Está en la página 1de 8

PROPUESTA TÉCNICA AL CLIENTE

PROPUESTA TÉCNICA
Proyecto Macro

Autor: Milo Flores


Fecha de Creación: 18 de Octubre del 2012
Última Actualización: 10 de Noviembre del 2012
Versión: 07

Aprobaciones:
Johnny Pacheco Contreras

Patricia Casas Chávez

Marcela Pacheco Casas

TÉRMINOS DE CONFIDENCIALIDAD

Por claras razones de índole comercial, puede resultar en perjuicio de SOLUCIONES CON EXCEL
S.R.L. el que la información incluida en esta cotización sea conocida por personas distintas a
aquellas a quien está dirigida.

Esta propuesta está destinada exclusivamente para Corporación Imagen y Color SAC su contenido
no debe ser revelado, duplicado, usado, o publicado total o parcialmente, fuera de su
organización, o a cualquier otra empresa, sin una autorización expresa escrita de SOLUCIONES
CON EXCEL S.R.L.
Así mismo, SOLUCIONES CON EXCEL se compromete a no divulgar total o parcialmente el
contenido de este documento referido a necesidades o requerimientos específicos de para
Corporación Imagen y Color SAC, así como ningún tema de negocios relacionado y que fuere
mencionado en reuniones de trabajo previas.
Generalidades

Introducción

La presente Propuesta de Solución (PS) refleja la alternativa de solución en los sistemas al


requerimiento relacionado con la comercialización y alquiler de equipos telefónicos solicitado con
el Informe de Definición de Requerimientos (DR).
Contempla el análisis y diseño funcional-técnico para dar solución en circuito completo a la
venta/alquiler, facturación, cobros, reclamos, interface contable y soporte a nivel de planta en los
Sistemas de Información que se encuentran bajo el ámbito de la Dirección de Sistemas.
Se expresa en términos cuantitativos los costos, jornadas, tiempos y esfuerzos relacionados, así
como la vigencia de la misma.
La presentación de la PS, espera una validación de parte de los usuarios involucrados, así como
una aprobación explícita de parte del patrocinador solicitante del producto.
Los objetivos de este documento son:

 Representar el Plan Maestro del Proyecto


 Es la base sobre la que ambas partes acuerdan el alcance del proyecto en cuanto a las
 funcionalidades a cubrir.
 Es la referencia para todos los integrantes de los diferentes equipos de trabajo a la hora
 de desarrollar su trabajo. En él se basan los métodos aplicados al proyecto, los productos
generados, la documentación, las fechas, los recursos y en definitiva todos los aspectos
que velan por el éxito de un proyecto de esta envergadura.
 Es la herramienta básica de planificación, control y seguimiento del proyecto.
 Integrarse como anexo al contrato entre la Dirección de Sistemas y el Cliente

El plan maestro no es un fin en sí mismo y como todo plan está sujeto a cambios por alteraciones e
imponderables de difícil evaluación. Por lo tanto, deberá ser adaptado o modificado siempre que
se considere conveniente para asegurar el éxito del proyecto. Con dicho fin, se ha establecido el

Gestión Integral del Proyecto

Resumen Ejecutivo

Hacer un resumen ejecutivo que presente claramente el (las) área(s) organizativa(s), servicio(s),
producto(s), sistema(s) automatizado(s), proceso(s) funcional(es),alcance geográfico que afecta
directamente el proyecto propuesto, los objetivos del Proyectoy la modalidad como participamos
del Proyecto

Alcance no Contemplado

Identificación de alcance no cubierto, o limitaciones de la Propuesta de Solución, sobre


requerimientos que no sea factible cubrir incluyendo una aclaración por lo cual no se considera.
En este acápite presentar la lista de los Requerimientos Funcionales, que serán atendidos con
limitaciones según nuestra Propuesta de Limitación, o que no serán atendidos. Adicionalmente
hacer referencia al documento Aclaración Documento_01, el cual contiene aclaraciones sobre la
forma como se atenderá determinados Requerimientos Funcionales.

Esquema de la Solución

Modelos del Sistema a Desarrollar

Esquema en donde se representa uno a varios modelos del sistema a construir:


• Glosario (obligatorio)
• Modelo de Objetos / Modelo de Datos (obligatorio). No
• Diagrama de Actividades o Diagrama de Estados (opcional)
• La Solución Propuesta y su integración con otros sistemas (opcional).

