lima Metropolitana y Callao agrupan casi el 50% de los habitantes
en alta exposición. Lima es la ciudad que en más ocasiones ha sido
afectada por terremotos: 12 veces desde el siglo XVI hasta la
actualidad; en 1587 y 1746 fue literalmente destruida.
En cuanto a vías troncales expuestas a peligro sísmico alto en Perú
tenemos 4,900 kilómetros. Los principales puertos de la costa están
expuestos a la amenaza sísmica alta, siendo el principal el puerto
del Callao con volúmenes de carga de 154 millones de toneladas.

4 La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias.


MINAM, CENEPRED, GIZ-FLACSO 2013
5 Programa de Gestión Territorial, Ministerio de Vivienda
6 Mapa de vulnerabilidad Física del Perú, elaborado por el Ministerio del Ambiente

108
La infraestructura física y productiva, así como lugares turísticos y
arqueológicos, dada su antigüedad y escaso mantenimiento son
vulnerables a la ocurrencia de sismos.
Por otro lado se tiene limitada disponibilidad de instrumentos de
detección, medición y monitoreo de sismos en instituciones técnico
científicas; lo cual no facilita el conocimiento científico de la
vulnerabilidad.
La costa peruana es susceptible de ser afectada por la presencia de
tsunami, dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico,
Tsunamis
generando modificaciones geomorfológicas en el área de impacto
afectando a la población concentrada en la costa de Perú.
Los efectos de los fenómenos volcánicos como la caída de cenizas,
flujos piroclásticos y de lodo se concentra en el sur de la Cordillera
Volcanes de los Andes, principalmente en la ciudad de Arequipa (más de 800
mil habitantes) y otras poblaciones que están en el área de
influencia del Misti, Ubinas y Sabancaya, entre otros volcanes.
El Perú por su ubicación geográfica y características morfológicas,
está sujeto a peligros Hidrometeorológicos, que generan
Inundaciones
inundaciones en zonas expuestas, afectando a la población y sus
medios de vida, tanto en costa, sierra y selva
En el Perú la variabilidad climática ha incrementado los impactos
por bajas temperaturas (heladas y friaje en las regiones de la sierra
y selva respectivamente), en los últimos diez años, estos fenómenos
están generando graves daños a la población, cultivos y animales,
dejando gran porcentaje de damnificados y afectados, tal como se
Heladas y muestra en la tabla N° 6.
friaje La vulnerabilidad se da por exposición a mayor número de días con
temperaturas muy bajas, principalmente en la sierra central y sur.
Las heladas afectan directamente la salud y la seguridad alimentaria
de comunidades de muy bajos recursos, altamente dependientes de
cultivos y aprovechamiento de ganado, especialmente ovino y
camélido.
Existen diferentes grados de vulnerabilidad en relación a las sequías
que han sido recurrentes en la zona sur del Perú, principalmente en
la zona andina de los departamentos de: Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua e Ica, así como en
algunas de sus vertientes costeras, afectando a una población de
3'416,383 habitantes y 12,960 centros poblados (Censo 2007, INEI).
Sequias
En las áreas agropecuarias expuestas del Perú (150 mil kilómetros
cuadrados — aprox. 47% del total de la subregión andina) la
población total es de 2.5 millones de habitantes. En el sur del Perú,
las sequías afectan principalmente el suministro de agua para la
población, los cultivos y la ganadería. La disminución de caudales
normales en periodos de estiaje (escasas lluvias) está siendo
influenciada por procesos de deforestación, entre otros.

109
Los glaciares tropicales presentan especiales evidencias de
vulnerabilidad al cambio climático; la pérdida de áreas glaciares ha
sido del 26% en Perú entre 1970 y 2003.
FEN y
Los fenómenos asociados con El Niño y La Niña han producido
Cambio
incremento de lluvias, sequías y heladas en el Perú. Según la CAF
Climático
(2000), durante El Niño 1997-1998 las pérdidas alcanzaron el 7%
del PIB de Perú. Las pérdidas económicas y los daños en la
infraestructura se traducen en atraso y sobrecostos en la provisión
de bienes y servicios.
Agentes Población expuesta a agentes físicos, químicos y biológicos, que
químicos, superan los límites máximos permisibles y/o estándares
físicos y internacionales que rigen cada uno de estos agentes.
biológicos
Fuente: Atlas de las Dinámicas del territorio andino, población y bienes expuestos a
peligros naturales.
Capitulo a manera de Balance. PREDECAN. 2009. Actualización INDECI-CENEPRED

3.1.3 Escenarios de riesgo

El escenario de riesgo, se construye a partir de la identificación y análisis de las


características que presentan en el sitio de estudio los dos factores que en su
interacción conforman el riesgo: los peligros (componente extrínseco a las
comunidades) y las vulnerabilidades (componente intrínseco a las
comunidades).7

En un escenario de riesgo, la gravedad de los daños se sitúa justamente en


aquellos lugares donde la susceptibilidad social, económica y ambiental es
mayor. Desde este punto de vista, los espacios precariamente asentados
relacionados a grupos sociales de mayor concentración, con altos niveles de
pobreza y donde la resiliencia es menor, contribuyen a la gravedad de dichos
escenarios de riesgo.

Los escenarios de riesgo deben tomar en consideración diferentes


posibilidades, dependiendo de la intensidad potencial de cada peligro. Construir
estos escenarios significa proyectarnos cómo puede ser el impacto de un
peligro, por ejemplo, los posibles efectos de un terremoto cuando las
construcciones son sismoresistentes y cuando éstas no lo son, los posibles
efectos de este terremoto con una determinada intensidad, que podría tener en
el tejido social y las relaciones organizacionales o interinstitucionales. La
construcción del escenario de riesgo no es solamente la descripción de cómo
es hoy la relación entre la localidad y su entorno, sino también una
retrospección para entender por qué o que pasó y una prospección o

7 Identificación de escenarios de riesgo de desastres - Fundasal abril 2006

110
interrogación sobre qué pasaría si cambian en uno u otro sentido los peligros y
los factores de vulnerabilidad8.

El riesgo, producto de la interacción de los factores de peligros y vulnerabilidad,


es dinámico y cambiante en la medida en que también lo son, los factores que
lo producen. No podemos describir un escenario de riesgo como algo estático,
sino que tenemos que describirlo como un proceso siempre en movimiento, en
vías de actualización.

A continuación se describe los escenarios existentes en el país, generados por


exposición a los principales peligros, en particular los escenarios ante la
probabilidad de la ocurrencia del Fenómeno El Niño-FEN elaborado por el
CENEPRED, complementados con los estudios del MINAGRI.

PRINCIPALES
ESCENARIOS DE RIESGO GENERADOS POR EXPOSICION
PELIGROS
Heladas.- La población a nivel nacional, principalmente alto andina,
expuesta a la recurrencia de heladas de 30 a 365 días, con temperaturas
mínimas promedio menores a 4° C, afecta a una población total de 1
'965,442 habitantes, siendo los departamentos con mayor incidencia:
Puno, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa (véase Tabla N° 6).

Bajas Los departamentos mencionados registran en total 27 distritos con


Temperaturas: frecuencia de heladas de 180 a 365 días en un periodo promedio
heladas y friaje multianual 1964 — 2011, siendo la provincia de Espinar-Cusco que
registra 8 distritos y la Provincia de Caylloma con 6 distritos.

Friaje.-.- La población a nivel nacional de la selva peruana expuesta a la


recurrencia del friaje es de 3 '171,106 habitantes, de los cuales los
departamentos más afectados son: Loreto, San Martin, Ucayali y Madre
de Dios.
Lluvias La población total expuesta a peligros hidrometeoro lógicos, donde
intensas: ocurren frecuentemente eventos generados por lluvias es de 9'245,028
Huaycos, habitantes, que representa el 34% de la población total del Peú (véase
inundaciones, Tabla N° 7 y 8).
deslizamientos
En Sequía, a nivel nacional de 1,729 distritos analizados, para el
PLANGRACC, 1,301 distritos tienen riesgo a sequías (con diferentes
niveles de riesgo, representando un 75.25%).
Sequía
Los departamentos con riesgo alto son Lambayeque, Tacna e Ica, con
riesgo medio son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,
Huancavelica, Junín, La Libertad Moquegua, Piura, Puno, y Tumbes.

8 Reconociendo los escenarios de riesgo setiembre 2001 desastres.usac.edu.


gt/documentos/pdf/spa/doc13996/doc13996-2.pdf

111
Ante la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño, se puede
apreciar que dentro del territorio nacional serán afectados 734 distritos,
1'993,047 viviendas, 7'043,311 habitantes que representa el 25% de la
población total del país (28 '220,764 hab. Censo 2007).
De acuerdo a este escenario, existe la probabilidad que se presenten
inundaciones, deslizamientos y huaycos en 150 distritos, con una
población probable a ser afectada de 748,473 habitantes que representa
el 10.6% del total de la población expuesta.
Los departamentos que presentan mayor población expuesta están en el
norte del país: Piura con 1 '663,634 hab., Cajamarca con 1 '187,091 hab,
Lambayeque con 936,746 hab, Ancash con 781,619 hab., la Libertad con
463,914 hab. y Junín con 447,479hab. Totalizando a 5 '480,483 hab.
equivalente al 77.8% del total poblacional.
Las viviendas expuestas al FEN mantienen la misma proporcionalidad e
incidencia a nivel nacional que la población antes descrita, concentrando
Piura la mayor cantidad de viviendas expuestas con 405,752 unidades,
Cajamarca con 352,770 y Lambayeque con 227,248. Asi mismo también
Fenómeno
están expuestos los departamentos de Ica, Lima y Tumbes (véase Tabla
El Nino-FEN
N° 9).
Es importante indicar que las variables identificadas para estimar los
escenarios debido a la ocurrencia del FEN, además de la población y
viviendas expuestas, son los eventos registrados como inundaciones,
deslizamientos y huaycos y las áreas con susceptibilidad a movimientos
en masa (Km2): muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.
En este contexto, en el Departamento de Piura, provincia de Ayabaca,
distrito de Sapillica, existe la probabilidad que se pueden presentar estos
eventos simultáneamente, teniendo el 76% de su superficie expuesta a un
nivel medio de susceptibilidad de movimientos en masa.
En el distrito de Piura se concentra la mayor población probable a ser
afectada ante inundaciones, con 260,363 habitantes y un total de 60,505
viviendas.
El distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, departamento de La
Libertad, es el que presenta mayor porcentaje de su superficie sobre un
nivel de susceptibilidad a movimientos en masa muy alto, teniendo el 80%
de su superficie expuesta.
En la Norma Técnica E.0301 sobre Diseño Sismo Resistente, en los
parámetro de sitio se establece la zonificación s´sismica en el territorio
peruano:
Zona 1: la región de las selva y ceja de selva,
Zona 2: los departamentos de la sierra,
Zona 3: los departamentos costeros, Cajamarca, y las provincias altas de
Castrovirreyna y Huaytará del departamento de Huancavelica y las
Sismo provincias de Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Víctir Fajardo,
Parinacochas y Paucar del Sara Sara del departamento de Ayacucho.

La zona 3 es la más expuesta a los impactos de los sismos. Al respecto,


la poblaciónexpuesta a sismos se estima en 20’014,511 habitantes,
equivalente al 70.59% de la población del país, localizadas en 103
provincias estando en condición de extrema pobreza el 5.38% (véase
Tabla Nº 9).
Fuente: CENEPRED 2012

112
Tabla Nº 6
Departamentos con frecuencia de heladas entre 180 a 365 días Promedio
Multianual 1964-2011
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
AREQUIPASAN JUAN DE TARUCANI
CALLALLI, CAYLLOMA, SAN ANTONIO DE
AREQUIPA CAYLLOMA
CHUCA, SIBAYO, TISCO, TUTI
CONDESUYOS ANDARAY
AYACUCHO LUCANAS LUCANAS
CANAS KUNTURKANKI, LAYO
CUSCO ALTO PICHIGUA, CONDOROMA, COPORAQUE,
ESPINAR ESPINAR, OCORURO, PALLPATA, PICHIGUA,
SUYCKUTAMBO
HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA
JUNIN YAULI MARCAPOMACOCHA
CHUCUITO PISACOMA
OCUVIRI, PALCA, PARATIA, SANTA LUCIA,
LAMPA
VILAVILA
PUNO AYAVIRI, CUPI, LLALLI, MACARI, SANTA ROSA,
MELGAR
UMACHIRI
SAN ROMAN CABANILLAS

Fuente: CENEPRED

113
Frecuencia de Heladas en zonas alto andinas del País

114
Tabla Nº 7
Población y número de viviendas expuestas a Fenómenos
Hidrometeorológicos asociados a lluvias intensas por departamentos

DEPARTAMENTO POBLACIÓN VIVIENDA


AMAZONAS 198,054 61,452
ANCASH 560,078 185,733
APURIMAC 323,362 119,332
AREQUIPA 612,570 173,178
AYACUCHO 480,623 166,477
CAJAMARCA 433,373 133,017
CUSCO 815,471 234,600
HUANCAVELICA 299,574 108,346
HUANUCO 603,822 177,513
ICA 1,091 587
JUNIN 761,322 209,466
LA LIBERTAD 182,318 54,834
LAMBAYEQUE 7,541 2,154
LIMA 319,191 101,535
LORETO 798,567 166,488
MADRE DE DIOS 89,979 24,934
MOQUEGUA 16,705 6,638
PASCO 208,515 5,736
PIURA 1'155,967 275,608
PUNO 399,764 171,061
SAN MARTIN 435,411 114,253
TACNA 4,612 2,175
TUMBES 136,344 36,527
UCAYALI 400,774 94,819
TOTAL 9'245,028 2'678,088
FUENTE: INDECI

115
116
TABLA Nº 8
Población Expuesta por probabilidad de ocurrencia FEN

DEPARTAMENTO POBLACION EXPUESTA VIVIENDAS EXPUESTA

AMAZONAS 180,391 53,370


ANCASH 781,619 234,589
APURIMAC 30,270 9,587
AREQUIPA 57,992 24,727
AYACUCHO 51,051 27,257
CAJAMARCA 1'187,091 352,770
cusco 128,311 43,550
HUANCAVELICA 161,046 55,295
HUANUCO 275,383 83,942
ICA 3,848 1,944
JUNIN 447,479 133,448
LA LIBERTAD 463,914 132,373
LAMBAYEQUE 936,746 227,248
LIMA 237,209 80,831
LORETO 96,778 21,716
MOQUEGUA 3,979 1,337
PIURA 1'663,634 405,752
PUNO 38,322 20,507
SAN MARTIN 39,884 11,239
TUMBES 200,306 55,502
UCAYALI 58,058 16,063
TOTAL 7'043,311 1'993,047
FUENTE: CENEPRED 2012

117
118
119
120
Tabla Nº 9
Departamentos considerados en la Zonas 1,2 y 3 de la Norma Técnica
E.30 – Sismos
ZONA 3 ZONA 2 ZONA 1
DEPARTAMENTOS
PROVINCIAS
Tumbes Todas
Piura Todas
Cajamarca Todas
Lambayeque Todas
La Libertad Todas
Ancash Todas
Lima Todas
Provincia Constitucional Todas
del Callao.
Ica Todas
Huancavelica Castrovirreyna y Huaytara. Acobamba, Angaraes,
Churcamapa Tayacaja
y Huancavelica

Ayacucho Cangallo, Huanca Sancos, Sucre, Huamanga,


Lucanas, Victor Fajardo, Huanta y Vilc
Parinacochas y Paucar del ashuaman
Sara Sara.
Arequipa Todas
Moquegua Todas
Tacna Todas
Loreto Loreto, Alto Amazonas Mariscal
y Ucayali Ramón Castilla
Amazonas Todas
San Martin Todas
Huanuco Todas
Ucayali Coronel Portillo, Purus
Atalaya y Padre Abad
Pasco Todas
Junin Todas
Apurimac Todas
Cusco Todas
Madre de Dios Tambopata y Manu Tahuamanu
Puno Todas
Fuente RNE Ministerio de Vivienda, Construed& y Saneamiento

Población expuesta a sismos 2010 por condición de pobreza

POBLACIÓN EXPUESTA
CONDICION DE POBREZA
NÚMERO DE A SISMOS 2010
PROVINCIA % DEL POBRE POBRE NO
N° NO POBRE
TOTAL EXTREMO EXTREMO
103 20,014,511 70.59% 5.38% 16.31% 78.32%
Fuente: SENCICO, ENAHO 2009, INEI – Consultoría M. Von Hesse – MEF 2010

121
122
123
En cuanto a los escenarios de riesgo que faciliten el diseño de planes que
incorporan la GRD, se describen a continuación aquellos que contribuyen a la
reducción del riesgo y adaptación al cambio climático para actividad agrícola y
pecuaria a nivel nacional (véase Tabla Nº 10)

ESCENARIOS PARA REDUCIR EL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL


CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Escenario a nivel de riesgo agrícola:


- El riesgo medio por heladas se localiza en los departamentos de
Cajamarca, Piura y Puno. Los demás departamentos tienen nivel
bajos, a excepción de Amazonas, Lambayeque, Loreto, Madre de
Dios, San Martín, Tumbes y Ucayali que no tienen tal riesgo.
- El riesgo alto por sequía se localiza en los departamentos de Ica,
Lambayeque y Tacna, los demás departamentos tienen un nivel medio
a excepción de los departamentos de Amazonas, Cusco, Lima y Pasco
que registran un nivel bajo.
- El riesgo alto por Friajes se localiza en los departamentos de
Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y Piura, los departamentos
de Amazonas, Ayacucho, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Puno,
San Martin y Ucayali muestran un nivel medio y los demás
departamentos no son afectos al friaje.
- El riesgo alto por inundaciones se localiza en los departamentos.
Huánuco, La Libertad, y Pasco. Los demás departamentos muestran
un nivel medio a excepción de Junín y Moquegua que tienen un nivel
bajo.

Escenarios a nivel de riesgo pecuario:


- El riesgo medio por heladas se localiza en los departamentos de
Cajamarca, Cusco, Pasco, Huancavelica, y Piura, los demás
departamentos tienen nivel bajos, a excepción de Amazonas,
Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Tumbes y Ucayali
que no tienen este riesgo.
- El riesgo alto por sequía se localiza en los departamentos de Cusco,
Huancavelica, Huánuco, Ica, Lambayeque, Puno y Piura. Los demás
departamentos tienen un nivel medio a excepción del departamento
de Amazonas que tiene bajo riesgo y los departamentos de Loreto y
Madre de Dios que no tienen este riesgo.
- El riesgo muy alto por friajes se localiza en el departamento de Piura9,
el riesgo alto en Pasco, riesgo medio en Amazonas, Cajamarca y
Cusco. Los departamentos que tienen riesgo bajo son Ayacucho,

9 10En el caso de Piura el descenso de temperatura es debido a una ola de frío que
provoca disminución de la temperatura mínima y que fluctúa de 8°C a 13°C, los
distritos de Huancabamba, Sondorillo y El Carmen de la Frontera de la Provincia de
Huancabamba /Anexo PLANGRACC 2012-2021-MINAG/FAO

124
Huánuco, Junín, Loreto y Madre de Dios, los demás departamentos no
tienen este riesgo
- El riesgo alto por inundaciones, se localiza en los departamentos de
Ayacucho, Cusco y Huánuco. Los demás departamentos muestran un
nivel medio a excepción de Ancash y Madre de Dios que tienen un
nivel bajo.

Fuente: Escenarios con fines agropecuarios: PLAGRACC 2012-2021-


MINAG/FAO

Tabla Nº 10
Nivel de riesgo agrícola por evento climatológico en las regiones del
Perú
NIVEL DE RIESGO A:
REGION
HELADA SEQUIA FRIAJES INUNDACION
AMAZONAS BAJO MEDIO MEDIO
ANCASH BAJO MEDIO ALTO
APURIMAC BAJO MEDIO MEDIO
AREQUIPA BAJO MEDIO MEDIO
AYACUCHO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO
CAJAMARCA MEDIO MEDIO ALTO MEDIO
CUSCO BAJO BAJO ALTO MEDIO
HUANCAVELICA BAJO MEDIO MEDIO
HUANUCO BAJO BAJO ALTO ALTO
ICA BAJO ALTO MEDIO
JUNIN BAJO MEDIO ALTO BAJO
LA LIBERTAD BAJO MEDIO MEDIO ALTO
LAMBAYEQUE ALTO MEDIO ALTO
LIMA BAJO BAJO MEDIO
LORETO BAJO MEDIO
MADRE DE
MEDIO MEDIO
DIOS
MOQUEGUA BAJO MEDIO BAJO
PASCO BAJO BAJO ALTO ALTO
PIURA MEDIO MEDIO ALTO MEDIO
PUNO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO
SAN MARTIN MEDIO MEDIO
TACNA BAJO ALTO MEDIO
TUMBES MEDIO MEDIO
UCAYALI MEDIO MEDIO
Fuente: PLANGRACC-MINAG 2012

Nivel de riesgo pecuario por evento climatológico en las regiones del


Perú
NIVEL DE RIESGO A:
REGION
HELADA SEQUIA FRIAJES INUNDACION
AMAZONAS BAJO MEDIO MEDIO
ANCASH MEDIO MEDIO BAJO
APURIMAC MEDIO MEDIO MEDIO

125
AREQUIPA MEDIO MEDIO MEDIO
AYACUCHO MEDIO MEDIO BAJO ALTO
CAJAMARCA ALTO MEDIO MEDIO MEDIO
CUSCO ALTO ALTO MEDIO ALTO
HUANCAVELICA ALTO ALTO MEDIO
HUANUCO MEDIO ALTO BAJO ALTO
ICA MEDIO ALTO MEDIO
JUNIN BAJO MEDIO BAJO 13A30
LA LIBERTAD MEDIO MEDIO MEDIO
LAMBAYEQUE ALTO MEDIO
LIMA BAJO MEDIO MEDIO
LORETO BAJO MEDIO
MADRE DE DIOS BAJO BAJO
MOQUEGUA BAJO MEDIO MEDIO
PASCO ALTO ALTO ALTO MEDIO
PIURA ALTO ALTO MUY ALTO11 MEDIO
PUNO MUY ALTO ALTO ALTO ALTO
SAN MARTIN BAJO BAJO
TACNA BAJO ALTO MEDIO
TUMBES ALTO MEDIO
UCAYALI BAJO BAJO
Fuente: PLANGRACC-MINAG 201210

3.2 SITUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO


DE DESASTRES

Transcurridos dos años de la Ley de creación del SINAGERD, el proceso de


implementación en los tres niveles de gobierno, presenta aspectos limitantes
que condicionan su desarrollo y consolidación, algunos de ellos generados

10En el caso de Piura el descenso de temperatura es debido a una ola de frío que
provoca disminución de la temperatura mínima y que fluctúa de 8°C a 13°C, los
distritos de Huancabamba, Sondorillo y El Carmen de la Frontera de la Provincia de
Huancabamba/ Anexo PLANGRACC 2012-2021-MINAG/FAO

126
antes de su creación y otros que son parte inherente de su evolución inicial
dentro de un entorno dinámico, complejo e incierto en algunos casos.

Este proceso de implementación, muestra una limitada capacidad operativa de


las entidades del SINAGERD que dificultan su gestión eficiente y oportuna,
debido al lento proceso de adecuación de las normas e instrumentos en materia
de la GRD, insuficientes capacidades de las autoridades, funcionarios y
especialistas en la gestión prospectiva y correctiva principalmente, lento
proceso de incorporación de la GRD en la planificación del desarrollo, falta de
una línea de base en GRD actualizada y estandarizada, débil articulación
interinstitucional al interior del SINAGERD, escasa articulación de las
empresas, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general a
nivel local y regional, entre otras. La situación descrita se supera con el
fortalecimiento y consolidación del sistema teniendo como marco el principio de
gradualidad y subsidiariedad.

En el mismo sentido, se tienen como factores que incrementan la vulnerabilidad


ante el riesgo de desastres; el incumplimiento de las normas que regulan el uso
y ocupación del territorio a nivel urbano y rural, la débil articulación de los demás
sistemas funcionales y administrativos, la pobreza que reduce la resiliencia de
la población, movimientos migratorios no planificados y con alta exposición a
los peligros de origen natural o los inducidos por la acción humana.

Por otro lado, es necesario precisar la existencia de instancias, entidades e


instrumentos que potencian la implementación del SINAGERD tales como el
Consejo Nacional de GRD-CONAGERD, presidido por el Presidente de la
República, como máximo nivel de decisión política y coordinación estratégica,
la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM como ente rector del SINAGERD
función ejercida a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres -
SGRD, el CENEPRED e INDECI como entidades técnicas de ámbito nacional,
así como el CEPLAN y el MEF cuyos roles se orientan al planeamiento
estratégico y a la estrategia financiera en GRD; los Grupos de Trabajo para la
GRD, integrados por autoridades y funcionarios del más alto nivel de decisión
de las entidades públicas, las Plataformas de Defensa Civil, las normas legales
en GRD que permiten la regulación del SINAGERD en el marco del desarrollo,
el Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres - PREVAED en el marco del Presupuesto por
Resultados y las entidades científicas y tecnológicas en GRD entre otras.

3.3 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN EN RIESGO DE DESASTRES

3.3.1 Estimación de la población vulnerable por exposición a los


peligros originados por fenómenos naturales e inducidos por
la acción humana.

127
Para la aplicación del PLANAGERD, se define como población vulnerable,
aquella que está expuesta y susceptible de sufrir daños ante la ocurrencia de
peligros originados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana,
incluyendo sus medios de vida. Bajo esta óptica, la población vulnerable del
país se encuentra en condiciones de riesgo medio, alto y muy alto, localizada
en las áreas urbanas marginales y en las zonas alto andinas principalmente, en
las cuales también coexisten la pobreza y extrema pobreza, junto a su baja
resiliencia.

Las causas directas e indirectas que generan población vulnerable se describen


en el Gráfico N° 4

Gráfico N° 4

POBLACIÓN VULNERABLE POR EXPOSICIÓN ANTE PELIGROS:


CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS (*)

Fuente: Adaptación del Trabajo de M. Von Hesse-MEF 2010

Para la identificación y cuantificación de la población vulnerable a nivel nacional


se consideran los siguientes criterios generales:

 Exposición de la población y sus medios de vida a los peligros originados


por fenómenos naturales y los inducidos por las acción humana.

128
 Localización de las provincias que presentan alto y muy alto riesgo.
 Población que está en pobreza y extrema pobreza.
 Evolución de la población afectada y damnificada por emergencias y
desastres (2003-2012).

En este marco, la población vulnerable estimada al año 2012 es de 18´364,747


habitantes equivalente al 60.9% de la población total del país (30´135,875hab.),
de los cuales a Lima Metropolitana le corresponde 5´717,548 habitantes
(31.3%) y al resto del país 12´647,232, equivalente al 68.7%.

En tal sentido, la población vulnerable proyectada en el marco del horizonte


temporal del PLANAGERD 2014-2021, muestra una tendencia creciente con
respecto al año base (2012) con una tasa anual de crecimiento 1.55%,
relativamente superior a la población total nacional que es 1.44% debido entre
otros aspectos, a la exposición y fragilidad ante los desastres recurrentes a nivel
nacional (bajas temperaturas y exceso de lluvias), así como a los sismos
focalizados en la región centro y sur del país, principalmente (véase Tabla Nº
11)

Tabla N° 11
Población Vulnerable 2012-2021
POBLACION DE AÑ0 2012 2013 2016 2021
LIMA POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION
METROPOLITANA TOTAL VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE VULNERABLE
Y DEL PERU
LIMA
METROPOLITANA 9.395.149 5.717.548 6,012,561 5,916,150 6,873,022
Y CALLAO

RESTO DEL PAIS


20.740.726 12.647.199 12,476,232 12,691,093 14„219,602
(menos vulnerable)

TOTAL 30.135.875 18.364.747 18,488,793 18,607,253 21,092,624


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Tabla N° 11 A
POBLACIÓN VULNERABLE: LÍNEA BASE Y PROYECTADA 2013-2016-2021

129
TABLA N 11 B
POBLACIÓN PRIORITARIAMENTE VULNERABLE PROYECTADA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS, AÑOS: 2012, 2013, 2016 y 2021

Departamento TOTAL POBLACION PRIORITARIAMENTE VULNERABLE


Años 2012 2013 2016 2021
18,364,747 18,488,793 18,607,253 21,092,624
Amazonas 254,000 253,663 250,360 270,033
Ancash 693,828 694,063 689,779 753,741
Apurímac 278,102 277,882 274,995 297,738
Arequipa 758,636 763,867 774,772 876,936
Ayacucho 408,437 410,286 413,115 463,077
Cajamarca 921,354 919,301 905,640 976,041
Prov. Const.
588,515 594,197 607,877 699,027
Callao
Cusco 789,181 789,990 786,789 863,981
Huancavelica 298,319 298,857 298,030 326,458
Huánuco 514,266 515,386 514,827 567,404
Ica 465,860 468,288 472,591 530,807
Junín 808,257 810,236 810,770 896,422
La Libertad 1,093,576 1,101,375 1,117,800 1,268,250
Lambayeque 749,789 752,669 756,391 843,056
Lima 5,721,670 5,797,919 5,861,212 6,887,658

130
Loreto 610,367 613,091 615,940 686,148
Madre de Dios 75,783 77,208 80,839 96,774
Moquegua 106,157 106,825 108,129 122,091
Pasco 179,988 180,205 179,735 199,132
Piura 1,096,766 1,100,343 1,103,562 1,225,645
Puno 846,286 848,576 851,533 952,865
San Martin 484,731 488,917 497,552 567,515
Tacna 197,548 199,179 202,578 231,076
Tumbes 136,142 137,371 139,712 158,824
Ucayali 287,188 289,098 292,725 331,925
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Elaboración: SD Aplicación Estadística DIPPE INDECI
Para la elaboración del Presente cuadro, se ha tenido en cuenta una ponderación
especial del 95% para la población infante, menores a 5 años y las mayores de 60
años.

Los criterios que facilitaron estimar la población vulnerable al 2021 son:

 Tasa de crecimiento de la población nacional.


 Evolución de la población afectada y damnificada por emergencias y
desastres (2003-2012).
 Alta incidencia de la vulnerabilidad de las personas menores de 4 años,
población adulta mayor y personas con discapacidad.
 Condiciones de pobreza y extrema pobreza localizadas en las zonas urbano
marginales y alto andinas expuestas a peligros recurrentes.

Tomando en cuenta estos criterios, se ha considerado para los años 2013 una
población vulnerable de 18´488,793 habitantes, 2016 tendrá 18´607,253 de
habitantes y al 2021 la población vulnerable alcanzará 21´092,624 habitantes,
que representa el 63.62% con respecto a la población total nacional proyectada
para este periodo, que se estima en 33´149,016 habitantes (véase Gráfico N°
05)

131
Gráfico N° 5
PROYECCION DE LA POBLACIÓN TOTAL Y VULNERABLE AL 2021

En cuanto a la población vulnerable por grupo etario, los menores de 4 años


son los que están más expuestos a las emergencias o desastres con un total a
nivel nacional de 2´944,992 habitantes, de los cuales 792,965 corresponde a
Lima Metropolitana y Callao que representa el 26.9% del total.

La población vulnerable mayor de 60 años concentra 2´738,890 habitantes, de


ellos 964,875 habitantes están en Lima Metropolitana y Callao (25.2%), por otro
lado la población con discapacidad representa un estimado de 392 mil
habitantes (1.3%) del total de la población del Perú, de los cuales 198 mil 625
habitantes son hombres que representa el 50.7% y 193 mil 375 personas son
mujeres con el 49.3% del total nacional, asimismo Lima alberga un estimado de
117 mil 600 habitantes.

Es importante destacar que el PLANAGERD 2013-2021, por su enfoque


integral, holístico e inclusivo, considera que la población objetivo está
conformada por la población total del país, que para el año base (2012) es de
30´135,875 habitantes, en la cual la población vulnerable antes descrita, así
como aquella relativamente no vulnerable tendrán tratamiento diferenciados en
función a las prioridades establecidas en el presente plan para los diferentes
horizontes temporales y niveles espaciales (véase Gráfico Nº 06)

132
Gráfico N° 6
POBLACIÓN OBJETIVO = POBLACIÓN VULNERABLE Y MENOS
VULNERABLE

3.4 Entidades Públicas conformantes del Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres-SINAGERD

Al año 2013, las entidades conformantes del SINAGERD usuarias del


PLANAGERD 2014 - 2021 y responsables de su aplicación, monitoreo,
seguimiento y evaluación en los tres niveles de gobierno son 1,934, de los
cuales 1838 corresponden a los gobiernos locales (195 provincias y 1643
distritos), 25 a los gobiernos regionales y 19 ministerios, con sus 52 organismos
públicos.

Adicionalmente existe 39 autoridades del poder ejecutivo, de las cuales, 28 son


empresas públicas y 11 organismos institucionales autónomos (véase Gráfico
N° 07)

133
Grafico N° 7

4. ARTICULACION DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRESPLANAGERD 2014 - 2021 CON EL MARCO DE ACCIÓN
DE HYOGO, LA POLITICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y OTROS PLANES

El PLANAGERD 2014 -2021 es plenamente compatible con los principios,


postulados y objetivos en materia de la GRD establecidos en el Marco de
Acción de Hyogo, MAH 2005-2015; con las Políticas de Estado 32 y 34; con el
Plan Bicentenario aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM elaborado
por CEPLAN; con el Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021, aprobado
por Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM; con la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres-PNGRD, aprobada por Decreto Supremo Nº 111-
2012-PCM; y, en concordancia con la Ley N° 29664, Ley del SINAGERD, su
Reglamento y otras normas legales afines (véase Gráfico Nº 08)

En este marco, el PLANAGERD 2014 – 2021 constituye uno de los principales


instrumentos de gestión a nivel nacional que define lo siguiente:

 Establecimiento de las directrices generales en GRD de obligatorio


cumplimiento para las entidades públicas conformantes del SINAGERD.

134
 Establecimiento de objetivos, acciones estratégicas y prioridades en
materia de GRD para el corto mediano y largo plazo, en los tres niveles de
gobierno.
 Promoción de la asignación de recursos presupuestales para la GRD, en
función a las prioridades establecidas.

Gráfico N° 8

En este sentido, el PLANAGERD 2014 - 2021 por su concepción sistémica


desde una perspectiva nacional, transversal, holística, sinérgica y
descentralizada, cuyo enfoque y direccionalidad están alineados con los
objetivos de los siguientes instrumentos de gestión a nivel nacional y
supranacional, que se describen de manera resumida se indican en tabla N° 12

5. CONTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRESPLANAGERD 2014-2021

El PLANAGERD 2014 - 2021 presenta la visión y misión del SINAGERD con su


objetivo nacional, al cual son concurrentes seis (6) objetivos estratégicos,
catorce objetivos específicos y cuarenta y siete (47) acciones estratégicas,
cuyas características intrínsecas están ineludiblemente asociados a los
componentes y procesos de la gestión del riesgo de desastres desde una
perspectiva nacional con un enfoque descentralizado y multisectorial (véase
Gráfico Nº 09).

135
GRAFICO Nº 9
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PLANN GRD 2014-2021

El PLANAGERD 2014 – 2021 enmarcado en la Visión y Misión del SINAGERD


se constituye en el documento orientador de la planificación de la gestión del
riesgo de desastres, en cada ámbito jurisdiccional y territorial de los niveles de
gobierno en el país, considerando la gestión por resultados que incluye su
articulación con el desarrollo de programas presupuestales (véase Gráfico Nº
10).

Gráfico Nº 10
ESQUEMA GENERAL DEL PLAN NACIONAL GRD 2014-2021

136
5.1 VISIÓN Y MISIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES-SINAGERD

Visión
Sociedad segura y resiliente ante el riesgo de desastres

Misión
Prevenir, Reducir y Controlar los factores de riesgo de desastres, estando
preparado para brindar una respuesta efectiva y recuperación apropiada ante
situaciones de emergencias y desastres, protegiendo a la población y sus
medios de vida

5.2 OBJETIVO NACIONAL DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES-PLANAGERD 2014 - 2021

Al 2021 en el marco del desarrollo de una cultura de prevención y el incremento


de la resiliencia se plantea un Objetivo Nacional que se muestra en la Tabla Nº
13, cuya articulación estratégica se muestra en el Gráfico Nº 11.
Tabla Nº 13
OBJETIVO NACIONAL DEL PLANAGERD 2014-2021

RESPONSABLES DE
OBJETIVO NACIONAL INDICADOR ACTORES
MONITOREO

Reducir la vulnerabilidad Entidades de La Secretaría de GRDPCM,


% de población
de la población y sus los tres niveles INDECI, CENEPRED y
en condición de
medios de vida ante el de gobierno: demás entidades del
vulnerabilidad
riesgo de desastres. GN, GR, GL SINAGERD

137
Gráfico Nº 11
ARTICULACIÓN: VISIÓN , MISIÓN ,OBJETIVOS Y ACCIONES
ESTRATÉGICAS

5.3 Matriz de Objetivos Estratégicos y Específicos del Plan Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres-PLANAGERD 2014-2021

OBJETIVO OBJETIVO
INDICADOR INDICADOR
ESTRATÉGICO ESPECÍFICO
% de % de Entidades del
1.1 Desarrollar
entidades del SINAGERD que generan
investigación
SINAGERD estudios de investigación
científica y técnica en
que generan científica y técnica de
GRD
y registran acuerdo a sus competencias
1. Desarrollar el información, 1.2 Fortalecer el % de Entidades del
conocimiento del estudios del análisis del riesgo de SINAGERD que analizan sus
riesgo riesgo de desastres riesgos
desastre en el 1.3 Desarrollar la
% de Avance de la
Sistema gestión de
Implementación del Sistema
Nacional de información
Nacional de Información en
Información estandarizada en
GRD
de GRD. GRD
2.1 Fortalecer el
% Entidades
proceso de % de entidades del
del
planificación del SINAGERD con planes
SINAGERD
2. Evitar y Reducir ordenamiento y territoriales incorporando la
que
las condiciones gestión territorial con GRD
implementan
de riesgo de los enfoque de GRD
medidas
medios de vida 2.2 Desarrollar
estructurales
de la población condiciones de
y no % de entidades públicas que
con un enfoque seguridad de los
estructurales brindan servicios públicos
territorial servicios básicos y
para la básicos en condiciones de
medios de vida
reducción de seguridad
esenciales ante el
sus riesgos
riesgo de desastres

138
2.3 Gestionar el
adecuado uso y % de Gobiernos Locales que
ocupación del incluyen la GRD en su
territorio incorporando gestión territorial
la GRD
% Entidades 3.1 Desarrollar % de la población con
del capacidad de capacidad de respuesta
3. Desarrollar
SINAGERD respuesta inmediata. inmediata
capacidad de
que 3.2 Desarrollar % de entidades del
respuesta ante
implementan capacidad para la SINAGERD que cuentan con
emergencias y
medidas para atención de capacidad para gestionar la
desastres
la emergencias y respuesta de acuerdo a sus
preparación. desastres competencias
4.1 Desarrollar
% Entidades
capacidades para la % de entidades públicas que
del
4. Fortalecer la gestión de la cuentan con capacidad para
SINAGERD
capacidad para la Rehabilitación y gestionar la recuperación.
que
recuperación Reconstrucción
implementan
física, económica % de entidades públicas que
medidas para 4.2 Promover la
y social cuentan con cobertura de
la transferencia del
seguros por riesgo de
recuperación. riesgo
desastre
% de Entidades del
5.1 Institucionalizar la SINAGERD que aplican
5. Fortalecer las % Entidades
GRD en los tres mecanismos e instrumentos
capacidades del
niveles de gobierno de gestión con inclusión en
institucionales SINAGERD
GRD.
para el desarrollo que incluyen
% de Entidades del
de la gestión del la GRD en su 5.2 Desarrollar la
SINAGERD que cuentan con
riesgo de organización gestión de
planes de continuidad
desastres y funciones. continuidad operativa
operativa implementados y
del Estado
actualizados.
6. Fortalecer la 6.1 Fortalecer la
% de población con cultura de
participación de cultura de prevención
% de prevención en la GRD
la población y en la población
población
sociedad
participativa y 6.2 Promover la
organizada para
organizada participación de la % de población
el desarrollo de
en GRD sociedad organizada comprometidas con la GRD
una cultura de
en GRD
prevención.

La propuesta normativa del PLANAGERD 2014-2021, es un instrumento de


gestión diseñado desde una perspectiva nacional que está en permanente
actualización, cuyo contenido a diferencia de otros planes voluminosos, se
plasma en un documento simple, de uso práctico y de fácil aplicación por las
entidades del SINAGERD, cuyo contenido además de la visión, misión, el
diagnóstico y el marco legal, en un conjunto de objetivos y acciones
estratégicas y sus respectivos indicadores, así como un conjunto de acciones
orientadas a su implementación. Al respecto véase el Gráfico Nº 11 se detalla
en forma resumida la cantidad de objetivos, acciones e indicadores, etc.

139
5.4 Matriz de Objetivos Estratégicos, Objetivos Específicos y Acciones
Estratégicas
Objetivo estratégico 1: Desarrollar el conocimiento del riesgo
Objetivo Específico 1.1: Desarrollar investigación científica y técnica en GRD
RESPONSABLE
INDICADO
A0CCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 1.1.1 INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO PCM/ PCM/CENEPRE
Elaborar ENTO implementación de CENEPRED D
instrumentos APROBAD instrumentos que / INDECl/
técnicos y O permitan orientar y SECTORES
normativos fortalecer el desarrollo
para fortalecer de investigaciones
el desarrollo de relativos a la GRD por
las parte de las entidades
investigaciones científica -técnicas,
en la GRD. universidades y demás
entidades públicas y
privadas
ACCION 1.1.2 INVESTIG Elaboración de MEDIANO SECTORES PCM/
Desarrollar ACION investigaciones / CENEPRED
investigación vinculadas a la GRD ENTIDADE
científica o en relación al S TECNICO
aplicada en desarrollo de CIENTIFICA
GRD tecnologías de S/ SECTOR
resistencia y PRIVADO/
adaptación ante UNIVERSI-
peligros; desarrollo de DADES/
tecnologías y métodos ORGANIZA-
para el monitoreo y CIONES
evaluación de peligros SOCIALES
y riesgos; gestión
territorial en GRD,
gestión y
administración integral
de recursos para Ia
GRD; gestión de la
seguridad y
continuidad en los
servicios básicos;
manejo y atención
social en GRD;
sistematización y
evaluación de políticas
y experiencias en GRD
a nivel territorial o
sectorial; y,
elaboraci6n
especializada de
escenarios de riesgos
para el desarrollo de
estrategias de
intervención.

140
ACCIÓN 1.1.3. EVENTO Desarrollo de eventos CORTO SECTORES PCM/CENEPRE
Promover la para la difusión de /GOBIERN D
difusión de las investigaciones acorde OSGOBIER
investigaciones a la política y líneas de NOS
y el intercambio intervención del REGIONAL
de experiencias SINAGERD con la ES
en GRD. concurrencia de los /LOCALES/
sectores, gobiernos SECTOR
regionales y locales, PRIVADO/
universidades, ORGANIZA-
entidades privadas y la CIONES
sociedad organizada. SOCIALES
Objetivo Especifico 1.2: Fortalecer el análisis del riesgo de desastres.
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 1.2.1 ESTUDIO Desarrollo de estudios MEDIANO ENTIDADE PCM/CENEPRE
Desarrollar el y generación de S TECNICO D
análisis y mapas de peligros y CIENTIFICA
monitoreo de reportes de monitoreo S/ SECTOR
los peligros a para la zonificación e PRIVADO/
nivel territorial. intervención territorial UNIVERSID
de manera focalizada ADES
en GRD.
ACCION 1.2.2 ESTUDIO Desarrollo de estudios MEDIANO SECTORES PCM/CENEPRE
Realizar el de riesgo a nivel / D
análisis del territorial (rural y GOBIERNO
riesgo a nivel urbano) para el S
territorial para desarrollo integral de REGIONAL
la toma de medidas en GRD a ES/GOBIER
decisiones en nivel de planificación NOS
GRD, en el de servicios y control LOCALES/S
proceso de del uso del territorio ECTOR
planificación sobre la base de PRIVADO/
del desarrollo. estudios técnicos UNIVERSID
científicos ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
ACCION 1.2.3 NORMA Desarrollo de CORTO PCM/ PCM/CENEPRE
Elaborar metodologías para el CENEPRED D
procedimientos análisis de riesgo a / INDECl/
para el análisis nivel de unidad de SECTORES
de riesgos servicio o hábitat que
específicos en permita la priorización
los servicios de intervenciones y
públicos elaboración de
básicos. propuesta técnica para
la gestión correctiva e
insumos para la
gestión reactiva.
Objetivo Especifico 1.3: Desarrollar Ia gestión de información estandarizada en GRD

141
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITORED
ACCION 1.3.1 PLAN DE Desarrollo de planes CORTO PCM/CENE PCM/CENEPRE
Desarrollar DIFUSION comunicacionales de PRED/ D
mecanismos difusión de los INDECl/
para la difusión estudios, reportes y SECTORES
del practicas eficientes en /
conocimiento GRD para la GOBIERNO
del riesgo orientación a la S
población, sociedad REGIONAL
organizada y entidades ES/
públicas o privadas. GOBIERNO
S
LOCALES/
SECTOR
PRIVADO/
UNIVERSID
ADES
ACCION 1.3.2 INFORMA- Desarrollar el acceso y MEDIANO PCM/CENE PCM/CENEPRE
Desarrollar la CION registro de información PRED/ D
gestión del INGRESA- estandarizada adecua- INDECl/
Sistema DA da y oportuna para la SECTORES
Nacional de GRD por parte de los /
Información sectores, gobiernos GOBIERNO
para la Gestión subnacionales y S
del Riesgo de demás entidades REGIONAL
Desastres acreditadas dentro del ES/
marco del Sistema GOBIERNO
Nacional de S LOCALES
Información para la /UNIVERSI
GRD (SNIGRD). DADES
ACCION 1.3.3 ENTIDAD Desarrollar la articula- MEDIANO PCM/CENE PCM/CENEPRE
Articular los CON ción a nivel institucional PRED/ D
sistemas de INFORMA- entre el SNIGRD y INDECl/
información CIÓN demás sistemas de SECTORES
existentes con INTEGRA información en materia /GOBIERN
el SINAGERD DA vinculante a la GRD OS
a nivel territorial (gestión socioam- REGIONAL
biental, gestión de ES/
sectores productivos, GOBIERNO
gestión de inversiones S
y demás) a nivel de LOCALES/
cuenca o distrito. UNIVERSID
ADES
Objetivo estratégico 2. Evitar y Reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida de
la población con un enfoque territorial
Objetivo Especifico 2.1 Fortalecer el proceso de planificación del ordenamiento y gesti6n
territorial con enfoque de GRD
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO

142
ACCION 2.1.1 INSTRUM Elaboración, difusión e MEDIANO PCM/ PCM/CENEPRE
Desarrollar y ENTO implementación de CENEPRED D
difundir los IMPLEME instrumentos que / INDECl/
instrumentos NTADO permitan orientar y SECTORES
técnicos fortalecer la
metodológicos elaboración de planes
de planificación relacionados al
territorial desarrollo territorial
sostenible que con enfoque de GRD.
incorpore la
GRD.
ACCION 2.1.2 PLAN Elaboración o LARGO SECTORES PCM/CENEPRE
Actualizar e IMPLEME actualiza-ción de los / D
implementar los NTADO planes vinculados al GOBIERNO
planes ordena-miento y S
relacionados al gestión territo-rial REGIONAL
ordenamiento y (planes de ordena- ES/
gestión miento territorial, GOBIERNO
territorial y planes de S
afines, acondicionamiento LOCALES/
considerando el territorial, planes de UNIVERSID
manejo y la desarrollo urbano y ADES
gestión rural, planes de
sostenible de gestión de recursos
cuencas naturales y planes de
hidrográficas gestión de servicios o
incorporando la infraestructu-ra, entre
GRD. otros) con enfoque de
GRD tomando las
cuencas hidrográficas
como referencia.
ACCION 2.1.3 MANCOM Acompañamiento MEDIANO INDECl/GO PCM/CENEPRE
Promover la in- UNIDAD técnico para el BIERNOS D
corporación de ASISTIDA desarrollo de REGIONAL
la GRD en el mancomunidades para ES/
desa-rrollo de la implementación GOBIERNO
manco- estratégica y S LOCALES
munidades. compartida en GRD /UNIVERSI
DADES
Objetivo Especifico 2.2 Desarrollar condiciones de seguridad de los servicios basicos y
medios de vida esenciales ante el riesgo de desastres
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES SDE
R
MONITOREO
2.2.1 Elaborar y INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO SECTORES PCM/
difundir instru- ENTO implementación de /GOBIERN CENEPRED
mentos APROBAD instrumentos que OSREGION
técnicos O permitan orientar y ALES
normativos controlar el desarrollo
para el de las condiciones de
desarrollo de seguridad en los
las condiciones servicios básicos y
de seguridad medios de vida
en los servicios

143
básicos y esenciales ante el
medios de vida riesgo de desastres.
esencia-les
ante el riesgo
de desastres.
2.2.2 Gestionar ESTABLE Desarrollo e implemen- LARGO GOBIERNO PCM/CENEPRE
la instalación y CIMIENTO tación de instituciones SECTORE S D /MINEDU/
acondicionamie SEGURO educativas y estableci- S/ REGIONAL MINSA
nto de mientos de salud segu- LOCALES/ ES/
institucio-nes ros en sus SECTOR GOBIERNO
educativas y componentes S PRIVADO
establecimiento estructural, no
s de salud estructural y funcional-
seguros organizacional.
2.2.3 Gestionar UNIDAD Desarrollo e LARGO SECTORES PCM/CENEPRE
servicios DE implementación de GOBIERNO D
seguros de SERVICIO sistemas de servicios S
abastecimien-to SEGURO/ esenciales (sectores REGIONAL
de agua y sa- SISTEMA agua y saneamiento, ES
neamiento, DE energía, transporte y /GOBIERN
ener-gía, SERVICIO comunicaciones, OS
transporte, SEGURO seguridad y auxilio) en LOCALES
comunicacione sus componentes
s, seguridad estructural, no
ciuda-dana, estructural y funcional-
bomberos y organizacional
equipamientos
públicos
específicos.
2.2.4 POBLACIO Desarrollo de interven- MEDIANO SECTORES PCM/CENEPRE
Desarrollar y N ciones a la población / D
proteger los PROTEGI vulnerable principal- GOBIERNO
medios de vida DA / mente (incluidos los S
esenciales de POBLACIO niños, niñas, REGIONAL
la población N adolescen-tes, ES
ante el riesgo ATENDIDA personas adultas /GOBIERN
de desastres. mayores y personas OS
con discapacidad), en LOCALES
la protección y
generación de activos
físicos, naturales,
sociales y financieros
en áreas expuestas a
peligros para reducir la
vulnerabilidad ante el
riesgo de desastres.
Objetivo Específico: 2.3 Gestionar el adecuado uso y ocupaci6n del territorio incorporando
la GRD
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 2.3.1 CATASTR Actualización del MEDIANO MVCS/ PCM/CENEPRE
Desarrollar y O catastro mediante la GOBIERNO D
sistematizar la implementa-ción de un S LOCALES

144
información ACTUALIZ sistema informático
catastral ADO institucional que
prioritaria para permita monitorear
la GRD permanentemente la
gestión territorial y la
dinámica del riesgo de
desastre
ACCION 2.3.2 INFORME Promoción de la MEDIANO MEF/GOBIE PCM/CENEPR
Fortalecer la DE aplicación del AdR en RNOS ED / MEF
aplicación del ASISTENC los proyectos de REGIONAL
análisis de IA inversión pública ES
riesgo de TÉCNICA mediante el desarrollo
desastres en de capacitaciones y
los proyectos asistencias
de inversión especializadas para la
pública. formulación y
evaluación de
proyectos en el marco
de una implementación
de políticas en GRD
dentro de la gestión
institucional de las
entidades publicas
ACCION 2.3.3 INSTRUM Elaboración, difusión e LARGO MVCS/ PCM/CENEPRE
Adecuar ENTO implementación de GOBIERNO D
normas y IMPLEME instrumentos que S
estandarizar NTADO permitan orientar y REGIONAL
procedimientos fortalecer el proceso ES
para el de otorgamiento de /GOBIERN
otorgamiento licencias de edificación OS
de licencias de y habilitaci6n urbana y LOCALES
edificación y rural con enfoque de
habilitación GRD por parte de las
urbana y rural entidades publicas
con enfoque de
GRD
ACCION 2.3.4 INSTRUM Elaboración, difusión e LARGO CENEPRED PCM/CENEPRE
Adecuar ENTO implementación de / D
normas y IMPLEME instrumentos que GOBIERNO
estandarizar NTADO permitan orientar y S
procedimientos fortalecer el proceso REGIONAL
para el de otorgamiento de ES/
otorgamiento licencias de GOBIERNO
de licencias de funcionamiento con S LOCALES
funcionamiento enfoque de GRD por
con enfoque de parte de los gobiernos
GRD locales
ACCION 2.3.5 INSTRUM Elaboración, difusión e LARGO MVCS/ PCM/CENEPRE
Adecuar ENTO implementación de GOBIERNO D
normas y APROBAD instrumentos que S
estandarizar O permitan orientar y REGIONAL
procedimientos fortalecer el proceso ES/
para el control del control y GOBIERNO
y fiscalización LOCAL

145
del uso fiscalización del uso
adecuado del adecuado del territorio.
territorio.

