Está en la página 1de 91

Mesa Técnica De Chihuahua

http://educacionprimaria.mx/
&
http://materialeducativo.org/

ZONA NORTE
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.- OCT. 3° GRADO
ESPAÑOL
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
MAYOConoce
APRENDIZAJE ESPERADO: - JUNIO 2015 - 2016
las características 3° GRADO
y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la Biblioteca
de Aula.
ESPAÑOL
¡HOLA! ¿Me recuerdas? Soy Okí un niño de la Sierra Tarahumara, también
pasé a 3º igual que tú y te voy a acompañar durante todo el año para
aprender y conocer cosas nuevas juntos. ¡BIENVENIDO!

Recuerda que un reglamento es un conjunto de reglas que nos dicen lo que se


puede hacer y lo que no está permitido hacer.
En el grupo podemos crear el de la biblioteca de nuestro salón.

✓Visita la Biblioteca de la escuela, anota lo que observaste y coméntalo en el grupo a tus


compañeros. Si conoces otra biblioteca coméntalo en el grupo.

No olvides que entre todos tienen que hacer el reglamento de la biblioteca de su salón.
✓ ¿Por qué es necesario que entre todos se haga el reglamento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

✓ Después de haber leído los reglamentos que aparecen en el libro de Español, ¿cuáles
puntos te pueden servir para hacer el reglamento de la biblioteca de tu salón? Anótalos.

PARA NUESTRO REGLAMENTO PROPONGO:

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO
2
ESPAÑOL
TEMAS DE REFLEXIÓN: Información contenida en los reglamentos.

✓ Al elaborar el reglamento cuiden, valores como la responsabilidad, el respeto,


la convivencia y la disciplina.

✓ Después de haber participado en la elaboración del reglamento, es conveniente que


los acuerdos los escriban en una cartulina, y la pongan a la vista para que todos los
recuerden.

✓ Seguramente alguno de tus compañeros propuso usar credenciales para pedir


prestados los libros.

✂ Para facilitar el préstamo de libros te enviamos estas credenciales, solamente tienes


que recortarlas, pegarlas en un cartoncito y anotar tus datos personales.

Nombre de la alumna. Nombre del alumno.

_____________________________ _____________________________

Grado ________ Grupo _______ Grado ________ Grupo _________

Firma del Maestro(a) Firma de la alumna Firma del Maestro(a) Firma del alumno

___________________ ________________ __________________ ________________

SEPARADOR DE LIBROS
mucho sabe
El que lee
mucho.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 3
ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la
expresión. TEMAS DE REFLEXIÓN: Mayúsculas al inicio de la oración y de nombres propios. Formas de redactar chistes.

✓ Cuando organizaron su biblioteca de aula seguramente te llamó la atención un libro, pídelo


prestado y dibuja su portada.

 ¿De qué crees que trata?


________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

Después de organizar la biblioteca del grupo, a Denisse le dictaron una lista de los nombres
de algunos cuentos y los escribió así:

pinocho blanca nieves Los tres cerditos caperucita roja el gato con botas

✓ ¿Encuentras algún error? _____________ ¿Cuál es? _____________________________


_______________________________________________________________________

A CONTAR Y ESCRIBIR CHISTES

✓ Acuérdate de un chiste y escríbelo al reverso de esta hoja para compartir, tiene que
provocar risa en el oyente o quien lo lea.

✓ ¿Qué crees que es mejor escribir o contar chistes? ¿Por qué?


__________________________________________________________
__________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 4
ESPAÑOL
TEMAS DE REFLEXIÓN: Recursos discursivos empleados en los chistes. Discurso directo y discurso indirecto.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica y usa juego de palabras.

  
Ordena el capitán: — ¿Qué necesita el señor? — ¿Te vienes a ver una
— ¡Suban las velas! — Una tortilla, por favor. — serpiente que le han
y los de abajo se ¿Cómo la quiere, francesa traído a Pepe?
quedaron a oscuras. o española? — ¿Cobra?
— Me da igual, no voy a — No, no. Gratis.
platicar con ella.

 ¿Cuál de estos chistes tiene doble sentido o juego de palabras? El número ______

 Busca en tu libro de lectura dos chistes que tengan signos de interrogación y de


admiración y escríbelos en tu cuaderno.

 Escoge un chiste de esta hoja y cámbialo a discurso indirecto.


Compártelo a tus compañeros.

ANALOGÍAS
✓ Ahora completemos analogías. Fíjate en el ejemplo.

Recuerda que la analogía es la semejanza o


afinidad entre dos pares de palabras.