Conectividad

Si fuera un requerimiento del Proyecto, especificar las facilidades de comunicación así como la
topología de red sugerida>>

Arquitectura

Se debe seleccionar la(s) plataforma(s) tecnológica(s) a emplear, mediante subrayado, pudiendo


optar por una o más de las alterativas presentadas a continuación<<

0 JAVA – MVC 0 JAVA - SOA


0 .Net – MVC 0 .Net - SOA
0 .Net – DCOM 0 Lotus
0 Lotus – BD 0 Power Builder
0 Share Point 0 Business Inteligence

Esquema de la plataforma de desarrollo para la solución propuesta que se encuentra de acuerdo


con el impacto identificado

Consideraciones Técnicas

Detalle de los requerimientos de plataforma que son necesarios para atender los requisitos del
Proyecto. Por ejemplo: a) Se debe de realizar la transferencia de Información vía la Red VPN
usando si es el caso el FTP.

Identificación de Sistemas Involucrados

Identificación de los Sistemas Involucrados en el desarrollo del Proyecto. Siendo:


Sistema: Sistema impactado interno a la organización.
Módulo: El módulo impactado del sistema indicado.
Sistema Externo: Sistema externo de un tercero, que no es administrado por el Cliente, cuya
información es necesaria para completar la atención del requerimiento
Sistema / producto Módulo Impacto
OMEGA Comercial
GESTEL Comercial
FENIX
APOLO

Impacto en Sistemas

Proyectos Impacto
Proyecto 1 A
Proyecto 2 M
Proyecto 4 B

Desarrollo de la solución de los requisitos funcionales

En esta categoría se indicarán los requisitos que especifican lo que el sistema tiene que
desarrollar, definiendo así el propósito y funcionalidad que el usuario requiere, pero que se
acotarán y definirán en alcance detallado en los puntos de función.

Requisitos Funcionales

Detalle del alcance de las soluciones a Implantar, identificadas por PF's o Puntos de Función. Para
cada requerimiento Funcional indicado en el DR se registra una respuesta con el Punto de Función
que lo cubre. Los requerimientos de este acápite corresponden a los requerimientos referidos en
el DR.

Requisitos de Interfaz (RI)

Detalle del alcance de las soluciones a Implantar, identificadas por PI's o Puntos de Interfaz. Para
cada requerimiento de Interfaz indicado en el DR se registra una respuesta con el Punto de
Interfaz que lo cubre. Los requerimientos de este acápite corresponden a los requerimientos
referidos en el DR, Acápite 3.6.2 de DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN DE REQUISITOS. Indicar por cada
Punto de Interfaz la complejidad que implica su desarrollo A: Alta, M: Media, B:Baja

Requisitos no Funcionales (RN)

Se refiere a las consideraciones y configuraciones mínimas que el sistema deberá soportar cuando
se encuentre en funcionamiento, en cuanto a la definición de la arquitectura en la que se solicita
el desarrollo, compatibilidad requerida, arquitectura de desarrollo deseada, plataforma, tiempos
de respuesta requeridos, volumen de información a soportar, niveles de crecimiento, entre otros.

Requisitos de Capacitación (RC)


En esta categoría se identifican los requisitos necesarios para que el usuario o usuarios finales
estén en la capacidad de recibir el producto y empezar a utilizar las nuevas funcionalidades que
éste le brinda. Se debe indicar por cada Punto de Interfaz la complejidad que implica su desarrollo

Escenarios Operacionales

Se refiere a un Flujo de Actividades que implementan un Proceso de Negocio. Algunas de las


actividades podrían no ser automatizadas, lo cual deberá documentarse. Es importante indicar el
Requerimiento Funcional vinculado a cada actividad>>

En la Propuesta Funcional, deberá indicarse el Componente Funcional, que automatizará cada una
de las actividades referidas en los Escenarios Operacionales, de forma tal que lleguemos a gráficos
semejantes al ejemplo:>>

Compromisos Requeridos

En este acápite presentar la lista de Compromisos que requerimos del Cliente, para el éxito del
Proyecto. Detallar para cuando los requerimos y las consecuencias en el proyecto de no
obtenerlos a tiempo. Esta información está incluida en el Plan de Apoyo>>

Entregables del Proyecto

Soluciones con Excel proveerá a El Cliente los siguientes manuales y documentación para El
Sistema propuesto:

Fase del Proyecto Entregables

FA: Gestión de Proyecto Matriz de Trazabilidad: Acta


de Reunión y Acta de Seguimiento.