ACCION 2.3.6 INFORME Acompañamiento MEDIANO CENEPR PCM/CENEPRE


Promover el DE técnico para la ED/MVCS D
desarrollo de ASISTENC identificaci6n de zonas /GOBIERN
reasentamiento IA de muy alto riesgo no OS
s poblacionales TECNICA mitigable y el REGIONAL
de zonas de desarrollo respectivo ES/
muy alto riesgo del reasentamiento GOBIERNO
no mitigable poblacional mediante S LOCALES
una planificación
especializada.
Objetivo estratégico 3. Desarrollar capacidad de respuesta ante emergencias y desastres
Objetivo Especifico 3.1 Desarrollar capacidad de respuesta inmediata.
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITORED
ACCION 3.1.1 INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO INDECl/ PCM/INDECI
Desarrollar y ENTO implementación de SECTORES
difundir los DIFUNDID instrumentos que /
instrumentos O permitan orientar y GOBIERNO
técnicos, para fortalecer el desarrollo S
prepararse y de acciones de alerta y REGIONAL
actuar de reacción en el marco ES/
manera de la autoayuda y GOBIERNO
efectiva en acción institucional S LOCALES
casos de
emergencias y
desastres
ACCION 3.1.2 PERSONA Desarrollo de MEDIANO INDECl/ PCM/INDECI
Fortalecer PREPARA capacitaciones y SECTORES
capacidades de DA eventos de simulacros /GOBIERN
la población para preparar a la OS
para la población ante REGIONAL
respuesta situaciones de ES/
inmediata emergencias en GOBIERNO
recintos laborales, S
espacios públicos, LOCALES/S
instituciones ECTOR
educativas, hogares y PRIVADO/
demás lugares de UNIVERSID
concentración. ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
ACCION 3.1.3 SISTEMA Desarrollo de acciones MEDIANO INDECl/ PCM/INDECI
Fortalecer e DE correspondiente a la GOBIERNO
Implementar ALERTA implementación de S
sistemas de TEMPRAN sistemas de alerta REGIONAL

146
alerta temprana A temprana a nivel ES
por tipo de IMPLEME comunitario para su /GOBIERN
peligro. NTADO enlace a la Red OS
Nacional de Alerta LOCALES/S
Temprana pasando ECTOR
por los tres niveles de PRIVADO/
gobierno. UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
Objetivo Específico: 3.2 Desarrollar capacidad para la atención de emergencias y desastres
RESPONSABLE
INDICADO S
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES
R DE
MONITOREO
ACCION 3.2.1 PLAN Elaboración de planes CORTO INDECl/ PCM/INDECI
Desarrollar IMPLEME de operaciones de SECTORES
planes de NTADO emer-gencia, /
gestión reactiva contingencias y otros GOBIERNO
de las que permitan precisar S
entidades acciones inme-diatas REGIONAL
públicas y ante un peligro ES/
privadas en el inminente o la ocurren- GOBIERNO
marco del cia de una emergencia S LOCALES
SINAGERD y desastre, así como la
articulación de las
accio-nes de las
Plataformas de
Defensa Civil; consi-
derando el enfoque de
género, grupos etáreos
(niños, niñas, adoles-
centes y personas
adul-tas mayores) y
personas con
discapacidad.
ACCION 3.2.2 BRIGADA Desarrollo e CORTO INDECl/ PCM/INDECI
Fortalecer CONFOR implementación de SECTORES
capacidades MADA / brigadas y kits de /
para la primera KIT DE entrega para la GOBIERNO
respuesta y EMERGEN primera respuesta S
asistencia CIA (acciones de búsqueda REGIONAL
humanitaria, y salvamento) y ES/
considerando el asistencia humanitaria GOBIERNO
enfoque de en coordinación con la S
género, grupos Red Humanitaria LOCALES/S
etáreos y Nacional y el Sistema ECTOR
personas con de Seguridad y PRIVADO/
discapacidad. Defensa Nacional. UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES

147
ACCION 3.2.3 CENTRO Implementación de los MEDIANO INDECl/ PCM/INDECI
Implementar y DE Centros de SECTORES
Fortalecer los OPERACI Operaciones de /GOBIERN
Centros de ONES DE Emergencia junto al OS
Operaciones de EMERGEN desarrollo del Sistema REGIONAL
Emergencia en CIAS de Evaluación de ES/
los tres niveles IMPLEME Daños y Necesidades. GOBIERNO
de gobierno. NTADO S LOCALES
ACCION 3.2.4 PLAN DE Desarrollo de planes CORTO INDECl/ PCM/INDECI
Desarrollar DIFUSION comunicacionales de SECTORES
estrategias de difusión por parte de /GOBIERN
comunicación y las entidades tomando OS
difusión para en consideración la REGIONAL
que las implementación y ES/
autoridades y acceso a la Radio GOBIERNO
población Nacional de Defensa S
implementen Civil y del Medio LOCALES/
medidas Ambiente ORGANIZA
adecuadas CIONES
para una SOCIALES
respuesta
óptima
Objetivo Estratégico 4. Fortalecer la capacidad para la recuperación física, económica y
social
Objetivo Específico 4.1 Desarrollar capacidades pare la gesti6n de la Rehabilitación y
Reconstrucción
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 4.1.1 INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO PCM/SECT PCM/INDECI
Desarrollar ENTO implementación de ORES/
instrumentos APROBAD instrumentos que CENEPRED
técnicos O permitan orientar y / INDECl/
normativos fortalecer el proceso MEF
para la de rehabilitación y
Rehabilitación y reconstrucción y
Reconstrucción elaboración de
. procedimientos para el
uso de recursos para
procesos de
rehabilitación y
reconstrucción.
ACCION 4.1.2 PERSONA Desarrollo de CORTO PCM/INDE PCM/INDECI
Desarrollar ESPECIAL capacitaciones para Cl/MEF/
capacidades IZADA formar personal GOBIERNO
para el especializado en el S
restablecimient desarrollo de acciones REGIONAL
o de los de rehabilitación de ES/
servicios servicios básicos e GOBIERNO
públicos infraestructura (acceso S LOCALES
básicos e y gestión de recursos)
infraestructura.

148
ACCION 4.1.3 INSTRUM Elaboración, difusión e MEDIANO PCM/ PCM/INDECI
Desarrollar ENTO implementación de CENEPRED
metodologías APROBAD instrumentos que / INDECI
para evaluar el O permitan orientar la
impacto evaluación del impacto
socioeconómic socioeconómico y
o y ambiental ambiental de las
de las emergencias y
emergencias y desastres que permita
desastres. una reconstrucción
efectiva y sostenible,
así como una
retroalimentación para
la mejora de las
políticas en gestión de
riesgo de desastres.
ACCIÓN 4.1.4 NORMA Elaboración, difusión MEDIANO PCM/ PCM/INDECI
Desarrollar en implementación de CENEPRED
mecanismos instrumentos que
para la permitan orientar la
normalización normalización
progresiva de progresiva de los
los medios de medios de vida y
vida y recuperaci6n social en
recuperación las zonas afectadas
social en las tomando en cuenta
zonas procesos de
afectadas. reasentamiento
poblacional de ser el
caso.
Objetivo Específico: 4.2 Promover la transferencia del riesgo
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R (*)
MONITOREO
Acción 4.2.1 BIEN Aseguramiento de los LARGO SBS/PCM/ PCM/MEF
Implementar el ASEGURA principales bienes del PROINVER
acceso a DO Estado incluyendo las SION/OSCE
seguros ante el empresas públicas y /
riesgo de las concesiones, que MVCS/ORG
desastres por permita una adecuada .
parte de las protección financiera REGULAD
entidades ante daños y pérdidas. ORES/
públicas GOBIERNO
S
REGIONAL
ES/
GOBIERNO
S
LOCALES/
APESEG

149
Acción 4.2.2 INFORME Promoción del LARGO SBS/PCM/ PCM/MEF
Fomentar los DE desarrollo y uso de ORG.
mecanismos de COORDIN pólizas de seguros REGULAD
acceso a los ACION para la población, las ORES/
seguros de TÉCNICA empresas y la APESEG
bienes y sociedad en general
servicios en lo referente al
privados ante riesgo de desastres.
riesgo de
desastres.

Objetivo Estratégico 5. Fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de la


gestión del riesgo de desastres
Objetivo Específico: 5.1 Institucionalizar la GRD en los tres niveles de gobierno
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 5.1.1 INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO PCM/CENE PCM
Elaborar ENTO implementación de PRED/
instrumentos y APROBAD instrumentos que INDECI
mecanismos O permitan orientar y
técnico-legales fortalecer el desarrollo
para el de las competencias
desarrollo de en las entidades del
las SINAGERD mediante
competencias un mejor desempeño
en las de los grupos de
entidades del trabajo de GRD
SINAGERD.
ACCION 5.1.2 INSTRUM Desarrollo y MEDIANO PCM/ PCM
Fortalecer la ENTO actualización de los CENEPRED
inclusión de la APROBAD planes estratégicos y / INDECl/
GRD en los O operativos (planes de SECTORES
instrumentos desarrollo concertado, /
de gestión de planes estratégicos GOBIERNO
las entidades sectoriales, planes S
públicas estratégicos REGIONAL
i
nstitucionales y ES/
afines), así como la GOBIERNO
adecuación de los S LOCALES
instrumentos de /UNIVERSI
gestión institucionales DADES
(ROF, MOF, POI, entre
otros) para la
implementación de la
GRD a nivel
institucional
ACCION 5.1.3 PERSONA Desarrollo de MEDIANO INDECI PCM
Fortalecer CAPACITA capacitación a PCM/CEN /SECTORE
capacidades en DA funcionarios públicos EPRED/ S/
GRD a las incidiendo en la GOBIERNO
autoridades, ejecución de la S
funcionarios y administración pública REGIONAL
especialistas (planificación, ES/

150
técnicos de los presupuestación, GOBIERNO
tres niveles de inversión pública, S LOCALES
gobierno. contrataciones y /UNIVERSI
adquisiciones, DADES
auditoria, entre otros)
con enfoque de GRD.
ACCION 5.1.4 INSTRUM Elaboración, difusión e CORTO PCM/ PCM
Desarrollar ENTO implementación de CENEPRED
mecanismos de APROBAD instrumentos que / INDECl/
monitoreo, O permitan el monitoreo, SECTORES
seguimiento y seguimiento y /
evaluación de evaluación de las GOBIERNO
las acciones de acciones de GRD S
GRD. incluyendo los REGIONAL
mecanismos de la ES
gestión financiera del /GOBIERN
riesgo de desastres. OS
LOCALES
Objetivo Específico: 5.2 Desarrollar Ia gestión de continuidad operativa del Estado
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
NORMA Elaboración,
A difusión CORTO PCM/ PCM
ACCION 5.2.1 e implementación de CENEPRED
Desarrollar instrumentos que / INDECl/
instrumentos permitan la gestión de SECTORES
técnicos la continuidad /
normativos operativa de las GOBIERNO
para la gestión entidades de mayor S
de la alcance en las REGIONAL
continuidad acciones de ES/
operativa. emergencia y GOBIERNO
contingencias. S LOCALES
ACCION 5.2.2 PLAN Desarrollo e LARGO PCM PCM
Desarrollar IMPLEME implementación de /CENEPRE
planes de NTADO planes de continuidad D/INDECl/
continuidad operativa en sectores SECTORES
operativa en las o entidades /
entidades estratégicas para las GOBIERNO
públicas. funciones del Estado. S
Programar y ejecutar REGIONAL
ejercicios y pruebas de ES/
planes de continuidad. GOBIERNO
S LOCALES
/SECTOR
PRIVADO/
UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES

151
ACCION 5.2.3 PROTOCO LARGO - PCM/CENE P
Promover la LO Promoción y PRED/ PCM
articulación los DESARRO coordinación para el INDECI//SE
planes de LLADO desarrollo de sinergias CTORES/
continuidad en el logro de la GOBIERNO
operativa del continuidad operativa S
Estado con el del Estado y la REGIONAL
sector privado sociedad en general. ES/
GOBIERNO
S LOCALES
/SECTOR
PRIVADO/
UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
Objetivo Estratégico 6. Fortalecer la participación de Ia población y sociedad organizada
para el desarrollo de una cultura de prevención
Objetivo Específico: 6.1 Fortalecer la cultura de prevención en la población
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R (*)
MONITOREO
ACCION 6.1.1 DISENO Inclusión y promoción MEDIANO MINEDU/ PCM/MINEDU
Promover la CURRICC de conocimientos de GOBIERNO
incorporación ULAR GRD en los procesos S
de la GRD en IMPLEME pedagógicos de REGIONAL
la educación NTADO enseñanza básica y ES/
básica y superior para el GOBIERNO
superior. desarrollo de una S
cultura base de LOCALES/S
prevención y mayor ECTOR
adentramiento en la PRIVADO/
ciencia y gestión UNIVERSID
vinculadas a la ADES/
reducción del riesgo de ORGANIZA
desastre. CIONES
SOCIALES
ACCION 6.1.2 PERSONA Desarrollo de MEDIANO GOBIERNO PCM/MINEDU
Desarrollar CAPACITA programas S
programas de DA EN suficientemente REGIONAL
Educación GRD estandarizados ES/
Comunitaria en conceptualmente para GOBIERNO
GRD dirigida a la impartición de S
la población conocimientos de GRD LOCALES/S
urbana y rural según el contexto de ECTOR
incorporando el riesgo, genero, grupo PRIVADO/
enfoque de etáreo e UNIVERSID
derechos y la interculturalidad de la ADES/
interculturalidad población a asistirse. ORGANIZA
. CIONES
SOCIALES

152
ACCION 6.1.3 CAMPAÑA Promoción de CORTO SECTOR PCM
Fomentar campañas de ES/GOBIER
buenas premiación a nivel NOS
prácticas en la nacional y sectorial REGIONAL
GRD en la para incentivar el ES/
población desarrollo de acciones GOBIERNO
urbana y rural, en GRD por parte, S
respetando la especialmente, de la LOCALES/S
diversidad población y la ECTOR
cultural e sociedad organizada. PRIVADO/
involucrando a UNIVERSID
los medios de ADES/
comunicación. ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
Objetivo Específico: 6.2 Promover la participación de la sociedad organizada en GRD
RESPONSABLE
INDICADO
ACCIONES DESCRIPCION PLAZO ACTORES S DE
R
MONITOREO
ACCION 6.2.1 PLATAFO Promoción de la CORTO SECTORES PCM
Promover RMA instalación de mesas o /
alianzas plataformas de trabajo GOBIERNO
estratégicas en GRD para el S
con organismos desarrollo y REGIONAL
p6blicos y seguimiento de las ES/GOBIER
privados para políticas en GRD a NOS
fomentar la nivel territorial LOCALES/
cultura de SECTOR
prevención. PRIVADO/
UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES
ACCION 6.2.2 ORGANIZ Promoción de MEDIANO SECTORES PCM
Promover el ACIÓN EN desarrollo de /GOBIERN
desarrollo y GRD agrupaciones u OS
participación de organizaciones para su REGIONAL
organizaciones participación en las ES/
de las sociedad acciones de GRD a GOBIERNO
civil para la nivel de su ámbito S
implementación junto al desarrollo del LOCALES/
de políticas en voluntariado en SECTOR
GRD emergencias y PRIVADO/
rehabilitación. UNIVERSID
ADES/
ORGANIZA
CIONES
SOCIALES

153
Las Entidades Públicas para el cumplimiento de las acciones estratégicas antes
señaladas podrán recurrir a sus programas de intervención, en el marco de sus
competencias.

6 LINEAMIENTOS PARA LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL


PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES-
PLANAGERD 2014-2021

El PLANAGERD 2014 - 2021 es de cumplimiento obligatorio para las entidades


públicas conformantes del SINAGERD, por lo que deben elaborar y ejecutar los
planes específicos de Gestión del Riesgo de Desastres y otros planes e
instrumentos de gestión que son de su competencia, así como realizar el
respectivo monitoreo, seguimiento y evaluación. Asimismo el presente plan
sirve como un instrumento de articulación y participación con las entidades y
organismos privados y de la sociedad civil (véase Gráfico Nº 12)

Los aspectos estratégicos que permiten la implementación del PLANAGERD


2014 - 2021 son la organización y gestión estratégica, la programación de
actividades, y los medios de financiamiento, que dan soporte transversal y
sistémico a los objetivos del PLANAGERD para facilitar su ejecución eficiente,
eficaz y sostenible en los tres niveles de gobierno.

Gráfico Nº 12

Asimismo, en el proceso de implementación del PLANAGERD se tiene que


desarrollar los planes específicos establecidos en el Reglamento de la Ley N°
29664 así como planes y mecanismos de coordinación multisectorial, tales

154
como el Plan Multisectorial ante heladas y friajes, el mismo que deberá ser
conducido y coordinado por el Programa Nacional Tambos, conforme al literal
h) de la Trigésima Tercera Disposición Complementaria de la Ley N° 30114,
Ley de Presupuesto para el Sector Público para el Año Fiscal 2014.

6.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

Las entidades públicas conformantes del SINAGERD revisan, actualizan y/o


adecuan sus funciones y organización en concordancia con la Ley N° 29664 y
su Reglamento, con el fin de contar con el marco técnico normativo necesario
para formalizar sus compromisos institucionales en materia de la GRD,
mejorando las capacidades operativas para lograr los objetivos específicos de
cada uno de los ejes del PLANAGERD 2014 - 2021.

Es importante indicar que la organización y gestión institucional del Estado,


implica la ineludible participación e involucramiento de la comunidad
organizada en torno a la GRD, para lo cual están debidamente sensibilizadas
en cuanto al conocimiento de las prácticas sociales cotidianas de la GRD y
fortalecidas con el conocimiento científico en la identificación y descripción del
peligro, el análisis de la vulnerabilidad y la estimación de los niveles del riesgo
de desastres.

En este contexto, la población además de estar organizada debe estar


capacitada para intervenir proactivamente en las acciones prospectiva y
correctiva, así como debe estar preparada para enfrentarse a las emergencias
y/o desastres.

En este marco, se reconoce que la Gestión del Riesgo de Desastres requiere


la organización y gestión del sector público y privado aunado a un tratamiento
del ambiente, la protección de los ecosistemas existentes en el país y con la
utilización del territorio rural y urbano. No existe una protección efectiva de la
población y del equipamiento que la sostiene si no se vinculan al Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, las autoridades, los funcionarios
y los instrumentos para la gestión ambiental y la gestión territorial.

Al respecto se plantean las siguientes acciones de carácter transversal a los


objetivos y acciones del Plan:

 Impulsar la institucionalización de la GRD en los documentos de gestión y


planes de desarrollo en los tres niveles de gobierno.

 Adecuar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de las


entidades del SINAGERD, estableciendo las funciones específicas en
materia de la GRD.

155
 Incluir en los Planes Operativos Institucionales (POI) y Planes Estratégicos
Institucionales (PEI) de las entidades del SINAGERD, la elaboración de
planes específicos de GRD y otros de su competencia.

 Conformación e instalación de los Grupos de Trabajo para la Gestión del


Riesgo de Desastres y las Plataformas de Defensa Civil, velando por su
funcionamiento

 Definir los mecanismos para asegurar la articulación interinstitucional para


concentrar esfuerzos y recursos en las actividades y proyectos prioritarios
en GRD.

 Promover y apoyar la implantación sostenida del presupuesto por


resultado y la elaboración de los planes de desarrollo concertado que
incorporan la GRD, a nivel de los gobiernos locales y regionales.

Es importante destacar que los planes de gestión del riesgo de desastres, tanto
los específicos por procesos como los que articulan los siete (7) procesos GRD
deben estar coherentemente articulados con los planes sectoriales y
territoriales existentes, para lo cual también deben incorporar la GRD, con el fin
de su implementación contribuya al desarrollo sostenible e integral del país
(véase Gráfico Nº 13)

Gráfico Nº 13

156
6.2 IDENTIFICACIÓN DE INVERSIONES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

6.2.1 Criterios para la identificación y formulación de proyectos de


inversión pública en Gestión del Riesgo de Desastres

La identificación y formulación de proyectos de inversión pública que se


vinculan a la Gestión del Riesgo de Desastres, se formulan teniendo como base
los objetivos, y las acciones estratégicas del PLANAGERD 2014-2021, así
como la problemática existente y los criterios relacionados con la GRD.

Estos criterios están referidos a evitar y reducir riesgos de desastres de la


población y sus medios de vida, así como mejorar la capacidad de respuesta
del sector público y privado ante las emergencias o desastres. A continuación
se describe la denominación componentes de la tipología de proyectos GRD,
así como los criterios específicos para su formulación y evaluación establecidos
en el marco del SNIP y los productos esperado al 2021 (véase Tabla N° 14)

Tabla Nº 14
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA QUE INCORPORAN
LA GRD

157
CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE
NOMBRE DE LA COMPONENTES DE
FORMULACIÓN Y
TIPOLOGÍA DEL LA TIPOLOGÍA DEL PRODUCTO
EVALUACIÓN
PIP PIP
ESTABLECIDOS EN
EL MARCO DEL SNIP
Elaboración e
implementación de los
planes y estudios
siguientes: Planes de
Acondicionamiento
Territorial; Plan de
Desarrollo Metropolitano;
Plan de Desarrollo Urbano
Capacitación
y otros planes en el Marco
especializada en el
del Decreto Supremo N°
uso de instrumentos
004 - 2011-VIVIENDA.
de ordenamiento y Resolución Directoral
Asimismo, los Planes de
gestión territorial. N° 007 -2013-EF/63.01:
Ordenamiento Territorial,
Lineamientos para la
Zonificación Económica y
formulación de
Fortalecimiento de Ecológica, estudios
proyectos de inversión
capacidades para especializados y el
pública en materia de
el ordenamiento y diagnóstico integral
ordenamiento
gestión territorial. territorial, en el marco de la
territorial, para las
Resolución Ministerial Nº
acciones que
135-2013-MINAM.
corresponden al Sector
Desarrollo de
Ambiente. Diseño de Sistemas de
información junto al
Información para el
equipamiento
Ordenamiento y Gestión
respectivo para la
Territorial.
gestión territorial.
Implementación del Sis-
Implementación y/o temas de Información
mejora del sistema de para el Ordenamiento y
monitoreo del uso o Gestión Territorial, por
ocupación del “Ordenanzas Regionales
territorio. y/o Municipales” y
presupuesto.
Adquisición,
rehabilitación e
Equipamiento de centros
implementación de
de procesamiento de
instrumentos o
información.
estaciones de
medición.
Fortalecimiento de
Mejora y/o desarrollo
capacidades para
de centros de Mejora en la calidad y
la observación y/o
procesamiento de ampliación del ámbito de
monitoreo de
información la información de peligros.
peligros.
descentralizados.
Estudios de investigación
Sensibilización y
en Gestión de Riesgos
capacitación para el
(GRD) puestos a
desarrollo y uso de la
disposición del público en
información.
general.

158
Desarrollo de infra-
Área Protegida/Número
estructura de pro-
de Unidades productoras
tección, disipación y/o
protegidas.
drenaje.
Tratamiento de cauce
Área Protegida/Número de
y laderas de los ríos,
Unidades productoras
lagunas, quebradas,
protegidas.
taludes.
Tratamiento de la faja Delimitación,
Resolución Directoral
marginal de los ríos, dimensionamiento y
N° 005 -2013-EF/63.01:
quebradas, señalización de la faja
Guía simplificada para
torrenteras, lagunas y marginal de los cursos
Protección física la identificación,
mar para la reducción fluviales y cuerpos de
ante peligros formulación y
del riesgo. agua.
(Inundaciones, evaluación social de
Desarrollo de
Aluviones, Lluvias proyectos de
capacidades
Intensas, protección de Unidades
institucionales para el
Deslizamientos). Productoras de Bienes
control de las zonas Elaboración de Planes de
y Servicios Públicos
críticas relativas a Mantenimiento de Fajas
frente a inundaciones,
peligros Marginales
a nivel de perfil.
hidrometeorológicos
y/o remoción de
masas.
Sensibilización y
capacitación de la Formación de
población beneficiaria Voluntariado en
para el desarrollo de emergencias y
una cultura de rehabilitación.
prevención.
Demolición, Resolución Directoral
Unidades Productoras de
construcción y/o N° 004 -2012-EF/63.01:
Servicios Públicos
intervención física en Linea-mientos para los
Rehabilitadas y/o
la infraestructura para proyectos de inver-sión
Reconstruidas
su reforzamiento. pública que incluye el
Mejora y enfoque de Prevención
Diseño e Implementación
aseguramiento del de Desastres. Resolu-
de Sistemas Alternativos
Reforzamiento de equipamiento e ción Directoral N 010-
de Provisión de Servicios
infraestructura y/o instalaciones 2012- EF/63.01:
de Saneamiento, Salud,
servicios públicos (saneamiento, salud, Contenidos Mínimos
Educación, Energía y
(establecimientos educación, energía y Específicos de Estu-
Comunicaciones), para la
educativos, de comunicaciones) para dios de Pre inversión a
continuidad de las
salud, de policía, la continuidad del nivel de perfil de PIP en
actividades de la
de bomberos y de servicio y situaciones Establecimientos de
comunidad y/o sociedad
concentración de emergencia o Salud Estratégicos del
post desastre
pública, junto a desastre Ministerio de Salud.
sistemas de agua y Resolución Directoral N Planes de de
Capacitación al
saneamiento). 002 2011-EF/63.01: Implementación de
personal para
Guía simpleficada para Sistemas Alternativos de
implementar y/o
la identificación, formu- Provisión de Servicios de
operar los sistemas
lación y evaluación de Saneamiento, Salud,
alternativos de
proyectos de Educación, Energía y
provisión de servicios
Educación Regular, a Comunicaciones), para la
de (saneamiento,
nivel de perfil. continuidad de las
salud, educación,
Resolución Directoral N actividades de la

159
energía y 002 2011-EF/63.01: comunidad y/o sociedad
comunicaciones). Guía sim-plificada para post desastre
la identificación, formu-
lación y evaluación de
proyectos de
Saneamiento Básico, a
nivel de perfil.
Construcción del
centro de operaciones Formulación e
de emergencias, implementación de
ambientes de oficina Módulos Básicos para
principal de defensa sistemas de alerta
civil e implementación temprana, oficinas de
de sistemas de alerta defensa civil COE.
temprana.
Construcción y/o
Formulación e
implementación de
implementación de
almacenes para el
almacenes de ayuda
Fortalecimiento de manejo de bienes de
humanitaria
capacidades para ayuda humanitaria
los sistemas de Diseño e implementación
Instalación de
alerta temprana y de equipos básicos por
equipamiento
respuesta. tipo de peligro para el
necesario para la
Sistema de Alerta
alerta temprana y
Temprana y para la
respuesta.
respuesta.
Capacitación
especializada del
personal y comunidad Formación de operadores
en general para la de Sistemas de Alerta
comunicación, Temprana y evaluadores
manejo de EDAN.
emergencias y
desastres.

6.2.2 Formulación de proyectos de inversión pública

Los programas de inversión en GRD para el periodo 2014-2021, se


implementan en la medida en que cada entidad de los tres niveles de gobierno,
identifique y priorice los proyectos para cada uno de los objetivos del
PLANAGERD 2014 - 2021 teniendo en cuenta los siguientes aspectos (Ver
gráfico N° 14):

- Los objetivos, acciones estratégicas con sus respectivos indicadores del


PLANAGERD 2014-2021
- Tipología de proyectos de inversión en GRD: criterios para la identificación
y formulación de proyectos
- Diagnóstico en GRD (Evaluación de riesgos y situación de la
implementación de la GRD) junto al desarrollo de estrategias y planes
específicos.

160
Gráfico N° 14

La programación de inversiones para el periodo 2014-2021 se elaborará


coordinadamente con las entidades del SINAGERD reflejando las prioridades
previstas en el PLANAGERD y en los planes específicos de la GRD a cargo de
los tres niveles de gobierno, los cuales orientan la asignación de recursos
financieros para viabilizar su ejecución, teniendo en cuenta la estrategia de
gestión financiera. Para tal efecto, se formularán e implementarán un conjunto
de proyectos y actividades orientadas a evitar, reducir los riesgos de desastres,
así como a lograr el fortalecimiento institucional de las entidades conformantes
del SINAGERD (véase Gráfico Nº 15).

161
Los impactos esperados en el mediano y largo plazo de la ejecución de los
proyectos y actividades permitirían evitar y reducir los riesgos de desastres,
lograr la adecuada respuesta a las emergencias o desastres, así como su
rehabilitación y recuperación física, económica y social con una cultura de
prevención y resiliencia, que contribuye al desarrollo sostenible del país.

6.2.3 Principales actividades a ser implementadas en materia de GRD

El PLANAGERD prevé para el periodo 2014 - 2021 programar y ejecutar un


conjunto de actividades relacionadas con la GRD que se complementan con los
proyectos de inversión, mencionando las siguientes:
- Elaborar, adecuar y aplicar las normas técnico - legales de la GRD para
evitar y reducir riesgos de desastres, así como para la Preparación,
Respuesta y Rehabilitación en casos de emergencia, desastres y/o
Reconstrucción.
- Elaborar estudios o informes de análisis y/o evaluación de riesgos por tipos
de peligro en zonas e infraestructuras priorizadas.
- Desarrollar investigaciones aplicadas en GRD a nivel local, regional y
nacional.
- Generar, sistematizar, difundir y utilizar la información de la GRD en el
marco del Sistema Nacional de Información.
- Desarrollar programas de desarrollo de capacidades y asistencia técnica
en GRD en los tres niveles de gobierno

162
- Asegurar la conformación, instalación y funcionamiento sostenido y
eficiente de los Grupos de Trabajo de GRD y las Plataformas de Defensa
Civil, en las entidades del SINAGERD en cumplimiento con la normatividad
vigente.
- Elaborar planes específicos de GRD, de desarrollo concertado, territoriales
y de reasentamiento poblacional a cargo de las entidades del SINAGERD.
- Promover y realizar acciones relacionadas con la gestión de la
cooperación científica y tecnológica en GRD, orientando los recursos
captados hacia las prioridades establecidas en el Plan.
- Realizar el mantenimiento sostenido de locales esenciales: educación,
salud, cuerpo de bomberos, y Policía Nacional, Municipalidades, Cruz
Roja, INDECI, CENEPRED, entre otros.
- Realizar acciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en forma
eficiente y eficaz en los casos de emergencia o desastres.
- Implementar sistemas de alerta temprana en las entidades del SINAGERD
en los tres niveles de gobierno.
- Realizar el mantenimiento permanente de la infraestructura productiva, vial
y medios de comunicación para reducir riesgos.
- Implementar el sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de los
planes, programas y proyectos realizados.

6.3 FINANCIAMIENTO DEL PLAN

La implementación del Plan se financia con cargo al presupuesto institucional


de los pliegos intervinientes, según corresponda, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.

Se hace presente que para el presente año fiscal 2014, la asignación total del
programa presupuestal PPR-0068 asciende a S/. 820´784,160.00 (actividades
y proyectos).

Asimismo, se considera importante resaltar que el “Fondo de Promoción a la


Inversión Pública Regional y Local – FONIPREL”, cuya finalidad es el
cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de los gobiernos regionales
y gobiernos locales, incluye líneas de intervención vinculadas a la prevención y
mitigación ante el riesgo de desastres.

TABLA 16

163
ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR PRODUCTO DEL PP0068 SEGÚN NIVEL DE GOBIERNO
AÑO FISCAL 2014 (NUEVOS SOLES)
GOB. GOB. GOB.
NRO PRODUCTOS NACIONAL REGIONAL LOCAL TOTAL
PIA 2014 PIA 2014 PIA 2014
3000450. ENTIDADES PUBLICAS
CON GESTION DE RIESGO DE
DESASTRE EN SUS PROCESOS
1 36,712,085 28,665,474 39,859 65,417,418
DE PLANIFICACION Y
ADMINISTRACION PARA EL
DESARROLLO
3000451. ENTIDADES PUBLICAS
CON REGISTROS DE
2 INFORMACION PARA LA 4,477,000 187,197 0 4,664,197
GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRE
3000169. POBLACION CON
PRACTICAS SEGURAS EN SALUD
3 1,298,197 3,663,386 3,063,192 8,024,775
FRENTE A OCURRENCIA DE
PELIGROS NATURALES
3000564. SERVICIOS DE SALUD
CON CAPACIDADES
4 COMPLEMENTARIAS PARA LA 11,341,830 15,285,197 0 26,627,027
ATENCION FRENTE A
EMERGENCIAS Y DESASTRES
3000565. SERVICIOS
5 ESENCIALES SEGUROS ANTE 32,188,142 17,924,159 64,000 50,176,301
EMERGENCIAS Y DESASTRES
3000516. POBLACION RECIBE
ASISTENCIA EN SITUACIONES
6 72,565,130 21,806,628 13,845,793 108,217,551
DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES
3000628. POBLACION CON
MONITOREO, VIGILANCIA Y
7 CONTROL DE DAÑOS A LA 6,106,048 6,996,481 1,296,117 14,398,646
SALUD FRENTE A EMERGENCIA
Y DESASTRES
3000433. ENTIDADES CON
FORTALECIMIENTO DE
8 16,151,203 1,906,407 5,105,349 23,162,959
CAPACIDADES EN MANEJO DE
DESASTRES
3000435. ENTIDADES CON
CAPACIDADES PARA LA
9 PREPARACION Y MONITOREO 3,311,542 17,773,805 2,426,978 23,512,325
ANTE EMERGENCIAS POR
DESASTRES
3000610. POBLACION CON
MEDIDAS DE PROTECCION
10 34,561,732 1,923,499 2,670,931 39,156,162
FISICA ANTE PELIGROS
HIDROMETEREOLOGICOS
3000563. COMUNIDADES CON
11 2,196,087 791,063 0 2,987,150
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

164
3000561. POBLACION CON
12 CAPACIDADES DE RESISTENCIA 11,355,534 400 0 11,355,934
ANTE BAJAS TEMPERATURAS
3000166. ZONAS GEOGRAFICAS
MONITOREADAS Y ALERTADAS
13 16,846,207 0 5,000 16,851,207
ANTE PELIGROS
HIDROMETEOROLOGICOS

3000181. ZONAS COSTERAS


14 MONITOREADAS Y ALERTADAS 2,992,764 0 0 2,992,764
ANTE PELIGRO DE TSUNAMI

3000558. ZONAS GEOGRAFICAS


CON INFORMACION SOBRE
15 10,632,447 0 0 10,632,447
PELIGROS POR SISMOS,
VOLCANES Y FALLAS

3000560. ENTIDADES
INFORMADAS EN FORMA
16 PERMANENTE Y CON 1,549,494 0 1,500 1,550,994
PRONOSTICOS FRENTE AL
FENOMENO EL NIÑO
3000562. MUNICIPIOS
PROMUEVEN LA ADECUADA
17 OCUPACION Y USO DEL 6,310,061 0 451,834 6,761,895
TERRITORIO FRENTE AL RIESGO
DE DESASTRES
3000559. ZONAS GEOGRAFICAS
CON INFORMACION SOBRE
18 1,887,977 0 0 1,887,977
PELIGROS POR MOVIMIENTOS
DE MASA

TOTAL 272,483,480 116,923,696 28,970,553 418,377,729

TABLA Nº 17
ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA VINCULADOS AL
PP0068 SEGÚN NIVEL DE GOBIERNO AÑO FISCAL 2014 (NUEVOS SOLES)
GOB. GOB. GOB.
NRO DEPARTAMENTO NACIONAL REGIONAL LOCAL TOTAL
PIA 2014 PIA 2014 PIA 2014
1 AMAZONAS 0 3,720,809 1,866,682 5,587,491
2 ANCASH 0 0 15,768,892 15,768,892
3 APURIMAC 0 5,821,862 826,587 6,648,449
4 AREQUIPA 0 8,000,000 2,979,357 10,979,357
5 AYACUCHO 0 1,000,000 4,060,057 5,060,057
6 CAJAMARCA 0 0 2,370,519 2,370,519
7 CUSCO 0 38,569,281 53,501,270 92,070,551

165
8 HUANCAVELICA 0 0 1,801,008 1,801,008
9 HUANUCO 0 1,510,574 1,131,056 2,641,630
10 ICA 0 29,290,493 24,054,330 53,344,823
11 JUNIN 799,656 0 1,658,166 2,457,822
12 LA LIBERTAD 0 15,321,519 5,133,470 20,454,989
13 LAMBAYEQUE 0 12,463,243 1,100,000 13,563,243
14 LIMA 5,931,178 10,713,252 4,216,204 20,860,634
15 LORETO 0 0 2,426,817 2,426,817
16 MADRE DE DIOS 0 2,000,000 0 2,000,000
17 MOQUEGUA 0 0 2,159,471 2,159,471
18 PASCO 0 0 2,104,107 2,104,107
19 PIURA 0 1,215,585 35,399,818 36,615,403
PROV. CONSTITUCIONAL
20 0 3,069,208 9,773,855 12,843,063
DEL CALLAO
21 PUNO 0 0 3,248,602 3,248,602
22 SAN MARTIN 0 477,603 655,385 1,132,988
23 TACNA 0 0 12,082,474 12,082,474
24 TUMBES 0 49,132,562 17,545,025 66,677,587
25 UCAYALI 0 1,012,030 2,494,424 3,506,454
TOTAL 6,730,834 183,318,021 208,357,576 398,406,431

6.4 MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para contribuir a la implementación del PLANAGERD 2014 - 2021, que permita


asegurar el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos previstos, es
necesario implementar un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de
la ejecución de los programas y proyectos de inversión realizados, cuyos
indicadores permiten medir los efectos e impactos esperados para el corto,
mediano y largo plazo. Para tal efecto se elaborará la Línea Base que incluye
información actualizada al 2013 de los indicadores del PLANAGERD en el
marco del Plan de monitoreo, seguimiento y evaluación que permita establecer
las metas anuales en GRD, por parte de los actores involucrados.

El Plan de monitoreo, seguimiento y evaluación del PLANAGERD compromete


la participación de los tres niveles de gobierno, correspondiendo a la
Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, a través de la Secretaría de
Gestión del Riesgo de Desastres - SGRD, como ente rector del SINAGERD,
establecer los mecanismos de evaluación y seguimiento del plan, así como los
de comunicación y difusión, supervisión y fiscalización para el adecuado

166
funcionamiento del Sistema, contando con el apoyo directo y especializado del
CENEPRED y el INDECI

Al CENEPRED y el INDECI, les corresponde realizar las acciones de apoyo


técnico a las entidades del SINAGERD; así como la coordinación, articulación,
capacitación, supervisión del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación
durante la ejecución del PLANAGERD 2014 - 2021. Los gobiernos locales y
regionales, además de ser los responsables de la implantación de la GRD en
el ámbito de su competencia, se encargan de su fiscalización y control,
contando con el apoyo de las entidades científicas, las organizaciones de la
sociedad civil y la población en general.

167
Grupos de Trabajo
de GRD

R.M. Nº 276-2012-PCM
DIRECTIVA N° 001-2012-PCM/SINAGERD “LINEAMIENTOS PARA
LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE
TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LOS
TRES NIVELES DE GOBIERNO”

I. OBJETIVO

Orientar la constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la


Gestión del Riesgo de Desastres, en adelante GTGRD, en las entidades
públicas, en todos los niveles de gobierno, conforme lo determina la Ley
Nº 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y su Reglamento.

II. FINALIDAD

Facilitar la conformación, funcionamiento y asesoramiento de los GTGRD


en los tres niveles de gobierno en apoyo a la implementación de los
procesos de estimación de riesgos, prevención, reducción de riesgos,
preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

III. BASE LEGAL

 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres.
 D.S. 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

IV. ALCANCE

La aplicación de los lineamientos para la constitución, conformación y


funcionamiento de los GTGRD, comprende a las Entidades Públicas del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

V. RESPONSABILIDAD

Son responsables del cumplimiento de la presente directiva los titulares de


las entidades, como las máximas autoridades ejecutivas y los funcionarios
de los niveles directivos superiores conformantes de los GTGRD de las
Entidades Públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

171
VI. DEFINICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES

Son espacios internos de articulación, de las unidades orgánicas


competentes de cada entidad pública en los tres niveles de gobierno, para
la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los
procesos de gestión del riesgo de desastres en el ámbito de su
competencia y es la máxima autoridad de cada entidad pública de nivel
Nacional, los Presidentes Regionales y los Alcaldes quienes constituyen y
presiden los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.

VII. DISPOSICIONES GENERALES

1. CONSTITUCIÓN DE LOS GTGRD

Los titulares de las entidades públicas de nivel nacional, gobiernos


regionales y gobiernos locales constituyen los GTGRD mediante la
expedición de la Resolución o norma equivalente, según
corresponda. El GTGRD, es presidido por la máxima autoridad
ejecutiva de la entidad, función indelegable y estará integrado por
funcionarios de la Entidad, de acuerdo al siguiente detalle:

a. A Nivel Nacional

1. Grupo de Trabajo de la GRD Ministerial: GTGRD- M


 Ministro, quien lo preside
 Vice Ministros
 Secretario General
 Directores Nacionales o Generales o sus equivalentes
 Jefe de la Oficina General de Planificación y Presupuesto
 Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional1
 Jefe de la Oficina General de Administración

2. Grupo de Trabajo de la GRD Entidad Pública: GTGRD-EP


 Titular de la entidad pública, quien la preside
 Secretario General
 Responsables de los órganos de línea
 Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto
 Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
 Jefe de la Oficina de Administración

1 Reglamento de la Ley Nº 29664 artículo 63 numeral 61.1 y numeral 61.2

172
b. Nivel Regional

Grupo de Trabajo de la GRD Regional: GTGRD - GGRR


 Presidente del Gobierno Regional quien lo preside
 Gerente General Regional
 Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial
 Gerentes Regionales de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Infraestructura y
Desarrollo Social
 Jefe de la Oficina de Defensa Civil2 o quien haga sus veces
 Jefe de la Oficina de Administración

c. Nivel Local

Grupo de Trabajo de la GRD Gobierno Local: GTGRD - GGLL


 Alcalde, quien lo preside
 Gerente Municipal.
 Gerentes de: Desarrollo Urbano y Gestión Territorial;
Desarrollo Económico o el que haga sus veces en
Planificación y Presupuesto, Desarrollo Social, Ambiente,
Población y Salud, Servicios Públicos e Infraestructura.
 Jefe de la Oficina de Defensa Civil.

En el caso de Municipalidades que tengan menos miembros


directivos, la conformación del Grupo de Trabajo de la GRD, se
adecuará a su capacidad organizativa.

2. FUNCIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GRD

a) Elaborar un programa de actividades anual que orienten el


funcionamiento del Grupo de Trabajo.
b) Aprobar y difundir el reglamento de funcionamiento interno del
Grupo de Trabajo.
c) Coordinar y articular los procesos de la GRD en el ámbito de su
jurisdicción, con el asesoramiento y la asistencia técnica del
CENEPRED en lo que corresponde a los procesos de
Estimación, Prevención, Reducción del riesgo y Reconstrucción,
y el INDECI en lo que corresponde a los procesos de
Preparación, Respuesta y Rehabilitación, cuando así lo
requieran.

2 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, artículo 61

173
d) Requerir a las unidades orgánicas responsables las propuestas
de proyectos de normas y planes, de acuerdo a sus
competencias, los cuales deberán ser programados y
presupuestados por las respectivas unidades orgánicas; para lo
cual podrán solicitar asesoramiento técnico en los procesos que
le competen al CENEPRED y al INDECI.
e) Impulsar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres
en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de
gestión ambiental y de inversión pública, sobre la base de la
identificación de los peligros, análisis de vulnerabilidad y la
determinación de los niveles de riesgos que los proyectos
pueden crear en el territorio y las medidas necesarias para su
prevención, reducción y/o control; para lo cual requerirán el
asesoramiento y la asistencia técnica del CENEPRED.
f) Coadyuvar a la implementación y velar por el cumplimiento de lo
establecido por los numerales 41.4 y 41.5 del Reglamento de la
Ley del SINAGERD.
g) Articular las actividades de las unidades orgánicas competentes
para la implementación y cumplimiento de las funciones
establecidas en los artículos 12, 13 y 14 de la Ley del
SINAGERD y artículo 11 y 14 de su Reglamento, en las
Entidades Públicas, los Gobiernos Regionales y Locales.
h) Promover la participación e integración de esfuerzos de las
entidades públicas, el sector privado y la ciudadanía en general
para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD.
i) Coordinar la articulación del GTGRD con las instancias de
participación para la planificación del desarrollo.
j) Coordinar la articulación de sus decisiones en el marco de la
integración y armonización de la política nacional de gestión del
riesgo de desastres, con las otras políticas de desarrollo
Nacional, Regional y Local.
k) Coordinar los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en
el ámbito de su jurisdicción y de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el INDECI.
l) Promover la modificación del ROF y otros instrumentos de
gestión, en su nivel correspondiente, que incluya las funciones
inherentes a la gestión del riesgo de desastres con el objeto de
lograr su total cumplimiento por parte de las unidades orgánicas.
m) Articular los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación
en el ámbito regional y local a través de:
1. El Sistema Regional de Defensa Civil

174
2. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional
(COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local
(COEL)
3. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales.
Las entidades públicas articulan la Gestión reactiva con sus
respectivos COE sectoriales.
n) Los GTGRD articularán con los espacios de coordinación que el
CENEPRED establezca en los procesos de estimación,
prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción.
o) Evaluar las acciones referidas a la gestión del riesgo de
desastres priorizadas que han sido coordinadas, programadas y
ejecutadas, reportadas por las unidades orgánicas, y establecen
sinergias para superar las dificultades encontradas. Las Oficinas
de Planeamiento y Presupuesto, o la que haga sus veces,
alcanzarán información complementaria a los reportes recibidos.
p) Articular esfuerzos para el registro en el Sistema Nacional de
Información para la GRD, de la información histórica, técnica y
científica de peligros, vulnerabilidad, riesgos; información sobre
escenarios de riesgo de desastres y evaluación de daños, que
se genere en su ámbito jurisdiccional.

3. ARTICULACION ENTRE GRUPOS DE TRABAJO DE LA GRD

Los GTGRD de las entidades públicas de acuerdo a sus


competencias en los tres niveles de gobierno, promueven su
articulación para la priorización, elaboración e implementación de
acciones conjuntas, oportunas y coherentes en GRD; dando prioridad
en las cuencas hidrográficas, por la existencia de un mismo peligro o
peligro inminente, o la ocurrencia de emergencias y desastres.

4. ARTICULACION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO CON OTRAS


INSTANCIAS

Los GTGRD establecerán los mecanismos necesarios que permitan


la incorporación de GRD en los Planes de Desarrollo Concertado y
Presupuesto Participativo. Los GTGRD establecerán los mecanismos
para difundir los beneficios de la implementación de los componentes
de la GRD y los resultados alcanzados en relación a ello, ante las
instancias de participación de nivel regional y local.

4.1 Articulación con otras instancias de participación Con la finalidad


de socializar, apoyar e impulsar las iniciativas concertadas en los
GTGRD dirigidas a implementar la gestión del riesgo de

175
desastres, éstos articularán la Gestión Prospectiva, Correctiva y
Reactiva, con las siguientes instancias de participación:
 Consejo de Coordinación Regional
 Consejo Regional
 Consejo de Coordinación Local
 Consejo Municipal
 Juntas Vecinales Comunales
 Comités de Gestión
 Mesas de concertación
 Agentes participantes
 Otras instancias de participación, involucradas en la
planificación del desarrollo regional y local, y en la
asignación de presupuesto.

4.2 Articulan la Gestión Prospectiva y Gestión Correctiva a través


de: Los mecanismos de coordinación y participación que el
CENEPRED establezca en virtud del inciso h del artículo 12 de
la Ley Nº 29664, y el numeral 6.9 del D.S Nº 048-2011-PCM
Reglamento de la Ley del SINAGERD.
4.3 Articulan la Gestión Reactiva a través de:
a) Sistema Regional de Defensa Civil
Para facilitar las acciones de respuesta que demande la
atención oportuna de la población en emergencias
b) Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL)
La información administrada por los COER o COEL, será
proporcionada al GTGRD para la oportuna toma de
decisiones de acuerdo a su requerimiento.
c) Plataforma de Defensa Civil Regionales y Locales
El funcionario o funcionarios que ejerzan la Secretaría y otros
integrantes ad hoc que hayan sido designados por el pleno
del GTGRD, participarán en las reuniones de la Plataforma
de Defensa Civil, en apoyo al Presidente. Las acciones
aprobadas por el GTGRD relacionadas con la Gestión
Reactiva, son puestas en conocimiento de la Plataforma de
Defensa Civil, así como la información especializada
proporcionada por el COER o COEL, lo que le permitirá que
coadyuve a desarrollar la convergencia de esfuerzos e
integración de propuestas. Los acuerdos de la Plataforma de
Defensa Civil, serán presentados al Gobierno Regional o
Local y puestos a conocimiento del GTGRD correspondiente,
para su trámite e implementación.
d) Coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

176
Los GTGRD coordinan la gestión reactiva con el Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional a través del INDECI, en los
aspectos que correspondan a sus respectivas competencias.

VIII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

1. FUNCIONES DE LOS PRESIDENTES DEL GTGRD

a. Convocar y presidir las sesiones del Grupo de Trabajo para la


GRD, esta función es indelegable.
b. Cumplir y hacer cumplir las funciones establecidas para el Grupo
de Trabajo.
c. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funcionamiento interno
del Grupo de Trabajo.
d. Constituir e implementar la Secretaría Técnica.
e. Solicitar a los integrantes del Grupo de Trabajo los reportes de
las actividades priorizadas, programadas y ejecutadas para la
gestión del riesgo de desastres.
f. Declarar en sesión permanente al GTGRD, en caso de
emergencia o desastre.
g. Apoyar y promover acciones conjuntas con otras instancias de
articulación y participación para la gestión del riesgo de
desastres.
h. Convocar a los Directivos Superiores de otras unidades
orgánicas y funcionarios de los tres niveles de gobierno,
exclusivamente para consulta, cuando la necesidad lo requiera.
i. Designar un miembro del GTGRD del nivel directivo superior
para que ejerza las funciones de la secretaría técnica.

2. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA TECNICA

a. Organizar las reuniones del Grupo de Trabajo convocadas por


el Presidente del Grupo de Trabajo.
b. Proponer al Presidente del GTGRD el proyecto de agenda de las
sesiones y llevar el registro de actas.
c. Coordinar con los representantes de los órganos conformantes
del Grupo de Trabajo para implementar y ejecutar los acuerdos
tomados.
d. Proponer al presidente del GTGRD el programa anual de
actividades, y realizar el seguimiento de su ejecución.
e. Integrar y consolidar las acciones en materia de GRD, que las
unidades orgánicas integrantes del GTGRD en el marco de sus
competencias, propongan y acuerden.

177
f. Coordinar la elaboración de proyectos y normas para la GRD, a
ser presentados por los integrantes del GTGRD, en el marco de
sus competencias.
g. Proponer el Reglamento Interno de funcionamiento de los
Grupos de Trabajo.
h. Mantener el acervo documentario debidamente ordenado y
actualizado.
i. Otras que le asigne el Presidente del GTGRD.

3. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO


DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

a. Participar, de acuerdo a sus competencias, en la formulación de


normas y planes para los procesos de la GRD: estimación del
riesgo, prevención, reducción del riesgo, preparación, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción.
b. Participar de acuerdo a sus competencias en la planificación,
implementación y ejecución de los procesos de la GRD de la
entidad.
c. Informar sobre los avances de la implementación de los
procesos de la GRD en el ámbito de sus competencias.
d. Coordinar en lo que corresponde a su competencia con los
integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, para la ejecución
de acciones de preparación, respuesta y rehabilitación en caso
de emergencia o desastre.
e. Participar en la sesiones de los GTGRD.
f. Otras que asigne el Presidente del Grupo de Trabajo de la GRD

IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Los titulares de las Entidades Públicas del Gobierno Nacional,


Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en un plazo que no excederá
los 30 días hábiles, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la
presente Directiva, expedirán una Resolución o norma equivalente,
constituyendo el GTGRD; asimismo, en un plazo máximo de 05 días
hábiles posteriores a su constitución se instalará el GTGRD.
La Resolución Ministerial, Regional y Municipal o norma equivalente, así
como el Acta de Instalación será publicada en su portal Institucional y/o en
el Diario Oficial El Peruano.

SEGUNDA.- Las entidades públicas que tengan constituidos sus GTGRD


a la entrada en vigencia de la presente Directiva, deben adecuar dicha
conformación a la presente Directiva en un plazo que no excederá los 30

178
días calendarios, contados desde la fecha de entrada en vigencia de la
presente directiva.

X ANEXOS

Forma parte integrante de la presente Directiva los siguientes documentos:

ANEXO 01: Modelo de Resolución de Constitución del Grupo de Trabajo


de la Gestión del Riesgo de Desastres para Gobiernos
Regionales.
ANEXO 02: Modelo de Resolución de Constitución del Grupo de Trabajo
de la Gestión del Riesgo de Desastres para Municipalidades.
ANEXO 03: Acrónimos y siglas

179
ANEXOS

ANEXO 01: MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL GRUPO


DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA
GOBIERNOS REGIONALES.

ANEXO 02: MODELO DE RESOLUCIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DEL


GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA
MUNICIPALIDADES

ANEXO 03: ACRÓNIMOS Y SIGLAS

180
ANEXO 01

MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE


TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA
GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE XXXXXXXX

Resolución Ejecutiva Regional N° XXXXX - 2012/Gobierno Regional


XXXXX

Ciudad de XXXX,XXX de XXXX del 2012

VISTOS:

El Informe N°XXX-2012/XXXXXX emitido por XXXXXX

CONSIDERANDO:

Que, en la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 048-2011-PCM, el mismo que establece que el CENEPRED así como el
INDECI son organismos públicos ejecutores adscrito a la Presidencia del
Consejo de Ministros, responsables de coordinar, facilitar y supervisar la
formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, siendo que la nueva legislación, busca
articular a los diversos actores sectoriales, regionales y locales, políticas,
instituciones públicas y privadas del país, teniendo para el caso de los niveles
regionales y locales, el mandato de ejecutar los procesos de la Gestión de
Riesgos de Desastres;

Que, el documento en mención, señala que, corresponde al Gobierno Regional


de XXXX, adoptar las decisiones de orden institucional relacionados con la
constitución del Grupo de Trabajo integrado por funcionarios directivos
superiores, y/o adecuar su estructura orgánica para desarrollar los procesos de
la Gestión de Riesgo de Desastres, asegurando su incorporación transversal
en la función de las unidades orgánicas del nivel de Gobierno;

Que, conforme al artículo 61° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos


Regionales, entre las Funciones que en materia de Defensa Civil tiene el
Gobierno Regional de XXXX, se señala aprobar, ejecutar, dirigir, controlar el
Sistema Regional de Defensa Civil, así como también la de organizar y ejecutar
acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los
damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas;

171
Que, el artículo 5° de la Ley Nº 29664,establece los lineamientos de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, señalando en el numeral 5.2 que
las entidades públicas en todos los niveles de gobierno son responsables de
implementar los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres dentro de sus procesos de planeamiento, asimismo establece nueve
(09) lineamientos de Política, los cuales se encuentran orientados a impedir o
reducir los riesgos existentes, evitar la generación de nuevos riesgos; realizar
una adecuada atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de
desastres, así como también el minimizar los efectos adversos sobre la
población, la economía y el ambiente;

Que, de acuerdo a lo que dispone el artículo 8° de la Ley en mención, entre los


objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se
encuentra la identificación de los peligros, el análisis de la vulnerabilidad, la
atención oportuna de la población en emergencias, a través de procesos
adecuados para la preparación, respuesta y rehabilitación; asimismo, el artículo
9° determina la composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, comprendiendo en su composición a los Gobiernos Regionales,
para luego establecerse en el artículo 14° que entre las facultades de los
gobiernos regionales y locales se encuentra el de formular, aprobar, supervisar,
dirigir y aprobar los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres,
estableciendo que los Presidentes Regionales y Alcaldes, se constituyen en las
máximas autoridades responsables de los Procesos de Gestión del Riesgo de
Desastres, siendo los responsables directos de incorporar los procesos de la
Gestión del Riesgo de Desastres en la gestión del desarrollo, en el ámbito de
su competencia político administrativa;

Que, el Artículo 9° de la Ley en mención, señala que el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD- está compuesto por la
Presidencia del Consejo de Ministro, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (CONAGERD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto Nacional de Defensa Civil, los
Gobiernos Regionales y Locales, el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico, las Entidades Públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional
del Perú, las Entidades Privadas y sociedad Civil;

Que, el Artículo 12° de la Ley 29664 define al Centro Nacional de Estimación,


Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), como
organismo público ejecutor que entre otras funciones se encarga de promover
que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos y
normativas relacionadas con los procesos de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres;

172
Que, el Artículo 13° de la Ley 29664 define al Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), como organismo público ejecutor que entre otras funciones se
encarga de promover que las instituciones públicas desarrollen e implementen
políticas, instrumentos, normativas relacionadas con los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación;

Que, el numeral 14.1 del Artículo 14° de la Ley 29664 encarga a los Gobiernos
Regionales como integrantes del SINAGERD desarrollar entre otras funciones
la formulación, aprobación de normas y planes, así mismo evalúan, dirigen,
organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de Gestión del riesgo
de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos que emita el
ente rector.

