Está en la página 1de 1

HOLA MUCHACHOS, LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PUEDE SERLES ÚTIL.

La ecuación que vimos en clases es de la forma:

L
R C
r2
Sin embargo, una ecuación más detallada sería:

8L
R
r 2
Este parámetro representa la dificultad que la sangre tiene al paso por un vaso sanguíneo
de radio r, longitud L y coeficiente de viscosidad  (letra griega eta), de forma que es
importante resaltar que, la resistencia hemodinámica es directamente proporcional a la
viscosidad sanguínea y a la longitud del vaso e inversamente proporcional a la cuarta
potencia del radio, siendo este último parámetro, al estar elevado a la cuarta potencia, quien
realmente determina la resistencia hemodinámica, por lo que el sistema vivo lo utiliza como
único medio de control de la misma, a través de reguladores hormonales, nerviosos y
locales que afectan al radio de los vasos de la circulación arterial menor, por ser ésta la que
posee mayor componente muscular liso y menor diámetro.
En definitiva podemos considerar que la resistencia hemodinámica viene definida por dos
factores: los obstáculos estructurales que se oponen al flujo (longitud y radio) y la viscosidad
del líquido.

PROF.: LUIS EDUARDO ARIAS TOVAR

También podría gustarte