Está en la página 1de 18

Sistema

UNAM Político
Mexicano

FES Francisco Casanova Álvarez

Acatlán © MMXVI
Unidad 1:
Conceptos Básicos

OBJETIVO ESPECÍFICO:
El alumno conocerá, describirá y
aplicará los elementos
fundamentales del análisis de
sistemas para la
interpretación de la realidad
política, comprendiendo las
nociones de “sistema social”
y “sistema político”.
ORGANISMO
(Ser Biológico)

HOMBRE

INDIVIDUO PERSONA
(Ser Psicológico) (Ser Social)
Adscritos Adquiridos

INSTITUCIONES
Familiares
Económicas
Políticas
Culturales
Militares
Tecnología Símbolos

SISTEMA
Educación Estatus
SOCIAL
Correspondencia: Principio unificador
que opera de modo paralelo en cada uno
de los Órdenes Institucionales

Coincidencia: Se presenta cuando los


desarrollos estructurales de los diferentes
Principios Órdenes, en sus efectos combinados,
unificadores dan como resultado la unidad
del
Sistema Coordinación: Cuando uno o más
Social Órdenes se vuelven predominantes
sobre los demás y los subordinan,
unificando al Sistema Social

Convergencia: Cuando la coincidencia


entre dos o más Órdenes es tan estrecha
que se funden en una sola institución
O

SISTEMA H
SOCIAL
I P
Roles

(SUB) SISTEMA
CULTURAL

Tecno Símbo
logía los

(SUB) SISTEMA
(SUB) SISTEMA
POLÍTICO
ECONÓMICO

Educa Estatus
ción
(SUB) SISTEMA
FAMILIAR
INTERCAMBIOS SOCIETALES

Legitimidad
SISTEMA SIS
Aplicación de Valores
CULTURAL TE
MA
Recursos Materiales
SISTEMA
Orden Legal y Servicios
ECONÓMICO PO

Actores Políticos
TI
SISTEMA
FAMILIAR
Orden Interno y Paz Exterior CO
Demandas
Apoyos
La política es la ciencia y el arte del poder; el sistema político
regula las relaciones de poder dentro del sistema social

• “Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de


una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el
fundamento de esa probabilidad” (Weber).

1. Autoridad: Es la probabilidad de que un mandato cualquiera


sea obedecido voluntariamente. Según la creencia
de quienes obedecen, la autoridad puede ser
carismática, tradicional o burocrática (Weber).

2. Coacción: Es la probabilidad de que un mandato sea


obedecido a pesar (o en contra) de la voluntad de quien obedece.

3. Manipulación: (o sugestión masiva): Es la probabilidad de que


un mandato sea obedecido sin que quienes obedecen se den
cuenta de ello (con independencia de su voluntad).
El sistema político es un subsistema especializado del sistema social
cuya función es la regulación del poder político.

• El poder político es el poder • El Estado es la comunidad


general, autónomo, obligatorio humana que requiere, con
y superordinador de la éxito, el uso de la fuerza física
sociedad. legítima dentro de un territorio
determinado (Weber).
• Actúa en el plano de la
sociedad en su conjunto, y “se • La noción de Estado
caracteriza por su generalidad presupone, por eso, la
sistémica, su autonomía existencia de tres elementos
obligatoria y su autoridad constitutivos fundamentales:
coercitiva” (Jaguaribe).
Pueblo
• Las relaciones de poder que no Territorio
tienen ese carácter general, Poder Soberano
obligatorio y autónomo no
corresponden a la
política/política.
Los sistemas políticos se integran por elementos
estructurales y elementos funcionales (Easton).

Elementos Instituciones políticas


estructurales
Actores políticos

Cultura política
TIPOS:
1. Local o parroquial.
ORIENTACIONES: 2. Súbdito o ciudadano.
a) Cognoscitivas. 3. Participante.
b) Afectivas.
c) Evaluativas.
CAPACIDADES:
Elementos 1. Extractivas
Funcionales. 2. Regulativas
3. Distributivas
4. Simbólicas
5. De respuesta:
a. Satisfacción de demandas
b. Reducción de demandas
c. Sustitución de demandas
CONSERVACIÓN d. Indiferencia
Y e. Represión
MANTENIMIENTO:
PROCESOS DE CONVERSIÓN:
1. Socialización 1. Articulación de intereses
Política 2. Agrupación de intereses
3. Elaboración de reglas
2. Reclutamiento 4. Aplicación de reglas
De actores 5. Adjudicación de reglas
políticos 6. Comunicación
SISTEMA POLÍTICO

Demandas Decisiones
Sis-
In tema
su &&&&& Productos
mos Polí-
Apoyos tico Acciones

Retroalimentación
Los insumos, que provienen tanto del sistema social (cualquiera de
los otros subsistemas) como del sistema internacional, pueden ser:

DEMANDAS APOYOS
1. Recursos materiales.
1. De bienes y servicios.
2. De obediencia.
2. De regularización de
conductas.
3. De participación política.
3. De participación política
4. Por el uso de los bienes y
en el sistema.
servicios.
4. De comunicación e
5. Deferencia y respeto
Información del sistema
a la autoridad y a
político hacia la población.
sus símbolos.
Después de realizarse los procesos de conversión al interior del
sistema político, los productos a que da lugar pueden ser
de cinco tipos, o combinaciones de dos o más de ellos.

1. Asignación o distribución de bienes y servicios.

2. Reglamentación de conductas (Leyes y ordenamientos).

3. Pagos en efectivo o en especie a extracciones


demandadas al sistema político.

4. Racionalizaciones o productos simbólicos.

5. Represión abierta o encubierta.


Sistema Internacional

Sistema Sistema
Social Político
Las lecturas de
consulta obligatoria
para este tema se
encuentran en la
Sección 6
“Documentos”.

También podría gustarte