Que, el numeral 14.2 del Artículo 14° de la Ley 29664 indica que los Presidentes
de los Gobiernos Regionales son la máxima autoridad, responsables de los
procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos
ámbitos de su competencia, siendo los principales ejecutores de las acciones
de Gestión del riesgo de Desastres por el Principio de Subsidiaridad indicado
en la Ley del SINAGERD;

Que, el numeral 14.3 del Artículo 14º de de la Ley Nº 29664, establece que los
Gobiernos Regionales deben constituir Grupos de Trabajo para la Gestión del
Riesgo de Desastres, integrados por funcionarios de los niveles directivos
superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva, siendo esta función
indelegable;

Que, mediante el numeral 11.7 del Artículo 11º y el Artículo 17° del Decreto
Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres señala que los
Presidentes Regionales constituyen y presiden los “Grupos de Trabajo” de la
Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para
la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos
de la Gestión del Riesgo de Desastres. Estos Grupos coordinan y articulan la
gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD, los
mismos que estarán integrados por los responsables de los órganos y unidades
orgánicas competentes;

Que, el Acuerdo Nacional, ha incorporado dentro del Cuarto Objetivo: Un


Estado eficiente, transparente, descentralizado y de Gestión del Riesgo de
Desastres incorporado en la 32 Política de Estado, con la finalidad de proteger
la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público
y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus
equipamientos en aquellas zonas de mayor seguridad, reduciendo las

173
vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que
comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante
emergencias, desastres y la reconstrucción, determinándose también que,
dicha Política será implementada por los organismos públicos de todos los
niveles de gobierno con la participación activa de la sociedad civil;

Que, mediante la Directiva Nº …… aprobado por Resolución Ministerial Nº


….se han aprobado los “Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento
de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres
niveles de Gobierno”, lineamientos que son de aplicación para las Entidades
Públicas del gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales;
Que, en consecuencia, resulta necesario que en cumplimiento a las normas e
informes antes indicados, se proceda a la conformación del Grupo de Trabajo
para la Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional del XXXX, para
la formulación de normas y planes, evaluación, organización y supervisión,
fiscalización y ejecución de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres
en el ámbito de su competencia, según lo prevé el numeral 17.1 del
Reglamento, así como también, las funciones establecidas en el artículo 18° de
la misma norma;

Contando con las visaciones de XXXXXXX;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 29664, el Decreto Supremo N° 048-


2011-PCM, y en uso de sus facultades conferidas por la Ley N° 27867- Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CONSTITUIR y CONFORMAR EL GRUPO DE


TRABAJO DEL GOBIERNO REGIONAL XXXX, como espacio interno de
articulación para el cumplimiento de las funciones de la gestión del riesgo de
desastres en su jurisdicción, el mismo que conforme a la Ley N° 29664 y su
Reglamento, estará conformado por los siguientes funcionarios:

 El Presidente del Gobierno Regional XXXX, quien lo presidirá,


 El Gerente General Regional del Gobierno Regional,
 El Gerente
 XXX.
 XXX
 XXX.
 XXX

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Grupo de trabajo constituido en el artículo 1º de la


presente Resolución, asumirá las funciones establecidas en la Ley Nº 29664,

174
Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM y la Directiva
Nº…… “Lineamientos para la Constitución y funcionamiento de los Grupos de
Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de
Gobierno” aprobado por Resolución Ministerial Nº

ARTÍCULO TERCERO.- La Gerencia General Regional establecerá los


mecanismos necesarios para la instalación, implementación y puesta en
funcionamiento del Grupo de Trabajo del Gobierno Regional XXXX.

ARTÍCULO CUARTO.- Disponer se remita copia de la presente Resolución a


la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, al Centro de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED y al Instituto
Nacional de Defensa Civil – INDECI, para las acciones de coordinación como
integrantes del SINAGERD.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLIQUECE Y ARCHIVESE.

175
ANEXO 02

MODELO DE RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA PARA LA CONSTITUCIÓN


DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA MUNICIPALIDADES

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº -2012


….,.. DE…..DE 2012

VISTO: El Informe N°XXX-2012/XXXXXX emitido por XXXXXX……….., y

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú modificado por la Ley
de Reforma Constitucional Nº 27680, establece que las Municipalidades son
órganos de Gobierno Local con Autonomía Política, Económica y Administrativa
en asuntos de su competencia, concordante con el artículo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

Que mediante Ley Nº 29664, se creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres – SINAGERD, como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los
riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la
generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de
desastres mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, se aprobó el Reglamento de la


Ley Nº 29664, estableciendo en su artículo 11º las funciones que cumplen los
Gobiernos Regionales y Locales en concordancia con lo establecido en la Ley
Nº 29664 y las Leyes Orgánicas respectivas, que: “Los Presidentes Regionales
y los Alcaldes, constituyen y presiden los Grupos de Trabajo en Gestión de
Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la
formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de
Gestión de Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos Grupos
coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el
marco del SINAGERD. Los Grupos de Trabajo estarán integrados por los
responsables de los órganos y unidades orgánicas competentes de sus
respectivos gobiernos (…) Los órganos y unidades orgánicas de los Gobiernos
Regionales y Locales deberán incorporar e implementar en su gestión, los
procesos de: estimación, prevención, reducción del riesgo, reconstrucción,
preparación, respuesta y rehabilitación (…)”;

176
Que, mediante la Directiva Nº …… aprobado por Resolución Ministerial Nº
….se han aprobado los “Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento
de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres
niveles de Gobierno”, lineamientos que son de aplicación para las Entidades
Públicas del gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 29664, el Decreto Supremo N° 048-


2011-PCM, y en uso de sus facultades conferidas por la Ley N° 27972- Ley
Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CONFORMAR Y CONSTITUIR EL Grupo de Trabajo


de la Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad XXXXX de
XXXXXXX, en cumplimiento de la Ley Nº29664 – Ley del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, su Reglamento y la Directiva Nº …., integrado
de la siguiente manera:
El Alcalde de la Municipalidad XXXXX, quien lo preside
El Gerente Municipal
El Gerente ….
El Gerente…. (…)

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Grupo de Trabajo constituido en el artículo 1º de la


presente Resolución, asumirá las funciones establecidas en la Ley Nº 29664,
Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM y la Directiva
NºXXX “Lineamientos para la Constitución y funcionamiento de los Grupos de
Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de
Gobierno” aprobado por Resolución Ministerial Nº XXX:

ARTÍCULO TERCERO.- Encargar el cumplimiento de la presente Resolución a


los integrantes del Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres,
designado en el artículo Primero, conforme a ley.

ARTÍCULO CUARTO.- La Resolución Municipal o norma equivalente, así como


el acta de instalación será publicada en su portal institucional y/o en el Diario
Oficial El Peruano.

REGISTRASES, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

177
ANEXO 03

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

CENEPRED CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN PREVENCIÓN Y


REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

COEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LOCAL

COEN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL

COER CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


REGIONAL

COES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


SECTORIAL

GRD GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

GTGRD GRUPO DE TRABAJO EN GESTION DE RIESGO DE


DESASTRES

GTGRD-M GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES MINISTERIAL

GTGRD-EP GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES ENTIDAD PÚBLICA

GTGRD-GGRR GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES REGIONAL

GTGRD-GGLL GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES LOCAL

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

ROF REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SINAGERD SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES

SIREDECI SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

178
Plataformas de
Defensa Civil

R.M. Nº 180-2013-PCM
PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

APRUEBAN LOS “LINEAMIENTOS PARA LA


ORGANIZACIÓN, CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LAS PLATAFPRMAS DE DEFENSA CIVIL” DICTADOS POR
EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

RESOLUCIÒN MINISTERIAL Nº 180-2013-PCM


Lima, 10 de julio de 2013

Visto: El Oficio Nº 480-2013-INDECI/12.1 del Instituto Nacional de Defensa


Civil – INDECI, con el cual propone los “Lineamientos para la Organización,
Constitución y Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil”.

Considerando:

Que, mediante la Ley Nº 29664, se creó el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema institucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y la preparación y atención ante
situaciones de emergencia y desastres, mediante el establecimiento de
principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de
la gestión del riesgo de desastres;

Que, el artículo 3 de la precitada Ley, define a la Gestión del Riesgo de


Desastres como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la
reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la
sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de
desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en
aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa
nacional y territorial de manera sostenible;

Que, el numeral 19.1 del artículo 19 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, señala que las
Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación,
coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se
constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y
rehabilitación; funcionan en los ámbitos jurisdiccional regionales y locales; la

181
participación de las organizaciones sociales, las organizaciones humanitarias
vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, apoyan y participan en las
Plataformas de Defensa Civil; así como, el Presidente del Gobierno Regional
y el Alcalde respectivamente, constituyen y convocan las Plataformas;

Que, con el documento del visto, el Instituto Nacional de Defensa Civil –


INDECI, en virtud del numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento de la Ley Nº
29664, aprobado por decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, ha presentado para
su aprobación los “Lineamientos para la Organización, Constitución y
Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil”, el cual constituye un
elemento de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación; así como, en el artículo 20 del precitado Reglamento se ha
establecido las funciones de las Plataformas de Defensa Civil;

Que, el artículo 10 de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), señala que la Presidencia del
Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), tiene entre otras atribuciones,
aprobar directivas y lineamientos en los ámbitos relacionados con la Gestión
del Riesgo de Desastres, con la opinión favorable previa del CENEPRED y del
INDECI, según corresponda;

Que, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del


Consejo de Ministros, mediante Informe Técnico Nº 013-2013-PCM-
SGRD/MDELRBGS, ha emitido opinión favorable para la aprobación de los
“Lineamientos para la Organización, Constitución y Funcionamiento de las
Plataformas de Defensa Civil”, de acuerdo con sus funciones señaladas en el
artículo 43.8 del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia
del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM;

De conformidad con la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo; y el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Apruébense los “Lineamientos para la Organización,


Constitución y Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil, dictados
por el Instituto Nacional de Defensa Civil, contenido en el Anexo adjunto, que
forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial, y cuyo texto
completo será publicado en el portal del Instituto Nacional de Defensa Civil

182
(www.indeci.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente resolución
en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 2º.- Los “Lineamientos para la Organización, Constitución y


Funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil” deberán ser aplicados
por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales bajo el ámbito de la Ley Nº
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN JIMENEZ MAYOR


Presidente del Consejo de Ministros

183
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN,
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL
I. OBJETIVO

Normar la organización, constitución, funcionamiento y evaluación de las


Plataformas de Defensa Civil, en los Gobiernos Regionales – GG.RR y
Gobiernos Locales – GG.LL, conforme al Reglamento de la Ley N°
29664, “Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD)”.

II. FINALIDAD

Brindar soporte normativo y técnico, para la organización, constitución y


funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil-PDC, con el fin de
lograr su participación, como elementos de apoyo para los procesos de
Preparación, Respuesta y Rehabilitación.

III. BASE LEGAL

 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres.
 Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus
modificatorias Leyes Nº 27902 y 28013.
 Resolución Ministerial Nª 276-2012-PCM Lineamientos para la
Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la
Gestión de Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobierno.
 Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972
 Ley Nª 28101 Ley de Movilización Nacional
 Resolución Ministerial Nº 046-2013-PCM “Lineamientos que definen
el marco de responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres,
en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno”

IV. ALCANCE

La aplicación y cumplimiento de los lineamientos para la organización,


constitución y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil,
comprende a los Gobiernos Regionales y Locales y a los integrantes de
las PDC.

184
V. DEFINICIÓN

Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de


participación, coordinación y convergencia de esfuerzos e integración de
propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para los procesos
de preparación, respuesta y rehabilitación.

La convergencia de esfuerzos e integración de propuestas involucra a las


capacidades y acciones de todos los actores de la sociedad en el ámbito
de su competencia, en apoyo a las acciones de preparación, respuesta y
rehabilitación cuya responsabilidad es de los GGRR y GGLL.

Las Plataformas de Defensa Civil funcionan en los ámbitos de


competencia regional y local y forman parte de la estructura de los
Sistemas Regionales de Defensa Civil - SIREDECI.

La organización, constitución y funcionamiento de las Plataformas


Defensa Civil son responsabilidad directa de los Gobiernos Regionales y
Locales.

VI. DISPOSICIONES GENERALES

6.1 Constitución y Composición de las Plataformas de Defensa


Civil en los Gobiernos Regionales y Locales

6.1.1 Constitución y Composición de la Plataforma de Defensa


Civil Regional
El Presidente del Gobierno Regional, constituye, preside y
convoca la Plataforma de Defensa Civil Regional - PDCR,
conformada por las entidades privadas, organizaciones
sociales y humanitarias, entidades públicas con
representación en el ámbito regional, entre otras, vinculadas
a la Gestión Reactiva, promoviendo su participación en
estricta observancia a los derechos y obligaciones que la Ley
reconoce.

Las PDCR, desarrollan su accionar de acuerdo al nivel de


emergencia de competencia del GG.RR.

Integrantes
 La Secretaría Técnica de la PDCR será asumida por el
Jefe de la Oficina de Defensa Civil, o quien haga sus
veces.
 Participan de forma obligatoria los titulares o
representantes con poder de decisión de organizaciones
185
sociales, debidamente reconocidas, que contribuyan a la
Gestión Reactiva, por ejemplo: organizaciones de base,
religiosas, comunitarias, entre otras.
 Representantes de las organizaciones humanitarias y
organismos no gubernamentales, vinculadas a la Gestión
del Riesgo de Desastres - GRD.
 Representantes titulares de las entidades públicas,
privadas, y otras vinculadas a la Gestión Reactiva.
 Representantes de las organizaciones del voluntariado
regionales, acreditados de acuerdo a los mecanismos
establecidos por el INDECI.
 Representantes de las entidades de primera respuesta.

6.1.2 Constitución de la Plataforma de Defensa Civil de la


Municipalidad Provincial - PDCP
El Alcalde constituye, preside y convoca la PDCP,
conformada por las entidades privadas, organizaciones
sociales y humanitarias, entidades públicas con
representación en el ámbito provincial, promoviendo su
participación en estricta observancia de los derechos y
obligaciones que la Ley le confiere.

La PDCP desarrolla su accionar de acuerdo al nivel de


emergencia establecidas en las normativas del SINAGERD.

Integrantes
 La Secretaría Técnica de la PDCP será asumida por el
Jefe de la Oficina de Defensa Civil, o quien haga sus
veces.
 Participan de forma obligatoria los titulares o
representantes con poder de decisión de organizaciones
sociales, debidamente reconocidas, que contribuyan a la
Gestión Reactiva, por ejemplo: organizaciones de base,
religiosas, comunitarias, entre otras.
 Representantes de las organizaciones humanitarias y
organismos no gubernamentales, vinculadas a la GRD.
 Representantes titulares de las entidades públicas,
privadas, y otras vinculadas a la Gestión Reactiva.
 Representantes de las organizaciones de voluntariado
regionales, acreditados de acuerdo a los mecanismos
establecidos por el INDECI.
 Representantes de las entidades de primera respuesta, de
acuerdo a Ley.

186
6.1.3 Constitución de la Plataforma de Defensa Civil de la
Municipalidad Distrital - PDCD
El Alcalde constituye, preside y convoca la PDCD,
conformada por las entidades privadas, organizaciones
sociales y humanitarias, entidades públicas con
representación en el ámbito distrital, promoviendo su
participación en estricta observancia a los derechos y
obligaciones que le confiere la Ley.

La PDCD, desarrolla su accionar de acuerdo al nivel de


emergencia establecida en las normativas del SINAGERD.

Integrantes
 La Secretaría Técnica de la PDCD será asumida por el
Jefe de la Oficina de Defensa Civil, o quien haga sus
veces.
 Participan de forma obligatoria los titulares o
representantes con poder de decisión de organizaciones
sociales, debidamente reconocidas, que contribuyan a la
Gestión Reactiva, por ejemplo: organizaciones de base,
religiosas, comunitarias, entre otras.
 Representantes de las organizaciones humanitarias y
organismos no gubernamentales, vinculadas a la GRD.
 Representantes titulares de las entidades públicas,
privadas, y otras vinculadas a la Gestión Reactiva.
 Representantes de las organizaciones del voluntariado
regionales, acreditados de acuerdo a los mecanismos
establecidos por el INDECI.
 Representantes de las entidades de primera respuesta, de
acuerdo a Ley.

6.2 Funciones Generales

6.2.1 Funciones de la Plataforma de Defensa Civil


a) Aprobar el Reglamento Interno de Funcionamiento con el
voto aprobatorio de la mitad más uno de sus integrantes.
b) Elaborar y aprobar en el primer trimestre de cada año, el
Plan de Trabajo Anual que contenga las actividades de
Gestión Reactiva a desarrollar, las cuales deben guardar
concordancia con el Programa Anual de Actividades del
Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres -
GTGRD del Gobierno Regional o Local, según
corresponda,

187
c) Proponer al Gobierno Regional o Local normas,
protocolos y procedimientos relativos a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación.
d) Proporcionar al Gobierno Regional o Municipalidad,
según corresponda, información sobre los recursos
disponibles de los integrantes de la Plataforma de
Defensa Civil, con el objeto de contribuir con sus
capacidades operativas, de organización y logística, a la
Gestión Reactiva.
e) Las Plataformas de Defensa Civil se reunirán como
mínimo trimestralmente, para tratar temas relacionados
con los procesos de preparación respuesta y
rehabilitación, desarrollando principalmente:
 Participación en la atención a afectados y
damnificados, en caso de emergencia o desastre, a
requerimiento del Grupo GTGRD.
 Apoyo en la implementación del mecanismo de
voluntariado en emergencia y rehabilitación, de
acuerdo a los lineamientos establecidos por el INDECI.
 Contribución en la formulación o adecuación de planes
referidos a los procesos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación.
 Contribución para el desarrollo y fortalecimiento de
capacidades humanas, organizacionales, técnicas y de
investigación a nivel regional y local.
 Participación en el desarrollo y fortalecimiento de los
Sistemas de Alerta Temprana.
 Apoyo con integrantes debidamente formados, en la
aplicación del EDAN a solicitud del GTGRD.
 Participación en el desarrollo de acciones relacionadas
a la rehabilitación de los servicios básicos,
normalización progresiva de los medios de vida, de
acuerdo a como disponga el GTGRD.

6.3 Funciones Específicas

6.3.1 Del Presidente de la Plataforma de Defensa Civil


 Organizar y constituir la Plataforma de Defensa Civil,
mediante norma regional o local según corresponda.
 Convocar, presidir y participar en las sesiones de la PDC.
Esta función es indelegable.
 Impulsar la convergencia de esfuerzos e integración de
propuestas en apoyo a los procesos de la Gestión
Reactiva.

188
 Incluir las acciones desarrolladas por la PDC en la
Memoria Anual del GG.RR o GG.LL respectivamente.
 Remitir al Instituto Nacional de Defensa Civil –INDECI, en
forma anual, el informe consolidado del cumplimiento del
Plan de Trabajo de la PDCR.
 Disponer se facilite un ambiente físico debidamente
implementado, donde se reúnan los integrantes de la
Plataforma de Defensa Civil.

6.3.2 De los Secretarios Técnicos.


 Presentar al Presidente de la PDC el proyecto de agenda
de las sesiones programadas
 Elaborar y proponer el Reglamento Interno de
Funcionamiento de la PDC.
 Llevar el registro de actas y mantener el acervo
documentario
 Elaborar y proponer el Plan de Trabajo Anual
 Realizar seguimiento al cumplimiento del Plan de Trabajo
e informar del mismo al Presidente de la PDC.
 Contar con un directorio actualizado de los integrantes de
la PDC y del GTGRD.
 Asesorar a los integrantes de la PDC en lo que
corresponde a los procesos de la Gestión Reactiva.
 Mantener informados a los integrantes de la PDC,
respecto a las diversas actividades relacionadas a los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
 Presentar, al Gobierno Regional o Local, los acuerdos de
la Plataforma de Defensa Civil.
 Apoyar en la elaboración del EDAN en coordinación con el
Jefe de la Oficina de Defensa Civil.
 En adición a sus funciones los Secretarios Técnicos del
Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial,
consolidarán los Planes de Trabajo de sus PDC
Provinciales y Distritales, respectivamente.

6.3.3 De los Integrantes de la Plataforma de Defensa Civil.


 Cumplir con el Plan de Trabajo Anual en el ámbito de su
competencia o responsabilidad.
 Participar en los procesos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación, a solicitud del Presidente de la PDC.
 Participar en la elaboración de propuestas de normas,
protocolos y procedimientos relacionados a la Gestión
Reactiva.

6.4 Articulación de las Plataformas de Defensa Civil


189
6.4.1 Entre Plataformas de Defensa Civil
 La Plataforma de Defensa Civil Regional con las PDC
Provinciales y Distritales de su jurisdicción, pueden
articular esfuerzos y recursos para optimizar las
actividades de la Gestión Reactiva.
 Las Plataformas de Defensa Civil colindantes priorizan su
articulación para optimizar esfuerzos y recursos, ante
situaciones de peligro inminente, emergencias o desastres
que afecten sus respectivos ámbitos geográficos.

6.4.2 Con el GTGRD y otras instancias

6.4.2.1 Articulación de la Plataforma de Defensa Civil


con el GTGRD
 Articular su accionar con los Grupos de Trabajo
de GRD, en los procesos de Preparación,
Respuesta y Rehabilitación, como elementos de
apoyo.
 Los acuerdos de la PDC son presentados al
GGRR o GGLL, según corresponda y puestos a
conocimiento del GTGRD, para su trámite e
implementación.
 Los acuerdos y acciones aprobados por el
GTGRD, relacionadas con la Gestión Reactiva,
así como la información histórica especializada
proporcionada por el COER o COEL, deben ser
considerados por la PDC para el desarrollo de
las actividades consideradas en su Plan de
Trabajo Anual.
 La PDC coordina con el GTGRD, el potencial
humano y recursos disponibles, que permita
viabilizar la convergencia de esfuerzos, para el
fortalecimiento de la gestión reactiva.

6.4.2.2 Articulación con otras instancias


 Las PDC articulan con otras instancias de participación en
el ámbito de su competencia, tales como Mesas de
Concertación, Juntas Vecinales, entre otras, para
la coordinación, integración de propuestas y
convergencia de esfuerzos.

6.4.3 Del Instituto Nacional de Defensa Civil
Corresponde al INDECI lo siguiente:

190
a) Brindar asesoramiento técnico a los GGRR y GGLL en la
constitución y funcionamiento de la PDC.
b) Realizar el seguimiento y evaluación a la implementación
y funcionamiento de las PDC en los GGRR y GGLL.
c) Proporcionar el modelo de informe anual del Plan de
Trabajo de la PDC, con la finalidad de estandarizarlos.
d) Recepcionar el informe anual consolidado del Plan de
Trabajo de la PDC-R para su revisión y remisión oficial al
ente rector.
e) Informar a los organismos competentes el incumplimiento
de las funciones de lo estipulado en el presente
lineamiento.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


 Los titulares de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en
un plazo que no excederá los 45 días hábiles, contados desde la
fecha de entrada en vigencia de la presente directiva, expedirán el
Resolutivo correspondiente constituyendo la Plataforma de Defensa
Civil, la misma que será comunicada al Instituto Nacional de
Defensa Civil – INDECI, quien a su vez dará cuenta a la Presidencia
del Consejo de Ministros.
 Para el caso de las Plataformas de Defensa Civil ya constituidas con
anterioridad a la aprobación de la presente norma, deberán adecuar
el presente reglamento, en un plazo que no excederá los 45 días
hábiles, contados desde la fecha de entrada en vigencia el presente
dispositivo.
 En caso de ausencia, vacancia, inhabilitación del Presidente del
Gobierno Regional o Alcalde, las Plataformas de Defensa Civil serán
presididas por la autoridad que lo sustituya, de acuerdo a las
normas específicas sobre la materia

191
Marco de
Responsabilidades
en GRD

R.M. Nº 180-2013-PCM
Aprueban Directiva “Lineamientos que definen el Marco de
Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las
entidades del estado en los tres niveles de gobierno” y su
anexo

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 046-2013-PCM
Lima, 15 de febrero de 2013

CONSIDERANDO:

Que, por Ley N° 29664 se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo; con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión
del Riesgo de Desastres;

Que, el artículo 9º de la Ley Nº 29664, establece que el SINAGERD está


compuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función
de ente rector, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(CONAGERD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), los gobiernos regionales y gobiernos locales, el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN), las entidades públicas, las Fuerzas
Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad
civil;

Que, el SINAGERD es un Sistema Funcional que se ve reflejado en los


componentes que lo integran, siendo por tanto, de ámbito multisectorial y
abarca los tres niveles de gobierno. Dentro de dicho Sistema los gobiernos
regionales y gobiernos locales son los principales ejecutores en tanto sus
competencias abarcan la ejecución de todos los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres;

Que, la Ley Nº 29664, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo


Nº 048-2011-PCM, establecen instrumentos para el Sistema que permiten a
sus integrantes cumplir con lo establecido por dicha Ley y su Reglamento, que
incluye la ejecución de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres,
así como la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres aprobada mediante Decreto Supremo Nº 111-2012-PCM; en ese

195
sentido, se considera necesario establecer un mecanismo que consolide los
alcances de las responsabilidades que corresponden a las entidades públicas
conformantes del Sistema, sobre todo en lo referido a los gobiernos
regionales y locales, que permita coadyuvar a la coordinación y articulación
para hacer frente al riesgo de desastres en nuestro país;

Que, en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y


Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), se ha elaborado la propuesta de Directiva
“Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del
Riesgo de Desastres, de las entidades del estado en los tres niveles de
gobierno” en el marco de la Ley N° 29664 y su Reglamento (numeral 6.1 del
Artículo 6° y numeral 9.1 del Artículo 9°), que tiene como finalidad, lograr un
desarrollo uniforme y articulado de los procedimientos técnicos,
administrativos y legales, así como de la toma de decisiones de las entidades
del Estado en los tres niveles de gobierno, que viabilice una adecuada y
oportuna gestión del riesgo de desastres;

Que, en consecuencia resulta pertinente aprobar la Directiva “Lineamientos


que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del Riesgo de
Desastres, de las entidades del estado en los tres niveles de gobierno”; Con la
opinión favorable del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI);

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29664, Ley que crea el


Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; Ley N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de Organización y
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 001 -2013-PCM/SINAGERD


“Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del
Riesgo de Desastres, de las entidades del estado en los tres niveles de
gobierno” y su anexo en el marco de la Ley N° 29664 y su Reglamento, que
forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del


Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), son las entidades encargadas de orientar y supervisar el
cumplimiento de la Directiva aprobada por la presente resolución, así como

196
absolver consultas sobre los aspectos no contemplados en ella, en el ámbito
de sus competencias.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial en el


Diario Oficial “El Peruano”. Adicionalmente, la Directiva “Lineamientos que
define el Marco de Responsabilidades de las entidades del estado en los tres
niveles de gobierno, para hacer frente al riesgo de desastres” y su anexo
serán publicados en el portal de la Presidencia del Consejo de Ministros
(www.pcm.gob.pe), del Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) (www.cenepred.gob.pe), y
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) (www.indeci.gob.pe) el mismo
día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN JIMÉNEZ MAYOR

Presidente del Consejo de Ministros

197
Directiva N° 001 -2013-PCM/SINAGERD

“LINEAMIENTOS QUE DEFINE EL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN


GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, DE LAS ENTIDADES DEL
ESTADO EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO”

Artículo 1.- Finalidad

Establecer los alcances de las responsabilidades que corresponden a las


entidades públicas conformantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres –SINAGERD, en los tres niveles de gobierno, que permita la
coordinación y articulación necesaria para hacer frente al riesgo de desastres.

Artículo 2.- Objetivo

Lograr un desarrollo uniforme y articulado de los procedimientos técnicos,


administrativos y legales, así como de la toma de decisiones, de las entidades
del Estado en los tres niveles de gobierno, que viabilice una adecuada y
oportuna gestión para hacer frente al riesgo de desastres.

Artículo 3.- Alcance

La aplicación de los lineamientos de la presente Directiva, comprende a la


Presidencia del Consejo de Ministros en su calidad de ente rector y a todas
las entidades públicas, incluidos los Gobiernos Regionales y Locales,
integrantes del SINAGERD, en los tres niveles de gobierno.

Artículo 4.- Base Legal

4.1 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -
SINAGERD (Ley Nº 29664).
4.2 Reglamento de la Ley Nº 29664 (Decreto Supremo No. 048-2011-PCM).
4.3 Decreto Supremo Nº 111-2012-PCM que aprueba la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.
4.4 Ley Nº 28867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
4.5 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
4.6 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Artículo 5.- Marco de Responsabilidades dentro del Sistema

Los integrantes del SINAGERD deberán cumplir con las responsabilidades


previstas en la Matriz que como Anexo forma parte integrante de la presente
Directiva, de acuerdo a los mandatos específicos dispuestos en la Ley N°

198
29664 y su Reglamento, así como la normativa complementaria aprobada por
el ente rector y normas conexas que regulen su actividad.

Artículo 6.- Responsabilidades en materia de contrataciones

Los integrantes del SINAGERD están obligados a contratar los bienes y/o
servicios incluidos en los Catálogos Electrónicos de Convenio Marco, con
arreglo a lo dispuesto por el artículo 15° de la Ley de Contrataciones del
Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017, y los artículos 97° y
100° de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-
EF.
Asimismo, realizarán a través de acciones inmediatas las contrataciones de
bienes y/o servicios que se requieran en caso de situaciones de emergencia,
siempre que se configure la acotada causal, conforme a lo previsto en los
artículos 20°, 21° y 23° de la Ley de Contrataciones del Estado, así como a lo
dispuesto en los artículos 128°, 133°, 134°, 135° y 136° de su Reglamento.

Las contrataciones a que hace referencia el presente artículo, se encuentran


sujetas a la supervisión que realiza el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado -OSCE, de acuerdo con lo previsto en el literal e)
del artículo 58° de la Ley de Contrataciones del Estado.

En toda contratación de bienes y/o servicios necesaria para la atención de


emergencias y desastres, las entidades de los tres niveles de gobierno
deberán invitar previamente a la contratación a sus Órganos de Control
Institucional para la veeduría correspondiente, con la finalidad de impulsar la
labor de control preventivo y contribuir al correcto, transparente y probo
ejercicio de la función pública en el uso de los recursos del Estado, y por
tanto, con una adecuada gestión de las entidades, conforme a lo dispuesto en
el segundo párrafo del artículo 8° de la Ley N° 27785.

Artículo 7.- Anexo

Forma parte de la presente Directiva la Matriz denominada “Marco de


Responsabilidades en Gestión del Riesgo de Desastres, de las Entidades del
Estado en los tres niveles de gobierno.”

199
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
º

Generan las normas, los


Formulan, aprueban normas y planes,
CENEPRED, asesora el desarrollo de instrumentos y los mecanismos Formulan, aprueban normas y planes,
evalúan, dirigen , organizan,
las acciones y procedimientos que específicos necesarios para evalúan, dirigen, organizan,
supervisan, fiscalizan y ejecutan los
permitan identificar los peligros de apoyar la incorporación de la supervisan, fiscalizan y ejecutan los
procesos de la Gestión del Riesgo de
origen natural o los inducidos por el Gestión del Riesgo de Desastres procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres, en el ámbito de la
hombre, analizar las vulnerabilidades y en los procesos institucionales de Desastres, en el ámbito de su
información para la Gestión del Riesgo
establecer los niveles de riesgo los gobiernos regionales y competencia.
de Desastres.
gobiernos locales
Art. 12º, Literal d (Ley) Art. 16º, Numeral 16:5 (Ley) Art.14º, Numeral 14.1 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.1 (Ley)
CENEPRED, elabora los lineamientos
Generan información técnica y
para el desarrollo de los Instrumentos Aquellos que generan información Aquellos que generan información
científica sobre peligros y
técnicos que las entidades públicas técnica y científica sobre peligros, técnica y científica sobre peligros,
amenazas, vulnerabilidad y riesgo
puedan utilizar para la planificación, vulnerabilidad y riesgo están obligados vulnerabilidad y riesgo están obligados
están obligadas a integrar sus
organización, ejecución y seguimiento a integrar sus datos en el Sistema a integrar sus datos en el Sistema
datos en el Sistema Nacional de
de las acciones de estimación, Nacional de Información para la Nacional de Información para la
Información para la Gestión del
prevención y reducción del riesgo de Gestión del Riesgo de Desastres. Gestión del Riesgo de Desastres.
Riesgo de Desastres.
desastres.
Art. 12º, Literal f (Ley) Art. 16º, Numeral 16.6 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.6 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.6 (Ley)
En coordinación con
Seguimiento de la CENEPRED, generan normas e Identifican el nivel de riesgo existente Identifican el nivel de riesgo existente
CENEPRED, asesora y propone al
instrumentos de apoyo para que en sus áreas de jurisdicción y en sus áreas de jurisdicción y
implementación de ente rector la normativa que asegure y
los gobiernos regionales y locales establecen un plan de gestión establecen un plan de gestión
Subprocesos: Normatividad la Política Nacional facilite los procesos técnicos y
Aprueba Directivas y utilicen los resultados de la correctiva del riesgo, en el cual se correctiva del riesgo, en el cual se
y lineamientos, Participación de Gestión del administrativos de estimación,
lineamientos, y normas estimación de riesgo a escala establecen medidas de carácter establecen medidas de carácter
social, Generación del Riesgo de prevención y reducción de riesgo, así
complementarias, integra nacional en sus procesos permanente en el contexto del permanente en el contexto del
conocimiento de peligros o Desastres, como de reconstrucción.
esfuerzos públicos y comunitarios respectivos de análisis, desarrollo e inversión. desarrollo e inversión.
amenazas, Análisis de adoptando las
y vela por el cumplimiento de las planificación y gestión
vulnerabilidad, Valoración y medidas necesarias
políticas e instrumentos de la Art. 13º, Numeral 13.1
escenario de riesgos, y con el fin de Art. 6º, Numeral 6.1 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.3 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.3 (Reglamento)
GRD. (Reglamento)
Difusión. garantizar su
Incorporar e implementar en su
adecuado CENEPRED, brinda asistencia técnica
gestión, los procesos de Generan información sobre peligros, Generan información sobre peligros,
funcionamiento. al gobierno nacional, gobiernos
estimación, prevención, vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a
regionales y locales, en la planificación
reducción de riesgo, los lineamientos emitidos por el ente los lineamientos emitidos por el ente
para el desarrollo con la incorporación
reconstrucción, preparación, rector del SINAGERD, la cual será rector del SINAGERD, la cual será
de la Gestión del Riesgo de Desastres
respuesta y rehabilitación, sistematizada e integrada para la sistematizada e integrada para la
en lo referente a la gestión prospectiva
transversalmente en el ámbito de gestión prospectiva y correctiva. gestión prospectiva y correctiva.
y correctiva.
sus funciones
Art. 13º, Numeral 13.3
Art. 6º, Numeral 6.3 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.6 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.6 (Reglamento)
(Reglamento)
Seguimiento de la
implementación de
Subprocesos: Normatividad laMARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
Política Nacional
Aprueba Directivas y
y lineamientos, Participación de Gestión del
lineamientos, y normas NIVELES DE GOBIERNO
social, Generación del Riesgo de
PROCESO/RESPONSABI complementarias, integra
conocimiento de peligros o ENTE RECTOR Desastres,
CONAGERD NACIONAL
LIDAD esfuerzos públicos y comunitarios REGIONAL LOCAL
amenazas, Análisis de adoptando las ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
y vela por el cumplimiento de las
vulnerabilidad, Valoración y medidas necesarias
políticas e instrumentos de la ESTIMACIÓN DEL RIESGO
escenario de riesgos, y con el fin de
º GRD.
Difusión. garantizar su
adecuado Generan las normas, los
Formulan, aprueban normas y planes,
funcionamiento. CENEPRED, asesora el desarrollo de instrumentos y los mecanismos Formulan, aprueban normas y planes,
evalúan, dirigen , organizan,
las acciones y procedimientos que específicos necesarios para evalúan, dirigen, organizan,
supervisan, fiscalizan y ejecutan los
permitan identificar los peligros de apoyar la incorporación de la supervisan, fiscalizan y ejecutan los
procesos de la Gestión del Riesgo de
origen natural o los inducidos por el Gestión del Riesgo de Desastres procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres, en el ámbito de la
hombre, analizar las vulnerabilidades y en los procesos institucionales de Desastres, en el ámbito de su
información para la Gestión del Riesgo
establecer los niveles de riesgo los gobiernos regionales y competencia.
de Desastres.
gobiernos locales
Art. 12º, Literal d (Ley) Art. 16º, Numeral 16:5 (Ley) Art.14º, Numeral 14.1 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.1 (Ley)
CENEPRED, desarrolla estrategias de Incorporar e implementar en su Incorporar e implementar en su
comunicación, difusión y gestión, los procesos de estimación, gestión, los procesos de estimación,
sensibilización a nivel nacional sobre prevención, reducción de riesgo, prevención, reducción de riesgo,
las políticas, normas, instrumentos de reconstrucción, preparación, respuesta reconstrucción, preparación, respuesta
gestión y herramientas técnicas, entre y rehabilitación, transversalemente en y rehabilitación, transversalemente en
otros. el ámbito de sus funciones. el ámbito de sus funciones.
Art. 6º, Numeral 6.11 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento)
CENEPRED, realiza estudios e
investigaciones inherentes a los
Seguimiento de la procesos de estimación, prevención y
implementación de reducción de riesgo, así como de
Subprocesos: Normatividad la Política Nacional reconstrucción.
Aprueba Directivas y Art. 11º, Literal
y lineamientos,
Art. Participación
24 (Reglamento) Art. 10 literal d, e, g, (Ley) de Gestión del a Art. 6º Numeral 6.14 (Reglamento)
lineamientos, y normas (Ley)
social, Generación del Riesgo de
complementarias, integra
conocimiento de peligros o Desastres,
esfuerzos públicos y comunitarios
amenazas, Análisis de adoptando las
y vela por el cumplimiento de las
vulnerabilidad, Valoración y medidas necesarias
políticas e instrumentos de la
escenario de riesgos, y con el fin de
GRD.
Difusión. garantizar su
adecuado
funcionamiento.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
PREVENCIÓN DEL RIESGO
º

Formulan, aprueban normas y planes, Formulan, aprueban normas y planes,


evalúan, dirigen, organizan, evalúan, dirigen, organizan,
Incorporan en sus procesos de supervisan, fiscalizan y ejecutan supervisan, fiscalizan y ejecutan
CENEPRED,asesora y propone al ente desarrollo la Gestión del Riesgo procesos de la Gestión del Riesgo de procesos de la Gestión del Riesgo de
rector en contenido de la Política de Desastres, considerando lo Desastres, en el ámbito de su Desastres, en el ámbito de su
Nacional de Gestión del Riesgo en lo establecido en la Política competencia, en el marco de la Política competencia, en el marco de la Política
referente a estimación, prevención y Nacional de Gestión del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo de Nacional de Gestión del Riesgo de
reducción del riesgo. de Desastres y los planes Desastres y los lineamientos del ente Desastres y los lineamientos del ente
nacionales respectivos. rector, en concordancia con lo rector, en concordancia con lo
establecido por la presente Ley y su establecido por la presente Ley y su
Reglamento. Reglamento.
Art. 12º, Literal a (Ley) Art 16º Numeral 16.3 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.1 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.1 (Ley)
Generan las normas, los
CENEPRED, desarrolla, coordina y
instrumentos y los mecanismos
facilita la formulación y ejecución del
específicos necesarios para
Plan Nacional de Gestión del Riesgo Son los principales ejecutores de las Son los principales ejecutores de las
apoyar la incorporación de la
de Desastres, en lo que corresponde a acciones de gestión del riesgo de acciones de gestión del riesgo de
Gestión del Riesgo de Desastres
los procesos de estimación, prevención desastres. desastres.
en los procesos institucionales de
y reducción de riesgo de desastres
Subprocesos: Normatividad los gobiernos regionales y
promoviendo su implementación.
y lineamientos, Planificación Seguimiento de la gobiernos locales.
preventiva, Participación implementación de Art. 12º, Literal c (Ley) Art. 16º, Numeral 16.5 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.2 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.2 (Ley)
Social; Indicadores de la Política Nacional
prevención; Financiamiento Aprueba Directivas, Lineamientos de Gestión del El Ministerio de Economía y Aseguran la adecuada armonización Aseguran la adecuada armonización
CENEPRED, establece los
de la Prevención; y normas complementarias, Riesgo de Finanzas evalúa e identifica los de los procesos de ordenamiento del de los procesos de ordenamiento del
lineamientos para la elaboración de
Implementación de la integra esfuerzos públicos y Desastres, mecanismos pertinentes de territorio y su articulación con la Política territorio y su articulación con la Política
planes de prevención y reducción del
Prevención a través de la comunitarios y vela por el adoptando las gestión financiera del riesgo de Nacional de Gestión del Riesgo de Nacional de Gestión del Riesgo de
riesgo
planificación territorial y cumplimiento de las políticas e medidas necesarias desastres Desastres y sus procesos. Desastres y sus procesos.
sectorial; Implementación de instrumentos de la GRD con el fin de Art. 12º Luteral e (Ley) Art. 16º, Numeral 16.4 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.4 (Ley) Art. 14º, Numeral 14.4 (Ley)
la Prevención a través de las garantizar su Los órganos y unidades
normas de urbanismo y adecuado orgánicas de los sectores y
construcción; y Control y funcionamiento CENEPRED, elabora los lineamientos Son los responsables directos de Son los responsables directos de
entidades del Gobierno Nacional,
Evaluación para el desarrollo de los instrumentos incorporar los procesos de la Gestión incorporar los procesos de la Gestión
deberán incoprporar e
técnicos que las entidades públicas del Riesgo de Desastres en la Gestión del Riesgo de Desastres en la Gestión
implementar en su gestión, los
puedan utilizar para la planificación, del Desarrollo, en el ámbito de su del Desarrollo, en el ámbito de su
procesos de estimación,
organización, ejecución y seguimiento competencia político administrativa, competencia político administrativa,
prevención, reducción de riesgo,
de las acciones de estimación, con el apoyo de las demás entidades con el apoyo de las demás entidades
reconstrucción, preparación,
prevención y reducción del riesgo de públicas y con la participación del públicas y con la participación del
respuesta y rehabilitación,
desastres. sector privado. sector privado.
transversalmente en el ámbito de
sus funciones.
Art. 13º, Numeral 13.3
Art. 12º, Literal f (Ley) Art. 14º Numeral 14.5 (Ley) Art. 14º Numeral 14.5 (Ley)
(Reglamento)
preventiva, Participación implementación de
Social; Indicadores de la Política Nacional
prevención; Financiamiento Aprueba Directivas, Lineamientos de Gestión del
de la Prevención; y normas complementarias, Riesgo de
Implementación de la integra esfuerzos públicos y Desastres,
Prevención a través de la comunitarios y vela por el adoptando las
planificación territorial y cumplimiento de las políticas e medidas necesarias
sectorial; Implementación de instrumentos de la GRD con el fin de
la Prevención a través de las garantizar su
normas de urbanismo y adecuado
construcción; y Control y funcionamiento
Evaluación

MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
PREVENCIÓN DEL RIESGO
º

CEPLAN, incluye la Gestión del


CENEPRED, promueve que las Riesgo de Desastres en las
Incorporan en sus procesos de Incorporan en sus procesos de
entidades públicas desarrollen e metodologías e instrumentos
planificación, de ordenamiento planificación, de ordenamiento
implementen políticas, instrumentos y técnicos relacionados a la
territorial, de gestión ambiental y de territorial, de gestión ambiental y de
normativas relacionadas con la planificación estratégica del
inversión pública, la Gestión del Riesgo inversión pública, la Gestión del Riesgo
estimación, prevenciòn y reducción del desarrollo nacional armónico,
de Desastres. de Desastres.
riesgo de desastres. sustentable, sostenido y
descentralizado del país.
Art. 12º, Literal j (Ley) Art. 15º, Literal a (Ley) Art. 11º, numeral 11.1 (Reglamento) Art. 11º, numeral 11.1 (Reglamento)
CEPLAN, promueve el
fortalecimiento de capacidades
para el planeamiento estratégico
mediante la cooperación y
acuerdos entre los sectores Incorporan en los planes de desarrollo Incorporan en los planes de desarrollo
CENEPRED, coordina con el CEPLAN público y privado en el proceso urbano, planes de acondicionamiento urbano, planes de acondicionamiento
y demás entidades competentes la de formulación de los planes territorial, así como en las territorial, así como en las
incorporación transversal de los estratégicos nacionales, zonificaciones que se realicen las zonificaciones que se realicen las
elementos de la GP y GC en los sectoriales, institucionales y consideraciones pertinentes de consideraciones pertinentes de
Subprocesos: Normatividad Planes Estratégicos de Desarrollo. subnacionales, así como en la existencia de amenazas y condiciones existencia de amenazas y condiciones
y lineamientos, Planificación Seguimiento de la
ejecución de los programas y de vulnerabilidad. de vulnerabilidad.
preventiva, Participación implementación de
proyectos priorizados en esos
Social; Indicadores de la Política Nacional
ámbitos, considerando las
prevención; Financiamiento Aprueba Directivas, Lineamientos de Gestión del
políticas en Gestión del Riesgo
de la Prevención; y normas complementarias, Riesgo de de Desastres.
Implementación de la integra esfuerzos públicos y Desastres,
Prevención a través de la comunitarios y vela por el adoptando las Art. 6.4 (Reglamento) Art. 15º, Literal b (Ley) Art. 11º, Numeral 11.2 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.2 (Reglamento)
planificación territorial y cumplimiento de las políticas e medidas necesarias Los órganos y unidades
sectorial; Implementación de instrumentos de la GRD con el fin de orgánicas de los sectores y
la Prevención a través de las garantizar su entidades del gobierno nacional,
normas de urbanismo y adecuado Incorporar e implementar en su Incorporar e implementar en su
CENEPRED, coordina con el MINEDU, deberán incoprporar e
construcción; y Control y funcionamiento gestión, los procesos de estimación, gestión, los procesos de estimación,
ANR y otras entidades competentes las implementar en su gestión, los
Evaluación prevención, reducción de riesgo, prevención, reducción de riesgo,
estrategias orientadas a generar una procesos de estimación,
reconstrucción, preparación, respuesta reconstrucción, preparación, respuesta
cultura de prevención de futuros prevención, reducción de riesgo,
y rehabilitación, transversalmente en el y rehabilitación, transversalmente en el
riesgos. reconstrucción, preparación,
ámbito de sus funciones. ámbito de sus funciones.
respuesta y rehabilitación,
transversalmente en el ámbito de
sus funciones.
Art. 13º, Numeral 13.3
Art. 6.5 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento)
(Reglamento)
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
PREVENCIÓN DEL RIESGO
º

CENEPRED, diseña la política para el


desarrollo de capacidades en la
administración pública en lo que
Incorporar e implementar en su Incorporar e implementar en su
corresponde a la gestión prospectiva y Las entidades públicas
gestión, los procesos de estimación, gestión, los procesos de estimación,
correctiva del riesgo que permita el incorporan en sus procesos de
prevención, reducción de riesgo, prevención, reducción de riesgo,
adecuado ejercicio de sus funciones. desarrollo la GRD, considerando
reconstrucción, preparación, respuesta reconstrucción, preparación, respuesta
CENEPRED: promover el desarrollo de la Política Nacional de GRD y los
y rehabilitación, transversalmente en el y rehabilitación, transversalmente en el
capacidades humanas para la planes nacionales respectivos.
ámbito de sus funciones. ámbito de sus funciones.
estimación, prevención y reducción del
riesgo en las entidades públicas, sector
privado y la ciudadanía en general.

