Está en la página 1de 10

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA

PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

CURSO: EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA GENERAL Y DEL

SISTEMA ESTOMATOGNATICO

DOCENTE TITULAR: CD GINA SOCORRO TRUJILLO MARCELO

TEMA: ETIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL,


PROMOVIENDO EL TRABAJO EN EQUIPO

CICLO: II CICLO

AUTOR:SUGASHIMA ALVAREZ ROSANDREA


MENDOZA MOSCOSO STEFANY

CHIMBOTE - PERÚ

2018
INTRODUCCIÓN

Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común.
Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona
y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes.

Las bacterias suelen estar presentes en la boca y convierten todos los alimentos,
especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los residuos de
comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa
que se adhiere a los dientes y que es más prominente en los molares posteriores, justo encima
de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes de las obturaciones. La placa que
no es eliminada de los dientes se mineraliza y se convierte en sarro. La placa y el sarro irritan
las encías, produciendo gingivitis y en últimas periodontitis.

La placa comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingestión de alimentos,


que es el tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Si la placa no se remueve
por completo y en forma rutinaria, las caries no sólo comienzan sino que prosperan.

Los ácidos de la placa disuelven la superficie del esmalte del diente y crean orificios en el
diente (caries). Las caries no suelen producir dolor hasta que se tornan muy grandes y afectan
los nervios o causan una fractura del diente. Si se dejan sin tratamiento, se puede producir un
absceso dental. La caries dental que no se trata también destruye las estructuras.1
La caries ha sido causa de muchas observaciones desde tiempos muy remotos y la formulación
de teorías para explicar su origen y el alivio del intenso dolor provocado por la pieza dentaria
enferma.
Hipócrates sostenía que era el resultado de trastornos de los humores corporales, atribuidos al
estancamiento de jugos corrompidos en los dientes.
Más cerca del concepto actual estuvo el gran filósofo Aristóteles, quien dijo que “ los higos y
los dulces blandos producen daño a la dentadura porque pequeñas partículas se adhieren entre
los dientes donde se convierten en causa de putrefacción”. De haber dicho fermentación en
lugar de putrefacción hubiera estado plenamente de acuerdo con la opinión actual.
Otras teorías como la del gusano, de la inflamación, la eléctrica, ácida etc. trataban de explicar
el origen de la caries.










CONCEPTO
La caries dental es una de las enfermedades infecciosas de mayor prevalecía en el hombre
y aunque algunos estudios en la pasada década han indicado reducción en la prevalencia
de la caries dental en algunos países del mundo, esta enfermedad continua manteniéndose
coma uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.

La caries dental ha sido definida como la destrucción localizada de los tejidos duros del
diente, por la acción bacteriana, donde dichos tejidos son modificados y eventualmente
disueltos.

Otros autores lo definen como la descomposición molecular de los tejidos duros del diente
que involucra un proceso histoquímica bacteriano, el cual termina con la descalcificación
y disolución progresiva de los materiales inorgánicos y desintegración de su matriz
orgánica.
Aquellas áreas de los dientes que no estén protegidas por la autolimpieza, tales como fosa,
fisuras y puntos de contacto, son más susceptibles a presentar caries dental que aquellas
expuestas a la autolimpieza, tales como superficies bucales y linguales.

La formación de cavidades cariosas comienza como pequeñas áreas de desmineralización


en la superficie del esmalte, pudiendo progresar a través de la dentina y llegar hasta la
pulpa dental. La desmineralización es provocada por ácidos, en particular ácido láctico,
producido por la fermentación de los carbohidratos de la dieta por los microorganismos
bucales. La formación de la lesión involucra la disolución del esmalte y la remoción de los
iones de calcio y fosfato, así como el transporte hacia el medio ambiente circundante.
Esta etapa inicial es reversible y la remineralizaciòn puede ocurrir particularmente con la
presencia de fluoruros.

La caries aparece en los dientes como manchas blancas, depósitos de placa o sarro, y puede
llegar a causar pequeñas fracturas o cavidades. La destrucción del diente se extiende
propagándose al diente definitivo que aún se encuentra escondido. Una vez empieza, es
cuestión de tiempo que se extienda y ataque a toda la dentadura.
En resumen : “ La caries Dental es una enfermedad infecciosa multifactorial que ocasiona
la disolución y destrucción los tejidos calcificados, provocada por ácidos producidos por
microorganismos existentes en la placa bacteriana, ante la presencia de hidratos de
carbono”.
ETIOLOGÍA DE LA CARIES :

A pesar de todos los avances de la investigación aún no se conocen con exactitud las causas de la caries
dental. En la antigüedad se creía que era un mal proveniente de la sangre, así lo afirmó Galeno.
A principios del siglo XIX, ya se tomó en consideración los factores locales en la iniciación de la caries.
En 1835 Roberts emitió la teoría sobre la putrefacción y fermentación de restos de alimentos retenidos
sobre los dientes En el transcurso del siglo XX se barajaron varias hipótesis sobre la etiopatogenia de la
caries.
En 1960 Fitzgerald Gordon y Keyes establecieron el carácter multifactorial de la etiología de la caries.
Gráficamente la ilustran mediante tres círculos que se intersectan mutuamente.
El área común de los tres círculos significa la caries. Los círculos corresponden
a: 1) Huésped (diente)
2) Flora microbiana y 3) Substrato (dieta).

Demostraron también mediante experiencias en ratas, que la caries es transmisible.