León es a selva como tiburón es a mar.

Observa que los dos son animales y están señalando el lugar donde viven.

 Zapato es a ________________ como guante es a __________________.

 Luna es a __________________ como Sol es a _____________________ .

 Aleta es a __________________ como brazo es a ___________________ .

Ratón Muy Alto y Ratón Muy Bajo


Abre la página 50 de tu Libro de lectura y lee la historia de estos amigos ratones.
 ¿Qué encontraste? ________________________________________________________
 ¿Por qué?_______________________________________________________________
____________________________________________________________________
____
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 5
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las diferencias generales entre discurso directo e indirecto.

Para contestar estas preguntas puedes consultar la página 22 de tu libro de Español.

 ¿Es una canción, una poesía o una plática? ____________________________________


 ¿Qué tipo de discurso es? __________________________________________________
 Vuelve a leer la página 51 de tu Libro de lectura y convierte a discurso indirecto el
texto. _______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea directorios para el registro y manejo de información.

¿DÓNDE ENCUENTRO ESE NÚMERO DE TELÉFONO?

 ¿Qué hacen en tu casa para localizar un número telefónico que


necesitan y no se acuerdan de él? ______________________________
__________________________________________________________
_____

 ¿Por qué es importante tener un directorio? ______________________________________


________________________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la utilidad del orden alfabético.

 Para organizar el directorio del grupo escribe el abecedario.

A-B-

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
6
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA ZONA NORTE
Zona Norte
SEPT.- OCT. 3° GRADO
MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

Recuerda que los números de cuatro cifras están formados por unidades
de millar (4), centenas (5), decenas (2) y unidades (1). (4521)

En equipos de 4 integrantes, coloreen estas tarjetas como se indica y recórtenlas.


0- GRIS, 1 - AZUL, 2 - VERDE, 3 - ROSA, 4 - ANARANJADO, 5 - CAFÉ, 6 - MORADO,
7 - VERDE, 8 - ROJO y el 9 - AMARILLO.

0 1 2 3 4
5 6 7 8 9
 Revuelvan todas las tarjetas y cada uno tome 4 de diferente color.
 Cada uno forme un número con esas 4 tarjetas. Gana el que forme el número más
grande.

 ¿Quién formó el número más grande?____________ ¿Qué número formó?__________


 Cada uno escriba el nombre de ese número. __________________________________
______________________________________________________________________
______
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 7
MATEMÁTICAS
SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de

millar para resolver diversos problemas.

 ¿Quién formó el número más chico?_____________ ¿Qué número formó?__________


 Escribe el nombre de ese número. __________________________________________
______________________________________________________________________
______
✓Revuelvan todas las tarjetas y formen nuevos números, anótenlos en su cuaderno y
compárenlos en el equipo.

Recuerda que:
10 unidades forman una decena.
100 unidades forman una centena.
1 000 unidades forman un millar.
1 10 100 1 000

✓Un número de cuatro cifras lo podemos descomponer de la siguiente manera.


Observa el ejemplo y contesta.
um c d u
Unidades centenas decenas unidades
 Escribe el número que aparece a tu izquierda.
de millar
_______________________________
3 1 2 5  Anota
_ el nombre de ese mismo número.
________________________________
________________________________
 Completa la tabla descomponiendo los números.
UNIDADES CENTENAS DECENAS UNIDADES NOMBRE
DE MILLAR

1 421
1 998
5 372
6 285

ESCRIBE TU AÑO
DE NACIMIENTO

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 8
MATEMÁTICAS
SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de
millar para resolver diversos problemas.

✓A la papelería llegaron unas personas y pidieron lo siguiente:


Por favor 1 200 Necesito un millar de hojas y 2
Quiero 129 hojas blancas. paquetes de 100 cada uno.
hojas blancas.

Sergio Layla Tere

 ¿Quién llevó menos hojas? ____________________________________________


 ¿Quiénes llevaron la misma cantidad de hojas?______________ y _____________
 ¿Cuántos millares de hojas se vendieron ese día? __________________________
 ¿Cuántos billetes de 100 pesos se necesitan para completar 1 000 pesos?
Dibújalos.

+3
4
 PIENSA RÁPIDO Y ANOTA.
7

8
__
9

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 9
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

 Completa los siguientes cuadrados mágicos.

8 1 6 4 2

3 6

Debe sumar 15 por todos lados. Debe sumar 15 por todos lados
✓Compara tu trabajo con tus compañeros de equipo.
 Antes de dibujar los lápices y las caritas contesta lo que se pide.