Art. 11º literal a


Art- 26º (Reglamento) Art. 10º lietrales d, e, g (Ley) Art. 6 Numeral 6.8 y 6.12 (Reglamento) Art. 16º, Numeral 16.3 (Ley) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento) Art. 11º, Numeral 11.8 (Reglamento)
(Ley)

Subprocesos: Normatividad
y lineamientos, Planificación Seguimiento de la
preventiva, Participación implementación de
Social; Indicadores de la Política Nacional
prevención; Financiamiento Aprueba Directivas, Lineamientos de Gestión del
de la Prevención; y normas complementarias, Riesgo de
Implementación de la integra esfuerzos públicos y Desastres,
Prevención a través de la comunitarios y vela por el adoptando las
planificación territorial y cumplimiento de las políticas e medidas necesarias
sectorial; Implementación de instrumentos de la GRD con el fin de
la Prevención a través de las garantizar su
normas de urbanismo y adecuado
construcción; y Control y funcionamiento
Evaluación
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
REDUCCIÓN DEL RIESGO
º

Formulan,aprueban normas y planes, Formulan,aprueban normas y planes,


evalúan, dirigen, organizan, evalúan, dirigen, organizan,
Incorporan en sus procesos de supervisan, fiscalizan y ejecutan supervisan, fiscalizan y ejecutan
CENEPRED, asesora y propone al desarrollo la Gestión del Riesgo losprocesos de la Gestión del Riesgo losprocesos de la Gestión del Riesgo
ente rector el contenido de la Política de Desastres, considerando lo de Desastres,en el ámbito de su de Desastres,en el ámbito de su
Nacional de Gestión del Riesgo de establecido en la Política competencia, en el marco de la Política competencia, en el marco de la Política
Desastres, en lo referente a estimación, Nacional de Gestión del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo
prevención y reducción del riesgo. de Desastres y los planes deDesastres y los lineamientos del ente deDesastres y los lineamientos del ente
nacionales respectivos. rector, enconcordancia con lo rector, enconcordancia con lo
establecido por la presenteLey y su establecido por la presenteLey y su
reglamento. reglamento.
Art. 12º, Literal a (Ley) Art. 16°, Numeral 16.3 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.1 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.1 (Ley)
Generan las normas, los
CENEPRED, desarrolla, coordina y
instrumentos y los mecanismos
facilita la formulación y ejecución del
específicos necesarios para
Plan Nacional de Gestión del Riesgo Son los principales ejecutores de las Son los principales ejecutores de las
apoyar la incorporación de la
de Desastres, en lo que corresponde a acciones de gestión del riesgode acciones de gestión del riesgode
Gestión del Riesgo de Desastres
los procesos de estimación, prevención desastres. desastres.
en los procesos
y reducción de riesgo de desastres
institucionales de los gobiernos
promoviendo su implementación
regionales y gobiernos locales.
Art. 12º, Literal c (Ley) Art. 16°, Numeral 16.5 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.2 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.2 (Ley)
El Ministerio de Economía y Aseguran la adecuada armonización Aseguran la adecuada armonización
CENEPRED, establece los
Finanzas evalua e identifica los de los procesos de ordenamiento del de los procesos de ordenamiento del
lineamientos para la elaboración de
mecanismos pertinentes de territorio y su articulación con la Política territorio y su articulación con la Política
Subprocesos: planes de prevención y reducción del
gestión financiera del riesgo de Nacional de Gestión del Riesgo de Nacional de Gestión del Riesgo de
Normatividad y riesgo.
desastres Desastres y sus procesos. Desastres y sus procesos.
lineamientos,
Diagnóstico e Art. 12º, Literal e (Ley) Art. 16°, Numeral 16.4 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.4 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.4 (Ley)
intervención, Identifican y priorizan el riesgo en
CENEPRED, elabora los lineamientos Son los responsables directos de Son los responsables directos de
Participación Social; la infraestructura y los procesos
para el desarrollo de los instrumentos incorporarlos procesos de la Gestión incorporarlos procesos de la Gestión
Evaluación de Seguimiento de la técnicos que las entidades públicas económicos, sociales y
del Riesgo deDesastres en la gestión del Riesgo deDesastres en la gestión
programas y implementaciónde puedan utilizar para la planificación, ambientales, en su ámbito de
del desarrollo,en el ámbito de su del desarrollo,en el ámbito de su
proyectos; la Política Nacional organización, ejecución y seguimiento atribuciones, y establecen un
competencia políticoadministrativa, con competencia políticoadministrativa, con
Información y Aprueba Directivas, lineamientos de Gestión del plan de gestión correctiva,
de las acciones de estimación, el apoyo de las demás entidades el apoyo de las demás entidades
seguimiento; y normas complementarias, Riesgode tomando en consideración
prevención y reducción del riesgo de públicas y con la participación del públicas y con la participación del
Planificación integra esfuerzos públicos y Desastres, los lineamientos establecidos por
desastres. sector privado. sector privado.
participativa; comunitarios y vela por el adoptando las el CENEPRED
Planificación cumplimiento de las políticas e medidasnecesarias Art. 13°, Numeral 13.2
Art. 12º, Literal f (Ley) Art. 14°, Numeral 14.5 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.5 (Ley)
integral, instrumentos de la GRD. con el fin de (Reglamento)
armonizada y garantizar su
transversal y adecuado
construcción; funcionamiento.
Gestión de recursos;
Implementación de
la reducción del
riesgo y
Seguimiento y
evaluación.
Subprocesos:
Normatividad y
lineamientos,
Diagnóstico e
intervención,
Participación Social;
Evaluación de Seguimiento de la
programas y implementaciónde
proyectos;
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
la Política Nacional
Información y Aprueba Directivas, lineamientos de Gestión del
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
seguimiento; y normas complementarias, Riesgode
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
Planificación
LIDAD integra esfuerzos públicos y Desastres, REGIONAL LOCAL
participativa; comunitarios y vela por el adoptando las ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
Planificación cumplimiento de las políticas e medidasnecesarias REDUCCIÓN DEL RIESGO
º
integral, instrumentos de la GRD. con el fin de
armonizada y garantizar su Incorporar e implementar en su
transversal y adecuado CENEPRED, supervisa la gestión, los procesos de
Incorporan en sus procesos de Incorporan en sus procesos de
construcción; funcionamiento. implementación del Plan Nacional de estimación, prevención,
planificación, de ordenamiento planificación, de ordenamiento
Gestión de recursos; Gestión del Riesgo de Desastres en lo reducción de riesgo,
territorial, de gestión ambiental y de territorial, de gestión ambiental y de
Implementación de referido a los procesos de estimación, reconstrucción, preparación,
inversión pública, la Gestión del Riesgo inversión pública, la Gestión del Riesgo
la reducción del prevención y reducción del riesgo de respuesta y rehabilitación,
de Desastres de Desastres
riesgo y desastres. transversalmente en el ámbito de
Seguimiento y sus funciones
evaluación. Art. 13°, Numeral 13.3
Art. 12º, Literal i (Ley) Art. 11°, Numeral 11.1 (Reglamento) Art. 11°, Numeral 11.1 (Reglamento)
(Reglamento)
CEPLAN; incluye la Gestión del
Incorporan en los planes de desarrollo Incorporan en los planes de desarrollo
CENEPRED, asesora y propone al Riesgo de Desastres en las
urbano, planes de acondicionamiento urbano, planes de acondicionamiento
ente rector la normativa que asegure y metodologías e instrumentos
territorial, así como en las territorial, así como en las
facilite los procesos técnicos y técnicos relacionados a la
zonificaciones que se realicen las zonificaciones que se realicen las
administrativos de estimación, planificación estratégica del
consideraciones pertinentes de consideraciones pertinentes de
prevención y reducción de riesgo, así desarrollo nacional armónico,
existencia de amenazas y condiciones existencia de amenazas y condiciones
como de reconstrucción. sustentable, sostenido y
de vulnerabilidad de vulnerabilidad
descentralizado del país
Art. 6º, Numeral 6.1 (Reglamento) Art. 15°, Literal a (Ley) Art. 11°, Numeral 11.2 (Reglamento) Art. 11°, Numeral 11.2 (Reglamento)
CEPLAN, promueve el
fortalecimiento de capacidades
para el planeamiento estratégico
mediante la cooperación y
acuerdos entre los sectores
Incorporar e implementar en su Incorporar e implementar en su
CENEPRED, realiza estudios e público y privado en el proceso
gestión, los procesos de estimación, gestión, los procesos de estimación,
Subprocesos: investigaciones inherentes a los de formulación de los planes
prevención, reducción de riesgo, prevención, reducción de riesgo,
Normatividad y procesos de estimación, prevención y estratégicos nacionales,
reconstrucción, preparación, respuesta reconstrucción, preparación, respuesta
lineamientos, reducción de riesgo, así como de sectoriales, institucionales y
y rehabilitación, transversalmente en el y rehabilitación, transversalmente en el
Diagnóstico e reconstrucción subnacionales, así como en la
ámbito de sus funciones ámbito de sus funciones
intervención, ejecución de los programas y
Participación Social; proyectos priorizados en esos
Evaluación de Seguimiento de la ámbitos, considerando las
programas y implementaciónde políticas en Gestión del Riesgo
proyectos; la Política Nacional de Desastres
Información y Aprueba Directivas, lineamientos de
Art.Gestión
11°, Literal
del a
Art. 28 (Reglamento)
seguimiento; Art. 10 Literal
y normas d, e, g (Ley)
complementarias, Riesgode Art. 6°, Numeral 6.14 (Reglamento) Art. 15°, Literal b (Ley) Art. 11°, Numeral 11.8 (Reglamento) Art. 11°, Numeral 11.8 (Reglamento)
(Ley)
Planificación integra esfuerzos públicos y Desastres,
participativa; comunitarios y vela por el adoptando las
Planificación cumplimiento de las políticas e medidasnecesarias
integral, instrumentos de la GRD. con el fin de
armonizada y garantizar su
transversal y adecuado
construcción; funcionamiento.
Gestión de recursos;
Implementación de
la reducción del
riesgo y
Seguimiento y
evaluación.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
PREPARACIÓN

Formulan, aprueban normas y planes, Formulan, aprueban normas y planes,


Incorporan e implementan los evalúan, dirigen, organizan, evalúan, dirigen, organizan,
INDECI asesora y propone al ente
Proponer la Política Nacional y el procesos de la GRD supervisan, fiscalizan, implementan y supervisan, fiscalizan, implementan y
rector los contenidos de la Política
Plan Nacional de GRD, y transversalmente dentro de sus ejecutan los procesos de la GRD en el ejecutan los procesos de la GRD en el
Nacional y el Plan Nacional de GRD; y
normativas, lineamientos e respectivos ámbitos de marco de la Política y el Plan Nacional marco de la Política y el Plan Nacional
coordina, facilita y supervisa su
instrumentos complementarios, competencia; e incorporan en sus de GRD y los lineamientos del Ente de GRD y los lineamientos del Ente
implementación y ejecución, en lo
velando por su cumplimiento y procesos de desarrollo La GRD, Rector, a través del Grupo de Trabajo Rector, a través del Grupo de Trabajo
referente a preparación, respuesta y
aplicación. constituyendo Grupos de Trabajo para la GRD; constituyéndose en los para la GRD; constituyéndose en los
rehabilitación.
de GRD. principales ejecutores de las acciones principales ejecutores de las acciones
de la GRD. de la GRD.
Art. 16 numeral 16.1, 16.2 y 16.3
Art. 13, literal a, b, h (Ley) y Art. 8
Art. 10 Literal b, c, e,g, h (Ley) (Ley) y Art. 13 numeral 13.3 y Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley) Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley)
literal 8.1 (Reglamento)
13.4 (Reglamento)
INDECI asesora, desarrolla y propone
Conduce, supervisa y fiscaliza el
normativas, políticas,
adecuado funcionamiento del
lineamientos,instrumentos,
SINAGERD, estableciendo Generan normas, instrumentos y
mecanismos y protocolos para la Responsables directos de incorporar e Responsables directos de incorporar e
mecanismos específicos y mecanismos específicos
preparación, respuesta y rehabilitación, implementar los procesos de la GRD implementar los procesos de la GRD
permanentes de coordinación y necesarios para apoyar la
promoviendo su desarrollo e en la gestión del desarrollo y en su en la gestión del desarrollo y en su
articulación; integrando esfuerzos incorporación de la GRD en los
implementación; emitiendo opinión propia gestión, transversalmente en el propia gestión, transversalmente en el
públicos, privados y comunitarios; procesos institucionales de los
técnica en cuanto corresponda y ámbito de sus funciones. ámbito de sus funciones.
y, velando por la efectiva gobiernos regionales y locales.
desarrollando estrategias de
operatividad de todos los
Subproceosos: Información comunicación, difusión, sensibilización
procesos de la GRD.
sobre escenarios de riesgo Seguimiento de la y desarrollo de capacidades.
de desastres, Planeamiento, implementación de
Art. 13 literal e, j (Ley) y Arts. 8.2; 9.1,
Desarrollo de capacidades la Política Nacional
9.2, 9.4, 9.5, 9.9, 9.12, 9.13, 9.14,
para la respuesta, Gestión de la GRD,
Art. 10 literal d, k (Ley) y Art. 4 9.15, 9;18, 19, 20, 40.5, 44.1, 45.2, Art 11 numeral 11.8 (Ley) y Art. 14 Art 11 numeral 11.8 (Ley) y Art. 14
de recursos para la adoptando medidas Art. 16 numeral 16.5 (Ley)
numeral 4.1 (Reglamento) 47.5, 47.8, 50.2, 51.1, 51.2, 55.1, 56, numeral 14.5 (Reglamento) numeral 14.5 (Reglamento)
respuesta; Monitoreo y necesarias para su
59.2, 61.3, 61.4, 65.1, 68.2, 68.4,
Alerta Temprana, e adecuado
68.5, 68.6 y 69 .(Reglamento)
Información pública y funcionamiento.
sensibilización. Constituyen e implementan Sistemas Constituyen e implementan Sistemas
de Alerta Temprana, Sistema de Alerta de Alerta Temprana, Sistema de Alerta
Participan en la preparación de
INDECI realiza la supervisión, Permanente y demás mecanismos e Permanente y demás mecanismos e
Convoca e informa al las FFAA y la PNP, de acuerdo a
seguimiento y evaluación de la instrumentos de coordinación, instrumentos de coordinación,
CONAGERD sobre la sus competencias y en
implementación del proceso de decisión, comunicación y gestión de la decisión, comunicación y gestión de la
implementación de la Política coordinación y apoyo a las
Preparación en los tres niveles de información, de acuerdo a los información, de acuerdo a los
Nacional de GRD. autoridades del nivel nacional,
gobierno. lineamientos del ente rector para la lineamientos del ente rector para la
regional y local.
ejecución de las actividades y ejecución de las actividades y
subprocesos de la preparación. subprocesos de la preparación.
Subproceosos: Información
sobre escenarios de riesgo Seguimiento de la
de desastres, Planeamiento, implementación de
Desarrollo de capacidades la Política Nacional
para la respuesta, Gestión de la GRD,
de recursos para la adoptando medidas
respuesta; Monitoreo y necesarias para su
Alerta Temprana, e adecuado
Información pública y funcionamiento.
sensibilización.

MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
PREPARACIÓN
Art. 19 literal c (Ley) y Arts. 30, 43, 44, Art. 19 literal c (Ley) y Arts. 30, 43, 44,
Art. 10, literal a.1 (Ley) Art. 9 Numeral 9.3 (Reglamento) Art. 17 numeral 17.1 (Ley) 45, 46, 47, 51, 53, 55, 56 y 57 45, 46, 47, 51, 53, 55, 56 y 57
(Reglamento) (Reglamento)
Indeci administra el COEN, SINPAD y Los Alcaldes instituyen, implementan y
Constituyen y dirigen el funcionamiento
Organiza, administra y mantiene desarrolla contenidos de la Radio mantienen en funcionamiento los
del Sistema Regional de Defensa Civil -
actualizado el Sistema Nacional Nacional de Defensa Civil y Medio COEL y se articulan con el SINPAD, de
SIREDEC, de acuerdo a los
de Información en GRD. Ambiente, como parte de los acuerdo a los lineamientos
lineamientos del ente rector.
instrumentos del SINAGERD. establecidos.
Art. 10 literal i (Ley) y Art. 65 Art. 11 numeral 11.10 literal b Art. 51 numeral 51.1 y 51.4
Art. 9.19, 53.3 y 66 (Reglamento)
(Reglamento) (Reglamento) (Reglamento)
INDECI coordina con el Sistema de Los Presidentes Regionales instituyen,
Seguridad y Defensa Nacional en implementan y mantienen en
representación del SINAGERD, funcionamiento los COER y se
copreside la RHN que contribuye en la articulan con el SINPAD, de acuerdo a
preparación y respuesta. los lineamientos establecidos.
Art. 11 Numeral Cuarta Disp. Comp. Final (Ley), Art Art. 51 numeral 51.1 y 51.4
Art. 30 (Reglamento)
11.1.a (Ley) 9.20 y 63 (Reglamento) (Reglamento)

Subproceosos: Información
sobre escenarios de riesgo Seguimiento de la
de desastres, Planeamiento, implementación de
Desarrollo de capacidades la Política Nacional
para la respuesta, Gestión de la GRD,
de recursos para la adoptando medidas
respuesta; Monitoreo y necesarias para su
Alerta Temprana, e adecuado
Información pública y funcionamiento.
sensibilización.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
RESPUESTA
Formulan, aprueban normas, planes y Formulan, aprueban normas, planes y
protocolos, evalúan, dirigen, organizan, protocolos, evalúan, dirigen, organizan,
INDECI asesora y propone al ente supervisan, fiscalizan, implementan y supervisan, fiscalizan, implementan y
Propone la Política Nacional y el
rector los contenidos de la Política ejecutan las actividades de los ejecutan las actividades de los
Plan Nacional de GRD, y Incorporan e implementan en su
Nacional y el Plan Nacional de GRD; y Subprocesos del proceso de Subproceosos del proceso de
normativa, lineamientos e gestión el proceso de Respuesta
coordina, facilita y supervisa su Rehabilitación, a través del Grupo de Respuesta, a través del Grupo de
instrumentos complementarios; transversalmente en el ámbito de
implementación y ejecución, en lo Trabajo para la GRD, en el marco de la Trabajo para la GRD.
velando por su cumplimiento y sus funciones.
referente a preparación, respuesta y Política y el Plan Nacional de GRD y
adecuada aplicación.
Seguimiento de la rhabilitación. normas y lineamientos
implementación de complementarios establecidos.
la Política Nacional
de la GRD,
Art. 13 literal a, b, h (Ley) y Art. 8 Art. 13 numeral 13.3 Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley) y Art.
Art. 10 literal b, c, e, g, h (Ley) adoptando medidas Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley)
numeral 8.1 (Reglamento) (Reglamento) 11 numeral 11.10 a (Reglamento)
necesarias para su
Conduce supervisa y fiscaliza el adecuado En situaciones de desastres, Incorporan e implementan en su Incorporan e implementan en su
INDECI realiza la supervisión,
adecuado funcionamiento del funcionamiento. participan en los procesos del gestión las actividades de los gestión las actividades de los
seguimiento y evaluación de la
SINAGERD estableciendo EDAN, y elaboración de informes Subprocesos del proceso de Subprocesos del proceso de
implementación del proceso de
mecanismos específicos y de Estimación del Riesgo, según Respuesta, transversalmente en el Respuesta, transversalmente en el
Respuesta en los tres niveles de
permanentes de coordinación y sus competencias. ámbito de sus funciones. ámbito de sus funciones.
gobierno, considerando los
articulación; integrando esfuerzos En desastres de gran magnitud,
lineamientos y normativas
públicos, privados y comunitarios, evalúan su respectiva capacidad
complementarias, y los niveles de
y velando por la efectiva financiera para la atención del
emergencia; y brinda apoyo técnico y
operatividad de todos los desastre.
estretégico a los COER y COEL.
procesos de la GRD.
Art. 10 literal d,k (Ley) y Art. 4 Art. 11 numeral Art. 13 literal f (Ley) y Art. 9.3 y 43.2
Art. 13. 5 y 49 (Reglamento) Art. 11.8 (Reglamento) Art. 11.8 (Reglamento)
Subprocesos: Conducción y numeral 4.1 (Reglamento) 11.1 a (Ley) (Reglamento)
En el nivel de emergencia 3, atiende En el nivel de emergencia 1, 2 (GGLL
coordinación de la atención
directamente la emergencia con sus distrital y provincial) atiende
de la emergencia o desastre;
Activan su COE Sectorial en propios recursos disponibles, aplicando directamente la emergencia con sus
Análisis Operacional; INDECI coordina y/o conduce las
concordancia con sus los lineamientos y mecanismos propios recursos disponibles, aplicando
Búsqueda y Salvamento; acciones y actividades de todos los
Convocar al CONAGERD, por competencias y los lineamientos complementarios establecidos e los lineamientos y mecanismos
Salud; Comunicaciones; subprocesos del proceso de Respuesta
encargo del Presidente de la del Ente Rector, y designan a sus implementados para la Respuesta complementarios establecidos e
Logística en la Respuesta; en los niveles 4 y 5 de emergencia
República. representantes para su (Almacenes Regionales de bienes de implementados para la Respuesta
Asistencia Humanitaria; y aplicando la normativa, lineamientos y
participación en el COEN, ayuda humanitaria, COER en (Almacenes Regionales de bienes de
Movilización demás instrumentos complementarios.
cuando corresponda. coordinación con el SINPAD; EDAN, ayuda humanitaria, COER en
entre otros). coordinación con el SINPAD, EDAN,
entre otros).
En situación de Art. 13 literal c, d, g (Ley) y Art. 31, Art. 52 numeral 52.1, 52.2 Art. 19 literal c (Ley) y Art. 11.9, 30, 43, Art. 19 literal c (Ley) y Art. 11.9, 30, 43,
Art. 10.a y 11.1 (Ley) 43.2 b y c, y 49 (Reglamento) (Reglamento) 44, 45, 46, 47, 51, 53, 56 y 57 44, 45, 46, 47, 51, 53, 56 y 57
impacto o peligro
(Reglamento) (Reglamento)
inminente de
desastre de gran
magnitud, establece
una plataforma de
coordinación y
decisión política, en
coordinación con el
COEN (Art. 11.1 b
de la Ley)
Subprocesos: Conducción y
coordinación de la atención
de la emergencia o desastre;
Análisis Operacional;
Búsqueda y Salvamento;
Salud; Comunicaciones;
Logística en la Respuesta;
Asistencia Humanitaria; y MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
Movilización
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
En situación de
impacto o peligro RESPUESTA
inminente de
Las FFAA y la PNP, de acuerdo a El monitoreo de peligros y
desastre de gran
sus competencias y en emergencias, y administración de la
magnitud, establece
INDECI emite opinión técnica sobre la coordinación y apoyo a las información de los centros poblados y
una plataforma de
procedencia del pedido de Declaratoria autoridades del nivel nacional, comunidades, mientras no cuenten con
coordinación y Presenta solicitud Declaratoria Estado
Organizar, administrar y de Estado de Emergencia y su regional y local, participan en la los recursos necesarios, será ejecutado
decisión política, en Emergencia o prórroga, a INDECI
mantener actualizado el Sistema prórroga, para su presentación a la respuesta, ante situaciones de por los COEL, con la participación de
coordinación con el sustentado con EDAN o Informe de
Nacional de Información en GRD. PCM, considerando el EDAN o el desastre; y participan de oficio en las autoridades respectivas.
COEN (Art. 11.1 b Estimación del Riesgo.
informe de Estimación del Riesgo la atención de situaciones de
de la Ley)
Seguimiento de la correspondiente. emergencia que requieran
implementación de acciones inmediatas de
la Política Nacional respuesta.
Art. 10 literal i (Ley) y Art. 65 de la GRD, Art. 13 literal g (Ley) y Art. 9.9, 67. 68 y Art. 17 numeral 17.1, 17.2 (Ley) Art. 68 numeral 68.1 (Reglamento) Art. 53 numeral 53.4 (Reglamento)
(Reglamento) adoptando medidas 69 (Reglamento) y Art. 15 numeral 15.2 y 15.3
necesarias para su (Reglamento)
adecuado INDECI coordina con el Sistema de Constituyen y dirigen el Sistema
funcionamiento. Seguridad y Defensa Nacional en Regional de Defensa Civil - SIREDECI,
representación del SINAGERD, de acuerdo a los lineamientos del ente
mediante los procesos de preparación, rector.
respuesta y rehabilitación.

Art. 11 numeral Cuarta Disp. Comp. Final (Ley) y Art.


Art. 32 (Reglamento) Art. 11 numeral 11.10 b (Reglamento)
11.1 b (Ley) 9.20 y 63 (Reglamento)

Subprocesos: Conducción y
coordinación de la atención
de la emergencia o desastre;
Análisis Operacional;
Búsqueda y Salvamento;
Salud; Comunicaciones;
Logística en la Respuesta;
Asistencia Humanitaria; y
Movilización
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
REHABILITACIÓN

Formulan, aprueban normas, planes Formulan, aprueban normas, planes


y protocolos, evalúan, dirigen, y protocolos, evalúan, dirigen,
INDECI asesora y propone al ente
organizan, supervisan, fiscalizan, organizan, supervisan, fiscalizan,
Propone la Política Nacional y rector los contenidos de la Política
Incorporan e implementan en implementan y ejecutan las implementan y ejecutan las
el Plan Nacional de GRD, y Nacional; y desarrolla, coordina,
su gestión el proceso de actividades de los Subprocesos del actividades de los Subprocesos del
normativa, lineamientos e facilita y supervisa la formulación,
Rehabilitación proceso de Rehabilitación, a través proceso de Rehabilitación, a través
instrumentos complementarios; xxxxxxxxxxxxxxxx implemntación y ejecución del Plan
transversalmente en el ámbito del Grupo de Trabajo para la GRD, del Grupo de Trabajo para la GRD,
velando por su cumplimiento y xxxxxx xxxxxxxx Nacional de GRD, en lo referente a
xxxx xxxxx xxxxxx de sus funciones. en el marco de la Política y el Plan en el marco de la Política y el Plan
adecuada aplicación. preparación, respuesta y
xxxxxx xxxxxx xxxx Nacional de GRD, y normas y Nacional de GRD, y normas y
rehabilitación.
xxxx xx xxx xxx xxx lineamientos complementarios lineamientos complementarios
xxxxxxx xxxxx establecidos. establecidos.
Seguimiento de la Art. 13 literal a, b, h (Ley) y Art. 8 Art. 13 numeral 13.3 Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley) y Art. 14 numeral 14.1 y 14.3 (Ley) y
Art. 10 literal b, c, e, g, h (Ley)
implementación numeral 8.1 (Reglamento) (Reglamento) Art. 11.10 a (Reglamento) Art. 11.10 a (Reglamento)
de la Política
Conduce, supervisa y fiscaliza Nacional de la
el adecuado funcionamiento GRD, adoptando INDECI realiza la supervisión,
del SINAGERD estableciendo medidas seguimiento y evaluación de la
necesarias para Bajo la coordinación de su Incorporan e implementan en su
mecanismos específicos y implementación del proceso de Constituyen y dirigen el Sistema
Subprocesos: COE, establecen los gestión las actividades de los Sub
permanentes de coordinación y su adecuado Rehabilitación en los tres niveles de Regional de Defensa Civil -
Restableciento de funcionamiento. mecanismos necesarios para procesos del proceso de
articulación, integrando gobierno, de acuerdo a las SIREDECI, de acuerdo a los
servicios públicos básicos una rehabilitación rápida, Rehabilitación transverslamente en
esfuerzos públicos, privados y normativas y lineamientos lineamientos del ente rector.
e infraestructura, eficiente y articulada. el ámbito de sus funciones.
comunitarios, y velando por la complementarios, considerando los
Normalización progresiva efectiva operatividad de todos niveles de emergencia.
de los medios de vida, los procesos de la GRD.
Continuidad de servicios,
Participación del sector
Art. 10 literal d, k (Ley) y Art. 4 Art. 11 numeral Art. 13 literal h (Ley) y Art. 9.3 y 43.2 Art. 11 numeral 11.10 b
privado. Art. 13.5 (Reglamento) Art. 11 numeral 11.8 (Reglamento)
numeral 4.1 (Reglamento) 11.1 a (Ley) (Reglamento) (Reglamento)
INDECI coordina y/o conduce las
acciones y actividades de todos los En el nivel de emergencia 1,2
Subprocesos del proceso de Incorporan e implementan en su (GGLL distrital y provincial) atiende
Convoca al CONAGERD, por Respuesta en los niveles 4 y 5 de gestión las actividades de los Sub directamente las operaciones de
encargo del Presidente de la En situación de emergencia, aplicando la normativa, procesos del proceso de rehabilitación, aplicando los
República. impacto o peligro lineamientos y demás instrumentos Rehabilitación transverslamente en lineamientos y mecanismos
inminente, complementarios, incluido los el ámbito de sus funciones. complementarios establecidos e
establece una procedimientos para el uso de la implementados para la rehablitación.
plataforma de Reserva de Contingencia.
coordinación y
decisión política,
en coordinación
con el COEN.
Subprocesos:
Restableciento de
servicios públicos básicos
e infraestructura,
Normalización progresiva
de los medios de vida,
Continuidad de servicios,
Participación del sector
privado.

MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES


En situación de NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD
impacto o peligro NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
inminente, ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
establece una
REHABILITACIÓN
plataforma de
coordinación y Art. 13 literal c, d, g (Ley) y Art. 31, Art. 33, 43.2 a, 45, 51, 53 y 56
Art. 10 literal a, l (Ley) Art. 11 numeral 11.8 (Reglamento)
decisión política, 43.2 b y c, y 49 (Reglamento) (Reglamento)
en coordinación INDECI coordina con el Sistema de En el nivel de emergencia 3, atiende
Organizar, administrar y con el COEN. Seguridad y Defensa Nacional en directamente las operaciones de
mantener actualizado el representación del SINAGERD, rehabilitación, aplicando los
Sistema Nacional de xxxxxxxxxxxxxxxx mediante los procesos de lineamientos y mecanismos
Información en GRD. xxxxxx xxxxxxxx preparación, respuesta y complementarios establecidos e
xxxx xxxxx xxxxxx rehabilitación. implementados para la rehablitación.
Art. 10 literal i (Ley) y Art. 65 xxxxxx
Art. 11 xxxxxx
numeralxxxx Cuarta Disp. Comp. Final (Ley) y Art. Art. 33, 43.2 a, 45, 51, 53 y 56
Art. 34 (Reglamento) xxxx
(Reglamento) 11.1 xx
b (Ley)
xxx xxx xxx 9.20 y 63 (Reglamento) (Reglamento)
xxxxxxx xxxxx
Seguimiento de la
implementación
de la Política
Nacional de la
GRD, adoptando
medidas
necesarias para
Subprocesos: su adecuado
Restableciento de funcionamiento.
servicios públicos básicos
e infraestructura,
Normalización progresiva
de los medios de vida,
Continuidad de servicios,
Participación del sector
privado.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS

RECONSTRUCCIÓN
º

Formulan,aprueban normas y planes, Formulan,aprueban normas y planes,


evalúan, dirigen, organizan, evalúan, dirigen, organizan,
Incorporan en sus procesos de supervisan, fiscalizan y ejecutan supervisan, fiscalizan y ejecutan
CENEPRED, propone al ente rector los
desarrollo la Gestión del Riesgo losprocesos de la Gestión del Riesgo losprocesos de la Gestión del Riesgo
lineamientos depolítica para el proceso
de Desastres, considerando lo de Desastres,en el ámbito de su de Desastres,en el ámbito de su
de reconstrucción, sobre la base de la
establecido en la Política competencia, en el marco dela Política competencia, en el marco dela Política
información a que se refiere el literal i)
Nacional de Gestión del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo Nacional de Gestión del Riesgo
del párrafo 5.3 del artículo 5º de la
de Desastres y los planes deDesastres y los lineamientos del ente deDesastres y los lineamientos del ente
presenteLey.
nacionales respectivos. rector, enconcordancia con lo rector, enconcordancia con lo
establecido por la presenteLey y su establecido por la presenteLey y su
reglamento. reglamento.
Art. 12°, Literal b (Ley) Art. 16°, Numeral 16.3 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.1 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.1 (Ley)

CENEPRED, establece mecanismos


Generan las normas, los
que faciliten el accesopúblico a la
instrumentos y los mecanismos
información geoespacial y los
específicos necesarios para
registrosadministrativos, generados por Son los principalesejecutores de las Son los principalesejecutores de las
apoyar la incorporación de la
los organismos públicos técnico- acciones de gestión del riesgode acciones de gestión del riesgode
Gestión del Riesgo de Desastres
científicos, relacionados con laGestión desastres. desastres.
en los procesos institucionales de
del Riesgo de Desastres, coordinando,
los gobiernos regionales y
para tal fin, con los órganos y
gobiernos locales.
entidades públicasque corresponda.
Subprocesos:
Art. 12°, Literal g (Ley) Art. 16°, Numeral 16.5 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.2 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.2 (Ley)
Definición del esquema Seguimiento de la
En coordinación con el Ministerio
institucional; Definición de implementación de El MEF, evalua e identifica
de Economía y Finanzas, CENEPRED, propone al ente rector los
alcances; Diseño de la Política Nacional losmecanismos adecuados y
proponer al consejo nacional de mecanismos decoordinación,
mecanismos técnicos y de Gestión del costoeficientes quepermitan al
gestión del riesgo de desastres participación, evaluación yseguimiento Aseguran la adecuada armonización Aseguran la adecuada armonización
legales; Evaluación de Riesgo de Estado contar con la capacidad
el esquema institucional y necesarios para que las de losprocesos de ordenamiento del de losprocesos de ordenamiento del
impacto; Desarrollo Desastres, financiera para el manejo de
financiero de reconstrucción. entidadespúblicas pertinentes, en territorio y suarticulación con la Política territorio y suarticulación con la Política
de información; Priorización adoptando las desastres de granmagnitud y su
Informar al CONAGERD todos los niveles degobierno, Nacional de Gestióndel Riesgo de Nacional de Gestióndel Riesgo de
de intervenciones; medidas necesarias respectiva reconstrucción,
anualmente y cuando se lo desarrollen adecuadamente Desastres y sus procesos. Desastres y sus procesos.
Planificación participativa; con el fi n de asícomo los mecanismos
requiera, sobre la losprocesos de la Gestión del Riesgo
Inventario de infraestructura garantizar pertinentes de gestión financiera
implementación de la política de Desastres de su competencia.
dañada y priorización; suadecuado del riesgo de desastres.
nacional de GRD.
Información pública funcionamiento.
Art. 12°, Literal h (Ley) Art. 16°, Numeral 16.4 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.4 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.4 (Ley)
y Seguimiento y Evaluación.
Subprocesos:
Definición del esquema Seguimiento de la
En coordinación con el Ministerio
institucional; Definición de implementación de
de Economía y Finanzas,
alcances; Diseño de la Política Nacional
proponer al consejo nacional de
mecanismos técnicos y de Gestión del
gestión del riesgo de desastres
legales; Evaluación de Riesgo
MARCO de DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
el esquema institucional y
impacto; Desarrollo Desastres,
financiero de reconstrucción.
de información; Priorización adoptando las NIVELES DE GOBIERNO
Informar al CONAGERD
PROCESO/RESPONSABI
de intervenciones; medidas necesarias
anualmente
ENTEy cuando
RECTOR se lo CONAGERD NACIONAL
Planificación participativa;
LIDAD con el fi n de REGIONAL LOCAL
requiera, sobre la
Inventario de infraestructura garantizar ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
implementación de la política
dañada y priorización; suadecuado
nacional de GRD. RECONSTRUCCIÓN
Información pública
º
funcionamiento.
y Seguimiento y Evaluación.
Los órganos y unidades
CENEPRED, brinda asistencia técnica
orgánicas de los sectores y
al gobierno nacional,gobiernos Son los responsables directos de Son los responsables directos de
entidades del Gobierno Nacional,
regionales y locales, en la planificación incorporarlos procesos de la Gestión incorporarlos procesos de la Gestión
deberán incorporar eimplementar
para eldesarrollo con la del Riesgo deDesastres en la gestión del Riesgo deDesastres en la gestión
en su gestión, los procesos de
incorporación de la Gestión del del desarrollo,en el ámbito de su del desarrollo,en el ámbito de su
estimación,prevención, reducción
Riesgode Desastres en lo referente a la competencia políticoadministrativa, con competencia políticoadministrativa, con
de riesgo,
gestión prospectiva ycorrectiva, en los el apoyo de las demás entidades el apoyo de las demás entidades
reconstrucción,preparación,
procesos de estimación, prevención públicas y con la participación del públicas y con la participación del
respuesta y rehabilitación,
yreducción del riesgo, así como la sector privado. sector privado.
transversalmenteen el ámbito de
reconstrucción.
sus funciones.
Art. 13, Numeral 13.3
Art. 6, Numeral 6.3 (Reglamento) Art. 14°, Numeral 14.5 (Ley) Art. 14°, Numeral 14.5 (Ley)
(Reglamento)
En desastres de gran magnitud,
CENEPRED, coordina la participación evalúan su respectyiva capacidad Generan Informacion sobre peligros Generan Informacion sobre peligros
de entidades y agenciasde cooperación financiera para la fase de vulnerabilidades y riesgos de acuerdo a vulnerabilidades y riesgos de acuerdo a
nacional e internacional en los reconstrucción posterior, en el los lineamientos emitidos por el ente los lineamientos emitidos por el ente
procesosde estimación, prevención y marco de las disposiciones rector del SINAGERD. La cual sera rector del SINAGERD. La cual sera
reducción del riesgo, asícomo en la legales vigentes. Este proceso sistematizada e integrada para la sistematizada e integrada para la
reconstrucción. sera coordinado con el gestion prospectiva y correctiva. gestion prospectiva y correctiva.
CENEPRED y el MEF
Subprocesos:
Definición del esquema Art. 11°, Literal
Seguimiento Art. 13 Numeral 13.5
Art. 36 (Reglamento) Art. 10 Literal j (Ley)
En coordinación con el Ministerio
deala Art. 6, Numeral 6.7 (Reglamento) Art. 11 Numeral 11.6 (Reglamento) Art. 11 Numeral 11.6 (Reglamento)
institucional; Definición de (Ley)
implementación de (Reglamento)
de Economía y Finanzas,
alcances; Diseño de la Política Nacional
proponer al consejo nacional de
mecanismos técnicos y de Gestión del
gestión del riesgo de desastres
legales; Evaluación de Riesgo de
el esquema institucional y
impacto; Desarrollo Desastres,
financiero de reconstrucción.
de información; Priorización adoptando las
Informar al CONAGERD
de intervenciones; medidas necesarias
anualmente y cuando se lo
Planificación participativa; con el fi n de
requiera, sobre la
Inventario de infraestructura garantizar
implementación de la política
dañada y priorización; suadecuado
nacional de GRD.
Información pública funcionamiento.
y Seguimiento y Evaluación.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
INSTRUMENTOS DE SOPORTE TRANSVERSAL
º

Propone y aprueba, CENEPRED - INDECI formulan,


respectivamente; y vela por su proponen y supervisan la Aplican Aplican Aplican
Política y Plan Nacional en
cumplimiento y aplicación. implementación
GRD
Art. 12º, Literal a, i, Art. 13º Literal a, h Art. 16º Numeral 16.3 y 16.5
Art. 10º Literal b, c (Ley) Art. 14º Numeral 14.1 y 14.4 (Ley) Art. 14º Numeral 14.1 y 14.4 (Ley)
(Ley) (Ley)
Seguimiento de la Priorizan dentro de su estrategia Priorizan dentro de su estrategia
Las entidades públicas priorizan
Propone y/o aprueba la Política implementación de MEF: Encargado de la elaboración y financiera para la GRD, los aspectos de financiera para la GRD, los aspectos de
la asignación de recursos
de GRD y normativa, la Política Nacional coordinación de la organización de la peligro inminente, que permitan peligro inminente, que permitan
presupuestales, para el desarrollo
lineamientos e instrumentos de la GRD, estrategia de gestión financiera del proteger a la población de desastres proteger a la población de desastres
de los procesos de la GRD,
complementarios; velando por su adoptando medidas riesgo de desastres, en coordinación con alta probabilidad de ocurrencia, con alta probabilidad de ocurrencia,
preferentemente en lo referido a
cumplimiento y adecuada necesarias para su con el ente rector, y con la opinión proteger las inversiones y evitar los proteger las inversiones y evitar los
la atención de emergencias y el
aplicación. adecuado técnica del CENEPRED y el INDECI gastos por impactos recurrentes gastos por impactos recurrentes
proceso de reconstrucción.
funcionamiento previsibles. previsibles.
Art. 11º Numeral Art. 16.4 y 19 b (Ley); Art. 6.15 y 9.17, Art. 41 Numeral 41.5
Art.10º Literal c, e, g, h (Ley) Art. 11 Numeral 11.5 (Reglamento) Art. 11 Numeral 11.5 (Reglamento)
11.1a (Ley) 41 y 42 (Reglamento) (Reglamento)
Las Fuerzas Armadas y la Policía Priorizan la asignación de recursos en Priorizan la asignación de recursos en
Nacional del Perú establecen la formulación del presupuesto de cada la formulación del presupuesto de cada
CENEPRED emite opinión técnica en previsiones presupuestales ejercicio fiscal, para brindar ayuda ejercicio fiscal, para brindar ayuda
Estrategia de Gestión
los aspectos de estimación, correspondientes a fin de directa e inmediata a las personas directa e inmediata a las personas
Financiera de la GRD
prevención, reducción del riesgo y asegurar su participación en la damnificadas y afectadas, para ejecutar damnificadas y afectadas, para ejecutar
reconstrucción, para la elaboración de atención de situaciones de las acciones que recuperen las acciones que recuperen
la estrategia de gestión financiera. emergencia que requieran rápidamente el servicio básico perdido rápidamente el servicio básico perdido
acciones inmediatas de y la rehabilitación de la infraestructura y la rehabilitación de la infraestructura
respuesta. pública dañada. pública dañada.

Art. 17º Numeral 17.3 (Ley) y Art.


Art. 6º Numeral 6.15 (Reglamento) Art. 41 Numeral 41.4 (Reglamento) Art. 41 Numeral 41.4 (Reglamento)
15º Numeral 15.2 (Reglamento)

INDECI emite opinión técnica en los


aspectos de preparación, respuesta y
rehabilitación para la elaboración de la
estrategia de gestión financiera.
Art. 9º Numeral 9.17 (Reglamento)
CEPLAN incorpora la GRD en el Plan
Aprueba planes nacionales en Incorporan en sus procesos de Incorporan la GRD en la gestión del Incorporan la GRD en la gestión del
Planeamiento Estratégico en Estratégico de Desarrollo Nacional, con
GRD y vela por su cumplimiento desarrollo la GRD desarrollo. desarrollo.
el SINAGERD participación de CENEPRED e INDECI
Art. 6.1 y 9.1 (Reglamento) Art. 15º (Ley) Art. 16º Numeral 16.3 (Ley) Art. 14 Numeral 14.5 (Ley) Art. 14 Numeral 14.5 (Ley)
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
INSTRUMENTOS DE SOPORTE TRANSVERSAL
º

Constituyen Grupos de Trabajo


Política y Plan Nacional en CENEPRED - INDECI. Elaboran y para la GRD integrados por Constituyen Grupos de Trabajo para la Constituyen Grupos de Trabajo para la
GRD proponen lineamientos para ña funcionarios de los niveles GRD integrados por funcionarios de los GRD integrados por funcionarios de los
Aprueba los lineamientos para la Constitución y funcionamiento, directivos superiores y {organos y niveles directivos superiores y órganos niveles directivos superiores y órganos
constitución y funcionamiento realizando la supervisión, seguimiento unidades competentes, y unidades competentes; presididos y unidades competentes; presididos
y evaluación de su implementación y presididos por la m{axima por la máxima autoridad ejecutivva por la máxima autoridad ejecutivva
ejecución. autoridad ejecutiva (funci{on (función indelegable). (función indelegable).
indelegable)
Art. 10º Literal g (Ley) Art. 9º Numeral 9.1, 9.3 (Reglamento) Art. 13.4 y 16.2 (Ley) Art. 11.7 y 14.3 (Ley) Art. 11.7 y 14.3 (Ley)
Grupos de Trabajo para el
SINAGERD
Formulan normas y planes,
Formulan normas y planes, evalúan, Formulan normas y planes, evalúan,
evalúan, organizan, supervisan
organizan, supervisan, fiscalizan y organizan, supervisan, fiscalizan y
fiscalizan y ejecutan los procesos
ejecutan los procesos de GRD en el ejecutan los procesos de GRD en el
de GRD en el {ambito de su
ámbito de su competencia; ámbito de su competencia;
competencia; coordinando y
coordinando y articulando la gestión coordinando y articulando la gestión
articulando la gesti{on
prospectiva, correctiva y reactiva en el prospectiva, correctiva y reactiva en el
prospectiva, correctiva y reactiva
marco del SINAGERD marco del SINAGERD
en el marco del SINAGERD
Art. 13.4 y 17.1 (Reglamento) Art. 11.7 y 17.1 (Reglamento) Art. 11.7 y 17.1 (Reglamento)
Instrumentos de CENEPRED propone mecanismos de
Aprueba lineamientos Aplican Aplican Aplican
Coordinación y participación coordinación y participación
para la gestión prospectiva y Art. 13 Numeral 13.3
Art. 10º Literal g (Ley) Art. 12 h y 13 h (Ley) Art. 14 Numeral 14.2 (Ley) Art. 14 Numeral 14.2 (Ley)
correctiva (Reglamento)
Presidente GGRR constituye, preside y Alcalde constituye, preside y convoca
convoca las Plataformas de Defensa las Plataformas de Defensa Civil, como
Civil, como espacios permanentes de espacios permanentes de
Aprueba los lineamientos para la participación, coordinación, participación, coordinación,
constitución y funcionamiento convergencia de esfuerzos e convergencia de esfuerzos e
integración de propuestas, y elementos integración de propuestas, y elementos
de apoyo para la preparación, de apoyo para la preparación,
respuesta y rehabilitación. civil respuesta y rehabilitación. civil
Art. 19 Numeral 19.1 y 19.3 Art. 19 Numeral 19.1 y 19.3
Art. 10º Literal g (Ley) Art. 9º Numeral 9.1, 9.3 (Reglamento)
(Reglamento) (Reglamento)
Formulan propuestas y proponen Formulan propuestas y proponen
normas para la ejecución de los normas para la ejecución de los
procesos de preparación, respuesta y procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación, con el objetivo de rehabilitación, con el objetivo de
integrar capacidades y acciones de integrar capacidades y acciones de
todos los actores de la sociedad en el todos los actores de la sociedad en el
ámbito de su competencia. ámbito de su competencia.
MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
NIVELES DE GOBIERNO
PROCESO/RESPONSABI
ENTE RECTOR CONAGERD NACIONAL
LIDAD REGIONAL LOCAL
ORGANISMO TECNICO ENTIDADES PUBLICAS
INSTRUMENTOS DE SOPORTE TRANSVERSAL
º

Art. 20 Numeral 20.1 (Reglamento) Art. 20 Numeral 20.1 (Reglamento)


Política y Plan Nacional en Convocan a todas las entidades Convocan a todas las entidades
GRD privadas y a las organizaciones privadas y a las organizaciones
sociales, promoviendo su participación. sociales, promoviendo su participación.
Las organizaciones humanitarias Las organizaciones humanitarias
vinculadas a la GRD apoyan y vinculadas a la GRD apoyan y
participan. participan.
Art. 18 (Ley) y Art 19.5 y 20.2 Art. 18 (Ley) y Art 19.5 y 20.2
(Reglamento) (Reglamento)
Seguimiento de la
El Titular de la Entidad es el
implementación de
responsable de la
la Política Nacional CENEPRED - INDECI supervisan la
implementación de la Política Supervisan y fiscalizan los procesos de Supervisan y fiscalizan los procesos de
Supervisa y fiscaliza el adecuado de la GRD, implementación de la Política Nacional
Supervisión, Monitores, Nacional y del Plan Nacional de la GRD en el marco de la Política la GRD en el marco de la Política
funcionamiento del Sistema adoptando medidas y del Plan Nacional de GRD, así como
Seguimiento, Evaluación y GRD, así como los procesos de Nacional y Plan Nacional de GRD Nacional y Plan Nacional de GRD
necesarias para su los procesos de la GRD
Fiscalización la GRD en su ámbito de
adecuado
competencia
funcionamiento
Art. 11º Numeral Art. 12.i y 13.h (Ley), y Art. 5.1, 6.6,
Art. 10º Literal b, c (Ley) Art. 16 Numeral 16.1 (Ley) Art. 14 Numeral 14.1 (Ley) Art. 14 Numeral 14.1 (Ley)
11.1a (Ley) 8.1 y 9.3 (Reglamento)
Articulación PCM a
través de la
Secretaría de GRD

R.M. Nº 306-2013-PCM
Lima,

Visto: El Informe W 006-2013-PCM/SGRD de la Secretaría de Gestión


del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley W 29664, se creó el Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema Institucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riegos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y la preparación y atención ante
situaciones de emergencia y desastres, mediante el establecimienl0 de
principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, el literal f del artículo 10 de la precitada Ley, establece que la


Presidencia del Consejo de Ministros, I en su calidad de ente rector del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), tiene la
atribución de "Desarrollar acciones y establecer mecanismos específicos y
permanentes de coordinación que aseguren una adecuada articulación de las
funciones del Cenepred y del Indeci";

Que, conforme con el artículo 43.A del Reglamento de Organización y


Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto
Supremo W 063-2007 –PCM y modificatorias, señala que la Secretaría de
Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de línea que ejerce funciones
de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), facilitando los procesos de coordinación y articulación de las
entidades integrantes del Sistema, efectuando el seguimiento del
cumplimiento de las actividades que deben ser desarrolladas en dicho
Sistema, de acuerdo a la Ley N° 29664 y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM;

Que, el artículo 43. B del precitado Reglamento, señala las funciones de


la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, siendo entre otras, la de:
Desarrollar acciones y establecer mecanismos específicos y permanentes de
coordinación que aseguren una adecuada articulación de las funciones del
CENEPRED e INDECI, orientadas a obtener una gestión integral y articulada
221
de los mismos; y, Aprobar los mecanismos de coordinación, participación,
evaluación y seguimiento necesarios para que las entidades públicas
pertinentes, en todos los niveles de gobierno, desarrollen adecuadamente los
procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres de su competencia;

Que, de acuerdo a los considerando precedentes, resulta necesario se


establezcan los lineamientos para la articulación, coordinación, supervisión y
fiscalización de la Presidencia del Consejo de Ministros como ente rector del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la
Secretaría de gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, a fin de lograr el
adecuado funcionamiento del SINAGERD;

Que, con el documento del Visto, la Secretaría de Gestión del Riesgo de


Desastres en concordancia con lo dispuesto en el numeral 4.1 del artículo 4
del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por Decreto Supremo Nº
048-2011-PCM, que establece que la Presidencia del Consejo de Ministros,
en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), es responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado
funcionamiento del Sistema; en tal mediada, ha presentado para su
aprobación el documento normativo: "Lineamientos para la Articulación,
Coordinación, Supervisión y Fiscalización de la Presidencia del Consejo de
Ministros como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de
la PCM";

Que, en tal virtud, corresponde aprobar el referido documento normativo


propuesto, que contiene las disposiciones que permitirán consolidar el
ejercicio de la rectoría del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres - SINAGERD por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros,
entre otros aspectos;

De conformidad con la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; Ley W 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; y el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Apruébense los "Lineamientos para la Articulación,


Coordinación, Supervisión y Fiscalización de la Presidencia del Consejo de
Ministros como ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

222
Desastres, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de
la PCM", contenidos en el Anexo adjunto, que forman parte integrante de la
presente Resolución Ministerial, y cuyo texto completo será publicado en el
portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe). el
mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

223
LINEAMIENTOS PARA LA ARTICULACIÓN,
COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS COMO ENTE
RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES, A TRAVÉS DE LA SECRETARIA
DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES
CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Finalidad

Establecer mecanismos para la articulación, coordinación, supervisión y


fiscalización del desarrollo de las actividades en materia de Gestión del
Riesgo, de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros como ente
rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -
SINAGERD, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres
con las entidades integrantes de dicho Sistema, que permitan el adecuado
funcionamiento del SINAGERD.

Artículo 2.- Objetivo

Lograr una adecuada articulación y coordinación en el desarrollo de los


procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, con las entidades
integrantes del SINAGERD, así como, velar por el cumplimiento de sus
funciones en el marco de lo establecido en las normas vigentes y de acuerdo
a sus competencias en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.

Artículo 3.- Alcance

La aplicación de la presente norma complementaria comprende a la


Presidencia del Consejo de Ministros, a la Secretaría de Gestión del Riesgo
de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, a los Ministerios, al
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres - CENEPRED, al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, al Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico - CEPLAN, entidades públicas, las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional del Perú.

Artículo 4.- Base Legal

4.1 Constitución Política del Perú;


4.2 Ley N° 29664, "Ley que crea del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)";

224
4.3 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de Ley N° 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
4.4 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - LOPE
4.5 Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros y sus modificatorias.
4.6 Resolución Ministerial N° 46-2013-PCM, aprueba Directiva N° 001-
2013-PCM/SINAGERD, Lineamientos que define el marco de
responsabilidad en Gestión del Riego de Desastres, de las
Entidades del Estado en los tres niveles de gobierno".
4.7 Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, aprueba Directiva N° 001-
2012-PCM/SINAGERD, "Lineamientos para la constitución y
funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo
de Desastres en los tres niveles de gobierno".

CAPITULO II

AUTORIDAD COMPETENTE

Articulo 5.- Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, es el órgano de línea


a través del cual la Presidencia del Consejo de Ministros ejerce sus funciones
de ente rector del SINAGERD, teniendo las siguientes responsabilidades en
lo que corresponde a la presente norma complementaria:

5.1. Ejecutar las acciones de articulación y coordinación, así como de


supervisión y fiscalización establecidas en la presente norma
complementaria.
5.2. Representar al SINAGERD en todos los en todos los foros,
conferencias, encuentros, talleres, cursos y/o eventos nacionales e
internacionales, relacionados con los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres; de considerarlo necesario coordinará las
acciones para delegar su representación en el CENEPRED o
INDECI, según corresponda, en concordancia con el numeral 6.10
de artículo 6 y numeral 9.7 del artículo 9 del Reglamento de la Ley
N° 29664, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM y el
numeral 43.8.19 del Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
5.3. Solicitar de manera periódica información vinculada con la Gestión
del Riesgo de Desastres a las entidades integrantes del SINAGERD
como parte de las actividades de monitoreo, seguimiento,
supervisión y/o fiscalización, según corresponda. Para estos efectos

225
podrá aprobar formatos estandarizados para la remisión de
información.
5.4 Informar periódicamente de las acciones que desarrolla al
Presidente del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría
General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
5.5. Cumplir con las funciones establecidas en las normas vigentes en
materia de Gestión del Riesgo de Desastres y en el Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros.

CAPÍTULO III

ARTICULACIÓN, COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN y FISCALIZACIÓN EN


EL SINAGERD

Artículo 6.- Articulación

Comprende aquellas acciones orientadas a lograr el enlace de las


actividades en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, que deben ser
ejecutadas por los órganos integrantes del SINAGERD en los tres niveles de
gobierno, realizadas por la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de
la Presidencia del Consejo de Ministros, con la finalidad de afianzar los lazos
de viabilizar el cumplimiento de las funciones asignadas al Ente Rector del
SINAGERD en la normativa vigente.

Artículo 7.- Coordinación.

Actividad reguladora orientada a guiar las actividades o tareas de las


entidades integrantes del SINAGERD, a cargo de la Secretaria de Gestión del
Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, identificando
lo que deben hacer en base a sus competencias en materia de Gestión del
Riesgo de Desastres, en un contexto de orientación al cumplimiento de las
funciones establecidas en las normas vigentes en materia de Gestión de
Riesgo de Desastres; con la finalidad de conectar medios y esfuerzos para el
adecuado funcionamiento del SINAGERD.

Artículo 8.- Supervisión.

Actividad realizada por la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres


de la Presidencia del Consejo de Ministros con la finalidad de inspeccionar,
vigilar y verificar que las funciones sean ejecutadas de manera satisfactoria,
por los órganos integrantes del SINAGERD, en cumplimiento de lo
establecido en las normas vigentes en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres.

226
Artículo 9.- Fiscalización.

Actividad de evaluación efectuada por la Secretaria de Gestión del


Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros; por encargo
del Presidente del Consejo de Ministros, a los órganos integrantes del
SINAGERD, a fin de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas
en las normas vigentes en materia de Gestión del Riesgo de Desastres; así
como la eficiencia, la eficacia y los resultados obtenidos de la implementación
de las mismas.

Las acciones de fiscalización, se originan a partir de las actividades


programadas en el Plan Anual establecido por la Secretaría de Gestión del
Riesgo de Desastres. Adicionalmente, se podrán iniciar acciones de
fiscalización a partir de las recomendaciones de una acción de supervisión
previa.

Artículo 10.- Modalidades de comunicación.

Para lograr que las entidades integrantes del SINAGERD mantengan un


óptimo nivel de comunicación, las convocatorias, solicitudes de información
y/o cualquier otra situación que requiera ser puesta en su conocimiento, será
efectuada por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la
Presidencia del Consejo de Ministros, pudiendo ser realizada por:

10.1 Escrito a las entidades correspondientes.


10.2 Correo electrónico institucional, telefax o correo certificado.
10.3 Cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su acuse
de recibo y quien lo recibe.

CAPÍTULO IV

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN

Artículo 11.- Instrumentos.

Para facilitar los procesos de articulación y coordinación entre el ente


rector y las entidades integrantes del SINAGERD, se propiciará:
11.1. El desarrollo de materiales que permitan la difusión homogénea de
los lineamientos, directivas, y demás normas complementarias, así
como de las iniciativas técnicos normativos y legislativos, políticas,
planes, programas, proyectos, entre otros, ya sean nacionales e
internacionales en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
11.2. Utilización de las modalidades de comunicación señaladas en el
artículo 10° del presente lineamiento•. para garantizar la rapidez en
la atención de los requerimientos y ejecución de acciones.

227
11.3. La capacitación para los funcionarios, responsables y profesionales
que intervienen en el desarrollo de los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.
11.4. Espacios de trabajo para la evaluación de proyectos, asistencia y
acompañamiento técnico entre el CENEPRED e INDECI como
órganos técnico normativos y las entidades públicas del nivel
nacional, regional y local, integrantes del SINAGERD, según
corresponda.
11.5. Reuniones para el intercambio de experiencias tanto entre
entidades nacionales y extranjeras vinculadas con los tema de
Gestión del Riesgo de Desastres.
11.6. La elaboración de fichas y formatos para efectuar el adecuado y
oportuno seguimiento del cumplimiento de las actividades que
deben ser desarrolladas por las entidades integrantes del
SINAGERD, en el marco de las normas vigentes en materia de
Gestión del Riesgo de Desastres.

Artículo 12.- Actividades objeto de articulación y coordinación

Entre las actividades objeto de articulación y coordinación a cargo de la


Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres, establecidas en las normas
v vigentes en materia de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran:
12.1. La elaboración de la propuesta de Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y su correspondiente actualización e
implementación.
12.2. Facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres a cargo del CENEPRED e INDECI,
proponer su aprobación y actualización.
12.3. Facilitar y promover la articulación e intercambio de conocimientos,
experiencias, y otros afines, entre el CENEPRED, INDECI,
Gobiernos Regionales y Locales, Centro Nacional de
Planeamiento-CEPLAN, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional
del Perú y entidades públicas y privadas.
12.4. Integrar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para
garantizar el manejo oportuno y eficiente de todos los recursos
humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean
indispensables para los procesos de Gestión de Riesgo de
Desastres, para lo cual facilitará la identificación y priorización de
los proyectos de inversión, actividades y acciones que deben
ejecutar los órganos integrantes del SINAGERD de los tres niveles
de gobierno en todos los procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres, según corresponda, pudiendo convocar a las entidades
técnico científicas, así como al CENEPRED e INDECI, según
corresponda.

228
12.5. Monitorear la formulación y ejecución del Programa Presupuestal 068:
Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres e instrumentos afines del SINAGERD.
12.6. Lograr contenidos uniformes para el desarrollo de actividades
vinculadas con el desarrollo de capacidades en materia de Gestión del
Riesgo de Desastres, con el apoyo de INDECI y CENEPRED.
12.7. Lograr la adecuada articulación y coordinación orientadas a obtener una
gestión integral y articulación del INDECI y del CENEPRED,
estableciendo los mecanismos necesarios.
12.8. Con el CEPLAN coordinar la incorporación de la Gestión del Riesgo de
Desastres en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
12.9. Coordinar la oportuna emisión de normas en materia de uso y
ocupación del territorio, edificación, entre otras vinculadas al desarrollo,
teniendo en cuenta la Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación
con el Ministerio del Ambiente, el CEPLAN y demás organismos o
entidades del sector público competente en el tema.
12.10. La participación de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la
Gestión del Riesgo de Desastres.
12.11. Promover y gestionar el desarrollo de propuestas de normas y su
correspondiente aprobación, para el apoyo, distribución de los recursos
de ayuda humanitaria; así como de los instrumentos, mecanismos y
procesos para la internalización y manejo de la asistencia humanitaria
internacional y para la asistencia de desastres en el extranjero; según
los compromisos y tratados que existan al efecto.
12.12. Solicitar información respecto a la constitución e implementación de las
Plataformas de Defensa Civil y los Grupos de Trabajo para la Gestión
del Riesgo de Desastres, entre otros, al INDECI o CENEPRED,
respectivamente.
12.13. Establecer los mecanismos necesarios para que las actividades de
seguimiento y monitoreo de la implementación y funcionamiento de los
Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres a ser
desarrollados por el INDECI y el CENEPRED, se efectúen de manera
integrada y simultánea.
12.14. Lograr que exista sinergia entre los planes de trabajo de los Grupos de
Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, en los tres niveles de
gobierno, que permita viabilizar el cumplimiento de sus funciones en
materia de Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del
SINAGERD.