En 1971 König consideró que para que estos tres factores ejercieran su acción se necesitaba de un
tiempo de actuación, esto fue ratificado por Newbrun en 1978. Nikiforuk introdujo posteriormente
otros factores que denominó secundarios como la saliva y los factores que dependen de ella (capacidad
Buffer, el pH, las inmunoglobulinas). En 1981 Miles señaló que dependiendo de la edad del individuo
se producen cambios en la homeostasis y la inmunidad. Apoyados en estas investigaciones Uribe y
Gladis en 1990 consideraron que estos cambios variaban con la edad, por lo que también debiera ser
un factor considerar.







CARIES DEL ESMALTE.
Los primeros cambios visibles se manifiestan con una pérdida de transparencia que da como
resultado una naturaleza gredosa. También se puede presentar una acentuación de los
periquimatos.
En los lugares donde la caries ha evolucionado más lentamente o se ha detenido, se puede
observar en el esmalte una pigmentación de color amarillo o pardo.
Las lesiones en la superficie lisa cuando se seccionan longitudinalmente, tienen forma de cono
con el ápice dirigido hacia la dentina.


CARIES DE LA DENTINA DE LA CORONA.
Al llegar a la dentina, la lesión cariosa se esparce en dirección lateral por la unión
amelodentinaria, socavando con frecuencia el esmalte. Invade la dentina y sigue la dirección de
los túbulos dentinarios, la dentina afectada presenta diferentes grados de decoloración desde el
pardo al casi negro.






CARIES DE LA RAÍZ.
Se presentan típicamente en forma de lesión crónica lentamente progresiva.

SIGNOS Y SÍNTOMAS :

CARIES DE PRIMER GRADO.


Esta caries es asìntomàtica, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte
no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración. Normalmente el esmalte
se ve de un brillo y color uniforme, pero cuando falta la cutícula de Nashmith o una porción
de prismas han sido destruidos, este presenta manchas blanquecinas granulosas. En otroscasos
se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.

CARIES DE SEGUNDO GRADO.


Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso
carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son mas amplias, pues los
tùbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetro es mas grande que el de la
estructura del esmalte. En general, la constitución de la dentina faculita la proliferación de
gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco
calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries.
A l hacer un corte longitudinal de un diente con caries en dentina, se encuentran tres zonas
bien diferenciadas y que son de afuera hacia adentro :
1.- Zona de reblandecimiento o necrótica. 2.- Zona
de invasión o destructiva.
3.- Zona de defensa o esclerótica.

CARIES DE TERCER GRADO.


Aquí la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su
vitalidad. E l síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado.
Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del
órgano
pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la
pared de la camara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal
de la cabeza y congestión de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre. El dolor
provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos, también es característico de esta
caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor persista

CARIES DE CUARTO GRADO.


Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo, pero
las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden ser desde una onoartrìtis apical
hasta una
Osteomielitis.
La sintomatología de la monoartrìtis se identifica por tres datos que son: 1.- Dolor
a la percusión del diente.
2.- Sensación de alargamiento.

3.- Movilidad anormal de la pieza.

La osteomielitis es cuando ha llegado hasta la médula ósea


PREVENCION PARA LA CARIES DENTAL
Dentro de la prevención de la caries juega un papel importante la utilización de flúor. El flúor puede ser
aportado al organismo naturalmente por los alimentos que se ingieren, pero también puede encontrarse
en suplementos fluorados como pueden ser comprimidos o gotas.
√ También se puede encontrar en forma de enjuagues y pastas dentífricas o en
forma de gel.
√ El uso del flúor protege al diente del proceso destructivo.

En determinadas ocasiones, conviene que el dentista realice además el sellado preventivo de las fisuras,
mediante un producto plástico que alisa la superficie dental evitando que se depositen en ellas los residuos
de alimentos. La caries dental puede ser evitada moderando el consumo de azúcares, cepillando los dientes
después de cada comida.

La clave para la prevención de la caries se basa en algunas estrategias generales como:

1. Procura llevar una dieta equilibrada


2. Una buena higiene bucodental
3. Cepille los dientes tres veces al día o después de cada comida
4. Usa pasta dental o enjuague bucal que contenga fluoruro
5. Utiliza hilo dental
6. Evita dulces y bebidas muy azucaradas
7. La aplicación del flúor
8. La colocación de selladores
9. Visita regularmente al dentista-odontólogo para una limpieza general

No hay que olvidar que el control dental debe realizarse cada seis meses, aunque no todas
las revisiones incluyan radiografías. Dependiendo de la opinión del odontólogo sobre el
estado general de la dentadura, las radiografías pueden tomarse entre los 12 y los 36 meses
siguientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Sosa Rosales, Maritza de la Caridad. Evolución de la fluoruración como medida
para prevenir la caries dental [Internet]. La Habana: Red Revista Cubana de
Salud Pública; 2006. [cited 2018 July 4]. Available from: ProQuest Ebook Central.
Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.actio
n?docID=31 65624&query=LA+CARIES+ES#

2. Harris, Norman O., García-Godoy, Franklin, Garduño Ávila, Mariana.
Odontología preventiva primaria (2a. ed.) [Internet]. México, D.F.: Editorial El Manual
Moderno; 2005. [cited 2018 July 4]. Available from: ProQuest Ebook Central.
Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=32
26290&query=curar+una+caries#

3. Borroto Chao, Rafael, Saez Luna, Mayra. Programa preventivo de caries
dental en niños y adolescentes cubanos [Internet]. La Habana: Scielo Cuba;
2008. [cited 2018 July 4]. Available from: ProQuest Ebook Central.
Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docI
D=31 75463&query=caries#

También podría gustarte