     ¿ Cuántos lápices habrá en la


cuadrícula cuando termines de
dibujarlos ? _____________
 ¿Qué hiciste para saber cuántos
son en total?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

 Completa esta cuadrícula con caritas felices.  Para saber cuántas caritas son
en total, ¿qué hay que hacer?
   
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
 Son __________ caritas felices.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 10
MATEMÁTICAS
SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10
menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

A RESTAR
✓Trata de resolver mentalmente estos problemas y compruébalo haciendo la operación.
 En la tienda escolar hicieron 10 lonches y solamente se vendieron 4, ¿Cuántos se
quedaron?

_______________________
 En un racimo había 50 uvas y Valeria se comió 9, ¿Cuántas siguen en el racimo?

___________________________

 Doña Rosario está armando un rompecabezas de 100 piezas, si le quedan 8, ¿ cuántas


piezas tiene acomodadas?

_____________________

 Marco tenía un álbum con 250 estampas de futbolistas. Si regaló a Alejandro 125, ¿con
cuántas se quedó?

_____________________

 Al salón llegaron 185 libros de texto y sobraron 35, ¿cuántos libros se necesitaban?

_____________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT.
MATEMÁTICAS
3° GRADO 11
SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesario al
resolver problemas y operaciones.

✓ Fijate en el ejemplo y observa como se resolvió el siguiente problema.


TOTAL DE GLOBOS

3 + 3 + 3 + 3 = 12
4 X 3 = 12

 De la misma forma del ejemplo, resuelve los siguientes:


TOTAL DE OREJAS

+ + + +
=

X =

TOTAL DE FLORES

+ + + + =

X =
 Dibuja un ejemplo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 12
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.

 ¿Para qué nos sirve el reloj?_____________________________________


_______________________________________________________________

 Recorta y arma el reloj que se encuentra en la parte inferior de esta hoja y en equipo
jueguen a marcar diferentes horas, por turnos dicen una hora y la marcan en el reloj, gana
el que la marque primero y bien.
✓Recuerda que el reloj tiene una manecilla que marca los minutos, otra que marca
las horas y a veces otra más, que marca los segundos.

 Marca la hora de entrar Hora de salir a Hora de salida


a clases. recreo. de la escuela.


Laura se levanta a las 6:00 a.m.
y se va al trabajo 45 minutos
después, dibuja en el reloj la
hora en que sale de su casa.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 13
MATEMÁTICAS
A LEER UNA GRÁFICA
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cualitativos o

cuantitativos recolectados en el entorno.

✓En tu grupo realiza una encuesta para saber cuáles juguetes del dibujo les gustan más.
Dibuja un juguete en el lugar que le corresponda.

PELOTAS PAPALOTES LIBROS MUÑECOS COLORES FIGURAS MUÑECAS

✓ Cuenta y contesta.

¿Cuáles son los juguetes preferidos de tus compañeros? ________________________

Si a David le gusta colorear, ¿en cuál columna aparece?_________________________

Los juguetes que menos se usan son los _____________________________________

Hay dos tipos de juguetes con resultados iguales, ¿cuáles son?


________________________________ y _________________________________

Tú estas en la columna de los alumnos que les gusta __________________________

¿Cuántos alumnos hay en el grupo? _______________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 14
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.- OCT. 3° GRADO 14
CIENCIAS NATURALES Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y
de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

Llevar un estilo de vida saludable es muy importante para nuestro cuerpo


ya que le permite realizar todas las actividades que hacemos día con día:
pensar, estudiar, jugar, etc.
Fíjate bien, este es El Plato del Bien Comer y muestra los tres grupos de
alimentos, además te ayuda a tener una alimentación correcta.

 Obsérvalo, coloréalo y conócelo. (Consulta tu libro pág.35)

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO
15
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y
de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

 ¿En cuántas partes se divide El Plato del Bien Comer? Anótalas.


_____________________________________________________________________________

 ¿Anota los colores que están alrededor del Plato del Bien Comer.(Pág.35 libro de texto)
_____________________ ______________________ ______________________

 Colorea este semáforo con los tres colores del Plato del Bien Comer.
 Escribe el nombre de algunos alimentos que correspondan a cada color.