Artículo 13.- Acciones de articulación y coordinación

Entre las acciones para lograr la articulación y coordinación con las


entidades integrantes de SINAGERD, que la Secretaria de Gestión del
Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros debe
efectuar, se encuentran:

229
13.1. Elaborar un plan anual de actividades, el mismo que puede ser
actualizado en atención a las situaciones suscitadas con posterioridad a
su elaboración.
13.2. Propiciar la organización de reuniones en las cuales participen las
órganos integrantes del SINAGERD, Instituciones Públicas y Privadas
para la elaboración de materiales conteniendo las iniciativas técnicos
normativos y legislativos, políticas, planes, programas, proyectos, entre
otros, ya sean nacionales e internacionales en materia de Gestión del
Riesgo de Desastres.
13.3. Propiciar la impresión y difusión de los materiales mencionados
precedentemente, los mismos que deben incorporar información
proporcionada por las Entidades Técnico Científicas, así como por el
CENEPRED e INDECI.
13.4. Propiciar la organización de Foros, conversatorios, talleres y otros
eventos que permitan constituirse en espacios de intercambio de
experiencias y/o evaluación de proyectos y/o asistencia y/o
acompañamiento técnico entre los órganos integrantes del SINAGERD
y organismos técnicos científicos, según corresponda, pudiendo
efectuarlos en coordinación con INDECI y el CENEPRED.
13.5. Propiciar en coordinación con INDECI y el CENEPRED la organización
de capacitaciones para los funcionarios responsables y profesionales
que intervienen en el desarrollo de los procesos de la Gestión del
Riesgo de Desastres.
13.6 Fomentar el manejo oportuno y eficiente de los recursos humanos,
técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para
los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres.
13.7 Elaborar las fichas y formatos que le permita efectuar el adecuado y
oportuno seguimiento del cumplimiento de las actividades que deben
ser desarrolladas por las entidades integrantes del SINAGERD, en el
marco de las normas vigentes en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres.
13.8. Elaborar y proponer la normativa relacionada con la participación de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en el SINAGERD en la
Gestión del Riesgo de Desastres.
13.9. Proponer y gestionar la aprobación de contenidos uniformes para el
desarrollo de capacidades en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres, previamente coordinados con el INDECI y CENEPRED.
13.10 Propiciar la realización de reuniones de trabajo y actividades de gestión
orientadas a lograr la incorporación de la Gestión del Riesgo de
Desastres en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional por parte del
CEPLAN.
13.11.Propiciar la emisión de normas en materia de uso y ocupación del
territorio, edificación, entre otras vinculadas al desarrollo, teniendo en
cuenta la Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación con el

230
Ministerio del Ambiente, el CEPLAN y demás organismos o entidades
del sector público competente en el tema.
13.12.Coordinar el desarrollo de propuestas y gestionar la aprobación de
normas para el apoyo, distribución de los recursos de ayuda
humanitaria; así como de los instrumentos, mecanismos y procesos
para la internalización y manejo de la asistencia humanitaria
internacional y para la asistencia de desastres en el extranjero; según
los compromisos y tratados que existan al efecto.
13.13.Presentar y gestionar la aprobación de las propuestas de normas
vinculadas con la Gestión del Riesgo de Desastres.
13.14. Entre otras acciones que se deriven de las normas vigentes en materia
de Gestión del Riesgo de Desastres.

CAPÍTULO V

MECANISMOS PARA El CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES EN


MATERIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Artículo 14.-lnstrumentos

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del


Consejo de Ministros, a fin de velar por el cumplimiento de las funciones de
los órganos integrantes del SINAGERD en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres, realizará acciones de supervisión y fiscalización, a través del
monitoreo, seguimiento, visita, verificación y de evaluación.

Artículo 15.- Modalidades

Las actividades que ejecuta la Secretaría de Gestión del Riesgo de


Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de las
competencias conferidas en materia de Gestión del Riesgo de Desastre, son:
15.1. De Oficio: por propia iniciativa, y de manera permanente realiza
acciones de supervisión.
15.2. Por Denuncia: remitida por escrito o correo electrónico, en el cual se
identifique claramente al emisor, el hecho imputado, la norma
incumplida y el nombre y/o cargo del presunto responsable, la
Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastre ejecuta acciones de
supervisión o de fiscalización por encargo del Presidente del Consejo
de Ministros.
15.3. Por recomendación proveniente de acciones de fiscalización y control:
actividades orientadas a verificar el cumplimiento de las
recomendaciones contenidas en un informe previo. Se encuentran
comprendidos también el seguimiento y cumplimiento de las
recomendaciones que el Sistema Nacional de Control formule a los
diversos integrantes del SINAGERD.

231
Artículo 16.- Modalidades de seguimiento, monitoreo, verificación y
evaluación

Las actividades de seguimiento, monitoreo, verificación y evaluación que


ejecuta la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia
del Consejo de Ministros, en el marco de las competencias conferidas en
materia de Gestión del Riesgo de Desastre, en los tres niveles de gobierno,
son:

16.1. Actividades Programadas.- Aquellas acciones de monitoreo,


seguimiento, verificación y evaluación, que se encuentran previstas en
el Plan Anual elaborado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de
Desastres.
16.2. Actividades No Programadas.- Aquellas acciones de verificación,
evaluación, seguimiento y monitoreo que se inician como consecuencia
de haberse encontrado indicios de incumplimiento de las funciones
establecidas en las normas vigentes en materia de Gestión del Riesgo
de Desastres.

Artículo 17.- Etapas de supervisión y fiscalización

Para el adecuado y ordenado desarrollo de las actividades de


seguimiento y evaluación, a cargo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de
Desastres, en los tres niveles de gobierno, se establece las siguientes etapas:

17.1. Preparatoria: En esta etapa se busca determinar si amerita implementar


la acción de seguimiento y evaluación, a partir de un análisis de la
consistencia de la información, adoptando medidas que permitan contar
con la suficiente y necesaria documentación que evidencia el
incumplimiento a las normas vigentes.
Implica la evaluación y revisión de la documentación, requerimiento de
información, análisis de la información, entre otras que respondan.
7.2. Planificación: En esta etapa se busca programar todos los elementos
necesarios y suficientes para implementar la acción de seguimiento y
evaluación. Implica la formulación del Plan de Trabajo de acción y la
elaboración de la propuesta de comunicación a la entidad sobre el inicio
de la actividad.
17.3. Ejecución: En esta etapa se buscará realizar la acción de manera
transparente, objetiva y eficiente, respetando el principio debido
procedimiento; aquí se pueden realizar visitas para recabar información
adicional y/o verificación de datos.
17.4. Cierre: En esta etapa se elabora el informe final, conteniendo el análisis,
identificación de incumplimientos, 'de ser el caso, recomendaciones
para el titular de la entidad, así como, las acciones que deben ser

232
adoptadas por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, que
podría incluir la remisión de los actuados por la Contraloría General de
la República.

Artículo 18.- Actividades objeto de supervisión y fiscalización

La Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del


Consejo de Ministros para velar por el adecuado funcionamiento del
SINAGERD y el cumplimiento de las funciones en materia de Gestión del
Riesgo de Desastres de los órganos integrantes del Sistema, realiza el
monitoreo, seguimiento, y evaluación, cumpliendo con el Plan Anual que para
dicho efecto haya aprobado.

Artículo 19.- Medidas a adoptarse

Como resultado de las acciones de supervisión, así como de fiscalización


ejecutadas por encargo del Presidente del Consejo de Ministros, la Secretaria
de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de
Ministros, podrá indistintamente:

19.1. Poner en conocimiento del Titular de la Entidad respectiva, el resultado


del Informe Final de la actividad de supervisión, de seguimiento y
evaluación o de fiscalización, en caso corresponda, recomendando la
remisión de los actuados a su respectiva Oficina de Control Interno.
19.2. Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros,
solicitando su remisión a la Contraloría General los actuados en las
acciones de supervisión o de seguimiento y evaluación, así como de
fiscalización, según corresponda.
19.3. Emitir las recomendaciones, a fin de lograr un adecuado funcionamiento
del SINAGERD.

CAPÍTULO VI

ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL


CENEPRED y EL INDECI

Artículo 20.- Acciones a ejecutar

Para el adecuado funcionamiento del SINAGERD, la Secretaria de


Gestión del Riesgo de la Presidencia del Consejo de Ministros realiza las
siguientes acciones de articulación y coordinación con el INDECI y el
CENEPRED.

233
20.1. Convocar a reuniones de coordinación y articulación con el INDECI y
CENEPRED, a fin de consolidar y emitir las opiniones en materia de
Gestión del Riesgo de Desastres.
20.2. Propiciar la articulación del INDECI y CENEPRED a fin de lograr el
desarrollo integrado de contenidos técnicos normativos para todos los
procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres y realizar el monitoreo
y seguimiento de la elaboración de los proyectos de normatividad que
les corresponde de acuerdo a sus competencias.
20.3. Establecer los mecanismos necesarios que permitan integrar las
acciones relacionadas con el desarrollo de capacidades para todos los
procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
20.4. Solicitar información relacionada con el cumplimiento de las funciones
conferidas en las normas vigentes en materia de la Gestión del Riesgo
de Desastres.
20.5. Propiciar talleres y encuentros con la participación conjunta del INDECI
y CENEPRED, a fin de difundir la normativa vigente en materia de
Gestión del Riesgo de Desastres.
20.6. Solicitar el asesoramiento técnico cuando se considere necesario, que
puede incluir la necesidad de emisión de documentos técnicos de
acuerdo a sus competencias.

CAPITULO VII

PLAZOS PARA LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN

Artículo 21.- Plazos.

Las entidades integrantes del SINAGERD deben cumplir con remitir los
informes, documentos, entre otra información, solicitada. por la Secretaría de
Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros,
en un plazo que no podrá exceder de siete (07) días hábiles contados desde
la recepción del requerimiento, y ser remitidos por cualquiera de las
modalidades de comunicación señaladas en la presente Directiva, en cuanto
corresponda.

En caso de tratarse de temas de urgencia, el documento de


requerimiento señala la fecha en la cual debe ser remitida la información.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

ÚNICA: Coordinación sobre representación del SINAGERD.

El INDECI y el CENEPRED deben remitir a la Presidencia del Consejo de


Ministros en su calidad de ente rector del Sistema, oportunamente las
convocatorias, invitaciones y/o información sobre foros conferencias,

234
encuentros, talleres, cursos y/o eventos nacionales e internacionales,
relacionados con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres; a fin
que la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, de ser el caso,
coordine las acciones necesarias orientadas a disponer y aprobar la
delegación de la representación del SINAGERD, de acuerdo a lo establecido
por los numerales 6.10 Y 9.7 de los artículos 6 y 9, respectivamente del
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM y el numeral 43.8.19 del Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Dichas Instituciones no pueden gestionar de manera directa e independiente


su participación en representación del SINAGERD, bajo responsabilidad.

235
Continuidad
Operativa

R.M. Nº 028-2015-PCM
Vistos, el Informe N° 021-2014-PCM/SGRD del 17 de
diciembre de 2014 y el Memorándum N° 012-2015-PCM/SGRD del 14 de
enero de 2015, de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres; y, el
Informe N° 030-2014-PCM/OGPP-MCP y el Memorando N° 1889-2014-
PCM/OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
Presidencia del Consejo de Ministros;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema


Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece en
su artículo 1 que se trata de un sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la
Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, el principio sistémico, contemplado en el


numeral VII del artículo 4 de la Ley N° 29664, es un principio de la Gestión
del Riesgo de Desastres, el cual se basa en una visión sistémica de
carácter multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de
competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas,
garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia,
coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás
instancias sectoriales y territoriales;

239
Que, de conformidad con lo señalado en el artículo
5 de la acotada Ley, la Gestión del Riesgo de Desastres debe ser parte
intrínseca de los procesos de planeamiento de todas las entidades públicas
en todos los niveles de gobierno; las cuales, de acuerdo al ámbito de sus
competencias, deben reducir el riesgo de su propia actividad y evitar la
creación de nuevos riesgos, así como priorizar la programación de recursos
para la intervención en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
Adicionalmente, dichas entidades deben procurar el fortalecimiento y
generación de capacidades para integrar la Gestión del Riesgo de
Desastres en los procesos institucionales; así también, las capacidades de
resiliencia y respuesta de estas entidades deben ser fortalecidas,
fomentadas y mejoradas permanentemente;

Que, por Decreto Supremo N' 111-2012-PCM.


Decreto Supremo que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres coma Política Nacional de obligatorio Cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional. se establece que esta política es de alcance
para todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, señaladas
en el artículo 5 del Título II de la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: su implementación se ejecuta
con cargo al presupuesto institucional de las entidades correspondientes,
correspondiendo a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de
Desastres — CENEPRED y del Instituto Nacional de Defensa Civil — INDECI,
según corresponda, supervisar la ejecución, implementación y cumplimiento
de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en las entidades
públicas de todos los niveles de gobierno, señaladas en el aludido artículo 5;

Que, siendo ello así, en virtud de esta Política


Nacional se orienta la actuación de todos los actores involucrados que
interactúan de manera articulada y participativa en la Gestión del
Riesgo de Desastres, con la finalidad de proteger la integridad de la
vida de las personas, su patrimonio y propender a desarrollo sostenible del
país;

Que, en este sentido, es necesario establecer los


lineamientos para que las entidades públicas responsables de cumplir con la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, puedan formular sus
metas concretas e indicadores de desempeño, a fin de elaborar y presentar
sus evaluaciones semestrales a que se hace referencia en el Decreto
Supremo N° 027-2007-PCM. Decreto Supremo que Define y establece las
Políticas Nacionales ce obligatorio cumplimiento para las entidades del
Gobierno Nacional;

240
Que, el artículo 10 de la acotada Ley Nº 29664,
señala que la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de
ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
tiene entre otras atribuciones, la de integrar los esfuerzos públicos,
privados y comunitarios para garantizar un manejo oportuno y eficiente
de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos
que sean indispensables para los procesos; siendo concordante con el
artículo 4 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-
2011-PCM. el cual establece que la Presidencia del Consejo de Ministros
es responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado
funcionamiento del SINAGERD;
Que, por Decreto Supremo N° 034-2014-PCM se
aprobó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres —
PLANAGERD 2014-2021, que entre otras acciones estratégicas a
cumplir, contempla la implementación de Planes de Continuidad
Operativa en los 3 niveles de gobierno así como la elaboración de
instrumentos normativos para ello;

Que, en los últimos años, el incremento en la


recurrencia y severidad de los desastres asociados a fenómenos de origen
natural o inducidos por la acción humana, es uno de los aspectos de mayor
preocupación a nivel internacional y nacional, convirtiendo esta situación en
un reto a la capacidad del hombre para adelantarse a los acontecimientos a
través de una eficaz Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, ante un desastre de gran magnitud en el país o


cualquier otro evento que pueda interrumpir prolongadamente las
operaciones de las entidades públicas, y los consecuentes efectos adversos
potenciales para la gobernabilidad social y política, la seguridad nacional, la
Hacienda Pública y el desarrollo sostenible del país, es de suma importancia
que las entidades del gobierno nacional y de los gobiernos subnacionales
dispongan de instrumentos para la Gesti6n de la Continuidad Operativa;

Que, la Continuidad Operativa constituye un factor


indispensable para el buen funcionamiento de los procesos en la Gestión
del Riesgo de Desastres, por lo que es necesario y urgente introducir la
Gestión de la Continuidad Operativa en el conjunto de las entidades
públicas que conforman los tres niveles de gobierno, en la medida que la
interrupción prolongada de sus operaciones podría tener graves
consecuencias para la gobernabilidad social y política, la seguridad nacional
y el desarrollo sostenible del país;
Que, el artículo 43.A del Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,

241
aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, modificado por Decreto
Supremo N° 055-2013-PCM,establece que la Secretaria de Gestión del
Riesgo de Desastres es el órgano a través del cual la Presidencia del
Consejo de Ministros ejerce sus funciones de ente rector del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, facilitando los procesos de
coordinación y articulación de las entidades integrantes del Sistema,
efectuando el seguimiento del cumplimiento de las actividades que deben
ser desarrolladas en dicho Sistema, de acuerdo a la Ley N° 29664 y su
Reglamento;

Que, los incisos 43.B.2 y 43.B.18 del artículo 43.B


del mencionado Reglamento, establecen como funciones de la Secretaria
de Gestión del Riesgo de Desastres, coordinar, proponer y facilitar la
formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, supervisando su cumplimiento, en el marco de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; asimismo, elaborar y
proponer la normativa relacionada a la participación de las FFAA y PNP en
la gestión del riesgo de desastres;

Que, en tal sentido, en el marco del Decreto


Supremo N° 111-2012-PCM que incorporó la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres como Política Nacional de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional en el ámbito del
Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, con alcance para todas las
entidades públicas en todos los niveles de gobierno y, a fin de contribuir
al adecuado funcionamiento del SINAGERD así como a la
implementación de la Gestión de la Continuidad Operativa de las
entidades públicas en los tres niveles de Gobierno, corresponde aprobar los
Lineamientos que en anexo forman parte de la presente Resolución;

Que, de conformidad con el numeral 9 del artículo


19 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Presidente del
Consejo de Ministros emite resoluciones ministeriales que regulan las
situaciones que sean objeto de su competencia funcional;

Con las visaciones de la Secretaria General de la


Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;

De conformidad con la Ley N° 29664, Ley que


crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-
2011-PCM; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el

242
Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprob6 el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres — PLANAGERD 2014-2021, y el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, y
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de los Lineamientos para


la Gestión de la Continuidad Operativa de las entidades públicas en los
tres niveles de Gobierno
Aprobar los Lineamientos para la Gestión de la
Continuidad Operativa de las entidades públicas en los tres niveles de
Gobierno, que constan de 11 artículos y que en anexo adjunto forman parte
integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.- Implementación de la Gestión de la
Continuidad Operativa
Las entidades públicas en los tres niveles de
gobierno, integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, implementan la Gestión de la Continuidad Operativa, adecuándola
a su alcance y a la complejidad de sus operaciones y servicios, bajo
responsabilidad de la máxima autoridad de las mismas.

Dicha gestión se implementa mediante la ejecución


del Plan de Continuidad Operativa respectivo, aprobado por el Titular de Ia
entidad.

Artículo 3.- Financiamiento


La implementación de lo dispuesto en la presente
Resolución Ministerial se efectuara con cargo al Presupuesto Institucional de
cada entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 4.- Cronograma para la Implementación


de la Gestión de la Continuidad Operativa
El Titular de cada entidad del gobierno nacional
debe presentar a la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la
Presidencia del Consejo de Ministros, un cronograma para la
implementación de la Gestión de la Continuidad Operativa, conforme a lo
establecido en los Lineamientos aprobados por el presente dispositivo, en
un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contado desde el día
siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial. Dicho plazo para los
Gobiernos Regionales y Locales es de ciento ochenta (180) días calendario.

243
Articulo 5.- Seguimiento y monitoreo
La Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de
la Presidencia del Consejo de Ministros realiza el seguimiento y monitoreo del
cumplimiento del cronograma de implementación a que se refiere el artículo 4
de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 6.- Implementación de la Gestión de la


Continuidad Operativa en los Gobiernos Locales
Para la implementación de la Gestión de la
Continuidad Operativa, los Gobiernos Locales reciben asistencia técnica por
parte del respectivo Gobierno Regional, el cual promoverá el cumplimiento de
los cronogramas a los que hace referencia el artículo 4 de la presente
Resolución Ministerial.

Artículo 7.- Articulación de los Planes de


Continuidad Operativa
La Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de
la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación con el Instituto
Nacional de Defensa Civil — INDECI, elabora protocolos de articulación entre
las entidades públicas de los tres niveles de gobierno para la implementación
de sus respectivos Planes de Continuidad Operativa, incluido el rol de las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

Artículo 8.- Publicación


Los Lineamientos para la Gestión de la
Continuidad Operativa de las entidades públicas en los tres niveles de
Gobierno, que en anexo adjunto forman parte integrante de la presente
Resolución serán publicados en el portal institucional de la Presidencia del
Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe) en la misma fecha de publicación de la presente
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.

Registres , comuniquese y publiquese.

………………………………………….
Ana Jara Velásquez
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE
MINISTROS

244
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA
DE LAS ENTIDADES POBLICAS EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

Lograr el desarrollo de los procedimientos técnicos, administrativos y


legales que permitan garantizar una adecuada y oportuna gesti6n de la
continuidad operativa en las Entidades Públicas en los tres niveles de
gobierno, así como su correspondiente implementación.

Artículo 2.- Finalidad

Establecer los procedimientos específicos que permitan garantizar que ante


un desastre de gran magnitud o cualquier evento que interrumpa
prolongadamente las operaciones de las Entidades Públicas, se cuente con
una planificación para la continuaci6n de las actividades críticas de su
competencia.

Artículo 3.- Base Legal

 Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gesti6n del Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, Decreto Supremo que aprueba el
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres — PLANAGERD
2014-2021.
 Decreto Supremo N° 055-2013-PCM, Decreto supremo que aprueba
la modificación del Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros.
 Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, Decreto Supremo que incorpora la
Política Nacional de Gesti6n del Riesgo de Desastres como Política
Nacional de obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional.
 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, Reglamento de Organización y
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

245
Artículo 4. – Alcance

Los presentes lineamientos son de aplicación a todas las entidades de la


administración pública señaladas en el artículo 1 de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, las personas jurídicas de derecho
público que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las administradoras
de fondos y de tributos, toda otra persona jurídica que cumpla con una función
pública o brinde servicios públicos esenciales, en su condición de entidades
integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).

Artículo 5.- Definiciones

5.1. Actividades críticas: Están constituidas por las actividades que la


entidad haya identificado como indispensables y que no pueden
dejar de realizarse, conforme a sus competencias y atribuciones
señaladas en las normas sobre la materia.

5.2. Gestión de la Continuidad Operativa del Estado: Proceso


continuo que debe formar parte de las operaciones habituales de
la Entidad Pública y tiene como objetivo garantizar que siga
cumpliendo con su misi6n, mediante la implementación de
mecanismos adecuados, con el fin de salvaguardar los intereses
de la Nación, ante la ocurrencia de un desastre de gran
magnitud o cualquier evento que interrumpa o produzca
inestabilidad en sus operaciones.

5.3. Gestión del Riesgo Operativo u Operacional: Es el proceso


efectuado por todos los niveles organizacionales de una Entidad
mediante el cual se identifican, valoran y tratan potenciales
eventos de riesgo operativo, tales como: fallas en los procesos,
personas, sistemas y eventos externos; con la finalidad de
coadyuvar en el logro de los objetivos de la Entidad.

5.4. Plan de Continuidad Operativa: Instrumento que debe formar parte


de las operaciones habituales de la Entidad, incluye la
identificación de las actividades y servicios críticos que requieren
ser ejecutados y prestados de manera ininterrumpida, la
determinación de las medidas y acciones que permitan que la
entidad de manera eficiente y eficaz siga cumpliendo con sus
objetivos, así como la relación del personal que se encontrara a
cargo de la ejecución de las mencionadas actividades. Incluye los
protocolos, la realización de pruebas y ensayos, entre otros
elementos señalados en los presentes lineamientos.

246
5.5. Plan de Recuperación de los servicios de tecnología de
información: Plan que forma parte del Plan de Continuidad
Operativa, el cual busca inicialmente restaurar los servicios de
tecnología de información permitiendo una posterior recuperación
de las condiciones previas a su ocurrencia.

TITULO II

RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION DE


LA CONTINUIDAD OPERATIVA

Artículo 6.- De Alta Dirección y Titular de la Entidad

Las Entidades Públicas deben implementar la Gestión de la


Continuidad Operativa de acuerdo a sus competencias y a la
complejidad de sus operaciones y servicios. Corresponde al Titular de
la Entidad, lo siguiente:

6.1. Delegar las acciones correspondientes a la Gestión de la


Continuidad Operativa, en la Unidad Orgánica que tenga funciones
afines al objeto de los presentes lineamientos, en función de su
estructura orgánica y la complejidad de sus • operaciones y
servicios.

6.2. Aprobar el Plan de Continuidad Operativa propuesto por la unidad


orgánica responsable de su elaboración, previa revisión por parte
de los responsables de la evaluación de los riesgos propios de la
entidad, el Comité de Riesgos o el Grupo de Trabajo pare la
Gestión del Riesgo de Desastres, según corresponda.

6.3. Designar al Grupo de Comando, que debe encontrarse integrado


por un (01) representante de la Alta Dirección, un (01)
representante de la unidad orgánica cuya actividad ha sido
identificada como critica, un (01) representante de la unidad
orgánica a cargo de la Gestión de la Continuidad Operativa de la
Entidad, y un (01) representante de cada una de las siguientes
unidades orgánicas a cargo de la seguridad y defensa nacional, de
administración, de recursos humanos, de tecnologías de la
información y comunicación; o las que hagan sus veces en la
entidad.

6.4. Disponer las acciones que resulten necesarias, a fin que los
funcionarios de la Alta Dirección participen personalmente en la

247
Gestión de la Continuidad Operativa y asuman responsabilidades
directas en su implementación, seguimiento y monitoreo; así
como velar por que dicha gestión cuente con los recursos
humanos, operativos y económicos.

6.5. Establecer los mecanismos que propicien la participación de todo el


personal y permitan lograr una gestión de la continuidad operativa
eficiente.

6.6. Disponer que cada unidad orgánica, sea de línea, de apoyo o de


asesoramiento, designe al menos una persona encargada de las
coordinaciones con la unidad orgánica a cargo de la Gesti6n de la
Continuidad Operativa.

Articulo 7.- De la Unidad orgánica a cargo de la Gestión de la


Continuidad Operativa

Se constituye en el articulador y coordinador de la Gestión de la


Continuidad Operativa en la Entidad, prestando el soporte y apoyo en el
interior de la misma, con la finalidad de asegurar la participación de todo
el personal, teniendo como responsabilidades las siguientes:

7.1. Realizar las actividades preparatorias para la implementación de la


Gestión de la Continuidad Operativa en la Entidad.

7.2. Proponer los procedimientos y metodologías apropiados pare la


gestión de la continuidad operativa en la Entidad, incluyendo la
asignación de roles y responsabilidades.

7.3. Elaborar el proyecto de cronograma de implementación de la


I Gestión de la Continuidad Operativa y presentarlo a la Alta
Dirección pare su aprobación y ejecución, así como para su remisión
a la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia
del Consejo de Ministros.

7.4. Realizar el seguimiento del cumplimiento de los avances y del


correspondiente cronograma, así como emitir los informes periódicos
a la Alta Dirección, y las recomendaciones para la toma de
decisiones.

7.5. Realizar las coordinaciones con las áreas competentes, con la


finalidad de identificar el estado y los riesgos de la infraestructura de
la sede principal de la Entidad, así como del centro de cómputo y
promover la elaboración del correspondiente diagnóstico, con las

248
recomendaciones para la ejecución de medidas correctivas o las
que correspondan por parte de las áreas competentes en
seguridad y en infraestructura y, de ser el caso, solicitar el
asesoramiento de profesionales externos a la Institución.

7.6. Identificar y evaluar los principales riesgos operativos a los que se


encuentra expuesta la Entidad, en coordinación con las unidades
orgánicas a cargo de la planificación y presupuesto, gestión del
abastecimiento, de recursos humanos, de tecnologías de la
información, y de la seguridad y defensa nacional, incluyendo el
análisis del impacto negativo para el Estado, en el supuesto que se
interrumpan las actividades propias de la Entidad.

7.7. identificar las actividades críticas a cargo de la Entidad, en


coordinación con las unidades orgánicas señaladas en el numeral
anterior y con las unidades u órganos de línea.

7.8. Identificar los recursos humanos y operativos, tales como: locales


alternos, materiales, equipos informáticos, data, entre otros, con
los cuales se asegura la ejecución de los procesos críticos
identificados par la Entidad; lo cual incluye el diagnóstico
institucional sobre el estado de los mencionados recursos.

7.9. Realizar las coordinaciones con las unidades orgánicas


responsables del acervo documentario, a fin que se cuente con la
correspondiente digitalización, asegurando su valor legal y
conservación adecuada en caso de suscitarse un desastre de gran
magnitud o cualquier evento que pueda interrumpir
prolongadamente las operaciones de la Entidad.

7.10. Realizar las coordinaciones con la unidad orgánica responsable de


la elaboración de los planes de evacuación, seguridad, entre otros,
propios de la Entidad, a fin de articular los mismos a la gestión de la
continuidad operativa. así como, verificar la incorporación de los
cambios correspondientes, sin que ello implique el incumplimiento
de las normas sobre la materia.

7.11. Realizar, en coordinación con las unidades orgánicas responsables


correspondientes, las pruebas respectivas para la elaboración del
diagnóstico de los equipos de emergencia, de infraestructura, de
tecnología y de comunicaciones de la Entidad, entre otros, de acuerdo
a sus necesidades; que incluye la verificación del funcionamiento de
grupos electr6genos y las unidades de respaldo de energía de los

249
centros de cómputo, equipos de radio y satelitales, accesos al correo
institucional desde el domicilio del personal, entre otros.

7.12. Verificar las medidas adoptadas pare, asegurar el aprovisionamiento


ininterrumpido de los servicios básicos y otros esenciales para la
Entidad, ante la activación del plan de continuidad operativa.

7.13. Elaborar el proyecto de Plan de Continuidad Operativa y sus


correspondientes actualizaciones, cuando corresponda, en base a lo
establecido en los presentes lineamientos, y presentarlo a la Alta
Dirección para su aprobación.

7.14. Realizar las actividades señaladas en al artículo 10 de los presentes


lineamientos. 7.15. Coordinar con los responsables de los Centros de
Operaciones de Emergencias y las unidades de los medios de
comunicaciones de la Entidad, según corresponda, para la
implementación y ejecución del Plan de Continuidad Operativa.

7.16. Mantener a disposición del Órgano de Control Institucional la


documentación necesaria que permita sustentar el desarrollo de
cada uno de los aspectos, componentes y actividades descritos en
el Plan de Continuidad Operativa.

7.17. Realizar Talleres sobre la Gesti6n de la Continuidad Operativa de la


Entidad, a fin de difundir la cultura de la Continuidad Operativa entre los
miembros de la misma.

TITULO III

COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD OPERATIVA

Articulo 8.- Componentes de la Gestión de la Continuidad Operativa

La Gestión de la Continuidad Operativa debe incluir como mínimo los


siguientes componentes:

a) Análisis de Riesgos, de Procesos y de Recursos.


b) Desarrollo e implementación de la gestión de la continuidad operativa.
c) Pruebas y actualización de los Planes de Continuidad Operativa.
d) Integración de la gestión de la continuidad operativa a la cultura
organizacional.

Articulo 9.- Del Análisis de Riesgos, de Procesos y de Recursos

250
9.1. Consiste en conocer las misiones esenciales que defines a la Entidad,
identificar los principales procesos, servicios y proveedores necesarios
para cumplir dichas misiones, los servicios vitales a la población o a
otras entidades de la cual son proveedores, así coma las actividades y
recursos requeridos para ello, identificar y evaluar los riesgos que
podría causar la interrupción de las actividades y el impacto de la
misma.

9.2. Las actividades a ser desarrolladas en simultáneo como parte de este


componente son las siguientes:

a) Evaluación de riesgos: Consiste en identificar y evaluar los riesgos


que puede causar una interrupción de la actividad de la Entidad.
b) Análisis de impacto: Consiste en determinar el impacto que
tendría una interrupción de los procesos que soportan el
cumplimiento de las misiones de la Entidad. De ser posible, se
buscará establecer el periodo máximo tolerable de interrupción
para cada uno de estos procesos, sin que ello constituya una
condición indispensable para la implementación de las acciones
destinadas a asegurar la continuidad operativa.
c) Determinación de las actividades críticas: Consiste en determinar
las actividades que no pueden interrumpirse, en tanto ello afectaría
seriamente el cumplimiento de la misión Institucional; lo cual incluye
la determinación de las que requieren de la ejecución de actividades
en el lugar alterno acondicionado y aquellas que podrían
desarrollarse desde los domicilios del personal. Incluye la
identificación de los servicios y proveedores internos y externos
críticos para su ejecución.
d) Determinación de los recursos humanos: Consiste en determinar el
número de personas, entre el personal existente, que se necesita
para la ejecución de las actividades críticas identificadas. Incluye la
identificación de las personas necesarias para ejecutar dichas
actividades, así como de aquellas que se constituirán en primero y
segundo suplente como mínimo.
e) Determinación de los recursos informáticos e información críticos:
Consiste en determinar los aplicativos informáticos necesarios para
la ejecución de las actividades críticas, así como la información que
se requiere, sea en físico y digital, según sea el caso. Dichos
recursos deben encontrarse a disposición de la Entidad en el menor
plazo posible y respetando los principios de la gestión de la
seguridad de información.
f) Determinación de los recursos físicos críticos: Consiste en
determinar los bienes y equipos que son indispensables para
asegurar la ejecución de las actividades críticas de la Entidad.

251
Dichos recursos deben encontrarse a disposición de la Entidad en
el menor plazo posible.

9.3. Las actividades antes mencionadas deben ser efectuadas con la


participación activa de las diferentes áreas competentes de la
Entidad y validadas por la unidad orgánica responsable de la
Gestión de la Continuidad Operativa. Asimismo, deben ser
revisadas permanentemente en función de los resultados de las
pruebas y ensayos y actualizadas cuando existan cambios en la
Entidad o en su entorno.

9.4. Dichas actividades no deben ser condicionante previo para la


implementación efectiva de acciones y estrategias de continuidad
operativa, implementación que debe efectuarse desde que los
resultados iniciales de los análisis permitan identificar los riesgos
para la continuidad del cumplimiento de las misiones esenciales
de la Entidad.

Artículo 10.- Del Desarrollo e implementación de la Gestión de la


Continuidad Operativa del Estado

10.1. Incluye los planes y acciones de respuesta ante los eventos


analizados en las fases previas, para enfrentar con éxito un evento
de interrupción de operaciones. Para este fin la Entidad debe
implementar un modelo de respuesta flexible que permita cubrir los
eventos inesperados, en función de su gravedad, realizando lo
siguiente:

a) La Gestión de Crisis: Consiste en preparar a la Entidad para


enfrentar la fase aguda de un evento de interrupción de
operaciones. Debe incluir los siguientes aspectos:
1) Roles y responsabilidades del personal involucrado en la
gestión de crisis, del grupo de comando; así como de la
persona encargada de la actualización de los documentos
resultantes de la gestión de crisis.
2) Supuestos para la activación del Plan de Continuidad
Operativa, tales como: precisiones sobre el momento en
que se da inicio a las actividades contenidas en el plan,
mecanismos de activación, entre otros.
3) Protocolos de comunicación entre los miembros del Grupo
de Comando, con el personal identificado como clave y
sus suplentes, elaboración de árboles de llamadas o de
contactos u otros mecanismos que permitan la
comunicación inmediata ante la activación del Plan de

252
Continuidad Operativa. Asimismo, respecto del personal
de la Entidad en general, familiares y otros contactos de
emergencia.
4) Protocolos de coordinación con la Presidencia de Consejo de
Ministros, con la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas
Armadas u otras Entidades, según corresponda.
5) Protocolos de coordinación con el Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional — COEN, los Centros de
Operaciones de Emergencias Sectoriales — COES, los
Centros de Operaciones de Emergencias Regional —
COER, los proveedores críticos y Unidades de
Comunicaciones, según corresponda.
6) Planes de acción específicos, tales como: plan de evacuación,
plan de contingencias, u otros planes que por las propias
actividades que desarrolla la Entidad correspondan.
7) Protocolos respecto a la información que se proporciona a los
medios de comunicación, que debe incluir vocero oficial,
periodicidad con la que se emiten los reportes, notas de
prensa, entre otros, así como los nombres de los responsables
y sus suplentes.
b) Plan de Continuidad Operativa: Tiene como objetivo garantizar que
la Entidad ejecute las actividades críticas identificadas previamente.
Debe contener como mínimo lo siguiente:
1) El Estado situacional de la Entidad, que incluye la identificación
de los riesgos, procesos y recursos señalados en el artículo
9 de los presentes Lineamientos.
2) Roles y responsabilidades para el cumplimiento de las
actividades identificadas como críticas, precisándose la
correspondiente línea de sucesión y la cadena de mando.
Ello implica la adecuación de las normas internas que
permitan asegurar su cumplimiento.
3) Protocolos para reanudar los procesos conforme a la estrategia
determinada en función de la gravedad el evento de
interrupción y la articulación con la Gestión de Crisis.
4) Determinación de la infraestructura alterna de tecnología de
información, lo cual debe incluir por lo menos un centro de
respaldo, utilizando los métodos habituales, así como la
tecnología de respaldo de información existente. La
infraestructura alterna deberá localizarse geográficamente en
un lugar diferente a la sede principal, asegurando que
presente seguridad en los siguientes aspectos: calidad de
suelos y del entorno, riesgo de inundación, calidad de
construcciones, y disponibilidad de servicios básicos, entre
otros.

253
5) Estrategia a implementar para la protección del acervo
documentario de la Entidad, cumpliendo con lo señalado en el
numeral 7.9 del artículo 7.
6) Determinación del lugar de trabajo alterno en caso que no sea
posible continuar las operaciones en las instalaciones
principales, para aquellas actividades que han sido señaladas
como críticas y que garantizan el cumplimiento de la misión
de la Entidad. Dicho lugar alterno debe localizarse
geográficamente en un lugar diferente a la sede principal,
asegurando que presente seguridad, en los siguientes
aspectos: calidad de suelos y del entorno, riesgo de
inundación, calidad de construcciones, y disponibilidad de
servicios básicos, entre otros.
7) Determinación de los medios para la ejecución de las
actividades no consideradas críticas, que incluya los
dispositivos de trabajo desde el domicilio del personal
designado para dicha actividad, respetando los principios
mínimos de la seguridad de la información.
8) Determinación y ejecución de las pruebas y ensayos que
permitan la actualización y mejoramiento del Plan de
Continuidad Operativa, así coma, de la documentación
elaborada con posterioridad a los mismos; y la presentación
de las actualizaciones a que se hace referencia en el numeral
11.2 de los presentes Lineamientos.
9) Planes específicos, con el objetivo de asegurar que la Entidad
retome la ejecución de sus actividades, previas a la
ocurrencia del desastre de gran magnitud o evento, entre los
cuales se encuentran: Plan de Contingencia, Plan de
recuperación de servicios de tecnología de la información,
entre otros.
10) Protocolos de operación de modo manual, que permitan hacer
frente a las situaciones de indisponibilidad temporal de los
aplicativos habituales y de los servicios de internet, así como
protocolos de operación en caso de interrupción total de las
telecomunicaciones y del fluido eléctrico.

10.2. Las Entidades, según corresponda, deben asegurarse que sus


principales proveedores de servicios cuenten con planes de continuidad
operativa y que estos cuenten con la información señalada en el presente
artículo.

Articulo 11.- De las Pruebas y actualización del Plan de Continuidad


Operativa

254
Las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno, deben realizar las
siguientes acciones, respecto de su Plan de Continuidad Operativa:

11.1. Ejecución de ensayos y pruebas: Cada ensayo y prueba es organizado


por la unidad orgánica a cargo de la gestión de la continuidad
operativa, sin que ello interrumpa el normal funcionamiento de la
Entidad, y debe tener objetivos definidos, un reporte o informe de los
resultados alcanzados y recomendaciones, lo cual debe contribuir a la
ejecución de las correspondientes mejoras y actualización del Plan de
Continuidad Operativa y de los planes específicos, así como a la
socialización de dichos documentos al interior de la Entidad. Esta
información es usada para mejorar los planes de continuidad operativa
en forma oportuna.
Pueden aplicarse diferentes tipos de ensayo y prueba, desde las
pruebas de escritorio hasta los simulacros y simulaciones de
escenarios de interrupción de operaciones, pasando por pruebas
parciales destinadas a verificar el buen funcionamiento de un equipo
o servicio. La frecuencia recomendable será determinada por la
entidad y no deberá ser inferior a la semestral.
La realización de las pruebas no deberá esperar a que una sede
alterna esté totalmente implementada. La realización de pruebas
parciales y con objetivo limitado es indispensable desde el principio
para poder proceder a ajustes del plan de ser necesario.

11.2. Actualización permanente de los planes: La Entidad debe actualizar su


Plan de Continuidad Operativa, de tal manera que cualquier cambio
interno o externo que afecte a la Entidad sea incorporado en el
mencionado plan, por ejemplo, cambios en la infraestructura
tecnológica, cambios de proveedores críticos, cambios geográficos de
las oficinas, modificaciones en la organización, entre otros; así coma
aquellos cambios que resulten de la experiencia obtenida de los
ensayos y pruebas, simulacros y simulaciones.

Articulo 12.- De la integración de la Gesti6n de la Continuidad Operativa


a la cultura organizacional
Las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno, para la integración
de la Gestión de la Continuidad Operativa a su cultura organizacional deben
realizar las siguientes acciones:

12.1 Evaluación del grado de conocimiento sobre la gestión de continuidad:


Tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento actual y
esperado sobre la gestión de la continuidad operativa, los
procedimientos implementados, las tareas específicas señaladas en
los planes de continuidad, entre otros aspectos.

255
12.2. Desarrollo y mejora de la cultura de continuidad: Diseñar e
implementar planes de capacitación y entrenamiento, a fin de cubrir
las deficiencias encontradas en la evaluación.

12.3. Monitoreo permanente: Revisar periódicamente el nivel de


entendimiento de la gestión de la continuidad operativa a fin de
identificar requerimientos adicionales.

12.4. Discusión colegiada permanente de la evolución de la gestión de la


continuidad: Discutir periódicamente este tema en el comité o grupo de
trabajo existente, según corresponda e informar periódicamente a la
Alta Dirección.

256
Servicio de Alerta
Permanente

R.M. Nº 172-2015-PCM
RESOLUCION MINISTERIAL
N° 172-2015-PCM

"Lineamientos para la Implementación del Servicio de


Alerta Permanente - SAP, en las entidades que
integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres - SINAGERD"

Lima, 10 de julio de 2015

VISTOS:

El Oficio N° 1355-2015-INDEC1/1.0 remitido por la Jefatura del Instituto


Nacional de Defensa Civil - INDECI, el Informe Técnico N° 004-2015-
INDECl/12.0 de la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación del Instituto
Nacional de Defensa Civil — INDECI y el Informe N° 015-2015-PCM/SGRD
de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y
reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante
situaciones de desastre, mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión
del Riesgo de Desastres;

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º, numeral 6.1 de la


Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, se establece sobre la base de los componentes de gestión
prospectiva, gestión correctiva y gestión reactiva;

Que, el Reglamento de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por Decreto
Supremo N° 048-2011-PCIVI, establece en su artículo 45 numeral 45.1, que
el Servicio de Alerta Permanente, es un mecanismo de carácter permanente,
realizado por el personal de [as entidades que conforman el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD en el ámbito de la
gestión reactiva, como condición de trabajo, con la finalidad de prepararse,
difundir y desarrollar las acciones técnico - administrativas y de coordinación

259
inmediatas y oportunas, ante la presencia de un peligro inminente o la
ocurrencia de un desastre;

Que, asimismo se desprende de los numerales 45.2 y 45.3 del artículo 45,
del Reglamento antes mencionado, que los lineamientos generales pare la
implementación y funcionamiento del Servicio de Alerta Permanente son
establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil — INDECI; y, que los
Sectores Nacionales, los Gobiernos Regionales, Municipalidades
Provinciales y Distritales y el Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI,
respectivamente, aseguran su Implementación y funcionamiento;

Que, en el marco de la normatividad expuesta, el Instituto Nacional de


Defensa Civil - INDECI ha elaborado los "Lineamientos pare la
Implementación del Servicio de alerta Permanente—SAP, en las entidades
que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres —
SINAGERD", documento normativo que tiene como objetivo orientar, a las
entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres - SINAGERD en los tres niveles de gobierno, la implementación y
ejecución del Servicio de Alerta Permanente — SAP, como mecanismo de
carácter permanente realizado por el personal de las mismas, mejorando su
capacidad de respuesta;

Que, asimismo, la aplicación de los "Lineamientos para la Implementación del


Servicio de Alerta Permanente — SAP, en las entidades que integran el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres — SINAGERD",
permitirá que el personal de las entidades realicen funciones vinculadas con la
Gestión Reactiva, de acuerdo a las competencias institucionales; así como a
mantenerse en condición de disponibilidad durante las 24 horas de los 365
días del año;

Que, en consecuencia, resulta pertinente aprobar los "Lineamientos para la


Implementación del Servicio de Alerta Permanente — SAP, en las entidades
que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres —
SINAGERD", en el marco de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento aprobado
con Decreto Supremo N° 048-2011-PCM;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29664 - Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; la Ley N°
29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Reglamento de Organización y
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y modificatorias;

260
SE RESUELVE:

Articulo 1.- Aprobar los "Lineamientos pare la Implementación del Servicio de


Alerta Permanente — SAP, en las entidades que integran el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres — SINAGERD", que en Anexo forman
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Articulo 2.- El Instituto Nacional de Defensa Civil —INDECI, es la entidad


encargada de orientar y supervisar el cumplimiento de los "Lineamientos para
la Implementación del Servicio de Alerta Permanente — SAP, en las
entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres — SINAGERD", aprobados por la presente resolución, así como
absolver las consultas sobre los aspectos no contemplados en ella, en el
ámbito de su competencia.

Articulo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en


el Diario Oficial "El Peruano"; adicionalmente, los "Lineamientos pare la
Implementación del Servicio de Alerta Permanente — SAP, en las entidades
que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres—
SINAGERD", serán publicados en el portal de la Presidencia del Consejo de
Ministros (www.pcm.gob.pe), en el portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe) y en el portal del Instituto Nacional de Defensa Civil -
INDECI (www.indeci.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO CATERIANO BELLIDO


Presidente de Consejo de Ministros

261
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALERTA PERMANENTE — SAP, EN LAS ENTIDADES QUE INTEGRAN EL
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -
SINAGERD

I. FINALIDAD

Oriental- la implementación del Servicio de Alerta Permanente - SAP,


como mecanismo de carácter permanente en el ámbito de la gestión
reactiva, para prepararse, difundir y desarrollar acciones técnico
administrativas y de coordinación ante la presencia de un peligro
inminente o la ocurrencia de un desastre.

II. OBJETIVO

Establecer lineamientos para la implementación y ejecución del Servicio


de Alerta Permanente — SAP como condición de trabajo, en las
entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres SINAGERD en el marco de la Gestión Reactiva.

III. BASE LEGAL

3.1. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), y modificatorias.
3.2. Decreto Supremo N° 048-2011-P0M, Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
3.3. Decreto Legislativo Nº 276, Ley de bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
3.4. Decreto Supremo N° 003-97-TR, que aprueba el Texto Único
Ordenado del Decreto legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral. 3.5. Decreto Supremo N° 005-90-PCM, que
aprueba el Reglamento de la Carrera Administrativa.
3,6. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de
contratación administrativa de servicios.
3.7. Decreto Supremo N° 075-2008-PCIA Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento del Decreto legislativo N° 1057, que regula
el régimen especial de contratación administrativa de servicio, y
modificatoria.
3.8. Decreto Supremo N' 111-2012-PCM, Decreto Supremo qua
incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
como Política Nacional de obligatorio Cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional.

262
3.9. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, Decreto Supremo que
aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PLANAGERD 2014 - 2021.

IV ÁMBITO DE APLICACION

EI presente lineamiento es de aplicación y cumplimiento en las entidades


públicas qua conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres SINAGERD en los tres niveles de gobierno.

V DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Servicio de Alerta Permanente — SAP: mecanismo permanente,


realizado por el personal de las entidades públicas que conforman el
SINAGERD en el ámbito de la gestión reactiva, como condición de
trabajo que implica tareas laborables en adición a la jornada laboral,
para garantizar el desarrollo de acciones técnico administrativas y
de coordinación, inmediatas y oportunas, ante la presencia de un
peligro inminente, o la ocurrencia de un desastre.
5,2. Implementación del SAP: las entidades públicas que conforman el
SINAGERD, ante la presencia de un peligro inminente o la
ocurrencia de un desastre, organizan actividades de desarrollo de
capacidades, investigación y preparación para llevar a cabo las
acciones técnico - administrativas que se requieren en gestión
reactiva de acuerdo a su competencia.
5.3. Seguimiento y Monitoreo del SAP: las entidades públicas que
conforman el SINAGERD establecen procedimientos pare el
seguimiento y monitoreo de la ejecución del Servicio de Alerta
Permanente - SAP.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1, De la ejecución del Servicio de Alerta Permanente — SAP:


6.1.1 El Servicio de Alerta Permanente — SAP se ejecuta en base a
la información recibida sobre peligros inminentes, emergencias
y/o desastres, registrados por las instituciones técnico
científicas, el Centro de Operaciones de Emergencia, entre
otros.
6.1.2 Comprende el desarrollo de acciones relacionadas a la gestión
reactiva, requiere preparación y gestión de recursos para
ejecutar el seguimiento, monitoreo, despliegue operativo,
atención de emergencias, entre otras; de acuerdo a sus
competencias.

263
6.1.3 El Titular de la Entidad, designara al encargado de planificar y
programar las actividades del Servicio de Alerta Permanente -
SAP y dar la conformidad al cumplimiento de las mismas.
6.1.4 El encargado será responsable de definir el procedimiento
para implementar el Servicio de Alerta Permanente - SAP el
cual incluya el perfil del personal, cantidad, horario en el cual
se ejecutará este Servicio, así como las actividades que
desarrollará, tomando en cuenta las necesidades
institucionales; en el marco de lo establecido en el numeral
45.1 del artículo 45 del Reglamento de la Ley N° 29664, que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
6.1.5 El Servicio de alerta Permanente - SAP podrá ejecutarse en el
marco de los Centros de Operaciones de Emergencia,
definidos coma Órganos que funcionan de manera continua en
el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como
en la administración e intercambio de información para la
oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema en
sus respectivos ámbitos jurisdiccionales; de conformidad al
numeral 50.1, del artículo 50 del Reglamento de la Ley N°
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres {SINAGERD).
6.1.6 El encargado es responsable de presentar la lista del personal
calificado pare realizar el Servicio de Alerta Permanente - SAP,
así como de verificar el cumplimiento de las acciones que
desarrolle dicho personal; puede hacerlo a través de informes,
reportes de actividades de difusión, acciones técnico -
administrativas y de coordinación, ante la presencia de un
peligro inminente o la ocurrencia de un desastre.
6.1.7 La Oficina de Recursos Humanos de la institución o quien
haga sus veces, deberá mantener actualizado el directorio del
personal con la información concerniente a su ubicación
(dirección domiciliaria, número de teléfono fijo y móvil, dirección
de correo electrónico).
6.2. Articulación y coordinación de acciones en el marco de la
implementación del Servicio de alerta Permanente — SAP:
Las acciones que se definan corno parte del Servicie de Alerta
Permanente - SAP, deben articularse con las acciones que
desarrollan los Centros de Operaciones de Emergencia, en los tres
niveles de gobierno.
6.3. Financiamiento:
6.3.1 El Servicio de alerta Permanente — SAP, pare su
cumplimiento, se financia con el presupuesto de cada entidad.

264
6.3.2, El Servicio de Alerta Permanente — SAP, al ser una
condición de trabajo, su compensación es determinada por el
titular de la entidad.

VII. RESPONSABELIDADES

7.1. El Titular de cada Entidad componente del Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres -SINAGERD de los tres niveles de
gobierno, es responsable de implementar el Servicio de Alerta
Permanente - SAP en su respectiva institución.
7.2. El encargado designado por el Titular de la entidad pública que
conforma el SINAGERD en los tres niveles de gobierno, basado en
sus responsabilidades y sus competencias, elaborare una directiva
interna que permita realizar el seguimiento y control respectivo,

VIII. DISPOSICIONES FINALES

8.1. El Titular de la Entidad debe normar e] desarrollo del Servicio de


Alerta Permanente - SAP en su ámbito institucional, tomando en
cuenta los presentes lineamientos.
8.2. Cualquier disposición adicional y/o complementaria que la entidad
requiera para la ejecución de los presentes lineamientos, será
implementada con la aprobación del titular de la entidad,
8.3. Cada entidad pública informara al INDECI, la implementación del
Servicio de Alerta Permanente — SAP de su entidad, así como la
condición de disponibilidad de su personal ante situaciones de
peligro inminente, emergencia o desastre.

265
Servicio de Alerta
Temprana

R.M. Nº 173-2015-PCM
N° 173-2015-PCM

Aprueban "Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento de


la Red Nacional de Alerta Temprana — RNAT y la Conformación,
Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta
Temprana — SAT"

Lima, 10 JUL. 2015

VISTOS:

El Oficio N° 729-2015-INDECl/1.0 remitido por la Jefatura del Instituto


Nacional de Defensa Civil - INDECI, el Informe Técnico N° 002-2015-
INDECl/12.0 de la Dirección de Políticas, Planes y Evaluación del Instituto
Nacional de Defensa Civil — INDECI y el Informe N° 007-2015-PCM/SGRD
de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con
la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o
minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos,
preparación y atención ante situaciones de desastre, mediante el
establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes,
procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres;

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 6, numeral 6.1 de


la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, se establece sobre la base de los componentes de gesti6n
prospectiva, gesti6n correctiva y gestión reactiva;

Que, conforme a lo establecido en el inciso e) del artículo 13 de la Ley


N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) tiene
entre sus funciones, elaborar los lineamientos para el desarrollo de los

269
instrumentos técnicos que las entidades públicas puedan utilizar para la
planificación, organización, ejecución y seguimiento de las acciones de
preparación, respuesta y rehabilitación;

Que, el artículo 29 del Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el


Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
aprobado por Decreto remo N° 048-2011-PCM, dispone que la Preparación
está constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de
capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las
instituciones regionales y locales encargadas de la atención y corro,
establecimiento y operación de la Red Nacional de Alerta Temprana y de
gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma
eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin
de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad;

Que, se señala en el numeral 30.5 del artículo 30 del Reglamento de


la Ley N° 29664, que la Alerta Temprana forma parte de los procesos de
preparación y de respuesta; y que, para la preparación, consiste en recibir
información, analizar y actuar organizadamente sobre la base de sistemas
de vigilancia y monitoreo de peligros, y en establecer y desarrollar las
acciones y capacidades locales para actuar con autonomía y resiliencia;

Que, de conformidad al numeral 9.5 del artículo 9 del Reglamento de la


Ley N° 29664, corresponde al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y
los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la
población,

Que, en el marco de la normatividad expuesta, el Instituto Nacional


de Defensa Civil (INDECI), ha elaborado los "Lineamientos para la
Conformación y Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana -
RNAT y la Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de los
Sistemas de Alerta Temprana SAT'', documento normativo que tiene como
objetivo permitir la implementación de la Red Nacional de Alerta Temprana
-RNAT, facilitar la conformación y funcionamiento, así como el
fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana - SAT, en los tres
niveles de gobierno, organizaciones comunitarias, y sector privado; así
come facilitar su fortalecimiento;

Que, asimismo, los 'Lineamientos para la Conformación y


Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la
Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de
Alerta Temprana SAT", integran y contemplan los componentes y los
aspectos señalados en los numerales 44.2 y 44.3 del artículo 44 del
Reglamento de la Ley N° 29664;

270
Que, en consecuencia, resulta pertinente aprobar los
"Lineamientos para la Conformaci6n y Funcionamiento de la Red
Nacional de Alerta Temprana RNAT y la Conformación,
Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana -
SAT", en el marco de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su Reglamento
aprobado con Decreto Supremo N° 048-2011-PCM;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29664 - Ley que crea el


Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; la Ley N°
29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Reglamento de Organización
y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y rnodificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos para la Conformación y


Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la
Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de
Alerta Temprana - SAT" y su Exposición de Motivos, que en Anexo
forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es la


entidad encargada de orientar y supervisar el cumplimiento de los
"Lineamientos para la Conformación y Funcionamiento de la Red
Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la Conformación,
Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Alela Temprana -
SAT", aprobados por la presente resolución, así como absolver consultas
sobre los aspectos no contemplados en ella, en el ámbito de su competencia.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución


ministerial en el Diario Oficial "El Peruano"; adicionalmente, los "Lineamientos
para la Conformación y Funcionamiento de la Red Nacional de Alerta
Temprana — RNAT y la Conformación, Funcionamiento y Fortalecimiento de
los Sistemas de Alerta Temprana — SAT", serán publicados en el portal de la
Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), en el portal del
Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal del Instituto Nacional de
Defensa Civil - INDECI (www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

271
LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA
RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA — RNAT Y LA
CONFORMACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA — SAT

I. FINALIDAD

Facilitar La conformación y funcionamiento de La Red Nacional de Alerta


Temprana — RNAT, así como facilitar la conformación, funcionamiento y
fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana - SAT en los tres
niveles de gobierno, organizaciones comunitarias y sector privado, como
parte de los procesos de preparación y respuesta.