F1: Captura de Necesidades Aclaración de DR

F2: Definición de la Solución Cronograma de Proyecto


Propuesta Técnica
Propuesta Económica
Kick Off Externo

F3: Diseño Externo Modelo de Datos y Procesos


Diseño Externo
Plan de Pruebas

F4: Diseño Técnico Diseño Técnico

F5: Construcción Manual de Usuario


Manual de Configuración
Plan de Implantación
Constancias Casos de Pruebas
Software Producido

F6: Pruebas Informe Pruebas de Cliente


Software Producido Actualizado (opcional)

F7: Implantación Informe de Cierre

F8: Post Implantación Informe Post Implantación

Gestión de Recursos

Organización del Proyecto

Para el Requerimiento se contará con un esquema de organización y administración flexible,


ágil y que facilite el flujo de información y la toma oportuna de decisiones para permitir el
avance del Requerimiento o corregir sus desviaciones.

Roles de Soluciones con Excel

Funciones
- Representa la máxima responsabilidad en la gestión operativa del proyecto
- Realiza el seguimiento al Proveedor.
- Representa la autoridad de la coordinación de las actividades técnicas dentro del ámbito
del mismo
- Realiza funciones de cierre de definición de la planificación del proyecto
- Participa en el seguimiento del proyecto supervisando e informando del grado de avance
- Identifica y gestiona problemas
- Propone la apertura y el cierre del proyecto.

Perfiles Profesionales del Equipo de Trabajo ofrecido

Gerente de Proyecto Formación universitaria.


Amplio conocimiento de la metodología de Gerencia de Proyectos y lasdisciplinas contenidas en
ellas, con responsabilidad por costos,
Programación de actividades y entregables contractuales.
Experiencia mínima de seis años en labores similares.
Responsable de liderar un equipo ya sea en un proyecto o en una porción mayor de un proyecto
grande.
Analista Programador Formación profesional en Ingeniería de Sistemas o ramas afines.
Buen dominio del área de sistemas, particularmente en análisis y programación.
Experiencia mínima de un año con los aplicativos a mantener o equivalentes.
Mantenimiento de sistemas y aplicaciones (tareas de análisis y programación para modificar
programas existentes).
Diseño, codificación, prueba e implantación de sistemas de aplicaciones pequeñas y/o medianas o
parte de una compleja.
Programador Formación universitaria o instituto técnico de reconocido prestigio.
Conocimiento de lenguajes y técnicas de programación.
Experiencia mínimo de un año como programador que le permita adecuarse rápidamente a los
requerimientos del puesto.
Certificaciones en las herramientas de desarrollo.
Responsable por la creación de especificaciones de programas, programación y documentación de
programas y aplicaciones, así como del mantenimiento de los mismos.
Ayudante Informático/
Documentador Estudios en Universidades o Institutos Técnicos de prestigio en ramas afines al
puesto.
Conocimiento de Software de PC’s tales como: DOS, OS2, Windows, NT, 2000, 2003, MS Office,
Visio, etc.
Experiencia mínima de tres meses en soporte a usuarios en el uso de software base e
identificación y corrección de fallas menores de los mismos.
Soporte a usuarios finales en el uso de PC’s y resolver problemas de equipos.
Adicionalmente, es responsable documentación.

Gestión del Tiempo

Cronograma de Desarrollo

Gestión de Riesgos

Demora en la aprobación de los entregables excediendo los plazos establecidos.


No poder continuar avanzar con las siguientes etapas del proyecto debido a que se requiere la
validación del avance de la solución. Responsable: Usuario Líder
Probabilidad: 5
Impacto: 5

Aceptación de la Propuesta Técnico-Funcional

El presente rubro representa el Acta de Aceptación de lo definido en el documento que antecede


denominado Propuesta de Solución realizado en base a la solicitud del Cliente.

La firma de este documento debe realizarse luego de haber revisado el documento en su


totalidad.

Este documento representa el compromiso formal de aceptación del Cliente, documento que
luego de la firma, no debe sufrir modificaciones. Cualquier modificación de Alcance, será sujeto al
procedimiento de Gestión de Cambios.

Para dar conformidad se requiere las firmas de las personas indicadas en el recuadro siguiente.
En caso que este documento no contara con las firmas de los mismos o sus representantes,
debidamente autorizados, no se iniciará el plan de trabajo previsto, bajo responsabilidad de los
involucrados de los atrasos que se originen.

Aceptación Aceptación

<Nombre del sponsor>


<Cargo del Sponsor>
<Dirección a la que pertenece> <Nombre del líder usuario>
<Cargo del líder usuario>
<Dirección a la que pertenece>

Aceptación Aceptación

<Nombre del Gestor>


<Gestor líder>
<Dirección a la que pertenece> <Nombre del Gerente del Proyecto>
<Gerente del Proyecto>
<Dirección a la que pertenece>

También podría gustarte