La Rosa Blanca

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La Rosa Blanca es una historia que se desarrolla en los años 40, el tema principal

de la película es Jacinto Yañes un campesino que se niega a vender su tierra


llamada “la rosa blanca” a al licenciado Pérez el cual pertenece a una compañía
petrolera americana.

Conforme se va desarrollando la película podemos darnos cuenta de cómo los


ejecutivos americanos, hacían hasta lo imposible con tal de obtener el control de
todos los territorios petroleros, por ejemplo eran capases de sobornar autoridades,
recurrir a fraudes y hasta de asesinar a los propietarios. En una de las escena la
esposa de Jacinto le explica que está preocupada ya que recuerda el caso del
vecino que se negó a vender sus tierras y que al final la viuda las vendió,
haciendo alusión a la posibilidad que los petroleros hayan matado al hombre para
conseguir los terrenos

Ante la negativa de Yañes a vender, lo hacen viajar a las oficinas principaes de la


petrolera con la intensión de estafarlo, pero al no lograrlo deciden matarlo
definitivamente y suplantan para concretar “ legalmente la venta de la hacienda La
Rosa Blanca”. En esta escena se enaltecen los valores del mexicano que defiende
la tierra sobre los intereses extranjeros y la poca ética de los empresarios.

Finalmente la hacienda se convierte en un nuevo campo petrolero el cual sufre


un fuerte accidente que provoco la muerte de algunos trabajadores, ante esto la
empresa se niega a pagar los daños, por lo cual se hacen presentes las protestas
y reuniones obreras, las cuales representan los movimientos que realizaron los
integrantes del Sindicato de Trabajadores de la República

Más tarde el gobierno intenta solucionar las demandas de los trabajadores y la


negativa de la batalla legal que presentaron las empresas petroleras las cuales
terminaron por no atacar la resolución de la suprema corte de justicia. Ante esto el
Presidente decreta la Expropiación de las propiedades, maquinaria y todos los
activos de las compañías petroleras.

Sin duda, una de las escenas más interesantes es en la que se muestra como el
pueblo mexicano aporto muebles, ganado, dinero, joyas y diferentes vienes para
cubrir la deuda que el gobierno contrajo al declarar la expropiación petrolera.

Finalmente desde mi punto de vista yo creo que es una buena película ya que por
medio de esta podemos observar de manera dramática las situaciones laborales y
los manejos económicos que ocasionaron las acciones del presidente Lázaro
Cárdenas para realizar la expropiación petrolera.

También podría gustarte