II. OBJETIVO

Establecer los lineamientos que permitan la implementación de la Red


Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la conformación, funcionamiento
y fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana - SAT en los tres
niveles de gobierno, organizaciones comunitarias, y sector privado.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Comprende a las entidades de los tres niveles de gobierno,


organizaciones comunitarias y sector privado.

IV. BASE LEGAL

4.1. Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.


4.2. Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
4.3. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
4.4. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gesti6n del
Riesgo de Desastres (SINAGERD).
4.5. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
4.6. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, Decreto Supremo que
incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
como Política Nacional de obligatorio Cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional.
4.7. Decreto Supremo N° 133-2013-PCM, Decreto Supremo mediante el
cual se establece el acceso e intercambio de información espacial
entre entidades de la Administración Pública.
4.8. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, Decreto Supremo que
aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -
PLANAGERD 2014-2021.

272
4.9. Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, Aprueban Directiva
"Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en
Gestión del Riesgo de Desastres, de las entidades del estado en
los tres niveles de gobierno" y su anexo.
4.10. Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, Aprueban Directiva
"Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos
de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres en los Tres
Niveles de Gobierno".
4.11. Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM, Aprueban los
"Lineamientos para la Organización, Constituci6n y Funcionamiento
de las Plataformas de Defensa Civil" dictados por el Instituto
Nacional de Defensa Civil.

V. DISPOSICIONES GENERA LES

5.1 RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA — RNAT

5.1.1 Definición
Organización articulada de los sistemas de alerta temprana
de nivel comunal, distrital, provincial, regional y nacional. Se
constituye sobre la base de la participación de las entidades
técnico científicas y de las universidades.

5.1.2 Componentes
La Red Nacional de Alerta Temprana RNAT considera los
siguientes componentes:
a) Conocimiento y vigilancia permanente y en tiempo real de
las amenazas
Actividades dirigidas a la adquisición de información en
tiempo real sobre las amenazas a las que está
expuesta una comunidad o población incluye el
desarrollo de un proceso sistemático, estandarizado y
continuo para la recopilación de la información existente
sobre las estadísticas de daños producidos por
emergencias pasadas, generación y difusión del
conocimiento de la tendencia de los riesgos y
escenarios existentes a fin de actuar oportunamente en
caso de desastres o situación de peligro inminente.
b) Servicio de seguimiento y alerta
Actividades de seguimiento del riesgo sobre una base
científica y tecnológica sólida para monitorear las
amenazas a fin de emitir las alertas y alarmas necesarias
para una respuesta rápida de las autoridades y la
población
c) Difusión y comunicación

273
Mecanismos de comunicación y difusión empleados para
advertir a las autoridades y población de un peligro o
amenaza y facilitar la coordinación y el intercambio de
información en los ámbitos nacional, regional y local.
d) Capacidad de Respuesta
Actividades dirigidas a fortalecer la capacidad de la
población para responder a los desastres y la
disponibilidad de recursos para la respuesta
La Red Nacional de Alerta Temprana — RNAT agrupara
a todos los sistemas de alerta temprana y los
monitoreara a través de un software administrado por el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

5.1.3 Implementación

5.1.3.1 De su funcionamiento
La Red Nacional de Alerta Temprana — RNAT
funciona a través de un Comité Técnico de
Coordinación, integrado por los representantes de las
Entidades Técnico Científicas, Universidades y
Sectores a propuesta del INDECI quien lo integra y
preside.
Debe contemplar los siguientes aspectos:
a) Gobernabilidad y arreglos institucionales eficaces
 Asignación de funciones y responsabilidades
para todas las organizaciones involucradas en
los Sistemas de Alerta Temprana -SAT.
 Fomentar la toma de decisiones y la
participación en el ámbito local con el apoyo
de mayores competencias administrativas y
recursos.
 Establecer coordinación y comunicaciones
verticales y horizontales entre los actores de
la alerta temprana.
b) Enfoque de amenazas múltiples
Si se afianzan tanto los sistemas como las
actividades operativas en un marco de múltiples
propósitos que tenga en cuenta todas las
amenazas y las necesidades de los usuarios
finales, se podrán obtener más economías de
escala, una mayor sostenibilidad y un grado más
alto de eficiencia; es por ello que este enfoque
busca:
 Establecer vínculos entre todos los sistemas para
diversos peligros.

274
 Mejorar la comprensión sobre la variedad de
peligros a los que se enfrenta una localidad y
fortalecer las acciones de preparación y respuesta
frente a una alerta.
c) Participación de las comunidades locales
Los Sistemas de Alerta Temprana — SAT
centrados en la población se basan en la
participación directa de quienes tienen más
probabilidades de estar expuestos a las
amenazas. Es muy probable que sin la
participación de las autoridades y las
comunidades locales en riesgo, las intervenciones
y respuestas gubernamentales e institucionales
resulten inadecuados, por ello se debe:
 Privilegiar enfoques locales "de abajo hacia
arriba" para la alerta temprana con la activa
participación de las comunidades.
 Fomentar respuestas multidimensionales ante
los peligros para reducir la vulnerabilidad y
fortalecer las capacidades locales.
 Considerar la perspectiva de género.
 Incorporar las características de las
diferentes poblaciones vulnerables.
 Tomar en cuenta los grupos
generacionales, personas con discapacidad
y personas social y económicamente
desfavorecidas,
d) Consideración de la diversidad cultural
Es indispensable tener en cuenta que cada
grupo tiene vulnerabilidades distintas en
función de su cultura, que inciden en su
capacidad de prepararse eficazmente frente a
los desastres, prevenirlos y responder ante los
mismos; es por ello que se debe:
 Incorporar la diversidad cultural y lingüística.
 Incorporar los saberes ancestrales
relacionados a los desastres.
5.1.3.2 De la conformación del Comité Técnico de
Coordinación
a) El INDECI
 El Jefe del INDECI designará el funcionario
directivo del órgano competente que
ejercerá la presidencia en su
representación, quien será el responsable
de la elaboración del reglamento de

275
funciones del Comité Técnico de
Coordinación.
 Definirá quienes son los conformantes del
Comité Técnico de Coordinación.
b) Las Entidades Técnico Científicas,
Universidades y Entidades privadas.
 Designarán dos representantes (titular y
alterno) ante el Comité Técnico de
Coordinación.
 Participaran en la elaboración del
reglamento interno y de funciones del
Comité Técnico de Coordinación.

5.2 SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA – SAT

5.2.1 Definición

El Sistema de Alerta Temprana — SAT es el conjunto de


capacidades, instrumentos y procedimientos articulados
con el propósito de monitorear, procesar y sistematizar
información sobre peligros previsibles en un área
específica, en coordinación con el Centro de
Operaciones de Emergencia; con la finalidad de difundir
y alertar a las autoridades y a la población sobre su
proximidad, facilitando la aplicación de medidas
anticipadas y una respuesta adecuada para reducir o
evitar la pérdida de vidas, daños materiales y al
ambiente.
Se entiende por ALERTA, al estado que se declara con el
fin que las autoridades competentes, activen protocolos de
acción para que la población tome precauciones
específicas, debido a la posible ocurrencia de un peligro
que afecte a una determinada zona. Al confirmarse la
ocurrencia del evento se emite la comunicación de
ALARMA, para la ejecución de los planes de contingencia
y evacuación de la población.

5.2.2 Componentes

5.2.2.1 Conocimiento de los Riesgos


Se entiende como riesgo a la probabilidad que la
población y sus medios de vida sufran daños y
pérdidas a consecuencia de su condición de
vulnerabilidad y el impacto de un peligro.

276
El conocimiento de los riesgos es un proceso
sistemático de recopilación de información, sobre los
peligros a los que está expuesta una comunidad o
población y a sus vulnerabilidades, se complementa
con las estadísticas de daños producidos por
emergencias pasadas.
Comprende entre otras, las siguientes
actividades:
a) De carácter técnico-científico
 En el marco de sus competencias las
entidades técnico científicas desarrollan el
conocimiento, monitoreo, vigilancia de los
peligros entre otros.
 Difundir la información técnico - científica
para el .conocimiento de las autoridades y de
la población con el objeto de contribuir a las
acciones de preparación y respuesta ante
emergencias y desastres.
b) De carácter regional, local y comunitario
 Coordinación permanente con las entidades
técnico-científicas.
 Contar con mapas de riesgo para delimitar las
zonas de influencia del Sistemas de Alerta
Temprana — SAT.
 Recopilación periódica de la información sobre
riesgos.
 Identificación, seguimiento y vigilancia del
peligro, para establecer las situaciones de
alerta y alarma.
 Consideración de factores de vulnerabilidad
tales coma genera, grupo etario,
discapacidad, infraestructura, diversidad
económica y ambiental.
Los literales a) y b) involucran a los siguientes
actores:
 Sectores: a través de sus entidades técnico
científicas (ver relación en Anexo N° 1).
 Gobiernos Regionales y Locales: a través de los
Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa
Civil, Centro de Operaciones de Emergencia
Regional, COER, y Local, COEL.
 Instituciones Académicas: Universidades,
Institutos Superiores Tecnológicos, entre otros.
 Organismos de Cooperación Nacional e
Internacional.

277
 Organizaciones comunitarias: Comunidades
Campesinas, Comunidades Nativas, Juntas
Vecinales, entre otros.

5.2.2.2 Servicio de Seguimiento y Alerta


El servicio de seguimiento y alerta implica el
seguimiento permanente de los peligros y sus
manifestaciones, sobre una base técnico científica, y
con un sistema de pronósticos y alerta que funcione
las veinticuatro horas (24) del día y se realizará a
través del Módulo de Monitoreo y Análisis de los
Centros de Operaciones de Emergencia - COE.
Los servicios de seguimiento y alerta para los
distintos peligros deben tomar en cuenta los saberes
comunales.
a) De las Entidades Técnico Científicas e INDECI
 Recepcionar, procesar y disponer de
información en tiempo real, para emitir
alertas y con fines de investigación estudio.
 Suscribir convenios entre entidades técnico
científicas y con el INDECI para facilitar y
complementar- información.
 Elaborar procedimientos y protocolos
articulados entre las entidades técnico-
científicas con el INDECI, para el manejo de
la información y toma de decisiones a fin de
emitir alertas.
b) De los Gobiernos Regionales y Locales
 Suscribir convenios con organismos técnico
científicos a fin que apoyen la instalación de
equipos de vigilancia y monitoreo.
 Elaborar y aprobar procedimientos y
protocolos para la recepción y seguimiento de
la información sobre los peligros, para la
toma de decisiones a fin de emitir alarmas.
 Seguimiento de la alerta para la emisión de la
alarma, sobre la base de los pronósticos de
las entidades técnico científicos y los saberes
comunales.
 Participación activa de la población en el
monitoreo de peligros.
 Realización de pruebas y simulacros para
verificar el adecuado funcionamiento de los
equipos y el conocimiento de las funciones

278
del personal involucrado al menos una vez al
ario.
 Acciones de comprobación para verificar que
las alertas hayan Ilegado a sus destinatarios
de manera oportuna.
Los literales a) y b) involucran a los siguientes
actores:
 Sectores: a través de sus entidades técnico
científicas (ver Anexo N' 1).
 Gobiernos Regionales y Locales: a través de los
Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa
Civil, COER y COEL.
 Instituciones Académicas: Universidades.
Institutos Superiores Tecnológicos, entre otros.
 Organismos de Cooperación Nacional e
Internacional.
 Organizaciones comunitarias: Comunidades
Campesinas, Comunidades Nativas, Juntas
Vecinales, entre otros.

5.2.2.3 Difusión y comunicación


La difusión y comunicación son mecanismos
empleados para difundir y advertir a las autoridades y
población sobre las alertas y alarmas, con la finalidad
de poner en práctica las medidas de preparación y
respuesta en los ámbitos nacional, regional y local.
Comprende las siguientes actividades
 Difundir medidas de preparación para la
salvaguarda de la vida de la población.
 Adquirir e instalar sistemas y equipos de
comunicación de alertas y alarmas.
 Promover la estandarización de los equipos de
comunicación.
 Promover el uso de múltiples canales de
comunicación para asegurar que la alerta llegue
al mayor número de personas en situación de
peligro.
 Promover el uso de la misma frecuencia en los
sistemas de comunicación entre los diferentes
operadores.
 Involucrar al sector privado para el empleo de los
radio-aficionados, redes sociales, entre otros.
 Designar portavoces autorizados que emitan las
alertas y alarmas a la población.

279
 Formular mensajes considerando la diversidad
cultural de la población, con enfoque de género,
niños, niñas adolescentes, madres gestantes y
lactantes, personas con discapacidad y adultos
mayores.
 Difundir de manera comprensible la información
sobre los principales peligros y la forma de reducir
los efectos de los desastres a nivel local y
comunitario.
 Capacitar a los voluntarios en emergencia y
rehabilitación — VER, para difundir ampliamente
alertas de peligros a comunidades u hogares
alejados.
Involucra a los siguientes actores:
 Gobiernos Regionales y Locales: a través de los
Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa
Civil.
 Entidades Técnico Científica (ver relación en
Anexo N° 1).
 Instituciones Académicas: Universidades,
Institutos Superiores Tecnológicos, entre otros.
 Organismos de Cooperación Nacional e
Internacional
 Organizaciones Comunitarias: Comunidades
Campesinas, Comunidades Nativas, entre otras.
 Sector privado.
 Organizaciones Religiosas.
 Organizaciones sociales.
 Medios de comunicación (Estatales y privados).

5.2.2.4 Capacidad de Respuesta


La capacidad de respuesta, implica actividades de
preparación para fortalecer la capacidad de las
autoridades y de la población para responder a las
alertas y alarmas.
Comprende las siguientes actividades
 Puesta en práctica de los planes de contingencia
y de operaciones de emergencia.
 Organizar a la población para dar respuesta a la
alerta y alarma
 Desarrollar y fortalecer capacidades en la
población para el reconocimiento de alertas y
alarmas, con la participación de las
organizaciones comunitarias.

280
 Capacitación de la comunidad para que
reconozca señales sencillas sobre peligros a fin
que pueda reaccionar de inmediato.
 Utilizar os equipos adecuados para la emisión de
las alertas y alarmas, tales como: sirenas,
campanas, vehículos de emergencia, megáfonos,
silbatos, entre otros.
 Utilizar los medios masivos populares o
alternativos de comunicación para incrementar la
concientización publica
 Adaptación de las campanas de concientización a
las necesidades concretas de cada grupo.
 Implementar rutas de evacuación y zonas seguras
externas, debidamente señalizadas y
conocimiento de estas por parte de la población.
 Realizar ejercicios de simulación y simulacros que
pongan a prueba el SAT.
Involucra a los siguientes actores:
 Gobiernos Regionales y Locales, a través de sus
Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa
Civil.
Instituciones académicas: Universidades,
Institutos Tecnológicos Superiores, entre otros.
 Organismos de cooperación nacional e
Internacional.
 Organizaciones comunitarias: Comunidades
Campesinas, Comunidades Nativas, etc.
 Sector privado.
 Organizaciones religiosas.
 Organizaciones sociales.
 Medios de comunicaci6n (estatales y privados).
 Otras entidades involucradas en el tema, Ej.
Juntas de usuarios de riego.
5.2.3 Implementación de los Sistemas de Alerta Temprana —
SAT
a) Deben ser abordados desde una perspectiva integral,
contemplando en el diseño e implementación a sus
cuatro componentes, garantizando que exista un
diagnóstico y análisis de los peligros y de los recursos
necesarios para su diseño, implementación y
sostenibilidad en el tiempo.
b) Se implementan en un territorio determinado (comunidad,
distrito, provincia, región, cuenca, subcuenta,
microcuenca), para peligros previsibles y están en
relación a:

281
 Nivel distrital y comunitario: se implementa dentro de
la jurisdicción de un distrito y es liderado por el Grupo
de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres.
 Nivel provincial: se implementa en más de un distrito
dentro del ámbito de la provincia, es liderado por el
Grupo de Trabajo en Gesti6n del Riesgo de
Desastres.
 Nivel regional: se implementa en más de una
provincia de la misma región, es liderado por el
Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de
Desastres.
 Nivel nacional: se implementa en más de una región
y es liderado por el INDECI.
c) Cada Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de
Desastres en cada ámbito de su competencia, designa
un equipo técnico para la priorización, implementación y
monitoreo del SAT.
d) Involucra de manera directa a las autoridades y población
vulnerable.
e) Incorporar los SAT en los planes y demás documentos de
gesti6n institucional, implementándolos con las fuentes de
financiamiento existentes y su priorización en los
presupuestos participativos.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 INDECI

Le corresponde las siguientes funciones:

a) Presidir el Comité de Coordinación de la Red Nacional de Alerta


Temprana
b) Identificar a las entidades técnicas científicas y universidades
que integraran la Red Nacional de Alerta Temprana
c) Elaborar el Reglamento Interne de funcionamiento del Comité
Técnico
d) Incorporar los SAT en la RNAT y realizar el seguimiento de su
operatividad y sostenibilidad.
e) Propiciar la incorporación de los SAT conformados por el
Sector Privado a la Red Nacional de Alerta Temprana, para la
protección y alerta de la población circundante
f) Promover, asesorar y brindar asistencia técnica para el diseño
e implementación de los Sistemas de Alerta Temprana, en los
tres niveles de gobierno.

282
g) Fomentar el diseño e implementación de los SAT para peligros
múltiples.
h) Propiciar que los gobiernos regionales y locales incorporen los
recursos necesarios en fuentes de financiamiento para el
funcionamiento de los SAT.
i) Promover medios de difusión y comunicación de los SAT a la
población.
j) Monitorear y evaluar el funcionamiento de los SAT, en los tres
niveles de gobierno.
k) Formular manuales y demás documentos operativos que
complementen el presente lineamiento, con la asistencia de las
entidades técnico científicas.

6.2 Entidades Técnico Científicas y Universidades Les corresponde las


siguientes funciones:
a) Participar de manera activa y permanente en el Comité
Técnico de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT.
b) Brindar información técnico científica específica sobre
estudios e investigación relacionada con peligros, de
acuerdo a sus competencias tanto para la Red Nacional de
Alerta Temprana - RNAT, como para el Sistema de Alerta
Temprana - SAT.
c) Intervenir brindando información técnico científica al INDECI y
a los Gobiernos Regionales y Locales para el diseño e
implementación de los Sistemas de Alerta Temprana — SAT.
d) Fomentar la investigación en temas relacionados a la
implementación de Sistemas de Alerta Temprana — SAT.
6.3 De los gobiernos regionales y locales: Les corresponde las
siguientes funciones:

a) Coordinar para brindar información de los servicios de


vigilancia y alerta al INDECI para ser incorporados en la RNAT.
b) Participar en la Red Nacional de Alerta Temprana, brindando
información de la implementación de los SAT.
c) Brindar información de la identificación y vigilancia de los
peligros.
d) Diseñar, Implementar y operar los SAT considerando los
cuatro componentes.
e) Implementar y operar los SAT con la asistencia técnica del
INDECI, entidades técnico científicas o universidades.
f) Asignar recursos para la implementación y funcionamiento de
los SAT.
g) Supervisar la implementación y operación de los SAT de
acuerdo a sus niveles.
h) Impulsar el diseño e implementación de los SAT comunitario.

283
i) Organizar a la población para participar en el diseño e
implementación de los SAT en los niveles establecidos en el
numeral 5.2.3 literal b y d.
j) Capacitar a los voluntarios en emergencia y rehabilitación- VER
en las actividades relacionadas a la difusión de las alertas a la
población.
k) Brindar sostenibilidad c los SAT, con participación de la
población organizada.
I) Suscribir convenios entre Gobiernos Regionales y Locales con
la finalidad de lograr el funcionamiento de los SAT, cuando
estos involucren a más de un distrito o provincia.

VII. RESPONSABILIDADES

Son responsables de la aplicación y cumplimiento del presente


lineamiento las máximas autoridades de los tres niveles de Gobierno,
quienes presiden los Grupos de Trabajo de Gestión del Riesgo de
Desastres — GTGRD.

VIII. DISPOSICIONES FINALES

a) El INDECI, a través de sus órganos de línea y direcciones


desconcentradas, brindan el asesoramiento y la asistencia técnica
a los gobiernos regionales, locales y al sector privado en el diseño
e implementación de los Sistemas de Alerta Temprana — SAT.
b) Las agencias internacionales y los organismos no
gubernamentales que contribuyan o participen en el diseño e
implementación de los Sistemas de Alerta Temprana — SAT,
deben cumplir lo establecido en el presente lineamiento.
c) Las agencias internacionales y los organismos no
gubernamentales que contribuyan o participen en el diseño e
implementación de los SAT,.. informaran permanentemente al
INDECI para incorporar estos Sistemas de Alerta Temprana —
SAT en la Red Nacional de Alerta Temprana — RNAT.

284
ANEXO N°

RELACION DE ENTIDADES TÉCNICO - CIENTÍFICAS

A fines de los presentes lineamientos, asumen la condición de Entidad


Técnico Científica, las siguientes entidades:(en orden alfabético)
 ANA — Autoridad Nacional del Agua.
 CISMID — Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y
Mitigación de Desastres.
 CONIDA — Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo
Aeroespacial.
 DGE-MINSA Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de
Salud.
 DHN — Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina Je Guerra.
 DIGESA — Dirección General de Salud Ambiental.
 ENFEN — Estudio Nacional del Fenómeno "El NIÑO".
 IGP — Instituto Geofísico del Perú.
 IMARPE — Instituto del Mar del Perú.
 INEI — Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 INGEMMET — Instituto Nacional Geológico Minero y Metalúrgico
 IPEN — Instituto Peruano de Energía Nuclear.
 OEFA — Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
 OSINERGMIN — Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería.
 SENAMHI — Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.
 ENASA — Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.

285
Centro de
Operaciones de
Emergencia

R.M. Nº 059-2015-PCM
Aprueban "Lineamientos para la Organización y
Funcionamiento de los Centros de Operaciones de
Emergencia - COE"

RESOLUCION MINISTERIAL
N° 059-2015-PC M

Lima, 5 de marzo de 2015

VISTOS: El Oficio 14 - 3884-2014-INDECI5 0 e Informe Técnico N° 001-


2014-INDECl/12.0 del Instituto Nacional de Defensa Civil — INDECI, e
Informe Nº 001-2015-PCM/SGRD de la Secretaría de Gestión del
Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros, y
demás documentación sustentatoria, relacionados con la aprobación
de los “Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los
Centros de Operaciones de Emergencia COE”,

CONSIDERANDO:

Que, conforme lo establece el inciso f) del artículo 13 de la Ley N° 29664, Ley


que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD,
el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, tiene como función, coordinar con
el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y proponer al ente rector los
criterios de participación de las diferentes entidades públicas en éste, así como
brindar el apoyo técnico y estratégico necesario a los Centros de Operaciones de
Emergencia de los gobiernos regionales y gobiernos locales,

Que, según el inciso c) del numeral 11 11 del artículo 11 del Reglamento de la


Ley Nº 29664, aprobado mediante Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, los
Sistemas Regionales de Defensa Civil tienen en su estructura a los Centros de
Operaciones de Emergencia Regional - COER y los Centros de Operaciones de
Emergencia Local - COEL,

Que, de acuerdo con lo prescrito en el numeral 50 1 del artículo 50 de la norma


invocada, los Centros de Operaciones de Emergencia - COE, son órganos que
funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y
desastres, así coma en la administración e intercambio de la información, para la
oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema, en sus respectivos
ámbitos jurisdiccionales,

Que, el artículo 53 del Reglamento de la Ley Nº 29664, determina que los


Centros de Operaciones de Emergencia - COE, en todos sus niveles,
permanentemente obtienen, recaban, y comparten información sobre el
desarrollo de los eventos descritos y proporcionan la información procesada

289
disponible que requieran las autoridades encargadas de conducir o monitorear
emergencias, así como a los COE de los niveles inmediatos respectivos pare
coadyuvar a la tome de decisiones de las autoridades correspondientes,
contenido, pare el cumplimiento de sus actividades, con el Sistema de
Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, administrado
por el INDECI, como componente del Sistema Nacional de Información del
SINAGERD,

Que, el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, en cumplimiento de lo normado en


el numeral 50.2 del artículo 50 del Reglamento de la Ley N° 29664, propone
los "lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Centros de
Operaciones de Emergencia - COE, que tiene como objetivo establecer la
organización, estándares y requisitos mínimos para el funcionamiento
articulado de los referidos Centros de Operaciones, en los tres niveles de
gobierno,

Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario aprobar los


"Lineamientos pare la Organización y Funcionamiento de los Centros
de Operaciones de Emergencia - COE", y,

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 19 de la Ley N°


29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su
Reglamento, aprobado per Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, y el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de
Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y sus
modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar los -Lineamientos pare la Organización y Funcionamiento


de los Centros de Operaciones de Emergencia - COE'', que en Anexo forman
parte integrante de la presente Resolución Ministerial

Artículo 2°.- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es la entidad


encargada de conducir, orientar y supervisar el cumplimiento de los lineamientos
aprobados por la presente resolución, así como, de absolver las consultas sobre
los aspectos no contemplados en dicho instrumento, en el ámbito de su
competencia

Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente Resolución


Ministerial en el Diario Oficial "El Peruano" Adicionalmente, los
lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Centros de
Operaciones de Emergencia - COE" serán publicados en el portal web de la

290
Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.Pe) y en el portal web del
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI (www.indecigeb pe) el mismo día
de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano

Regístrese, comuníquese y publíquese

ANA JARA VELASQUEZ


Presidenta del Consejo de Ministros

291
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA

1. FINALIDAD

Facilitar la organización y funcionamiento articulado de los Centros de


Operaciones de Emergencia (COE) para su implementación en los tres
niveles de gobierno.

2. OBJETIVO

Establecer la organización, estándares y requisitos mínimos para el


funcionamiento articulado de los COE en los tres niveles de gobierno.

3. AMBITO DE APLICACION

La aplicación del presente lineamiento comprende a los Gobiernos


Regionales, Gobiernos Locales, Sectores y el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), coma entidades conformantes del
SINAGERD.

4. BASE LEGAL

a. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
b. Ley N° 29158 — Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
c. Ley N° 27867 — Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
d. Ley N° 27972 — Ley Orgánica de Municipalidades.
e. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 29664 que crea el SINAGERD.
f. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Política
Nacional de cumplimiento obligatorio.
g. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021.
h. Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM que aprueba los
Lineamientos para la constitución y funcionamiento de los
Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
i. Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, que aprueba los
Lineamientos que definen el marco de responsabilidades en
Gestión de Riesgo de Desastres en las entidades del Estado en
los tres niveles de Gobierno.

292
j. Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los
Lineamientos para la organización, constitución y
funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil.

5. DISPOSICIONES GENERA LES

5.1 DEL CENTRO OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)


5.1.1 Es un instrumento del SINAGERD y se constituye como
órgano de las Entidades Públicas conformantes de éste,
debiendo ser implementado en los tres niveles de
Gobierno.

5.1.2 El COE debe funcionar de manera continua en el


monitoreo de peligros, emergencias y desastres; así coma,
en la administración e intercambio de información, para la
oportuna tome de decisiones de las autoridades del
Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.

5.2 DE LA CLASIFICACION DE LOS COE


En los diferentes niveles de gobierno, se cuenta con:

5.2.3 Centro de Operaciones de Emergencia Nacional — COEN.


5.2,4 Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial — COES.
5.2.5 Centro de Operaciones de Emergencia Regional — COER.
5,2.6 Centro de Operaciones de Emergencia Local — COEL.
1 COE Provincial — COEP
2. COE Distrital — COED1

5.3 DE LA ORGANIZACION DE LOS COE

Los COE se organizan de acuerdo a sus niveles y ámbitos


jurisdiccionales, tal como se muestra en el Anexo N°01.

5.4 DE LA COORDINACION Y ARTICULACION DE LOS COE2

5.4.1 Los COE en todos los niveles obtienen, recaban y


comparten información sobre el desarrollo de los peligros,
emergencias, y desastres o peligros inminentes y
proporcionan la información procesada disponible que
requieran las autoridades encargadas de conducir o
monitorear emergencias, pare coadyuvar a la toma de
decisiones de las autoridades correspondientes,
1 Los COE de los Centros Poblados y Comunidades se Implementarán en el marco del
numeral 53.4 del Reglamento de la Ley del SINAGERD y se regirán por los estándares y
requisitos mínimos del presente documento
2 De la Coordinación y Articulación - Anexo No 2

293
5.4.2 Los COER y los COEL, proporcionan información
relacionada con la Gestión Reactiva, así como información
histórica y especializada a las Plataformas de Defensa Civil,
con previa autorización de la autoridad competente.
5.4.3 Los COER y los COEL, así como los COES, seg6n su
competencia se articulan en la gestión reactiva con los Grupos
de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD).
5.4.4 Los COE según su nivel, proporcionan información a la
autoridad competente para la activación de: Grupos de
Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED),
Centro de Apoyo Logístico Adelantado (CALA), Puesto de
Comando Avanzado (PCA) y Unidad Móvil de
Comunicaciones para Emergencia (UMCE)
5.4.5 Los Centros de Operaciones de Emergencia Sectorial
(COES) a fin de coadyuvar a La gestión de información de su
ámbito de competencia, según responsabilidad y necesidad,
podrán establecer espacios físicos de monitoreo y
seguimiento en el nivel regional y local. Dichos espacios
deberán en todo momento establecer un enlace técnico y
operativo con el COES, así como con el COER o COEL
correspondiente.

6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 DE LA CONFORMACION Y FUNC1ONAM1ENTO DE LOS COE

6.1.1 El COE forma parte de la estructura organizacional de la


entidad pública y depende directamente de la máxima
autoridad del INDECI, Sector, Gobierno Regional o Gobierno
Local, respectivamente; debiendo funcionar de manera
permanente las 24 horas y los 365 días del año en el
seguimiento y monitoreo de peligros, emergencias y
desastres.
6.1.2 El COE, en relación al principio de autoridad, responsabilidad
y ámbito de competencia, está conformado por:
1. El Ministro, Jefe del INDECI, Presidente Regional o Alcalde
respectivamente.
2. Directores y funcionarios de las áreas operacionales como
soporte para apoyar a las operaciones de campo y
actividades de intervención directa a fin de reducir la
inminencia de una emergencia o la materialización del
mismo.
3. En emergencia de nivel 5, el personal de enlace de los
sectores se integrara a la sala de crisis del COEN. 3

294
Adicionalmente, se integraran al módulo de primera
respuesta del COEN y COER, personal de enlace de:
a) Fuerzas Armadas.
b) Policía Nacional del Perú.
c) Cruz Roja Peruana
d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
6.1.3 El COE cuentan con una estructura funcional para la
coordinación, monitoreo y procesamiento de información de
acuerdo al siguiente detalle:
1. Jefe del COE
Es la máxima autoridad del INDECI, Sector, Gobierno
Regional o Gobierno Local, quien dirige el COE y es
responsable de la toma de decisiones.
2. Coordinador del COE
Formula los lineamientos para el funcionamiento del COE,
lo administra y es el responsable de la obtención,
procesamiento y validación de Ia información, sobre
peligros, emergencias y desastres pare la oportuna toma
de decisiones de las autoridades. El Coordinador es
designado por el Jefe del COE.
El Coordinador del COEN adicionalmente, tiene las
siguientes funciones: elaborar instrumentos técnicos,
(directivas, procedimientos, protocolos, guías,
herramientas), para el funcionamiento y enlace
permanente con los COE, brindar asistencia técnica a los
diferentes tipos de COE para mejorar el acceso de la
información en su utilización e intercambio.
3. Módulo del Evaluador
Coordina y supervisa las actividades de los módulos del
COE, es responsable de emitir y difundir la información en
sus respectivos arribitos jurisdiccionales.
4. Módulo de Operaciones
Monitorea, acopia, valida, procesa y consolida información
de la evaluación de daños y acciones realizadas por los
integrantes del SINAGERD. Asimismo, registra la
información en el Sistema de información Nacional para la
Respuesta y Rehabilitación -SINPAD, según el nivel El
COEN supervisa la información incluida en el SINPAD por
los COE.
5. Módulo Monitoreo y Análisis
Monitorea, evalúa y analiza la información proveniente de
las instituciones técnico— científicas nacionales e
internacionales, sobre fenómenos que puedan
4
ocasionar emergencias o desastres, y elabora los

295
boletines y alertas respectivas para su difusión.
6. Módulo Logística
Coordina, consolida y valida la información de los
recursos logísticos disponibles pare la respuesta;
mantiene actualizada la información de la ubicación y
stock de los almacenes existentes e inventarios de la
capacidad de respuesta de su jurisdicción.
7. Módulo Prensa
Monitorea los diferentes medios de comunicación y redes
sociales sobre información de peligros, emergencias y
desastres: elabora notes de prensa pare su difusión a la
población con base a la información validada par el
coordinador.
8. Módulo Intersectorial e Interinstitucional (Nivel de
emergencia 4 y 5)
Recopila, monitorea, consolida y coordina la información
sobre los requerimientos para la atenci6n de la
emergencia con las autoridades y/o funcionarios
sectoriales responsables; así como el seguimiento a las
acciones sectoriales e institucionales pare una eficiente
atención de la población,
9. Módulo Comunicaciones
Administra los medios de comunicación disponibles
estableciendo redes funcionales, garantizando su
operatividad y disponibilidad, manteniendo enlace
permanente con las entidades que conforman el
SINAGERD de acuerdo a su ámbito o competencia.
10. Módulo Asistencia Humanitaria (Nivel de emergencia 5)
Monitorea y evalúa la información de las acciones de
gestión, recepción, canalización de la ayuda nacional e
internacional y donaciones provenientes de
instituciones y/o empresas públicas y no públicas,
países y organismos cooperantes, ONG's de
asistencia humanitaria. Mantiene enlace con el centro
de recepción de ayuda internacional establecido en los
diferentes puntos de ingreso al país.
11. Módulo Primera Respuesta (Nivel de emergencia 5)
Consolida la información de las actividades de las
entidades de primera respuesta en la zona afectada,
brinda información para el análisis de necesidades
especializadas.

6.2 DE LA INFORMACION DE LOS COE

296
6.2.1 Los Centros de Operaciones de Emergencia, en todos sus
niveles, permanentemente obtienen, recaban y comparten
información sobre el desarrollo de las emergencias, desastres
o peligros inminentes y proporcionan información procesada a
las autoridades encargadas de' conducir, monitorear
emergencias y toma de decisiones.
6.2.2 En el marco del manejo de la información y de la
coordinación articulada, los COE y los espacios físicos de
monitoreo y seguimiento sectoriales, están obligados, bajo
responsabilidad, a compartir información real y oportuna con
los COE de los niveles inmediatos respectivos, con la
finalidad de coadyuvar a la toma de decisiones de las
autoridades en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.
6.2.3 Las entidades públicas y privadas que intervienen en la
zona afectada, proporcionan información de sus acciones al
COE del ámbito jurisdiccional.

6.3 HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EL CENTRO DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA

6.3.1 Los COE, para el cumplimiento de sus actividades tienen


como herramienta de información principal al Sistema de
Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación-
SINPAD, en el cual registran, actualizan, intercambian y
comparten información de peligros, emergencias o desastres,
presentados en el ámbito de su competencia. Adicionalmente
cuentan con herramientas tecnológicas como el Sistema de
información sobre recursos para atención de desastres-SIRAD
y Visor SINPAD.
6.3,2 El SINPAD provee además de una herramienta integradora
de información georeferenciada, estandarizada, para el
monitoreo, análisis y difusión de información de los peligros,
emergencias o desastres en los respectivos ámbitos
jurisdiccionales y es administrado par el INDECI.
6.3.3 El SIRAD contiene una base de datos que localiza y
caracteriza los recursos esenciales para la respuesta y
recuperación temprana ante la ocurrencia de un sismo y/o
tsunami.
6.3.4 El Visor SINPAD contiene información georeferenciada vía
Internet (capas temáticas, estudios, imágenes satelitales,
pronósticos, entre otros), de los peligros y emergencias
registradas en el SINPAD, a fin de apoyar a la Gestión del
Riesgo de Desastres, específicamente en los procesos de
Preparación Respuesta y Rehabilitación.

297
6.4 CAPACIDADES Y RECURSOS PARA EL COE3

6.4.1 Los COE para el cumplimiento de sus funciones, requiere


contar con infraestructura física, recursos logísticos y
potencial humano con experiencia en gestión de riesgos de
desastres.
6.4.2 El COE debe contar con presupuesto para su funcionamiento
e implementación en el nivel respectivo.
6.4.3 Lo dispuesto en los numerales 6.4.1 y 6.4.2 deberá ejecutarse
de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la entidad.

7. RESPONSABILIDADES

El cumplimiento del presente lineamiento es responsabilidad de los


Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Sectores y el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), quienes instituyen los Centros de
Operaciones de Emergencia en su ámbito jurisdiccional.

8. DISPOSICIONES FINALES

8.1 DE LAS CONSIDERACIONES A TOMAR

Para la implementación de los COE en los tres niveles de gobierno.

a) Los COE podrán funcionar con un mínimo de tres módulos.


Evaluador, Operaciones y Comunicaciones, quienes también
asumirán las funciones de los demás módulos según su
necesidad.
b) Para el cumplimiento de las funciones de cada módulo, se debe
contar con especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres.
c) El Módulo de Comunicaciones debe funcionar las 24 horas,
debe contar con servicios rotativos de guardia para todos los
días laborables y no laborables.
d) Para la implementación de los COES, COER y COEL se tomara
en consideración el equipamiento señalado en el Anexo 3 del
presente Lineamiento.
e) La implementación del COEN se precisa en su Manual de
Funcionamiento, aprobado por el INDECI, mediante
Resolución Jefatural

9. ANEXOS

3 De la Capacidad y Recursos — Anexo Nº 3

298
ANEXO N° 01

ORGANIZACION DE LOS CENTROS DE OPERACIONES DE


EMERGENCIA SEGON NIVELES Y AMBITOS JURISDICCIONALES

AMBITO 'TIPO RESPONSABLE


Centro de
Nacional INDECI
Operaciones
de Emergencia
Centro de
Nacional
Sectorial Ministerio
Operaciones
de Emergencia
Centro de
Sectorial
Regional Región
Operaciones
de Emergencia
Regional
Centro de Provincia
Local
Operaciones
de Emergencia Local Distrito

299
ANEXO N° 02

DE LA COORDINACION Y ARTICULACION DE LOS CENTRO DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA PARA EL REPORTE E
INTERCAMBIO DE INFORMACION

300
ANEXO 03

CAPACIDAD Y RECURSOS PARA LOS COE


EQUIPOS INFORMÁTICOS
EQUIPOS SECTORI REGION
LOCAL OBSERVACIÓN
INFORMÁTICOS AL AL
De gran
capacidad de
PC 6 8 6
procesamiento y
almacenamiento
VÍDEO WE CMA 6 8 6
AUDÍFONOS Y
6 8 6
PARLANTES
ESTABILIZADOR 6 8 6
LAPTOP 1 1 1
PROYECTOR
2 2 1
MULTIMEDIA
IMPRESORA A3 FULL
1 1 1
COLOR
SCANNER A3 1 1 1
IMPRESORA
1 1 1
MULTIFUNCIONAL
TV 2 3 1
RADIO GRABADORA 1 2 1
GPS 1 1 1
DISCO DURO
1 1 1
EXTERNO
VÍDEO CÁMARA De acuerdo a la
1 1 1
DIGITAL necesidad
CÁMARA
De acuerdo a la
FOTOGRÁFICA 1 1 1
necesidad
DIGITAL

SOFTWARE PARA LA PC
SOFTWARE PARA LA SECTORI REGION
LOCAL OBSERVACIÓN
PC AL AL
Ejm. Windows
* * *
SISTEMA OPERATIVO profesional
Ejm. Microsoft
* * *
SUITE OFIMÁTICA office
LECTOR/CONVERTID Ejm. Adobe
* * *
OS DE reader, acrobat

301
DOCUMENTOS profesional
PORTABLES
VISORES DE MAPAS Ejm. Arcgis
DIGITALES/SATELITA * * * Reader, google
LES earth pro
ANTIVIRUS * * *
VÍDEO LLAMADAS * * *
OTROS QUE
CONSIDERE * * *
NECESARIO

MOBILIARIO
SECTORI REGION
MOBILIARIO LOCAL OBSERVACIÓN
AL AL
ESCRITORIO PARA
6 8 6
PC
SILLAS
6 8 6
ERGONÓMICAS
ECRAN ELÉCTRICO 2 2 1
MESA GRANDE 1 1 1
SILLAS FIJA 12 12 12
De acuerdo a la
ESTANTES * * *
necesidad
PIZARRAS De acuerdo a la
* * *
PORTÁTILES necesidad
De acuerdo a la
PIZARRAS FIJAS * * *
necesidad
De acuerdo a la
RACK PARA TV 2 3 1
necesidad

EQUIPOS DE COMUNICACIONES
EQUIPOS DE SECTORI REGION
LOCAL OBSERVACIÓN
COMUNICACIONES AL AL
Comunicaciones
de larga
distancia.
Consta de:
Una fuente de
SISTEMA DE HF 1 1 1 poder (energía)
Equipo
transreceptor de
HF
Cable de baja de
antena

302
Accesorios
(micrófonos,
audífonos,
parlantes
externos,
acopladores de
antena, baterías,
etc.)
Comunicaciones
corta distancia.
Consta de:
Una fuente de
poder (energía,
paneles solares,
batería)
Equipo
transreceptor de
SISTEMA VHF 1 1 1 VHF de base
Cable de baja de
antena
Antena de VHF
Torre de antena
Accesorios
(micrófonos,
audífonos,
parlantes
externos, etc.)
De acuerdo a la
necesidad.
EQUIPOS Sirven para
4 4 4
PORTÁTILES VHF comunicaciones
móviles de corta
distancia
De acuerdo a la
necesidad.
Sirven para
EQUIPOS comunicaciones
1 1 1
PORTÁTILES HF en el terreno de
la emergencia
hacia grandes
distancias.
EQUIPO
TELEFÓNICO FIJO 5 7 5
DIGITAL

303
EQUIPO MÓVIL CON
De acuerdo a la
TRANSMISIÓN DE * * *
necesidad.
DATOS

EQUIPAMIENTO ADICIONAL
EQUIPO ADICIONAL SECTORI REGION
LOCAL OBSERVACIÓN
SEGÚN NECESIDAD AL AL
AMBIENTE
P/MÓDULO DE
COMUNICACIONES Y 1 1 1
EQUIPAMIENTO DE
RADIO
PLOTTER 1 1 1
TELÉFONO
1 1 1
SATELITAL
PANTALLA DE
PRESENTACIÓN 1 1 1
DIGITAL
GRUPO
ELECTRÓGENO + 15 1 1 1
KW
UPS PARA
SOSTENIMIENTO DE 1 1 1
ENERGÍA DE 1 HORA

RECURSOS HUMANOS
RECURSOS SECTORI REGION
LOCAL OBSERVACIÓN
HUMANOS AL AL
COORDINADOR 1 1 1
EVALUADOR 1 4(*) 1
MÓDULO DE
4(*)
COMUNICACIONES 1 4(*)
MÓDULO DE PRENSA 1
MÓDULO DE
4(*)
OPERACIONES
1 1
MÓDULO DE
1
LOGÍSTICA
MÓDULO DE
MONITOREO Y 1 1 1
ANÁLISIS
ASISTENTE
1 1 1
ADMINISTRATIVO
NOTA (*) Implementar servicio rotativo de 24 horas, incluyendo sábado,
domingos y feriados

304
SERVICIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COE
SECTORI REGION
SERVICIOS LOCAL OBSERVACIÓN
AL AL
SERVICIOS DE
* * *
TELEFONÍA FIJA
SERVICIOS DE
* * *
TELEFONÍA CELULAR
SERVICIOS DE
INTERNET (4 MBPS * * *
COMO MÍNIMO)
SERVICIO DE CABLE
* * *
TV
SERVICIO DE AGUA Y
* * *
DESAGÜE
LICENCIA PARA
OPERACIÓN DE * * *
RADIO HF

10. GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Centro de Apoyo Logístico Adelantado (CALA): Espacio de


recepción y distribución de ayuda humanitaria. ubicado en las
áreas cercanas a las zonas afectadas, según nivel de emergencia.
2. Espacios físicos de monitoreo y seguimiento: Áreas físicas
implementadas por las entidades sectoriales, para establecer un enlace
técnico especializado a nivel regional y local: funciona de manera
continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres; así
como, en la administración e intercambio de información que
contribuyen a la oportuna toma de decisiones de la autoridad sectorial,
regional y local
3. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): mecanismo de
identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión,
gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
4. Grupo de intervención Rápida (GIRED): Grupo constituido por
profesionales y/o técnicos especializados en Gestión del Riesgo de
Desastres, que brindan asesoramiento técnico y operativo a los
Gobiernos Regionales y Locales frente a los efectos producidos por los
fenómenos de origen natural o inducidos por la acción humana.
5. Módulo del COE: Estaciones de trabajo, constituidos por profesionales
especialistas o técnicos, en condiciones de trabajo permanente bajo un
sistema de rotación de turnos y según los niveles de emergencia.
6. Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las
organizaciones especializadas, en la zona afectada par una

305
emergencia desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños
colaterales,
7. Unidad Móvil de Comunicaciones para Emergencia: Instrumento móvil de
desplazamiento versátil para implementar y establecer enlaces y
conectividad desde la zona afectada hacia el COE.
8. Puesto de Comando Avanzado — PCA: Instalación temporal para acopio
y procesamiento de información, así coma asistencia técnica en la zona
de emergencia o desastre.
9. Sala de Crisis: Espacios que permiten la interacción de diferentes actores
del SINAGERD encargados de la respuesta a las situaciones de
emergencia o desastre, permitiendo una mayor coordinación, mejorar los
flujos de información y toma de decisiones, debe ser manejada par el
Titular o máxima autoridad.

306
Declaratoria de
Estado de
Emergencia

D.S. Nº 074-2014-PCM
Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, aprobado con Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.

Título VI

Declaratoria de Estado de Emergencia

Artículo 67.-Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre.

67.1 El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros,


puede decretar, por un plazo de sesenta (60) días calendario, en todo
el territorio de la República o en parte de él, el Estado de Emergencia
por desastre, dando cuenta al Congreso de la República o a la
Comisión Permanente.
67.2 La Declaratoria del Estado de Emergencia tiene por finalidad la
ejecución de medidas de excepción inmediatas y necesarias, frente a
un peligro inminente o a la ocurrencia de un desastre de gran
magnitud o cuando sobrepasa la capacidad de respuesta del Gobierno
Regional, protegiendo la vida e integridad de las personas, el
patrimonio público y privado y restableciendo los servicios básicos
indispensables.

Artículo 68.-Procedimiento

68.1 La solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro


inminente o por la ocurrencia de un desastre, es presentada por el
Gobierno Regional al INDECI, con la debida sustentación, adjuntando el
informe de estimación del riesgo o el informe EDAN, así como la opinión
técnica de los Sectores involucrados, en los casos que corresponda.
68.2 El INDECI emite opinión sobre la procedencia de la solicitud, a cuyo fin
emite el informe técnico respectivo.
68.3 El expediente de la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia
se presenta a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la
recomendación correspondiente.
68.4 La declaratoria del Estado de Emergencia, podrá ser requerida con la
debida sustentación por los titulares de los Ministerios y Organismos
Públicos Descentralizados, comprometidos por la emergencia, los que
canalizarán su solicitud a través del INDECI.
68.5 Excepcionalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros, puede
presentar de oficio al Consejo de Ministros la declaratoria de Estado de
Emergencia de la zona afectada por un peligro inminente o la
ocurrencia de un desastre, previa comunicación de la situación, y
propuesta de medidas y/o acciones inmediatas que correspondan,
efectuado por el INDECI.

309
68.6 El Ente Rector, a propuesta del INDECI, aprueba mediante Decreto
Supremo las normas complementarias respecto de la declaratoria de
Estado de Emergencia.

Artículo 69.-Prórroga del Estado de Emergencia.

El Gobierno Regional presenta al INDECI la solicitud de prórroga del Estado


de Emergencia, la que no deberá exceder de sesenta (60) días calendario,
adjuntando los informes técnicos que fundamenten dicha solicitud, así como
las medidas de carácter presupuestal necesarias.

Decreto Supremo que aprueba la Norma Complementaria sobre la


Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en
el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres – SINAGERD

DECRETO SUPREMO
Nº 074-2014-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú, dispone que la defensa de la persona


humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado, estableciendo como uno de sus derechos fundamentales, el derecho a
la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física, y a su libre
desarrollo y bienestar. Establece asimismo, en su artículo 137, que el
Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede
decretar los estados de excepción, por plazo determinado, en todo el territorio
nacional o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión
Permanente, sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia, en caso de
catástrofe o de graves circunstancias que afectan la vida de la Nación;

Que, en el año 2010 se incorporó al Acuerdo Nacional, la Trigésimo


Segunda Política de Estado, orientada a promover en el país una Política de
Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de proteger la vida, la
salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y
privado, promoviendo y velando por una mayor seguridad de las personas y
contribuyendo directamente en el proceso de desarrollo sostenible del país;

Que, la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres – SINAGERD, instituye una nueva conceptualización
en el manejo de desastres, constituyendo al SINAGERD como un sistema
con el cual se busca identificar y reducir los peligros o minimizar sus
efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y lograr una

310
preparación y atención eficiente ante situaciones de desastre, mediante el
establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes,
procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres, como un
fin último de este proceso social, en el que se consideran las políticas
nacionales, con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible;

Que, uno de los principios de la Gestión del Riesgo de Desastres - GRD,


establecidos en la precitada Ley, es el principio de subsidiariedad, en cuyo
marco se busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la
ciudadanía, por lo que el nivel nacional solo interviene cuando la atención del
desastre supera las capacidades del nivel regional o local, salvo en sus
ámbitos de competencia exclusiva;

Que, el artículo 43 del Reglamento de la Ley N° 29664, aprobado por


Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, establece los niveles de emergencia y
capacidad de respuesta, señalando en el numeral 43.2 la clasificación de los
niveles de la atención de emergencia, según lo cual la intervención del
Gobierno Nacional, se da en el nivel 4 y 5, que comprende aquellos niveles
de impacto de desastres, que superan la capacidad de respuesta regional y
sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia, para la asignación de
los recursos nacionales disponibles, y en aquellos niveles de impacto de
desastre cuya magnitud o circunstancias afecten la vida de la nación y
supere o pueda superar la capacidad de respuesta del país, interviniendo el
gobierno nacional con los recursos nacionales disponibles, y de ser necesario
con el apoyo de la ayuda internacional;

Que, asimismo, el citado Reglamento, en el Título VI, regula la Declaratoria


de Estado de Emergencia, disponiendo en el numeral 68.6 del artículo 68 que
el ente rector, a propuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI,
aprueba mediante Decreto Supremo, las normas complementarias respecto de
la Declaratoria de Estado de Emergencia, en cuyo contexto dicha entidad ha
formulado la propuesta correspondiente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del


Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; el Decreto Supremo N° 027-2007-
PCM y sus modificatorias, norma que define y establece las Políticas
Nacionales de Obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional; el Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; el Decreto Supremo Nº 034-
2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de la Gestión del Riesgo de
Desastres; y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del

311
Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y
modificatorias;

DECRETA

Artículo1.- Aprobación de la Norma Complementaria sobre la Declaratoria


de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente
Aprobar la Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre,
que consta de veintiún (21) artículos y forma parte Anexa del presente
Decreto Supremo.

Artículo 2.- Difusión, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación


de la Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación con el
Instituto Nacional de Defensa Civil, establecerá los mecanismos para la
difusión, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de la norma
complementaria aprobada en el artículo 1 del presente Decreto Supremo.

Artículo 3.- Publicación


La Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia
por Desastre o Peligro Inminente, aprobada en el artículo 1 del presente
Decreto Supremo será publicada en el Portal del Estado Peruano (www.
peru.gob.pe) y en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de
Ministros (www.pcm.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.

Artículo 4.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por la Presidenta del Consejo
de Ministros. en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve días del mes de
diciembre del año dos mil catorce.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente Constitucional de la República

ANA JARA VELÁSQUEZ


Presidenta del Consejo de Ministros

312
NORMA COMPLEMENTARIA SOBRE DECLARATORIA DE ESTADO DE
EMERGENCIA, EN EL MARCO DE LA LEY N° 29664, DEL SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES – SINAGERD

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- OBJETO

La presente norma complementaria tiene como objetivo, establecer los


requisitos, criterios y procedimiento para la solicitud y aprobación de la
Declaratoria de Estado de Emergencia (DEE), así como, para el seguimiento
y coordinación para el cumplimiento de las acciones y responsabilidades que
de ello se deriven, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, ante la condición de peligro
inminente o la ocurrencia de un desastre, ocasionado por fenómenos de
origen natural o inducido por la acción humana, en salvaguarda de la vida e
integridad de las personas y el patrimonio público y/o privado.

Artículo 2.- ALCANCE

La presente norma es de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades


públicas de los tres niveles de gobierno.

Artículo 3.- GLOSARIO DE TERMINOS

En el contexto de la norma complementaria, se entenderá por:

3.1. Declaratoria de Estado de Emergencia:

Estado de excepción decretado por el Presidente de la República, con


acuerdo del Consejo de Ministros, ante un peligro inminente o la
ocurrencia de un desastre, cuyo impacto genere graves circunstancias
que afecten la vida de la nación, sobrepasando la capacidad de
respuesta del Gobierno Regional o Nacional. Tiene por finalidad
ejecutar acciones inmediatas y necesarias en salvaguarda de la vida e
integridad de las personas y el patrimonio público y privado. Se
aprueba mediante Decreto Supremo por un plazo que no podrá
exceder de sesenta (60) días calendario.

3.2. Declaratoria de Estado de Emergencia por Peligro Inminente:

313
Estado de excepción ante la probabilidad que un fenómeno físico
potencialmente dañino de origen natural o inducido por la acción
humana, ocurra en un lugar específico, en un periodo inmediato y
sustentado por una predicción o evidencia técnico-científica, con la
finalidad de ejecutar acciones inmediatas y necesarias para reducir los
efectos dañinos del potencial impacto, en salvaguarda de la vida e
integridad de las personas y el patrimonio público y privado.

3.3. Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre:

Estado de excepción ante la condición de desastre ocasionado por un


fenómeno de origen natural o inducido por la acción humana, con la
finalidad de ejecutar acciones inmediatas y necesarias para la
respuesta y rehabilitación.

3.4. Desastre:

Conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat


físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que
ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza, cuya
intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las
unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta regional y
local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de
origen natural o inducido por la acción humana.

3.5. Desastre de Gran Magnitud:

Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat


físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que
ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza, cuya
intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las
unidades sociales que afectan la vida de la Nación y supera o pueda
superar la capacidad de respuesta del país, y en casos excepcionales,
puede demandar la ayuda internacional.

3.6. Emergencia:

Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente


ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por
la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las
actividades de la zona afectada.

314
3.7. Evidencia Técnico Científica:

Define el sustento científico de un tema apoyado sobre evidencias


provenientes de datos experimentales de gabinete y/o de campo de
las Entidades Técnico Científicas.

3.8. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN):

Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión,


gravedad y localización de los efectos de un evento adverso. Para la
solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por desastre, la
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades debe encontrarse
registrada en el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y
Rehabilitación – SINPAD.

3.9. Informe de Estimación de Riesgo para la Declaratoria de Estado


de Emergencia:

Documento que emite la Entidad Pública competente y contiene la


información sobre la identificación y caracterización de los peligros por
fenómenos de origen natural o inducido por la acción humana y el
análisis de los factores y grados de vulnerabilidad, para estimar o
calcular los niveles de riesgo (probabilidades de daños: pérdidas de
vida humana e infraestructura).

Asimismo, debe contener las recomendaciones de carácter estructural


y no estructural, inmediatas y necesarias para reducir los efectos
dañinos del potencial impacto del peligro inminente.

3.10. Informe Técnico del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI:

Documento emitido por el INDECI, conteniendo la opinión sobre la


procedencia o improcedencia de la solicitud de Declaratoria de Estado
de Emergencia, basado en la información proporcionada por la entidad
pública que solicita la declaratoria y en los casos que corresponda, la
opinión técnica emitida por el organismo público competente
involucrado con la condición de peligro inminente o desastre.

3.11. Opinión Técnica:

Pronunciamiento emitido por el organismo público competente del


sector involucrado con la condición de peligro inminente o desastre, en
el que se precisa la identificación de los fenómenos de origen natural o
inducido por la acción humana, que han determinado la condición de

315
peligro inminente o desastre, así como las recomendaciones de las
acciones inmediatas y necesarias a ser adoptadas de inmediato para
reducir los efectos dañinos del potencial impacto, las cuales deben
tener nexo directo con las condiciones determinadas.

3.12. Peligro:

Probabilidad que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen


natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar
específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y
frecuencia definidos.

3.13. Peligro inminente:

Probabilidad que un fenómeno físico, potencialmente dañino de origen


natural o inducido por la acción humana, ocurra en un lugar específico,
en un periodo inmediato y sustentado por una predicción o evidencia
técnico científica que determinen las acciones inmediatas y necesarias
para reducir sus efectos.

3.14. Predicción:

Se refiere a la metodología científica que permite determinar con


certidumbre la ocurrencia de un fenómeno, en un determinado periodo,
lugar y magnitud.

3.15. Prórroga de Declaratoria de Estado de Emergencia:

Extensión del plazo de la Declaratoria de Estado de Emergencia


decretado por el Presidente de la República mediante Decreto
Supremo, previa tramitación conforme al procedimiento establecido en
la presente norma.

CAPITULO II

DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Artículo 4.- DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

El Presidente de la República por mandato constitucional y en concordancia


con lo señalado en el numeral 67.1 del artículo 67 del Reglamento de la Ley
del SINAGERD, con acuerdo del Consejo de Ministros puede decretar el
Estado de Emergencia en todo el territorio nacional o en parte de él, en

316
salvaguarda de la vida humana, su patrimonio y la infraestructura pública o
privada.

Artículo 5.- DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

La Presidencia del Consejo de Ministros realizará las siguientes acciones:

5.1. A través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, revisar y


calificar los pedidos de declaratoria o prórroga de Estado de Emergencia
ante la condición de peligro inminente o desastre y en cuanto
corresponda, gestionar su aprobación en coordinación con las instancias
correspondientes, y tramitar las Declaratorias de Estado de Emergencia
de oficio, de acuerdo a las disposiciones recibidas del Presidente del
Consejo de Ministros.

5.2. Presentar ante el Consejo de Ministros el expediente de solicitud de


Declaratoria de Estado de Emergencia o su prórroga, para que se
proceda con el correspondiente acuerdo y emisión del Decreto
Supremo.

5.3. Presentar, excepcionalmente ante el Consejo de Ministros, de oficio, la


Declaratoria de Estado de Emergencia ante la condición de peligro
inminente o desastre, previa comunicación de la situación y propuesta
de medidas y/o acciones inmediatas que correspondan, efectuada por
el INDECI.

Artículo 6.- DEL GOBIERNO REGIONAL

El Gobierno Regional realizará las siguientes acciones:

6.1. Convocar al equipo de profesionales especialistas para la elaboración


del Informe de Estimación del Riesgo, para el caso de peligro inminente.

6.2. Convocar al equipo técnico, para realizar la Evaluación de Daños y


Análisis de Necesidades (EDAN) para el caso de desastres.

6.3. Elaborar el sustento técnico de la solicitud de Declaratoria de Estado de


Emergencia, el que debe evidenciar que la capacidad para la atención o
respuesta a nivel operativo y/o financiero y/o técnico, ha sido
sobrepasada.

6.4. Presentar al INDECI la solicitud de Declaratoria de Estado de


Emergencia y/o prórroga de ésta, siempre que su capacidad de

317
respuesta haya sido sobrepasada, adjuntando el informe de estimación
de riesgo o el informe EDAN, según corresponda.

6.5. Presentar de manera inmediata, la información complementaria


solicitada por el INDECI para el trámite de la Declaratoria de Estado de
Emergencia o su prórroga, según corresponda.

6.6. Cumplir con las acciones y recomendaciones inmediatas y necesarias,


en el marco de la Declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, en
coordinación con el INDECI y la participación de los sectores
involucrados.

6.7. Remitir la información al INDECI, respecto a los avances y trabajos


efectuados para reducir los efectos dañinos del potencial impacto, de
respuesta y rehabilitación, según corresponda.

6.8. Asumir la responsabilidad de la ejecución de los planes y acciones de


intervención derivados de la Declaratoria de Estado de Emergencia.

Artículo 7.- DE LOS MINISTERIOS Y ORGANISMOS PUBLICOS

Los Ministerios y Organismos Públicos, realizarán las siguientes acciones:

7.1. Presentar al INDECI, cuando corresponda, la solicitud de Declaratoria


de Estado de Emergencia, con los requisitos señalados en la presente
norma, en los casos que la capacidad de respuesta del Gobierno
Regional haya sobrepasado, ante la condición de peligro inminente o
desastre.

7.2. Remitir la opinión técnica o información complementaria que sea


solicitada, con la celeridad y prioridad que amerita la emergencia.

7.3. Emitir pronunciamiento respecto a la condición de peligro inminente o


desastre.

7.4. Cumplir con las acciones y recomendaciones, en el marco de la


Declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, en coordinación con
el INDECI.

7.5. Brindar la información que sea solicitada por el INDECI, respecto a los
avances y trabajos efectuados para reducir los efectos dañinos del
potencial impacto, de respuesta y rehabilitación, según corresponda.

318
Artículo 8.- DEL INDECI

El INDECI realizará las siguientes acciones:

8.1. Emitir opinión respecto a la procedencia o improcedencia de la solicitud


de Declaratoria de Estado de Emergencia o prórroga, mediante Informe
Técnico correspondiente.

8.2. Realizar el análisis, evaluación y el requerimiento de información


complementaria a los organismos involucrados, que considere
pertinente para la emisión de la opinión.

8.3. Presentar el expediente de la solicitud de Declaratoria de Estado de


Emergencia o de la prórroga, ante la Presidencia del Consejo de
Ministros, debidamente sustentado.

8.4. Convocar cuando sea necesario, a las entidades involucradas en la


implementación de las actividades vinculadas a la Declaratoria de
Estado de Emergencia, a fin de realizar la coordinación y seguimiento
respecto a las acciones inmediatas y necesarias para reducir los
efectos dañinos del potencial impacto del peligro inminente, así como,
de respuesta y rehabilitación respectivas que se requiera o han sido
adoptadas por el Gobierno Regional y/o los sectores involucrados.

8.5. Coordinar y/o conducir, según corresponda, en los niveles 4 y 5 de


emergencia establecidos en el artículo 43 del Reglamento de la Ley
SINAGERD, las acciones de respuesta y rehabilitación, recopilando la
información respectiva a ser considerada en las solicitudes, elevando el
informe a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las acciones
ejecutadas y las recomendaciones que el caso amerite.

CAPITULO III

DEL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA DE ESTADO DE


EMERGENCIA

Artículo 9.- DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO

9.1. A SOLICITUD DE PARTE

Es presentada al INDECI por los titulares de los Gobiernos Regionales,


Ministerios u Organismos Públicos, comprometidos por el peligro
inminente o la ocurrencia de un desastre, con la debida sustentación.

319
9.2. DE OFICIO

De naturaleza excepcional, presentada al Consejo de Ministros por la


Presidencia del Consejo de Ministros, previa comunicación de la
situación, y propuesta de medidas y/o acciones inmediatas que
correspondan, efectuada por el INDECI.

Artículo 10.- DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS SOLICITANTES

De conformidad con lo señalado en el artículo 68 del Reglamento de la Ley


del SINAGERD, la Declaratoria de Estado de Emergencia puede ser
presentada por los titulares de:

10.1. La Presidencia del Consejo de Ministros


10.2. Los Ministerios
10.3. Los Organismos Públicos
10.4. Los Gobiernos Regionales

Artículo 11.- DE LA SOLICITUD DE DECLARATORIA DE ESTADO DE


EMERGENCIA

La Solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia debe contener:

11.1. Por Peligro Inminente:

a) El pedido expreso del titular de la Entidad Pública con competencia


para promover la misma, señalando el ámbito geográfico y la
jurisdicción, las características del peligro Inminente y las razones
que sustentan y evidencien que la capacidad de respuesta del
Gobierno Regional ha sido sobrepasada.

La documentación que sustenta la solicitud tiene carácter de


declaración jurada y es suscrita por los funcionarios responsables,
señala las acciones previas adoptadas y las que requieren ser
ejecutadas y el plazo que no podrá exceder de sesenta (60) días
calendario.

b) El informe de estimación del riesgo, que debe incluir


obligatoriamente las acciones inmediatas y necesarias orientadas
estrictamente a reducir los efectos dañinos del potencial impacto del
peligro inminente.

c) La opinión técnica del organismo público competente involucrado,


cuando corresponda, que contenga la identificación y características
del peligro inminente, y los demás aspectos señalados en el
presente dispositivo.

320
11.2. Por Desastre:

a) Pedido expreso del Titular de la Entidad Pública con competencia


para promover la misma, señalando el ámbito geográfico y la
jurisdicción, las razones que sustentan y evidencien que la
capacidad de respuesta del Gobierno Regional o Nacional ha sido
sobrepasada. Tiene carácter de declaración jurada, es suscrita por
los funcionarios responsables, señala las acciones previas
adoptadas y las que requieren ser ejecutadas y el plazo que no
podrá exceder de sesenta (60) días calendario.

b) El Informe de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades


(EDAN), el mismo que constituye la base de los planes específicos
de respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de
rehabilitación.

c) La opinión técnica del organismo público competente involucrado,


cuando corresponda, el cual indica expresamente los daños y
necesidades, el ámbito de su competencia, y los demás aspectos
señalados en la presente norma.

d) La sola presentación de la solicitud ante el INDECI, no implica que


la misma sea procedente, por cuanto se requiere la previa
evaluación de la documentación presentada.

Artículo 12.- OPINION TECNICA DEL ORGANISMO PÚBLICO

La opinión técnica del organismo público del sector involucrado en los casos
que corresponda, deberá contener lo siguiente:

12.1. Descripción respecto al ámbito geográfico y la jurisdicción territorial de


la zona involucrada con los fenómenos de origen natural o inducido por
la acción humana, que han determinado la condición de peligro
inminente o desastre.

12.2. En el caso de desastre, en el ámbito de sus competencias, información


sobre el impacto de los fenómenos ocurridos; descripción y
cuantificación de los daños e información que considere relevantes que
tenga nexo directo de causalidad con la condición de desastre.

12.3. En el caso de la condición de peligro inminente, en el ámbito de sus


competencias, información que especifique los factores condicionantes
y detonantes involucrados con la inminencia de la ocurrencia de los
peligros de origen natural o inducido por la acción humana, la

321
descripción de ser el caso, de la predicción o evidencia técnico-
científica que refiera a la misma.

12.4. Recomendaciones e indicación de las acciones a ejecutarse, de


respuesta y rehabilitación en caso de desastre, así como, las acciones
dirigidas a reducir los efectos dañinos del potencial impacto del peligro
inminente.

12.5. Información relevante sobre los pronósticos sobre fenómenos


meteorológicos, entre otros, de acuerdo a sus competencias que
pueden incidir en las zonas afectadas.

Artículo 13.- OPINION DEL INDECI EN LA DECLARATORIA DE ESTADO


DE EMERGENCIA

Para emitir la opinión sobre la procedencia de la solicitud de Declaratoria de


Estado de Emergencia, el INDECI realizará las siguientes acciones:

13.1 Coordinar, y de ser necesario convocar a los organismos competentes,


de manera inmediata al tomar conocimiento de la solicitud de
Declaratoria de Estado de Emergencia, para identificar y definir las
acciones necesarias a ser ejecutadas.

13.2 Requerir de ser necesario, mayor información a la entidad solicitante, o


la opinión técnica al organismo público competente.

13.3 Emitir el Informe Técnico conteniendo la opinión favorable y remitirlo a la


Presidencia del Consejo de Ministros conjuntamente con los proyectos
normativos correspondientes, en un plazo no mayor de cinco (05) días
calendario, siempre que la solicitud de Declaratoria de Estado de
Emergencia, cuente con toda la información necesaria y se hayan
identificado los aspectos señalados en la presente norma.
13.4 El Informe Técnico emitido por el INDECI sobre la procedencia de la
Declaratoria de Estado de Emergencia deberá contener:

a) Identificación y caracterización de la condición de peligro inminente


o desastre; así como, la delimitación del ámbito geográfico y la
jurisdicción correspondiente.

b) Descripción de las zonas vulnerables, indicando los efectos del


potencial impacto del peligro inminente o desastre en las áreas
geográficas involucradas.

c) Relación de los Ministerios y Entidades que realizarán acciones de


coordinación, seguimiento, apoyo y/o atención.

322
d) Recomendaciones y enumeración de las acciones a ejecutarse, las
mismas que deben orientarse a reducir los efectos dañinos del
potencial impacto del peligro inminente o desastre y deben tener
nexo directo de causalidad entre las intervenciones y evento.

Artículo 14.- CRITERIOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD

14.1 Para la procedencia de la solicitud de Declaratoria de Estado de


Emergencia por Peligro Inminente o Desastre, el INDECI debe analizar
y/o evaluar:

a. La información respecto a la capacidad de respuesta,


necesariamente debe contener el sustento y evidencia de la
limitación o imposibilidad de realizar acciones inmediatas y
necesarias para reducir los efectos dañinos del potencial impacto o
desastre, por parte del Gobierno Regional, a nivel financiero,
operativo y/o técnico.

b. La información respecto a la capacidad financiera del Gobierno


Regional evidenciando la necesidad a fin que el Gobierno Nacional
intervenga para apoyar en la respuesta.

c. La opinión técnica de los sectores involucrados, la cual debe


contener información señalada en el artículo 12 de la presente
norma complementaria y que se constituye en necesaria y relevante
para la Declaratoria del Estado de Emergencia, en los casos que
corresponda la emisión de la misma.

d. La identificación de la ubicación geográfica y la jurisdicción


involucrada con la condición de peligro inminente o desastre; así
como, las zonas potencialmente afectadas, hayan sido o no
incluidos por la autoridad en su solicitud, en atención a la opinión
técnica y recomendaciones emitidas por el organismo público
competente.

e. La cantidad de población e infraestructura pública o privada


involucrada en el potencial impacto o desastre; de ser el caso, las
acciones realizadas que resultan insuficientes e impliquen que se
haya sobrepasado la capacidad de respuesta del Gobierno
Regional.

f. Las recomendaciones y acciones necesarias a ejecutarse, dirigidas a


reducir los efectos dañinos del potencial impacto del peligro
inminente o para la respuesta y rehabilitación ante el desastre,
debiendo tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y

323
el evento; a fin de salvaguardar la seguridad de la población, sus
bienes y la infraestructura.

14.2. De no cumplir la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia con


los criterios antes mencionados, el INDECI emite informe técnico que
sustente la opinión de improcedencia, el mismo que es remitido a la
Presidencia del Consejo de Ministros y al titular de la Entidad Pública
solicitante, en un plazo no mayor de cinco (05) días calendario.

CAPITULO IV

DE LA PRÓRROGA DE LA DECLARATORIA DE ESTADO DE


EMERGENCIA

Artículo 15.- DE LA SOLICITUD DE PRÓRROGA

La solicitud de prórroga de la Declaratoria de Estado de Emergencia es


presentada al INDECI, quince (15) días calendario antes del vencimiento del
plazo señalado en el Decreto Supremo que aprobó la mencionada
Declaratoria, cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 11 de la
presente norma y conteniendo adicionalmente:

15.1 El Informe Técnico sustentando las razones por las cuales no se


han culminado las acciones establecidas para la reducción del
peligro inminente o la atención de la emergencia, así como, la
descripción de la condición de peligro inminente o desastre, que
indique la zona, características, obstáculos, limitaciones, entre otros
datos que permitan evidenciar la necesidad de extender los plazos
previstos inicialmente.

15.2 El Informe Financiero, señalando las medidas de carácter


presupuestal necesarias para continuar con las acciones de
respuesta y rehabilitación, suscrito por el funcionario responsable.

Artículo 16.- CRITERIOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA


PRÓRROGA

16.1. Los criterios para la determinar la procedencia de la prórroga de la


Declaratoria de Estado de Emergencia, son los siguientes:

a) La solicitud debe sustentarse en la necesidad de contar con


mayor tiempo para la ejecución de las acciones programadas
para reducir los efectos dañinos del potencial impacto o desastre,
siempre que la condición de peligro inminente o desastre
continúe y la capacidad de respuesta del Gobierno Regional haya
sido sobrepasada.

324
b) Las Entidades y autoridades responsables de conducir las
acciones programadas para reducir los efectos dañinos del
potencial impacto o desastre, hayan informado por escrito al
INDECI, periódicamente o al requerimiento de éste, sobre los
avances de las actividades realizadas, indicando expresamente
las medidas adoptadas, porcentaje de avances, actividades
pendientes, dificultades, limitaciones, entre otra información
pertinente.

16.2. De no cumplir la solicitud de prórroga de la Declaratoria de Estado de


Emergencia con los criterios antes mencionados, el INDECI emite
informe técnico que sustente la opinión de improcedencia, el mismo que
es remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros y al titular de la
Entidad Pública solicitante, en un plazo no mayor de cinco (05) días
calendario.

Artículo 17.- DEL PRONUNCIAMIENTO DE INDECI SOBRE PRÓRROGA


DE ESTADO DE EMERGENCIA

Para la emisión de la opinión técnica sobre la procedencia de la solicitud de


prórroga de la Declaratoria de Estado de Emergencia, el INDECI realizará las
siguientes acciones:

17.1 Emitir el Informe Técnico conteniendo la opinión técnica favorable,


en un plazo que no podrá exceder de cinco (05) días calendario,
siempre que la solicitud de prórroga de Declaratoria de Estado de
Emergencia, cuente con toda la información necesaria y se hayan
identificados los aspectos señalados en la presente norma.

17.2 Requerir mayor información o la opinión técnica del organismo


público competente, de considerarlo necesario.

17.3 Remitir la opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud


de prórroga de la Declaratoria de Estado de Emergencia a la
Presidencia del Consejo de Ministros, conjuntamente con los
proyectos normativos para la aprobación, de ser el caso.

CAPITULO V

DE LA NUEVA DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA POR


AMPLIACION DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO

Artículo 18.- DE LA NUEVA DECLARATORIA DE ESTADO DE


EMERGENCIA POR AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO

325
Cuando la condición de peligro inminente o desastre afecte un área
geográfica colindante o de mayor extensión a la zona inicialmente declaradas
en Estado de Emergencia, o involucre a nuevos organismos, se deberá
presentar una nueva solicitud, la misma que deberá sustentarse y guardar
concordancia con los Informes Técnicos presentados en la solicitud inicial de
la Declaratoria de Estado de Emergencia y cumplir con los requisitos
señalados en el presente dispositivo.

CAPITULO VI

DE LA FINALIZACION DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 19.- DE LA FINALIZACION DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento de solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia o


prórroga finaliza:

19.1 Con la emisión del Decreto Supremo, conforme a lo dispuesto en el


artículo 20 de la presente norma.

19.2 Con el Informe Técnico emitido por el INDECI, señalando la


improcedencia de la solicitud, el mismo que es remitido a la Presidencia
del Consejo de Ministros y al Titular de la Entidad Pública solicitante.

Artículo 20.- DEL DECRETO SUPREMO

El Decreto Supremo que aprueba la Declaratoria o prórroga del Estado de


Emergencia, contendrá:

20.1 En la parte considerativa, la referencia a los informes y normas que


sustentan la solicitud o el trámite de oficio de la declaratoria o prórroga
del Estado de Emergencia.

20.2 En la parte resolutiva:

a) El ámbito geográfico y jurisdicción de la zona afectada por la


condición de peligro inminente o desastre.
b) Las entidades públicas que dentro de sus competencias, ejecutarán
las medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y
rehabilitación en las zonas afectadas, así como, las entidades
privadas en el caso que corresponda.
c) La descripción de las principales acciones a ejecutarse
d) El plazo de la Declaratoria de Estado de Emergencia o de la
prórroga, que no podrá exceder de sesenta (60) días calendario.

326
e) La entidad responsable de la coordinación de las acciones a
ejecutar.

CAPITULO VII

DE LA COORDINACIÓN MULTISECTORIAL Y SEGUIMIENTO DE LAS


ACCIONES EN LA DECLARATORIAS DE ESTADO DE
EMERGENCIA

Artículo 21. – DE LA COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para las acciones de coordinación y seguimiento en el marco de la


Declaratoria de Estado de Emergencia, el INDECI, deberá:

21.1 Efectuar la coordinación técnica y seguimiento permanente a las


recomendaciones y acciones inmediatas y necesarias señaladas en la
Declaratoria de Estado de Emergencia, para reducir los efectos
dañinos del potencial impacto, así como, de respuesta y rehabilitación
respectivas, que se requieran o han sido adoptadas por el Gobierno
Regional y/o los sectores involucrados, dentro de los plazos
establecidos por la Declaratoria de Estado de Emergencia.

21.2 Reunirse de manera periódica o cuando sea necesario, con las


entidades involucradas a fin de coordinar y conocer el estado
situacional de las acciones programadas, durante la vigencia de la
Declaratoria de Estado de Emergencia.

21.3 Remitir a la Presidencia del Consejo de Ministros, el Informe de los


resultados de las acciones de coordinación y seguimiento efectuados,
según corresponda, así como de la ejecución de las acciones
inmediatas y necesarias establecidas durante la vigencia de la
Declaratoria de Estado de Emergencia.

327
Procesos de Gestión
Reactiva

R.M. Nº 185-2015-PCM
N° 185-2015-PCM

Aprueban "LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS


PROCESOS DE LA GESTION REACTIVA"

Lima, 07 A60. 2015

Vistos: El Oficio N° 1555-2015-INDECl/1.0 del Instituto Nacional de


Defensa Civil (INDECI) y el Informe Nº 017-2015-PCM/SGRD de la
Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo
de Ministros, y demás documentación sustentatoria relacionada con la
aprobación de los "Lineamientos para la implementación de los Procesos de
la Gestión Reactiva".

CONSIDERANDO:

Que, el inciso g) del numeral 5.3 del artículo 5 de la Ley N° 29664, Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), establece como uno de los Lineamientos de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que el país cuente con una
adecuada capacidad de respuesta ante los desastres, con criterios de
eficacia, eficiencia, aprendizaje y actuación permanente, precisando
además que, las capacidades de resiliencia y respuesta de las
comunidades y de las entidades públicas deben ser fortalecidas,
fomentadas y mejoradas permanentemente, disposición que guarda
concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
aprobada por Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, e incorporada como
Política Nacional de Obligatorio cumplimiento para las entidades del
Gobierno a que se refiere el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM y sus
modificatorias;

331
Que, el numeral 1 del artículo 6° de la Ley invocada, establece la
Gestión Reactiva como uno de los componentes de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y la define como "el conjunto de acciones
y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro
inminente o por la materialización del riesgo", mientras que el numeral 2,
define los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación como las
"Acciones que se realizan con el fin de procurar una óptima respuesta de la
sociedad en caso de desastres, garantizando una adecuada y oportuna
atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de los servicios
básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona
afectada por el desastre";

Que, el inciso e) del artículo 13° de la Ley N° 29664, dispone como


parte de las funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos
que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación,
organizaci6n, ejecución y seguimiento de las acciones de preparaci6n,
respuesta y rehabilitación;

Que, el INDECI, de acuerdo con el numeral 8.1 del artículo 8 del


Reglamento de la Ley N° 29664, aprobado por el Decreto Supremo N° 048-
2011-PCM, es el responsable técnico de la implementación de la Política
Nacional y del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación;

Que, en ese contexto a través del Oficio N° 1555-2015-INDECl/1.0


de fecha 21 de mayo de 2015, el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) propone los "Lineamientos para la implementación de los
procesos de la Gestión Reactiva" que tienen por finalidad orientar y
fortalecer a los integrantes del SINAGERD en la implementación de los
Procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación:

Que, la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la


Presidencia del Consejo de Ministros ha emitido opini6n favorable para
la aprobación de los "Lineamientos para la implementación de los
procesos de la Gestión Reactiva", según se desprende del Informe N°
017-2015-PCM/SGRD de fecha 03 de junio de 2015:

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 9 de artículo 19 de


la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 048-
2011-PCM, y, el Reglamento de Organización y Funciones de la

332
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo N°
063-2007-PCM y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar los "Lineamientos para la Implementación de los


Procesos de la Gestión Reactiva" que en Anexo forma parte integrante
de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
conducirá orientara y supervisara el cumplimiento de los "Lineamientos
para la Implementación de los Procesos de la Gestión Reactiva"
aprobados por la presente resolución, , y absolverás las consultas sobre
los aspectos no contemplados, conforme al ámbito de su competencia.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución


Ministerial en el Diario Oficial "El Peruano", y en el mismo día, en el
portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros
(www.pcm.gob.pe) y en el portal institucional del Instituto Nacional de
Defensa Civil -INDECI (www.indeci.gob.pe), conjuntamente con los
"Lineamientos para la Implementación de los Procesos de la Gestión
Reactiva aprobados en el artículo 1.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

333
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE
LA GESTIÓN REACTIVA

I. FINALIDAD

Orientar y fortalecer a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres —SINAGERD, a través de lineamientos que
permitan la implementación de los Procesos de Preparación, Respuesta
y Rehabilitación, en concordancia con la normatividad vigente.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Establecer lineamientos que permitan la implementación de la


Gestión Reactiva en los tres niveles de gobierno en concordancia
con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley
del SINAGERD y su Reglamento.

2.2 Objetivos Específicos

2.2.1 Estandarizar los aspectos conceptuales y técnicos


necesarios para garantizar la implementación de los
procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el
marco de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres.

2.2.2 Fortalecer las capacidades de los integrantes del


SINAGERD, en el desarrollo e implementación de los
procesos de la Gestión Reactiva

2.2.3 Establecer las actividades que deben realizar las entidades


conformantes del sistema con relación a los procesos de la
Gestión Reactiva.

III. AMBITO DE APLICACION

Los lineamientos son de aplicación y cumplimiento de las entidades


conformantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
— SINAGERD y se constituyen en apoyo y consulta para el sector
privado, a partir de su aprobación y publicación.

IV. BASE LEGAL

 Ley N° 29664, Ley de Creación del Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD).
 Ley N° 29158 — Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

334
o Ley N° 27867 — Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
o Ley N° 27972 — Ley Orgánica de Municipalidades.
o Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664
que crea el SINAGERD.
o Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, incorpora la Política Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de
obligatorio cumplimiento para las entidades del SINAGERD.
o Decreto Supremo N°034 -2014-PCM, Aprueba el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres — PLANAGERD.
o Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM Lineamientos que definen
el marco de responsabilidades en Gestión de Riesgo de Desastres
en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno.
o Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM que aprueba los
Lineamientos para constitución y funcionamiento de los Grupos de
Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
o Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los
Lineamientos para la organización, constitución y funcionamiento de
las Plataformas de Defensa Civil.
o Resolución Ministerial N° 306-2013-PCM que aprueba los
Lineamientos para la articulación, coordinación, supervisión y
fiscalización de la Presidencia de Consejo de Ministros.

V. DISPOSICIONES GENERALEES.

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene como


uno de sus componentes a la Gestión Reactiva y la define como el
conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres
ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo, en
virtud a ello su implementación se logra mediante el planeamiento, la
organización, dirección y control de las actividades y acciones
relacionadas a los procesos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación.

5.1 Proceso de Preparación

Conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de


capacidades, organizaci6n de la sociedad, operación eficiente de
las instituciones regionales y locales encargadas de la .atención y
socorro, establecimiento y operaci6n de la red nacional de alerta
temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y
responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o
situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima
respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad.

335
5.2 Proceso de Respuesta

Conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una


emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido este, así
como ante la inminencia del mismo. Comprende acciones
principalmente para salvaguardar la vida y el patrimonio de las
personas y el Estado, para atender a la población afectada y
proporcionar la asistencia humanitaria.

5.3 Proceso de Rehabilitación

Conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los


servicios públicos básicos1 indispensables e inicio de la reparación
del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada
por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el
Proceso de Respuesta y el Proceso de Reconstrucción.

VI. DIPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PROCESOS

6.1.1 Proceso de Preparación

A efectos de la implementación, son acciones que se


ejecutan para la respuesta y rehabilitación, orientadas a
preparar a los integrantes del SINAGERD para responder
ante una emergencia o desastre producidos por fenómenos
naturales o inducidos por la acción humana.

Las acciones que se ejecutan en el Proceso de Preparación


están relacionadas a sus subprocesos:

A. Información sobre escenarios de riesgo de desastres

Un escenario de riesgo de desastres, es la representación


de los diferentes factores de riesgo existentes en un
territorio determinado y en un momento dado. El escenario
debe describir el tipo de daños y pérdidas que pueden
generarse en caso de un desastre, en función de la
vulnerabilidad existente. La recopilación de la información
sobre escenario de riesgo se clasifica según niveles:

1
Se define servicios públicos básicos a aquellos que permitan a la población
volver a sus actividades habituales.

336
Nivel Nacional: Recopila información existente de todas
las fuentes relacionadas a la Gestión Reactiva, sobre la
tendencia de los riesgos y los procesa principalmente a
través del Centro de Procesamiento e información
Geoespacial — CEPIG del INDECI. Asimismo, procesa
información sobre riesgos identificados por las entidades
técnico científicas de nivel nacional, involucradas en
investigaciones y estudios relacionados al análisis de
probables daños que puedan afectar el normal desarrollo
del país, entre otros.

Nivel Regional y Local: Recopila información existente


de todas las fuentes relacionadas a la Gestión Reactiva
sobre la tendencia de los riesgos tomando en cuenta a
Universidades que cuentan con centros de estudios
técnico científicos y aquellas que desarrollen información
para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como otras
entidades académicas vinculadas a investigación de su
jurisdicción.

Este procedimiento se desarrollara en base a:

1. Establecimiento de bases de datos de las emergencias y


desastres ocurridos, con información estadística de los
daños producidos.
2. Desarrollo de base de datos de estudios de suelos,
estimaciones de riesgo, Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones, entre otras.
3. Mapas de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgos.
4. Valoración y Escenarios de riesgos
5. Otras actividades relacionadas a la construcción de
escenarios de riesgos y el respectivo monitoreo.

B. Planeamiento

El objetivo del planeamiento es crear una capacidad


permanente en los integrantes del SINAGERD, para
responder ante situaciones susceptibles que puedan
afectar al país, región, provincia o distrito.

Los integrantes de SINAGERD, en el planeamiento de la


Preparación, Respuesta y Rehabilitaci6n, en sus
diferentes niveles de gobierno formularan entre otros, los
siguientes planes:

337
1. Plan de Preparación
Constituye un instrumento técnico de planeamiento,
cuyo propósito es organizar y fortalecer a los
integrantes del SINAGERD para proteger la vida y
patrimonio. Detalla las responsabilidades,
competencias, tareas y actividades de los
involucrados en el proceso de la preparación para la
respuesta y rehabilitación, y sirve como insumo para
la elaboración de los demás planes de la Gestión
Reactiva, su actualización es permanente y se
establece en el marco del PLANAGERD.

2. Plan de Operaciones de Emergencia


Constituye un instrumento técnico operativo que
detalla las acciones para responder de una manera
efectiva ante situaciones de peligro inminente,
emergencia o desastre, considera el establecimiento
de:
Doble Asignación de Funciones: conjunto de actividades
que los servidores de los tres niveles de gobierno
desarrollan de manera temporal y diferente de las que
habitualmente desempeña, ante una emergencia o
desastre que afecte el normal funcionamiento del
gobierno local, regional o nacional, según nivel de
emergencia y capacidad de respuesta.
Puesto de Comando Adelantado: Lugar temporal
cercano o en la zona de emergencia desde donde la
máxima autoridad realiza la conducción y coordinación
de la emergencia o desastre, así como la toma de
decisiones.
Centro de Apoyo Logístico Adelantado: Área temporal
cercana o en la zona de emergencia, donde se
concentran los Bienes de Ayuda Humanitaria para su
administración con el objetivo de garantizar el apoyo
logístico oportuno y eficaz a los damnificados, se
activan de acuerdo a los niveles de emergencia.
Grupo de Imervencion Rapida en Emergencias y
Desastres: Es un grupo constituido por personal
profesional y técnico especializado en Gestión del
Riesgo de Desastres, para el asesoramiento técnico y
operativo al Sistema Regional de Defensa Civil, frente a

338
los efectos producidos por los fenómenos de origen
natural o inducidos por la acción del hombre2.

3. Plan de Contingencia
Constituye un instrumento técnico operativo con
procedimientos preestablecidos de coordinación, alerta,
movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia
de un evento particular para el cual se tienen escenarios
definidos.

4. Plan de Educación Comunitaria en Gestión Reactiva


Conjunto de acciones educativas dirigidas a los
integrantes del SINAGERD, orientadas a establecer
relaciones entre la identificación de los peligros, el
análisis de las vulnerabilidades, el cálculo del riesgo con
la historia comunal, la expresión cultural a través de las
manifestaciones folklóricas, sus valores y la identidad
regional y nacional, generando nuevos conocimientos
que fortalezcan la preparación, respuesta y
rehabilitación ante la ocurrencia de emergencias y
desastres.

5. Plan de Rehabilitación
Instrumento técnico que permite orientar las acciones
de rehabilitación en sus diferentes etapas (preparación,
rehabilitación temporal y definitiva), en el cual se
establecen las actividades y tareas que los integrantes
del SINAGERD desarrollarán de acuerdo a sus
competencias.

El INDECI elaborará los documentos normativos


complementarios para la elaboración e implementación de
los mencionados planes.

C. Desarrollo de capacidades para la Respuesta

Se sustenta en base a un diagnóstico de las capacidades


y recursos existentes, y se desarrolla tomando en cuenta,
entre otros:

1. Capacidades Humanas
A través de Programas de Educación Comunitaria que
involucran, actividades académicas orientadas a la

2
Directiva N°008-2014-INDECI, aprobada con R.J.122-2014-INDECI de fecha 13
de junio del 2014

339
adquisición de conocimientos, desarrollo de
capacidades y actitudes de los integrantes de los
Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres,
Plataformas de Defensa Civil, profesionales, técnicos y
ciudadanía en general.
Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) en la currícula de Educación Básica Regular,
Educación Superior (pregrado, post título y post grado).

2. Capacidades Organizacionales
Organización, funcionamiento y fortalecimiento de los
Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres,
y Plataformas de Defensa Civil,
Organización, implementación y fortalecimiento de los
Centros de Operaciones de Emergencia.
Organización, implementación y fortalecimiento del
Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación

3. Capacidades Técnicas y de investigación


Establecimiento de programas técnicos y de
investigación en coordinación con las universidades y
entidades técnico científicas Fomento del interés por la
Gestión Reactiva en profesionales y técnicos de los tres
niveles de gobierno.

D. Gestión de Recursos para la Respuesta

Conjunto de bienes e infraestructura necesaria para


responder a emergencias y desastres, tomando en cuenta
fondos públicos, movilización nacional y cooperación
internacional. Se inicia en base a un diagn6stico de los
recursos existentes y debe prever y ejecutarse mediante:

 La adquisición de Bienes de Ayuda Humanitaria,


equipos de comunicación, equipos de alerta temprana,
Vehículos para el transporte de la ayuda humanitaria,
Equipos para búsqueda y rescate,
 Infraestructura para los Centros de Operaciones de
Emergencia (local y equipamiento), entre otros.
 Almacenes para bienes de ayuda humanitaria y
alimentos.
 Polígonos de entrenamiento para búsqueda y
rescate.

340
 Determinar zonas seguras e intangibles para la
instalación de albergue permanente de use temporal.
 Maquinarias para remoción de escombros, limpieza de
vías, plantas potabilizadoras, infraestructura temporal.
entre otros que contribuyan a las acciones de
rehabilitación.

E. Monitoreo y Alerta Temprana

La alerta temprana es parte de los procesos de


preparación y de respuesta, consiste en el monitoreo
permanente de los peligros y la comunicación a las
autoridades para que en base a la información
recopilada tomen las decisiones que correspondan en
salvaguarda de la vida de la población.
Consiste en:
 Recibir información, analizar y actuar organizadamente
sobre la base de sistemas de vigilancia y monitoreo de
peligros.
 Establecer y desarrollar las acciones y capacidades
locales para actuar con autonomía y resiliencia.
 Establecer Sistemas de Alerta Temprana y monitoreo
permanente de peligros.
 Comunicación a las autoridades para la toma de
decisiones.
 Comunicación a la población para que actúe de acuerdo
a los mecanismos o protocolos de evacuación
previamente definidos.

F. Información Pública y Sensibilización

Desarrollo y fortalecimiento de medios de comunicación y


difusión, en los ámbitos Nacional. Regional y Local para
que las autoridades y la población conozcan los riesgos
existentes y las medidas adecuadas para una óptima
respuesta.
Consiste en:

 Desarrollar un sistema de comunicación para informar a


la población sobre los riesgos existentes y las medidas
para una respuesta óptima.
 Desarrollar las recomendaciones sobre cómo actuar
ante los diferentes peligros.

341
 Definir protocolos para difundir las alertas y
recomendaciones a las autoridades y la población.

6:1.2 Proceso de respuesta

Conjunto de actividades y tareas realizadas que se ejecutan


de manera eficaz y eficiente ante un peligro inminente,
emergencia o desastre, para salvaguardar la vida y el
patrimonio de las personas y el Estado, proporcionando
asistencia humanitaria a Ia población afectada y
damnificada.

La respuesta tiene tres momentos:

1. Intervención Inicial.- Reacción solidaria de la persona, la


familia y la comunidad, comprende la realización de las
acciones en base al principio de autoayuda.

2. Primera Respuesta.- Intervención de las organizaciones


especializadas, tales como las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional del Perú), Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, instituciones de Salud, Cruz Roja
Peruana, entre otras Entidades Públicas y Privadas, con la
finalidad de salvaguardar la vida de las personas
afectadas en las zonas de emergencias o desastres, en
coordinación con las autoridades competentes en los tres
niveles de gobierno.

3. Respuesta complementaria.- Acciones oportunas,


adecuadas y temporales que ejecutan las entidades
integrantes del SINAGERD, ante una emergencia o
desastre, para brindar asistencia humanitaria a la
población afectada.

Las acciones que se ejecutan en el Proceso de Respuesta


están relacionadas a sus subprocesos y están orientadas a
atender a la población de manera eficiente y eficaz, luego de
la ocurrencia de un desastre o ante la inminencia del mismo.

A. Conducción y coordinación de la atención de la


emergencia o desastre
Actividades orientadas a conducir y coordinar la atención
de la emergencia y desastre. La máxima autoridad de
cada nivel de gobierno es responsable de la atención de la
emergencia o desastre considerando los niveles de
emergencia y la capacidad de respuesta. Consiste en:
342
 Toma de decisiones de la máxima autoridad en los
diferentes niveles de gobierno en base a la
información proporcionada y validada por los Centros
de Operaciones de Emergencia.
 Ejecución de los planes de operaciones de
emergencia y planes de contingencia, según sea el
caso, así como la aplicación de protocolos
relacionados a las actividades de respuesta
(articulación de equipos de respuesta, asistencia
humanitaria, logística, movilización, entre otros).
 Activación del Servicio de Alerta Permanente — SAP,
establecido como un mecanismo de carácter
permanente realizado por el personal de las entidades
conformantes del SINAGERD.
 Activación de la Doble Asignación de Funciones —
DAF, como consecuencia del cambio de condición en
el funcionamiento de la entidad, requiere contar con
personal para que ejecuten tareas adicionales en
forma temporal y diferente a las que habitualmente
desempeña para enfrentar emergencias o desastres,
la participación del personal está en función al nivel de
la emergencia.
 Coordinación articulada de la capacidad de
respuesta.
 Activación del Puesto de Comando de Avanzada —
PCA, instalación que tiene por finalidad optimizar la
conducción de la emergencia mediante e flujo de la
información de manera efectiva y permanente para la
toma de decisiones en emergencias o desastres.

El INDECI para mayor precisión de los mecanismos de


conducción de la emergencia elaborará un manual que
contemple el desarrollo de los mismos a fin de que sean
implementados en el nivel regional y local.

B. Análisis Operacional

Acciones que permite identificar daños, analizar


necesidades y asegurar una oportuna intervención para
satisfacer con recursos a la población afectada. Consiste
en:

 Delimitación del ámbito geográfico de la emergencia


o desastre.

343
 Levantamiento de información en los formatos EDAN
(Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades), para
cuantificar los daños.
 Determinar la afectación a la seguridad alimentaria
considerando los tres pilares que son disponibilidad,
acceso y utilización, para lo cual se puede tomar en
cuenta los mapas de inseguridad alimentaria
elaborados por el Ministerio de Inclusión Social.
 Activación de los Grupos de Intervención Rápida ante
Emergencias y Desastres — GIRED, para los niveles
de emergencia 4 y 5 y cuando el gobierno regional lo
solicite. Es un grupo constituido por profesionales y
técnicos especializados en GRD que brindan
asesoramiento técnico y operativo a las autoridades y
funcionarios del nivel regional y local.
 Análisis de las necesidades en base a los recursos
existentes para la toma de decisiones.
 Registro en el Sistema Nacional de Información para
la Respuesta y Rehabilitación — SINPAD.
 Determinaci6n del nivel de emergencia.

El INDECI para mayor precisión de los mecanismos de


análisis operacional elaborara un manual que contemple el
desarrollo de los mismos a fin de que sean implementados
en el nivel regional y local.

C. Búsqueda y Salvamento

Acciones y actividades, que permiten salvaguardar vidas,


controlar eventos secundarios como incendios,
explosiones y fugas, entre otros, proteger los bienes y
mantener la seguridad pública, en los ámbitos marítimo,
aéreo y terrestre. Cumpliendo los procedimientos y
estándares nacionales e internacionales, consiste en:

 Participación de Entidades de Primera Respuesta con


recursos y medios disponibles para intervenir en
operaciones especializadas.
 Localización de personas atrapadas o aisladas en
diversas situaciones de peligro, para su extracción y
traslado hacia zonas seguras.
 Activación de los equipos de búsqueda y salvamento de
personas atrapadas en estructuras colapsadas.
 Intervención de las entidades especializadas en eventos
secundarios.

344
D. Salud
Conjunto de acciones orientadas a brindar la atención de
salud en situaciones de emergencias y desastres a las
personas afectadas, así como cubrir necesidades de salud
pública, en estrecha coordinación con la entidad
competente. Consiste en:
 Registro, clasificación y estabilización de heridos /
lesionados
 Atención pre hospitalaria.
 Traslado de heridos.
 Atención hospitalaria.
 Instalación de hospitales de campaña.
 Asistencia de salud mental.
 Desplazamiento de brigadas de Salud
E. Comunicaciones
Conjunto de actividades orientadas a asegurar la
disponibilidad y el funcionamiento de los medios de
comunicación que permitan la adecuada coordinación
entre los actores del SINAGERD, ante la ocurrencia de
una emergencia o desastre. Consiste en:
 Constitución de un sistema de Comunicaciones en
Emergencias
 Planeamiento, organización, disponibilidad y
operatividad de los equipos de comunicación para
emergencias.
 Aseguramiento de la continuidad de las comunicaciones
en la emergencia o desastre.
 Disponibilidad de unidades móviles de comunicación

F. Logística en la Respuesta
Conjunto de acciones para el abastecimiento de
suministros y en cantidades requeridas, así como equipos
y personal especializado, en las lugares y momentos en
que se necesitan, para la atención de la emergencia.
Consiste en:
 Disponer la actuación de los servicios de personal
especializado.
 Utilización de Equipos y herramientas

345
 Disposición de bienes de ayuda humanitaria y alimentos
de los Almacenes
 Instalación del Centro de Apoyo Logístico Adelantado —
CALA, identificado como un lugar, espacio, área,
instalación o local donde, se ejecutan funciones
logísticas para la respuesta, pudiendo estar ubicados en
aeropuertos, puertos, almacenes, entre otros.
 Uso de medios de transporte terrestre, aéreo y
marítimo.
El INDECI para mayor precision de los mecanismos de
logistica en la respuesta, ela oorara un manual que
contemple el desarrollo de los mismos, a fin de que sean
implementados en el nivel regional y local.
G. Asistencia Humanitaria
Conjunto de actividades para desarrollar y coordinar las
acciones relacionadas con la atención que requieren las
personas afectadas par Ia ocurrencia de una emergencia
o desastre, en especial, lo relacionado con brindar techo,
abrigo, alimento, enseres y herramientas, así como la
protección a grupos vulnerables con enfoque etario y de
genera. Consiste en:
 Brindar techo, abrigo, alimento, enseres y
herramientas
 Disponibilidad, Acceso y Utilización de los alimentos
en emergencias o desastres (Seguridad Alimentaria).
 Establecimiento de albergues temporales con
asistencia especializada.
 Asistencia Salud física y mental.
 Manejo de Donaciones Nacionales e Internacionales.
H. Movilización
La Movilización es el accionar del Gobierno Nacional
para disponer y emplear los recursos humanos
disponibles (médicos, ingenieros, arquitectos,
voluntarios, entre otros) y materiales operativos
(maquinaria pesada, hospitales campaña, entre otros)
de la capacidad nacional en miras de brindar la atención
oportuna ante situaciones de emergencia o desastres,
en el marco de la Ley N° 28101, Ley de Movilización
Nacional. Consiste en:

346
Movilización total o parcial en situaciones de desastres de
gran magnitud mediante un Decreto Supremo, para hacer
uso del potencial humano y recursos materiales
necesarios para la atención del desastre.
6.1.3 Proceso de Rehabilitación
Es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento
de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la
reparación del daño físico, ambiental, social y económico en
la zona afectada por una emergencia o desastre. Se
constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el
proceso de reconstrucción.
Son sub procesos de la Rehabilitación:
A. Restablecimiento de servicios públicos básicos e
infraestructura
Acciones orientadas al restablecimiento de los servicios
públicos básicos así como de la infraestructura que
permita a la población volver a sus actividades habituales.
Consiste en:
 Restablecer los servicios públicos y la infraestructura,
tales como agua y saneamiento, energía, salud,
transportes, comunicaciones y seguridad entre otros,
para que la población sea capaz de volver a sus
actividades habituales de carácter temporal o definitivo.
 Coordinar con las empresas prestadoras de servicio en
el ámbito de sus competencias o en el caso de la
infraestructura con las entidades concesionarias o
entidades públicas.
B. Normalización Progresiva de los medios de vida
Acciones que permitan la normalización de las actividades
socioeconómicas en la zona afectada por el desastre,
mediante la participación coordinada de los tres niveles de
gobiernos, incorporando al sector privado y a la población.
Consiste en:
 Coordinar con el sector privado en el ámbito de sus
competencias, la ejecución de programas y proyectos
para la recuperación social de los damnificados, y la
reactivación económica.
 Utilizar recursos disponibles (financieros, materiales,
humanos entre otros).

347
 Fomentar la recuperación de los medios de vida,
mediante la generaci6n de estrategias como por
ejemplo el empleo temporal, entre otros.
C. Continuidad de servicios
Aseguramiento de la continuidad de los servicios públicos
básicos indispensables, frente a situaciones de
emergencia o desastres manteniendo comunicación y
coordinación permanente con la autoridad regional o local
según corresponda.
Consiste en:
 Ejecutar sus planes de contingencia, y demás
instrumentos ce gestión.
 Mantener comunicación y coordinación permanente con
la autoridad regional o local, según corresponda.
Las actividades de continuidad deben estar enmarcadas a
lo establecido en el PLANAGERD.
D. Participación del sector privado
Coordinación sobre la participación de las empresas del
estado, así como de los operadores de concesiones
públicas y los organismos reguladores a través de:
 Generar alianzas estratégicas
 Recuperación de la infraestructura pública a servicios
públicos con apoyo del sector privado.
VII. RESPONSABILIDADES
Las acciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación son
ejecutadas por las entidades conformantes del SINAGERD, teniendo
en consideración lo establecido en el Marco de Responsabilidades,
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM.
VIII. DISPOSICIONES FINALES
Para el cumplimiento de lo detallado en el presente lineamiento, las
entidades de los tres niveles de gobierno, consideran en sus Planes
Operativos Institucionales, Planes Estratégicos y Planes de Desarrollo
las acciones de la Gestión Reactiva, en concordancia con lo establecido
en el PLANAGERD.

348
Voluntariado en
Emergencia y
Rehabilitación

R.M. Nº 187-2015-PCM
N° 187-2015-PCM

Aprueban "Lineamientos para la constitución y funcionamiento del


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER"

Lima, 11 A60. 2015

VISTOS:

El Oficio N° 1556-2015-INDECl/5.0 de la Jefatura del Instituto Nacional de


Defensa Civil -INDECI, el Informe Técnico N° 006-2015-INDECl/12.0 de la
Dirección de Políticas, Planes y Evaluación del Instituto Nacional de Defensa
Civil - INDECI y el Informe N° 021-2015-SGRD-PCM de la Secretaria de
Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece en el artículo 4, como uno de
los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres, el
Principio de Participación, que se sustenta en la capacidad inmediata de
concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para
resolver las demandas en una zona afectada;

Que, asimismo, de acuerdo al artículo 4 de la Ley N° 29664, en atención al


Principio de Participaci6n, durante las actividades, las entidades
competentes velan y promueven los canales y procedimientos de
participación del sector productivo privado y de la sociedad civil;
intervención que se realiza de forma organizada y democrática;

Que, de conformidad con lo dispuesto en los literales e) y f) del artículo 8 de


la Ley N° 29664, son objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), entre otros, la promoción de la participación de

351
diferentes actores locales, de la sociedad civil y del sector privado en
general, en la identificación de prioridades y el desarrollo de acciones
subsidiarias pertinentes; así como la articulación de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres con otras políticas de desarrollo a escala
nacional e internacional;

Que, de acuerdo a los numerales 18.2 y 18.4 del artículo 18 de la Ley N°


29664, todas las personas naturales o jurídicas se encuentran facultadas
para organizarse a nivel de organizaciones sociales y de voluntariado a
fin de optimizar el cumplimiento de sus actividades vinculadas a la
Gestión del Riesgo de Desastres; organizaciones que constituyen la base
social de organismos tales como la Cruz Roja Peruana, juntas vecinales,
comités parroquiales, de instituciones educativas y empresariales;

Que, conforme a lo dispuesto en el literal e) del artículo 13 de la Ley N


29664. y en los artículos 8 y 9 del Reglamento de la Ley N" 29664 que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD). aprobado por Decreto Supremo N - 048-2011-RCM,
corresponde al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, entre otras
funciones, elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos
técnicos que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación,
organización ejecución y seguimiento de las acciones de preparación,
respuesta y rehabilitación;

Que, la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado. en su artículo 2


define el voluntariado, como la labor o actividad realizada sin fines de
lucro en forma gratuita y sin vínculos ni responsabilidades contractuales,
que comprende actividades de interés general para la población;

Que, de acuerdo a las disposiciones de la Ley N° 29664 y su Reglamento


el voluntariado en situación de emergencia y rehabilitación, es un
mecanismo de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, cuyas
actividades están vinculadas a los procesos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación, en las instancias del sector público, privado, sociedad
civil y organizaciones nacionales e internacionales;

Que, asimismo, según lo dispone el artículo 56 del Reglamento de la Ley N°


29664 el Instituto Nacional de Defensa Civil — INDECI, establecerá el
mecanismo de voluntariado en emergencias y rehabilitación, el cual incluirá la
incorporación de criterios e indicadores mínimos y organización de brigadistas
para la gestión y actualización del voluntariado;

Que, en el marco de sus competencias y funciones, el Instituto Nacional


de Defensa Civil — INDECI, ha promovido la aprobación de los
Lineamientos para la constitución y funcionamiento del Voluntariado en

352
Emergencias y Rehabilitación VER", definiendo las características,
organización y estructura del Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación - VER, con el fin de establecer su funcionamiento en los
tres niveles de gobierno, teniendo como base la propuesta del Comité
Técnico de dicha entidad:

Estando a lo propuesto, y la opinión favorable de la Secretaria de Gestión del


Riesgo de Desastres;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158. Ley Orgánica del


Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, el Reglamento de
0rganizacion y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y sus modificatorias:

SE RESUELVE:

Articulo 1.- Aprobar los "Lineamientos para la constitución y funcionamiento


del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER', que en Anexo
forman parte de la presente resolución ministerial.

Artículo 2.- El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, es la entidad


encargada de conducir, orientar y supervisar el cumplimiento de los
lineamientos aprobados por la presente resolución ministerial. así como
absolver consultas sobre los aspectos no contemplados, en el ámbito
de su competencia.
Articulo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial en
el Diario Oficial "El Peruano"; adicionalmente, los "Lineamientos para la
constitución y funcionamiento del Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación — VER" y su Exposición de Motivos, serán publicados en los
Portales Institucionales de la Presidencia del Consejo de Ministros
(www.pcm.gob.pe), de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres
(sgrd.pcm.gob.pe) y del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
(www.indeci.00b.pe), el mismo día de la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

353
LINEAMIENTOS PARA LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL
VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN - VER
I. FINALIDAD

Definir y describir las características, organización y estructura del


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER, con el fin de
establecer su funcionamiento en los tres niveles de gobierno.

II. OBJETIVO

Contar con lineamientos que permitan la organización y


funcionamiento del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación —
VER, para que se incorpore en las actividades relacionadas a la
Gestión Reactiva, de los Gobiernos Regionales y Locales, entidades
públicas y privadas.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La aplicación del presente lineamiento para la constitución y


funcionamiento del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación —
VER, comprende a los tres niveles de gobierno, entidades públicas y
privadas, involucrados en la Gestión Reactiva.

IV. BASE LEGAL


4.1. Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
4.2. Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
4.3. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
4.4. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
4.5. Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado, y modificatorias.
4.6. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
4.7. Decreto Supremo N° 003-2015-MIMP que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado.
4.8. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD.
V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Del Voluntariado

5.1.1. Definición de voluntariado

El voluntariado es la labor o actividad realizada sin fines de


lucro, en forma gratuita y sin vínculos ni responsabilidades
contractuales.

354
El voluntariado lo podrá prestar cualquier persona natural,
independientemente; o, una organización de voluntarios
agrupados bajo la forma de una asociación sin fines de lucro
la que, en ningún caso, podrá sustituir al trabajo que se realiza
en forma remunerada.

El voluntariado podrá ser prestado por cualquier persona,


salvo excepciones dispuestas por la persona jurídica de la
cual depende.

5.1.2 Actividades que comprende la labor del voluntariado

El voluntariado comprende actividades de interés general


para la población, como: asistenciales de servicios
sociales cívicas de capacitación, culturales. Científicas,
deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de
defensa del medio ambiente, de defensa de la economía
o de la investigación, de desarrollo de la vida asociativa
de promoción del voluntariado, y otras de naturaleza
análoga, tendientes al bien común.

5.1.3. Definición de voluntario/a

Persona natural que por libre determinación, sin recibir


contraprestación, ni mediar obligación alguna o deber
jurídico, realiza labores sir, fines de lucro, en forma
gratuita y sin vinculo de responsabilidad contractual en
instituciones públicas o privadas en organizaciones
sociales y comunitarias.

5.1.4. Definición de beneficiario/a

Persona natural destinataria de la acción del voluntariado


y/o persona jurídica de derecho privado o público, donde
el/la voluntario/a presta sus servicios.

5.1.5. Características del Voluntariado

a) Puede ser desarrollado por una persona natural o jurídica,


o una organización de voluntarios agrupados bajo la forma
de una asociación sin fines de lucro y en ningún caso
podrá sustituir al trabajo que se realiza en forma
remunerada.

355
b) Se enmarca en los principios y leyes que sustentan los
derechos humanos.
c) Debe contribuir a mantener la vida digna de las personas
que sean afectadas o damnificadas por una emergencia.
desastre o catástrofe.
d) No tiene vínculo ni responsabilidad contractual, ni laboral
con la entidad o institución para la cual ejerce la función
de voluntario.

5.1.6. Impedimentos para ser voluntario/a

No pueden ser voluntarios/as:

a) Las personas privadas de discernimiento.


b) Las personas interdictas.
c) Las personas que tengan antecedentes penales. policiales
o judiciales.

5.2. Del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación VER;

5.2.1. Definición del Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación VER

El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER es un


mecanismo de la Gestión Reactiva del Riesgo ce Desastres,
cuyas actividades están vinculadas a los procesos de
Preparación. Respuesta y Rehabilitación, en las instancias del
sector público, privado, sociedad civil y organizaciones
nacionales e internacionales, realizado por personas naturales
o jurídicas, en forma gratuita, y sin que medie vínculo, ni
responsabilidad contractual con entidad a la que se adscribe.

El voluntariado se ejerce bajo la conducción y liderazgo de


la autoridad competente de la Gestión del Riesgo de
Desastres donde éste se ejerce.

5.2.2. Principios que guían al/la voluntario/a del Voluntariado en


Emergencias y Rehabilitación - VER

El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER, se


guía por los principios establecidos en el Reglamento de la
Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado, aprobado por
el Decreto Supremo N° 003-2015-MIMP:

356
a) Principio de no discriminación e igualdad de
oportunidades: Ningún voluntario/a podrá ser
discriminado/a por razón de sexo, religión, nacionalidad,
raza o condición física, social, económica o de cualquier
otra índole.
b) Principio de solidaridad: Promueve la colaboración y la
ayuda mutua, a través de la interacción y servicio que
contribuyan a la atención de la población en emergencia
o desastre y al fortalecimiento de la Gestión Reactiva del
Riesgo.
c) Principio de compromiso social: Responsabilidad que
orienta una acción que contribuya al bienestar de la
colectividad, donde las necesidades de la población
afectada y damnificada prevalecen sobre intereses
particulares.
d) Principio de Inclusión Social y fomento: Las acciones del
voluntariado están orientadas prioritariamente a generar
habilidades y capacidades en la población a efecto de
lograr resiliencia en éstas y su inclusión social. Se
desarrollarán las acciones necesarias para fomentar la
participación de las personas con discapacidad.
e) Principio de libertad: El/la voluntario/a y beneficiario/a
desarrollan sus roles en ejercicio de su libertad y
responsabilidad individual.
f) Principio de transparencia: La información relativa al/la
voluntario/a es confiable y accesible y se rige por las
normas sobre la materia, lo que incluye la Ley N° 29733,
Ley de Protección de Datos Personales.
g) Principio de intersectorialidad e intergubernamentalidad:
Todos los niveles de gobierno y poderes públicos
encargados de diseñar, implementar y fiscalizar las
políticas públicas, deben actuar de manera cooperante a
fin de facilitar las labores de los/las voluntarios/as en el
Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación -VER.
h) Principio de participación con enfoque intercultural:
Principio democrático que desarrolla acciones de gestión
reactiva respetando la tradición y el saber histórico,
lingüístico y cultural de la población.

5.2.3. Derechos, deberes y beneficios del/la voluntario/a del


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER

Los derechos, deberes y beneficios del/la voluntario/a del


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER, se

357
encuentran contemplados en los artículos 8, 9 y 10 del
Reglamento de la Ley N° 28238, Ley General del
Voluntariado.

5.2.4. Jornada del/la voluntario/a del Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación — VER

Para efectos de lo previsto en el artículo 9 del Reglamento de


la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado, la jornada
del/la voluntario/a del Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación - VER es entendida como el desarrollo de
actividades de voluntariado en un gobierno regional,
local, entidad pública y/o privada por un tiempo mínimo
de tres (03) horas dentro de un día calendario.

5.2.5. Tipos de Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación

a) Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación. General.


b) Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación
Especializado.
c) Servicio Escolar Solidario en Preparación y Atención de
Desastres, SESPAD - INDECI.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1. Del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación General

El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación General se


desarrolla en toda labor o actividad sin fines de lucro en forma
gratuita y sin vínculos ni responsabilidad contractual, requiere
de conocimientos, desarrollo de capacidades, habilidades y
actitudes para el apoyo en actividades generales de Gestión
Reactiva de la Gestión del Riesgo de Desastres, tales como:

 Acciones de preparación para emergencias y desastres


 Gestión de albergues
 Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN
 Colaboración en los Centros de Operaciones de
Emergencia COE Restablecimiento de servicios públicos,
entre otros

6.2. Del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación


Especializado

358
El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación Especializado se
desarrolla en toda labor o actividad que se realiza sin fines de lucro
en forma gratuita y sin vínculos, ni responsabilidad contractual;
requiere de conocimientos y capacidad técnica especializada en una
o varias de las siguientes actividades:

 Atención pre-hospitalaria y hospitalaria


 Búsqueda y salvamento
 Control de incendios
 Seguridad alimentaria en emergencias
 Gestión de albergues
 Atención en salud mental
 Restablecimiento de servicios públicos e infraestructura
 Atención primaria de salud mental en emergencias entre
otros

El/la voluntario/a especializado/a debe contar con un título


profesional o técnico debidamente reconocido por el Ministerio
de Educación o Entidad competente; asimismo, comprende
profesiones o experiencias relacionadas con las áreas de
intervención. El voluntariado especializado no puede ser
realizado por menores de edad.

El voluntariado especializado se ejerce bajo la conducción y


liderazgo de la autoridad competente de la Gestión del Riesgo do
Desastres donde se ejerce el voluntariado.

6.3. Del Servicio Escolar Solidario en Preparación y Atención de


Desastres —SESPAD — INDECI

El Servicio Escolar Solidario en Preparación y Atención de


Desastres —SESPAD — INDECI desarrolla toda labor o actividad
que se realiza sin fines de lucro, en forma gratuita y sin vínculos
ni responsabilidad contractual, en la que participan estudiantes de
cuarto y quinto grado de nivel secundario de Educación Básica
Regular.

El Servicio Escolar Solidario en Preparación y Atención de


Desastres —SESPAD — INDECI, es la contribución a la
formación de ciudadanos/as conscientes de sus
responsabilidades con la sociedad y su entorno. Su desarrollo
está enmarcado en la normatividad aprobada por el INDECI.

359
6.4. Requisitos para acceder al Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación General, y al Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación Especializado

Las personas que desean formar parte del voluntariado deberán


reunir los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de 16 años, sin importar sexo, estado civil, religión,


raza, condición social o econ6mica.
b) Los menores de dieciocho (18) años de edad, deberán contar
con autorización escrita de sus padres o tutores, o de la
institución que ejerza la custodia o tutela, según Formato de
Autorización del Anexo N° 05; y, con las restricciones
establecidas en la Ley N° 28238, Ley General del Voluntariado.
En ningún caso podrán realizar labores que sean de peligro
para su integridad física, psíquica o moral.
c) Contar con salud física y psicológica para desempeñar las
actividades, sustentándose mediante los exámenes
correspondientes de ser el caso.
d) No contar con antecedentes penales, judiciales ni policiales.
e) Tener disponibilidad temporal y continua para participar en las
actividades que se desarrollen en el marco del voluntariado.

6.5. Requisitos para el Servicio Escolar Solidario en Preparación y


Atención de Desastres — SESPAD — INDECI

a) Ser estudiante de cuarto o quinto grado de nivel secundario de


Educación Básica Regular.
b) Contar con permiso escrito de los padres o tutor, según el
Formato de Autorización del Anexo N° 03.
c) Contar con autorización de el/la director/a de la Institución
Educativa, contenida en la Ficha Única de Inscripción según
el Formato de Autorización del Anexo N° 04.

6.6. Perfil del/la voluntario/a en el Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación - VER

El perfil de un/a voluntario/a del Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación — VER, debe considerar lo siguiente:

6.6.1. Competencias

a) Claridad en la comunicación de ideas verbales y escritas

360
b) Razonamiento para resolver problemas matemáticos
básicos
c) Tratamiento y sistematización de información
d) Empleo de programas informáticos, entre otros

6.6.2. Actitudes

a) Capacidad de motivarse y motivar a la sociedad para


trabajo, en equipo
b) Eficacia y eficiencia e i cada labor
c) Disposición proactiva pare alcanzar metas
d) Adaptación a situaciones reales
e) Aceptación de las propias limitaciones

6.6.3. Estado físico - psicológico

Rendimiento físico y psicológico que le permita desarrollar


actividades en contextos de Preparación, Respuesta y
Rehabilitación

6.7. Formación y capacitación en el Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación –VER

6.7.1. La formación y capacitación del Voluntariado en Emergencias


Rehabilitación - VER, se orienta a desarrollar competencias
en las tareas que los/as voluntarios/as desempeñan en los
procesos de la Gestión Reactiva, por lo que comprenderán
básicamente los siguientes aspectos:

a) Marco legal del voluntariado


b) Gestión de Riesgos de Desastre
c) Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades-
EDAN
d) Centros de Operaciones de Emergencia -- COE
e) Seguridad personal en las operaciones de respuesta
f) Manejo de telecomunicaciones
g) Manejo de información (mapas. tablas reportes, etc.)
h) Primeros auxilios
i) Promoción de la salud. que incluye la salud mente
j) Prácticas contra incendios
k) Gestión de albergues y trabajo comunitario
I) Simulacros y simulaciones
m) Sensibilización a la población

361
6.7.2. Formación de voluntarios/as en el Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación - VER

La formación de voluntarios/as se realiza teniendo como


base el Programa Curricular de Voluntarios/as del
Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER,
que desarrollará el INDECI el mismo que deberá ser
contextualizado a la problemática de cada nivel de
gobierno.

La responsabilidad de la formación de voluntarios/as del


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER
corresponde a los gobiernos regionales y locales, quienes
mediante normativa regional o local, certificarán y
reconocerán a los/as voluntarios/as del Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación — VER de su respectiva
jurisdicción.

6.8. Estructura del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER


para los procesos de Respuesta y Rehabilitación.

La estructura del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación -


VER está diseñada en base a brigadas, las que están conformadas
por voluntarios/as de nacionalidad peruana o extranjera residentes
en el país no menores de 16 años ni mayores de 60 años, sin
distinción de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole.

Tienen la siguiente organización:

 Brigada: Constituida por 09 voluntarios/as liderados por un/a


Jefe/a
 Sección: Constituida por 03 Brigadas liderados por un/a Jefe/a
 Cuerpo: Constituido por un mínimo de 03 Secciones liderados
por un/a Jefe/a

La Jefatura de Brigada, la Jefatura de Sección y la Jefatura de


Cuerpo, son designados por el/la Presidente/a de la Plataforma de
Defensa Civil respectiva; y, estarán a cargo de la Oficina de Defensa
Civil / Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), según
corresponda.

Toda organización de Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación — VER deberá estar coordinada a través de la
Plataforma de Defensa Civil correspondiente.

362
6.9. El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER y su
participación en los Procesos de la Gestión Reactiva

Las acciones del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación —


VER se desarrollan brindando apoyo en:

6.9.1. Proceso de Preparación

a) Información sobre Escenarios de Riesgo de Desastres


 Actualización de la base de datos sobre peligros y
vulnerabilidades
 Registro de localidades en riesgo

b) Desarrollo de Capacidades para la Respuesta


 Desarrollo de Programas de Educación Comunitaria

c) Gestión de Recursos para la Respuesta


 Actualización de la base de datos relacionados a la
capacidad de respuesta en recursos materiales
(instalaciones y equipamiento) de los gobiernos
regionales y gobiernos locales

d) Monitoreo y Alerta Temprana


 Organización de la población para la implementación
del Sistema de Alerta Temprana (SAT) comunitario
 Identificación de rutas de evacuación y zonas seguras
 Desarrollo de simulacros y simulaciones

e) Información y Sensibilización
 Distribución y difusión de afiches y mensajes referidos a
peligros, vulnerabilidades y riesgos

6.9.2. Proceso de Respuesta

a) En el Análisis Operacional:
 Recojo de información para la Evaluación de Daños y
Análisis de Necesidades - EDAN
 Ordenamiento y procesamiento de la información
recogida
 Registro de la data en el aplicativo Sistema de
Información Nacional Para la Respuesta y
Rehabilitación (SINPAD)
 Elaboración de Reportes de Emergencia e Informes
de Emergencias

363
b) En Salud:
 Atención de primeros auxilios y atención primaria de
salud mental en emergencias

c) En Comunicaciones
 Uso de equipo de comunicaciones (radio, HF/VHF,
celular satelital y otros)

d) En Asistencia Humanitaria:
 Llenado de la documentación administrativa que se
requiere para la entrega y distribución de ayuda
humanitaria a la población damnificada
 Instalación y organización de los albergues con la
implementación de enseres y servicios básicos
 Distribución de bienes de ayuda humanitaria

e) En Movilización:
 Registro e inventario de recursos materiales y
humanos

6.9.3 Proceso de Rehabilitación

a) Restablecimiento de servicios públicos básicos e


infraestructura
 Recopilación de información sobre restablecimiento de
servicios públicos básicos
 Reubicación temporal en zonas seguras

b) Participación del sector privado


 Recopilación de información sobre recursos del sector
privado para la rehabilitación

Los/as voluntarios/as del sector- privado en caso de


emergencias y desastres colaboraran con las autoridades
competentes

6.10. Responsabilidades, deberes y derechos de el/la voluntario/a (lee


Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER

a) Respetar los objetivos y observar las normas de la


organización en la cual participan.
b) Respetar los derechos, creencias y opiniones de los
beneficiarios.

364
c) Respetar las unidades de mando.
d) Establecer relaciones positivas con sus compañeros/as
voluntarios/as. mejorando la comunicación y teniendo en
cuenta la importancia de la interacción.
e) Informar a sus inmediatos superiores sobre las actividades
encomendadas
f) Guardar la confidencialidad de la información recibida y
conocida en el desarrollo del voluntariado.
g) Utilizar debidamente la acreditación y distintivos que se le
entreguen.
h) Respetar y cuidar los bienes que el/la beneficiaria/a ponga a
su disposición.
i) Ejecutar las actividades que demande su intervención bajo la
conducción de la autoridad competente.
j) Tener derecho a ser informado/a previamente si la labor a
desarrollar conllevara algún peligro para su vida o salud, y
expresar este conocimiento par escrito.
k) Contar con la seguridad para salvaguardar su integridad física,
psíquica y moral.
l) Contar con una identificación que acredite su condición de
voluntario/a.
m) Participar en los cursos de capacitación que organice la
institución a la que pertenecen.
n) Rechazar cualquier tipo de contraprestación económica
proveniente de los/as beneficiarios/as del voluntariado.
o) De ser el caso, cumplir con la regulación interna de la
institución receptora a la que pertenece y/o de la entidad
beneficiaria a la que brinda su servicio.
p) Cumplir con lo establecido en la Ley N° 28238, Ley General del
Voluntariado, su Reglamento y en los presentes Lineamientos.

6.11. Articulación del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación -


VER con los niveles de Gobierno

De acuerdo con el marco normativo de la Gestión de Riesgos de


Desastre, las instancias de los gobiernos regionales y locales,
deben contar con una Oficina de Defensa Civil / Oficina de Gestión
del Riesgo de Desastres, un Centro de Operaciones de Emergencia
(COE), un Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de
Desastres y una Plataforma de Defensa Civil (PDC), que se
convertirán en los ámbitos de acción del voluntariado.

Los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres (SINAGERD), en los tres niveles de Gobierno,

365
implementarán dentro de su presupuesto institucional, los recursos
financieros y logísticos para el funcionamiento del voluntariado.

6.12. Funciones y responsabilidades de las instituciones receptoras


que albergan voluntarios/as

a) Brindar a los/as voluntarios/as una infraestructura adecuada y


equipamiento para el desempeño de sus funciones.
b) Facilitar información apropiada acerca de la naturaleza y las
condiciones de su servicio voluntario.
c) Impartir capacitación adecuada a los/as voluntarios/as.
d) Garantizar condiciones seguras, estables e higiénicas, de
acuerdo con la naturaleza de la actividad voluntaria.
e) Acreditar a los/as voluntarios/as para acceder a los beneficios
de acuerdo a las leyes vigentes.
f) Otorgar a el/la voluntario/a un certificado en el que conste su
contribución al concluir sus tareas.
g) Cumplir con las obligaciones que hayan asumido con los/as
voluntarios/as y con las autoridades pertinentes del
voluntariado.
h) En el marco del presente Lineamiento, definir las actividades y
tareas que le competen realizar a los voluntarios/as.
i) Ser informado/a oportunamente de la interrupción de la
prestación del voluntariado, cuando corresponda.

6.13. Registro Nacional de Voluntarios/as para el Voluntariado en


Emergencias y Rehabilitación — VER

El INDECI es el responsable del correspondiente registro de


los/las voluntarios/as del Voluntariado en Emergencias y
Rehabilitación — VER, en el Registro de Voluntarios/as a cargo
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables — MIMP;
entidad que otorgará a los/as voluntarios/as que hayan prestado
servicio voluntario, una certificación como reconocimiento a la
labor desarrollada, documento que le permitirá tener acceso a los
beneficios posteriores a la acción voluntaria, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 17.2 del Reglamento de la Ley N°
28238, Ley General de! Voluntariado.

Los gobiernos regionales, gobiernos locales, sectores nacionales,


sector privado y universidades, que formen voluntarios/as para el
Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER deben contar
con un registro institucional -según formato INDECI-, debidamente
actualizado, que deberá ser remitido a. INDECI para integrarlo al

366
Registro Nacional de Voluntarios/as del Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación -- VER el que será remitido al
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP.

Los/as voluntarios/as para el Voluntariado en Emergencias y


Rehabilitación - VER, contarán con una identificación distintiva que
facilitará la participación en las acciones establecidas en los
presentes lineamientos.

6.14 Pérdida de la condición de voluntario/a en el Voluntariado en


Emergencias y Rehabilitación – VER

Son causales de la pérdida de la condición de voluntario/a para el


voluntariado en Emergencias y Rehabilitación — VER:

a) La transgresión de las obligaciones. responsabilidades y


deberes establecidos en el Reglamento de la Ley N- 28238.
Ley General del Voluntariado y en los presentes Lineamientos
b) Por solicitud de/la voluntario/a.
c) Por renuncia a su calidad de voluntario/a
d) Por fallecimiento del/la voluntario/a.
e) Por incurrir en alguno de los impedimentos para ser
voluntario/a. contemplados en el artículo 11 del Reglamento
de la Ley N - 28238. Ley del Voluntariado y/o en el numeral
5.1.6 de los presentes lineamientos.
f) Cuando la entidad lo considere pertinente,

VII. Disposiciones Complementarias

Primera: Las entidades que cuenten con voluntarios/as elaboraran


un reglamento interno que permita regular las situaciones o hechos
que generen la pérdida de condición de voluntario/a, tomando en
cuenta lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley N°
28238. Ley General del Voluntariado.

Segunda: La Resolución Jefatural Nº 288-3013-INDECI. que aprueba el


Servicio Escolar Solidario en Preparación y Atención de Desastres —
SESPAD INDECI, regula su ejecución; el INDECI procede a su
evaluación en el marco de los presentes Lineamientos, y a aprobar su
modificatoria, de ser el caso.
Tercera: De conformidad con el artieulo 32 del Reglamento de la
Ley N 28238. Ley General del Voluntariado, el INDECI forma parte
de la Comisión Nacional del Voluntariado - CONVOL.

367
ANEXOS

Anexo N° 01: Ficha de Inscripción para el Voluntariado en


Emergencias y Rehabilitación General.
Anexo N° 02: Registro de Voluntarios para el Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación - VER.
Anexo N°03: Formato de autorización de padres o tutores para el
Voluntariado SESPAD --INDECI.
Anexo N° 04: Formato de autorización de la Institución Educativa para
Voluntariado SESPAD - INDECI.
Anexo N° 05: Formato de autorización para acceso al Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación General y para el
Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación
Especializado, en caso de menores de edad.
Anexo N° 06: Ficha de inscripción para el Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitación Especializado

368
ANEXO N° 1
FICHA DE INSCRIPCION

VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACION GENERAL

GOBIERNO REGIONAL/LOCALJENTIDAD ..............................................

FECHA DE INSCRIPCION ......................................................................

I. INFORMACION PERSONAL

Nombres y Apellidos ...................................................................................


................................................. DNI ..........................................................
Estudios/Profesión .......................................................................................
Correo electrónico........................................................................................
Teléfono ................................... Skype .......................................................
Grupo sanguíneo ........................................................................................
Dirección ......................................................................................................

II. CAPACITACION EN GESTION DEL RIESGO (opcional)

Detalle los cursos de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres


que ha realizado
INSTITUCIÓN QUE DURACIÓN
CURSO DESARROLLÓ EL Nº DE FECHA
CURSO HORAS

III. EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIO/A (opcional)

Institución de voluntarios/as a los/as que pertenece o ha pertenecido:


NOMBRE DE LA
CIUDAD CARGO TIEMPO
INSTITUCION

369
IV. DEPORTES O ACTIVIDAD FISICA

INTENSIDAD POR TIEMPO DE


TIPO
SEMANA PRACTICA

V. MOTIVOS POR LO QUE DESEA SER BRIGADISTA EN


VOLUNTARIADO EN EMERGENCIA Y REHABILITACIÓN - VER

...................................................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................

FIRMA: .......................................................................................

___________________________________________________________
_

Para ser llenado por la autoridad competente

VI. APRECIACIÓN

...................................................................................................
...................................................................................................
...................................................................................................

Fecha: ……………………………

Nombres y Apellidos ...................................................................


Cargo: ........................................................................................

370
ANEXO Nº 2
REGISTRO DE VOLUNTARIOS/AS EN EMERGENCIAS Y REHABILITACION - VER
ENTIDAD .............................................................................
DEPARTAMENTO: ..............................................................
PROVINCIA .........................................................................
DISTRITO: ...........................................................................
Apellidos y Fecha Tipo Correo
Nº DNI/CE Profesión/Ocupación Domicilio Teléfono Actividad
Nombres Nacimiento Voluntario Electrónico
1
2
3
4
Leyenda:
N°: Número correlativo
Apellidos y Nombres: conforme al Documento de identidad, Registrar primero sus apellidos seguido del nombre
DNI/CE: Documento de Identidad o Carné de Extranjería
Fecha de Nacimiento. Año Mes. Día
Profesión/Ocupación: Título profesional u ocupación principal
Tipo Voluntario: General (G) o Especializado (E)
Domicilio: Dirección del voluntariado
Correo electrónico: dirección electrónica
Teléfono: Número de teléfono fijo y/o móvil
Actividad: Actividad que desea desempeñar e l voluntario
ANEXO N° 03

SERVICIO ESCOLAR SOLIDARIO PARA LA PREPARACIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRES –SESPAD INDECI

FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE PADRES, O TUTOR PARA EL


VOLUNTARIADO SESPAD

Nombres y apellidos del alumno participante

Dirección domiciliaria:
Calle Nº Urbanización Distrito

Teléfono de contacto:
Institución Educativa:

Nombres y apellidos del padre/tutor:

Dirección domiciliaria:
Calle Nº Urbanización Distrito

DNI Teléfono de contacto Otro teléfono

………………………………… …..…………………..
Firma del alumno participante Firma del
padre/tutor

359
ANEXO N° 04

SERVICIO ESCOLAR SOLIDARIO PARA LA PREPARACIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRES –SESPAD INDECI

FICHA ÚNICA DE INSCRIPCIÓN

UGEL :
Distrito Provincia Departamento

Institución Educativa:
Dirección de la II.EE.:
Telf. IIEE: Fax II.EE.:
Director/a de la II.EE.:
Docente responsable del grupo de alumnos participantes:
Telf. e-mail Dirección:

Relación de alumnos participantes:

Nº Nombres y apellidos de los alumnos participantes


01
02
03
04
05
06
07
08
09
..
..
..

360
ANEXO N° 05

FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA ACCESO AL


VOLUNTARIADO GENERAL EN CASO DE MENORES DE EDAD

Yo,
……………………………………………………………………………………
………, identificado con DNI N° ……………………………………………..,
domiciliado en ………………………………….………………………..
autorizo a mi menor hijo(a)
………………………………………………………………. para que participe
como Voluntario/a Ordinario en labores de emergencias y rehabilitación,
en el Gobierno Regional/Municipalidad Provincial o Distrital
…………………………… eximiendo de toda responsabilidad a la entidad
que lo acoge.

………………………………...............
Firma del padre/tutor

361
ANEXO N° 06
FICHA DE INSCRIPCION
VOLUNTARIADO ESPECIALIZADO EN EMERGENCIA Y
REHABILITACIÓN

GOBIERNO REGIONAL/LOCAL/ENTIDAD ..............................................

I. FECHA DE INSCRIPCIÓN ......................................................................

I. INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres y Apellidos ...................................................................................

.................................................. DNI .........................................................

Estudios/Profesión ......................................................................................

Correo electrónico ......................................................................................

Teléfono ........................... Skype ..............................................................

Grupo sanguíneo ........................................................................................


Dirección .....................................................................................................

II. ESPECIALIDAD (Detalle)

AÑO EN
INSTITUCIÓN QUE ALCANZÓ EL
GRADO ACADÉMICO QUE
GRADO ACADEMICO
CULMINÓ

III. CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO (opcional)

Detalle los cursos de capacitación en Gestión del Riesgo de


Desastres que ha realizado:

INSTITUCIÓN QUE DURACION


CURSO DESARROLLÓ EL N° DE FECHA
CURSO HORAS

362
IV. EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIO/A (opcional)

Institución de voluntarios/as a los que pertenece o ha pertenecido:

NOMBRE DE LA
CIUDAD CARGO TIEMPO
INSTITUCIÓN

V. DEPORTES O ACTIVIDAD FÍSICA

INTENSIDAD POR
TIPO TIEMPO DE PRÁCTICA
SEMANA

V. MOTIVOS POR LOS QUE DESEA SER BRIGADISTA EN


VOLUNTARIO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN - VER?

…………………………………………………………………………………… .
.....................................................................................................................

……………………………
FIRMA

Para ser llenado por autoridad competente

VI. APRECIACIÓN
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................

Fecha: ……………………………………………..

Nombre y Apellido ......................................................................................

Cargo: .........................................................................................................

363
Planes de
Contingencia
R.M. Nº 188-2015-PCM
N° 188-2015-PCM
Lima, 1 1 AGO, 2015 CONSIDERANDO:

Que, el numeral 37.1 del artículo 37 del Reglamento de la Ley N°


29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
aprobado por D.S. N° 048-2011-PCM, dispone que el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres tiene por objeto establecer las líneas
estratégicas, los objetivos y las acciones, de carácter plurianual necesarios
para concretar lo establecido en la Ley y la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres; dicho Plan se articula con los instrumentos de
planificación sectorial, regional y local, siendo alguno de ellos los planes
previstos en el artículo 39, numeral 39.1 del citado Reglamento, entre los
que se encuentran los Planes de Contingencia;

Que, conforme a lo establecido en el numeral 2.16 del artículo 2 del


mencionado Reglamento, los Planes de Contingencia son los procedimientos
específicos preestablecidos de coordinaci6n, alerta, movilización y respuesta
ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos, el mismo que se emite a nivel nacional, regional y local;

Que, el artículo 14 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°


048-2011-PCM prevé que los Ministros, los Presidentes de Gobiernos
Regionales y los Alcaldes, aseguran el desarrollo de adecuados canales de
comunicación y construyen sus herramientas de gestión para que los
lineamientos de política sectorial y las acciones operativas en materia de
Gestión de Riesgo de Desastres, se ejecuten oportuna y coherentemente;
sus responsabilidades, competencias y actividades se materializan
conforme a sus respectivos Planes de Contingencia, entre otros planes
sectoriales; dicha obligación alcanza a las empresas del Estado, a los
operadores de concesiones públicas, a los organismos reguladores, a las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, según lo previsto en el
numeral 34.3 del artículo 34, y el numeral 39.1 del artículo 39 del
mencionado Reglamento y el numeral 17.3 del artículo 17 de la Ley N°
29664, respectivamente;

Que, conforme a lo establecido en el inciso e) del artículo 13 de la Ley N°


29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI tiene entre sus

367
funciones, elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos
técnicos que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación,
organización, ejecuci6n y seguimiento de las acciones de preparaci6n,
respuesta y rehabilitación;

Que, el INDECI, dando cumplimiento a lo normado en el numeral 9.1


del artículo 9 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-
PCM, ha propuesto la normativa necesaria con el fin de fortalecer la
preparación de los integrantes del SINAGERD, a través de Lineamientos
que permitan formular y aprobar los Planes de Contingencia a nivel
nacional, regional y local: en tal sentido, con la finalidad de regular
eficientemente sus contenidos. Resulta necesario aprobarla;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 125 de


la Constitución Política del Perú y el artículo 19 de la Ley N° 29158, Ley
i3rganica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, el
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo N° 063-2007-PCM y
sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1 Aprobar los Lineamientos para la Formulación y Aprobación de


Planes de Contingencia, que en Anexo forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.

Artículo 2.- El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es la entidad


encargada de promover, seguir y supervisar el cumplimiento de los
Lineamientos aprobados por la presente Resolución así como absolver
consultas sobre los aspectos no contemplados, en el ámbito de su
competencia.

Articulo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial


en el Diario Oficial "El Peruano". Adicionalmente, los Lineamientos para
la Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia, serán
publicados en el portal de la Presidencia del Consejo de Ministros
(www.pcm.gob.pe) y en el portal del Instituto Nacional de Defensa Civil -
INDECI (www.indeci.gob.pe) el mismo día de la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, conforme a lo
establecido en la Resolución Ministerial N° 153-2015-PCM.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO CATERIANO BELLIDO


Presidente del Consejo de Ministros

368
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION Y APROBACION
DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA

I. FIN ALID AD

Fortalecer la preparación de las entidades integrantes del Sistema


Nacional de Gesti6n del Riesgo de Desastres - SINAGERD,
estableciendo lineamientos que permitan formular y aprobar los
Planes de Contingencia ante la inminencia u ocurrencia de un
evento particular, en concordancia con la normatividad vigente.

II. OBJETIVO

Establecer las disposiciones relacionadas a la formulación,


aprobación, difusión, implementación y evaluación de los Planes de
Contingencia a nivel nacional, sectorial, regional y local, en
concordancia con el Plan Nacional de Gesti6n del Riesgo de
Desastres - PLANAGERD.

III. BASE LEGAL

1. Ley N° 29664, Ley de Creación del Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y sus
modificatorias.
2. Ley N° 29158 — Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
3. Ley N° 27867 — Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.
4. Ley N° 27972 — Ley Orgánica de Municipalidades.
5. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley
29664 que crea el SINAGERD.
6. Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Política
Nacional de cumplimiento obligatorio.
7. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021.
8. Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, Lineamientos que
definen el marco de responsabilidades en Gestión de Riesgo
de Desastres en las entidades del Estado en los tres niveles de
Gobierno.
9. Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM que aprueba los
lineamientos para la constitución y funcionamiento de los
Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres.
10. Resolución Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los
Lineamientos para la organización, constitución y
funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil.

369
IV. ALCANCE

El presente lineamiento es de aplicación y cumplimiento de las


entidades de los tres niveles de gobierno integrantes del
SINAGERD.

V. DISPOSICIONES GENER ALES

5.1 Definición del Plan de Contingencia

Son procedimientos específicos preestablecidos de


coordinación, alerta, movilización y respuesta arte la ocurrencia
o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos. Se emiten a nivel nacional, regional y
local1.

Constituye un instrumento técnico de planeamiento específico


y gestión obligatorio, cuyo propósito es proteger la vida
humana y el patrimonio, contiene las responsabilidades,
competencias, tareas y actividades de los involucrados en la
ejecución del plan, a fin de mantener un adecuado canal de
comunicación entre estos. Asimismo, forma parte de los planes
específicos por procesos2 y es elaborado en concordancia con
el PLANAGERD.

El plan de contingencia se ejecuta ante la inminencia u


ocurrencia súbita de un evento que pone en riesgo a la
población y cuando corresponda se articula con el Plan de
Operaciones de Emergencia.

5.2 Contenido de los Planes de Contingencia

Los Planes de Contingencia deben contener como mínimo lo


siguiente:

a) Escenario definido

1
Numeral 2.16 del artículo 2 del Reglamento de la Ley N° 29664 que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aprobado por Decreto
Supremo N° 048-2011-PCM
2
Artículo 39 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, aprobado por Decreto Supremo
N° 048-2011-PCM Decreto Supremo 048-2011-PCM

370
Comprende la descripción de un evento particular
considerando su ocurrencia o inminencia; identificándolo
en términos de magnitud, duración, ubicación espacial y
consignando en forma precisa su secuencia y
características de manifestación.
Para cada uno de los escenarios descritos detalla el
potencial impacto directo en:
 Personas
 Líneas vitales y servicios básicos
 Infraestructura productiva
 Vivienda
 Ambiente

b) Procedimiento de Coordinación
Comprende las acciones que deben desarrollar las
entidades en los tres niveles de gobierno para lograr la
participación interinstitucional y la provisión de servicios
en apoyo a las actividades de alerta, movilización y
respuesta, de acuerdo a sus competencias y en
concordancia con lo establecido en los lineamientos para
la conformación y diseño de los Sistemas de Alerta
Temprana SAT.

c) Procedimiento de Alerta
Comprende las acciones que deben ejecutar las entidades
que integran el SINAGERD con anterioridad a la
ocurrencia de un evento con el fin de que sus órganos
operativos activen procedimientos de acción
preestablecidos y la población desarrolle acciones
específicas. en concordancia con lo establecido en los
lineamientos para la conformación y diseño de los SAT.

d) Procedimiento de Movilización
Comprende las acciones que deben desarrollar el Estado
y las personas naturales y jurídicas ante un desastre de
gran magnitud, que requiere de la utilización de los
recursos, bienes y servicios disponibles, para atender a la
población3.
Asimismo, para los gobiernos regionales y locales,
comprende las acciones que deben ejecutar de acuerdo
a sus competencias, en coordinación con las personas
naturales y jurídicas de su jurisdicci6n, para la utilización

3
Ley N° 28101-y de Movilización Artículo 1°

371
de los recursos, bienes y servicios disponibles, en
beneficio de la población.

e) Procedimiento de Respuesta
Comprende el conjunto de acciones y actividades que
se ejecutan ante una emergencia o desastre,
inmediatamente de ocurrido este, así como para la
minimización de posibles daños ante la identificación
de un peligro inminente.

f) Recursos financieros, logísticos y humanos


Comprende !os recursos financieros, logísticos y
humanos que demanda la implementación del Plan de
Contingencia.

g) Mecanismo de evaluación
Comprende las acciones necesarias para la revisión,
actualización y modificaci6n del plan de manera continua.

5.3 Tipos de Planes de Contingencia por Niveles de


Intervención

Los Planes de Contingencia conforme a la naturaleza de


su intervención comprenden:
5.3.1 Plan de Contingencia Nacional PCN
5.3.2 Plan de Contingencia Regional PCR
5.3.3 Plan de Contingencia Local PCL
5.3.4 Plan de Contingencia Sectorial PCS

5.3.1 Plan de Contingencia Nacional (PCN)


Elaborado por el INDECI con participación de los
sectores competentes y aprobado por el ente rector
del SINAGERD, con la finalidad de promover la
coordinación multisectorial y articulación entre los tres
niveles de gobierno, ante la ocurrencia o inminencia
de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos, que requiere la intervención del
gobierno nacional, siendo de cumplimiento obligatorio
para todas las entidades involucradas.
El mencionado Plan debe ser articulado entre otros
con:
 El Plan Nacional de Operaciones de Emergencia.
 Los planes para la continuidad de servicios.

372
 Los planes de continuidad operativa de cada entidad
competente.
 Los protocolos de respuesta ante desastres.

5.3.2 Plan de Contingencia Regional (PCR)


Elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestión del
Riesgo de Desastres, con la participación de la
Plataforma de Defensa Civil y aprobado por el
Presidente Regional, mediante documento normativo
con acuerdo de consejo, con la finalidad de
brindar atención a la población ante la ocurrencia
o inminencia de un evento particular para el cual
se tiene escenarios definidos que supere la
capacidad de la municipalidad provincial
promoviendo la articulación con el nivel nacional
en cuanto corresponda, siendo de cumplimiento
obligatorio para todas las entidades involucradas.
El mencionado Plan debe ser articulado con:
 El Plan de Contingencia Nacional
correspondiente,
 Plan de Operaciones de Emergencia Regional.
 Los planes de continuidad de servicios
 Los planes de continuidad operativa.

5.3.3 Plan de Contingencia Local (PCL)


Elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestión
del Riesgo de Desastres de la municipalidad
provincial y distrital, con la participación de la
Plataforma de Defensa Civil, aprobado por el
Alcalde Provincial o Distrital, mediante documento
normativo con acuerdo de consejo, según
corresponda, con la finalidad de brindar atención a
la población ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular para el cual se tiene escenarios
definidos, promoviendo la articulación entre la
municipalidad distrital y la municipalidad provincial
o el nivel regional en cuanto corresponda.
El mencionado Plan debe ser articulado con
 El Plan de Contingencia Provincial y/o Regional
correspondiente.
 Los planes de operaciones de emergencia local
 Los planes de continuidad de servicios.
 Los planes de continuidad operativa.

373
5.3.4 Plan de Contingencia Sectorial (PCS)
Elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestión
del Riesgo de Desastres y aprobado por el Ministro
mediante Resolución Ministerial en los casos que
sea competencia del gobierno nacional, ante la
ocurrencia o inminencia de un evento particular
para el cual se tiene escenarios definidos, que
requiere la intervención sectorial, siendo de
cumplimiento obligatorio para todas las entidades
involucradas
El contenido general del Plan, debe articularse
con los planes de continuidad operativa y planes
de continuidad de servicios. Según corresponda.
Complementariamente a estos planes. los Grupos
de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres
de cada ministerio emiten y aprueban guías, para
estandarizar la elaboración de planes de
contingencia sectorial.
Además, se deben formular planes de
contingencia vinculados a los servicios públicos y
a las actividades reguladas, de acuerdo a sus
competencias:

a) Plan de Contingencia de Servicios Públicos


(PCSP)
Las empresas del estado y operadores de
concesiones públicas, deben elaborar y aprobar sus
planes de contingencia, ante la ocurrencia o
inminencia de un evento particular para el cual se
tiene escenarios definidos, con la finalidad de
garantizar la continuidad de los servicios públicos,
manteniendo comunicación y coordinaci6n
permanente con la autoridad regional o local, según
corresponda.
Se considera las siguientes actividades:
 Portuarias.
 Aeroportuarias.
 Agua, desagüe y saneamiento.
 Generación, transmisión y distribución de
electricidad.
 Radiodifusión y television.
 Telefonía.
 Transporte.
 Entre otras.

374
Estos Planes se rigen de acuerdo a la normativa del
Sector correspondiente.
b) Plan de Contingencia de Actividades
Reguladas (PCAR)
Las entidades públicas y privadas que desarrollan
actividades reguladas, elaboran y aprueban sus
planes de contingencia, de acuerdo a !os
lineamientos establecidos por los organismos
reguladores, ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular para el cual se tiene escenarios
definidos, que puedan producir afectaciones a la vida
y salud de la población.
Entre ellos tenemos:
 Accidentes radiológicos: elaborados sobre !a base
de las guías aprobadas por el Instituto Peruano de
Energía Nuclear.
 Accidentes mineros y de hidrocarburos: elaborados
sobre la base de las guías aprobadas por
OSINERGMIN.
 Entre otras actividades que consideran regulación
especial.

VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

6.1 Etapa de formulación del Plan


La formulación del Plan se inicia con la conformación de un
equipo técnico que será nombrado por el Ministro, Presidente
Regional o Alcalde en su calidad de Presidente del Grupo de
Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres, según
corresponda el nivel del Plan, para el caso del Plan de
Contingencia Nacional será nombrado por el Jefe del iNDECI.
En la etapa de formulación, con fines descriptivos y como
marco referencial para su aplicación, se debe seguir la
siguiente secuencia

a) Conform ación de un Equi po T écnic o


El Grupo de Trabajo en Gestión del Riesgo de
Desastres — GTGRD será el responsable de
conformar un Equipo de profesionales y técnicos,
para la elaboración del Plan de Contingencia. El
presidente puede invitar a Profesionales y Técnicos
de entidades científicas. Universidades, colegios
profesionales ; especialistas e integrantes de la
sociedad civil, para apoyar al Equipo Técnico,
estará liderado por el Jefe de la Oficina de Defensa

375
Civil o Gerencia relacionada a la Gestión del Riesgo
de Desastres
b) Establecimiento del Plan de Trabajo del Equipo
Técnico
El Plan de Trabajo deberá incluir tareas,
responsabilidades, plazos y recursos necesarios
para el cumplimiento del objetivo estableciendo un
cronograma que indique la fecha de culminación del
Plan de Contingencia.
c) Definición del Escenario
Recopilación de Información sobre peligros,
vulnerabilidades y riesgos según su ubicación
geográfica y/o actividad económica, .información que
se utiliza para definir el escenario y determinar el
nivel de riesgo que motiva la formulación del plan de
contingencia, estableciendo prioridades.
d) Elaboración del documento que contiene el Plan
de Contingencia
El plan de contingencia deberá contener los
procedimientos de coordinación, alerta, alarma,
movilización y respuesta ante la ocurrencia súbita o
inminencia de ocurrencia de un peligro de origen
natural o inducido por la acción humane, para
proteger la vida de la población y su patrimonio, para
lo cual se desarrollará la siguiente estructura:

 Plan de Contingencia Nacional (PCN)


1. Información general.
Información del marco en el cual se
desarrollará el Plan de Contingencia.
2. Base Legal (normativa relacionada).
3. Objetivos del plan de contingencia.
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
4. Determinación del Escenario de Riesgo
4.1 Identificación de Peligros.
4.2 Identificación de la Vulnerabilidad.
4.3 Determinación del Riesgo.
5. Organización frente a una Emergencia.
6. Procedimientos Específicos.
6.1 Procedimiento de Alerta.
6.2 Procedimiento de Coordinación.
6.3 Procedimiento de Movilización.
6.4 Procedimiento de Respuesta.
7. Anexos:

376
Cuadro de Peligros.
Mapa de Peligros y/o Riesgos.
Directorio Telefónico de Emergencia.
Protocolo de Comunicación conforme
a l S i s t e m a d e Comunicaciones en
Emergencia.
Otros aplicables.

(") El INDECI podrá ampliar, incrementar y/o detallar


algunos aspectos de la estructura planteada

 Plan de Contingencia Sectorial (PCS) (*)

1. Información general.
Información del marco en el cual se desarrollara el
Plan de Contingencia.
2. Base Legal (normativa relacionada)
3. Objetivos del plan de contingencia
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
4. Determinación del Escenario de Riesgo.
4.1 Identificación de Peligros.
4.2 Identificación de la Vulnerabilidad.
4.3 Determinación del Riesgo.
5. Organización frente a una Emergencia.
5.1 Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de
Desastres.
6. Procedimientos Específicos.
6.1 Procedimiento de Alerta.
6.2 Procedimiento de Coordinación
6.3 Procedimiento de Respuesta.
6.4 Procedimiento para la Continuidad de Servicios.
7. Anexos:
Protocolo de continuidad de las actividades del
sector.
Directorio Telefónico de Emergencia.
Protocolo de Comunicación conforme al Sistema de
Comunicaciones en Emergencia.
(*) Los sectores podrán ampliar, incrementar y/o
detallar algunos aspectos de la estructura
planteada.

 Plan de Contingencia de Servicios Públicos (PCSP) y


Actividades Reguladas (*)

377
1. Información general.
Información del marco en el cual se desarrollara el
Plan de Contingencia.
2. Base Legal (normativa relacionada).
3. Objetivos del plan de contingencia.
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
4. Determinación del Escenario de Riesgo.
4.1 Identificación de Peligros.
4.2 Identificación de la Vulnerabilidad.
4.3 Determinación del Riesgo.
5. Protocolo para la continuidad de servicios.
6. Anexos aplicables.
(*) Los sectores competentes podrán ampliar,
incrementar y/o detallar algunos aspectos de la
estructura planteada.

 Plan de Contingencia Local y Regional (PCL, PCR) (*)

1. Información general (local o regional).


Información del marco en el cual se desarrollará el
Plan de Contingencia.
2. Base Legal (normativa relacionada)
3. Objetivos del plan de contingencia
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
4. Determinación del Escenario de Riesgo.
4.1 Identificación de Peligros.
4.2 Identificación de la Vulnerabilidad.
4.3 Determinación del Riesgo.
5. Organización frente a una Emergencia.
5.1 Grupo de Trabajo para la Gestión de! Riesgo de
Desastres.
5.2 Plataforma de Defensa Civil
6 Procedimientos Específicos
6.1 Procedimiento de Alerta.
6.2 Procedimiento de Coordinación.
6.3 Procedimiento de Respuesta.
6.4 Procedimiento la Movilización (cuando
corresponda)
7, Anexos:
Mapa de Evacuación en caso corresponda.
Mapa de Puntos de Concentración en caso
corresponda.

378
Mapa de Zonas de Seguridad ante los diferentes
peligros en caso corresponda.
Directorio Telefónico de Emergencia.
Protocolo de Comunicación conforme al
s i s t e m a d e Comunicaciones en Emergencia.
Otros aplicables.
Las entidades podrán ampliar incrementar y/o
detallar algunos aspectos a la estructura
Planteada

6.2 Etapa de Aprobación del Plan

Culminado el proceso de formulación, la etapa de aprobación


tendrá la siguiente secuencia:
El Equipo Técnico realizara la presentación de la
propuesta del Plan. al Grupo de Trabajo de la Gestión del
Riesgo de Desastres correspondiente o a quien
corresponda, para su aprobación.
Los planes de contingencia son aprobados por el
funcionario de más alto nivel, Ministro, Presidente del
Gobierno Regional o Alcalde. etc según el tipo del plan,
con la Resolución correspondiente.

6.3 Etapa de Difusión del Plan

Una vez aprobado el plan se debe poner a disposición de


todas las unidades orgánicas, organismos públicos
descentralizados y dependencias del Sector. Gobierno
Regional, Gobierno Local directamente involucrados en el
presente Plan, a fin de que puedan conocer sus
responsabilidades y participación; los titulares, de cada
entidad involucrada son responsables de estas acciones.
La difusión puede ser por medios impresos, talleres,
reuniones, etc., asimismo deberá ser publicada en el portal
institucional para conocimiento de la población.

6.4 Etapa de Implementación y Ejecución del Plan

Se define la etapa de implementación al proceso


mediante el cual se cubren las necesidades previamente
identificadas para la aplicación del plan. Asimismo la
ejecución corresponde a la materialización del mismo,
que implica entre otros aspectos: difusión, socialización
y sensibilización de la población; siendo necesario
disponer de los recursos para INDECI o el Ministro, según la

379
modalidad del plan, serán los responsables de su
implementación.
Los planes de contingencia se activan automáticamente ante
la ocurrencia súbita o inminencia de ocurrencia de un peligro
de origen natural o inducido por la acción humana, para
proteger la vida de la población y su patrimonio.

6.5 Etapa de Evaluación y actualización del Plan

Permite valorar la eficacia y utilidad del Plan en la atención de


la emergencia o desastre, mediante el seguimiento de su
aplicación, la valoración de opiniones del personal operativo,
las intervenciones y actividades realizadas.
Los planes de contingencia son temporales y su actualización
debe conllevar a la mejora continua, en función de las
experiencias, los simulacros y las simulaciones; y los cambios
generados en cuanto al incremento de la vulnerabilidad o
cambios normativos.

6.6 Articulación y coordinación con otros planes

El Plan de Contingencia Local (Distrital y Provincial) debe


elaborarse asegurando la articulación y coordinación con las
actividades realizadas en el marco de un Plan de
Contingencia Regional, el mismo que deberá asegurar su
articulación y coordinación con las actividades realizadas en el
marco del Plan de Contingencia Nacional.
Los planes de contingencia sectoriales elaborados por el
gobierno nacional aseguraran su articulación y coordinación
con los Planes de Contingencia Nacional, Regional o Local,
según corresponda.
Los Gobiernos Regionales y Locales podrán elaborar planes
de contingencia conjuntos, siempre y cuando se identifique la
inminencia de un evento o la ocurrencia del mismo, que
involucre la afectación de distritos, provincias o regiones,
colindantes, mediante convenios u otros alianzas estratégicas.

VII. RESPONSABILIDADES

Son responsables de la aplicación y cumplimiento del presente


lineamiento las máximas autoridades de los tres niveles de
Gobierno quienes presiden los Grupos de Trabajo de Gestión del
Riesgo de Desastres — GTGRD, así como el titular de las
entidades prestadoras de servicios públicos y organismos
reguladores.

380
VIII. DISPOSICIONES FINALES

1. El INDECI de acuerdo a sus competencias es responsable de


promover e impulsar en los tres niveles de gobierno la
formulación, aprobación y ejecución de los Planes de
Contingencia, dando cumplimiento al presente lineamiento y
demás disposiciones que se emitan sobre la materia.
La elaboración de los Planes de Contingencia de Servicios
Públicos (PCSP) y de los Planes de Contingencia de
Actividades Reguladas (PCAR), es responsabilidad de las
empresas del Estado, los operadores de concesiones
públicas, los organismos reguladores y de los titulares de
actividades reguladas según corresponda.
3. Los Planes de Contingencia formulados por los tres
niveles de gobierno deberán ser remitidos al INDECI,
para conocimiento y monitoreo respectivo.
4. Las actividades señaladas en los Planes de Contingencia
deben ser incorporadas en el respectivo Plan Operativo
Institucional (PO1) para garantizar su realización y
financiamiento.

IX. GLOSARIO DE TERMINOS

Plan de Continuidad Operativa: Instrumento que debe formar


parte de las operaciones habituales de la Entidad, incluye la
identificación de las actividades y servicios críticos que
requieren ser ejecutados y prestados de manera ininterrumpida,
la determinación de las medidas y acciones que permitan que la
entidad de manera eficiente y eficaz siga cumpliendo con sus
objetivos, así como la relación del persona! que se encontrara a
cargo de la ejecución de las mencionadas actividades. Incluye
los protocolos, la realización de pruebas y ensayos, entre otros
elementos señalados en los Lineamientos para la Gestión de la
Continuidad Operativa en las Entidades Públicas en los tres
Niveles de Gobierno. (En concordancia con la RM N' 028 -2015-
PCM).
Plan de Continuidad de Servicios: Documento que contiene la
planificación de actividades y ejecución de acciones para la
prestación de servicios públicos, después de la ocurrencia de un
evento que altere su funcionamiento.
Plan de Continuidad de Negocios: Es un plan que establece como
una organización debe recuperar y restaurar sus funciones
críticas, parcial o totalmente interrumpidas dentro de un tiempo
predeterminado después de una interrupción no deseada a
desastre.

381

También podría gustarte