_________________________________________________
_________________________________________________

_________________________________________________
_________________________________________________

_________________________________________________
_________________________________________________

 ¿Qué crees que significa cada color para consumir los alimentos?
_______________ _____________________________________________________________
_______________ _____________________________________________________________
_______________ _____________________________________________________________

 ¿Cuál es el líquido que nos recomiendan


tomar en mayor cantidad?
____________ ¿Cuánta? _______________

 Busca el significado de la palabra ingerir y


anótalo.
_________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 16
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

CUATRO EN UNO
 Busca en tu libro de texto los nombres de estos aparatos o sistemas y qué función tiene
cada uno. Anótalo donde corresponda.

_____________ _____________ _____________ _____________


_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________

 Una de las funciones del aparato respiratorio es intercambiar gases como el oxígeno y
dióxido de carbono. Escribe que significan las siguientes palabras.

Inhalar Exhalar
_____________________ _________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 17
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

 ¿Qué recomendaciones harías para evitar lesiones y accidentes? Anótalas.

______________________ _____________________ ___________________


______________________ _____________________ ___________________

______________________ _____________________ ___________________


______________________ _____________________ ___________________

AUTOBUS ESCOLAR

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 18
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

✓Observa que cada círculo está señalando una articulación.


 ¿Qué significa esta última palabra? Anótalo.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
✓ Tú y otro compañero comprueben que se pueden mover
gracias a que existen articulaciones en diferentes partes
del cuerpo y están señaladas en el dibujo de la izquierda.

 Anota los nombres de los lugares donde aparecen


articulaciones.
____________________ _____________________
____________________ _____________________
____________________ _____________________
____________________ _____________________

 Escribe que relación existe entre el sistema ósea y el sistema muscular.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 El sistema nervioso es muy


importante porque…

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO
19
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

✓Observa cuidadosamente esta imagen y encontrarás algunos de los aparatos y sistemas


que tiene tu cuerpo.
 Localízalos y escribe el nombre de las partes que se muestran.
UNO PARA TODOS

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 20
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones.

CUIDO MI CUERPO

¿Qué es para ti la higiene personal? ___________________________________________


_______________________________________________________________________
¿Es importante? __________ ¿Por qué? _______________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Observa estas actividades y anota cuándo se deben realizar y porqué.

_______________ _______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________ _______________
___ ___ ___ ___
 Anota cuáles pueden ser las consecuencias de la falta de higiene personal en todo el
cuerpo.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 21
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.- OCT. 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Localiza los límites territoriales de la entidad y municipio donde vive.

Chihuahua es una de las entidades federativas de nuestro país. Se localiza al


Norte y tiene una superficie de 247 460 km², es el estado más grande de México.

✓ Es muy importante que aprendas a orientarte. Para localizar


cualquier lugar podemos emplear los puntos cardinales.
Para saber donde se encuentra cada uno, en un espacio
abierto extiende tu brazo derecho hacia donde sale el Sol y
el izquierdo por donde se oculta. De esta forma a tu
derecha quedará el Este y a tu izquierda el Oeste, frente a
ti se encontrará el Norte y a tu espalda el Sur.

✓ Colorea las entidades que limitan con nuestro estado.

OCÉANO PACÍFICO

REPÚBLICA MEXICANA

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 3° GRADO 22
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Localiza los límites territoriales de la entidad y municipio donde vive.

¿Sabías que Chihuahua es una palabra derivada del náhuatl "Xicuahua" y que
significa lugar seco y arenoso?

✓Este es el escudo de nuestro estado.


Observa detenidamente el escudo y anota el
nombre de las figuras que encuentres.

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

El estado de Chihuahua tiene 67 municipios y


cada uno tiene su escudo.

ESTE ES NUESTRO ESTADO DE CHIHUAHUA,

Colorea el municipio donde


vives y los municipios
vecinos.

✓ En la siguiente hoja conocerás los escudos de algunos municipios que forman nuestro estado,
investiga con tus compañeros su importancia, sus características, sus actividades o lo que
consideres más importante de ellos y compartan la información en el grupo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO 23
✓Estos son los escudos de algunos municipios que forman nuestro estado.

HIDALGO DEL
JUÁREZ PARRAL CUAUHTÉMOC

DELICIAS CHIHUAHUA ALDAMA

CAMARGO JIMÉNEZ SATEVÓ

CASAS GRANDES BOCOYNA SANTA BÁRBARA

CAMARGO
 Recorta, conoce y guarda estos escudos en tu carpeta, al terminar el ciclo escolar tendrás los 67 de todos los municipios.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
24
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Localiza los límites territoriales de la entidad y municipio donde vive.

 Investiga y anota el nombre de los municipios según el número que les corresponde.
036 _________________________ 028 ____________________________
041 _________________________ 046 ____________________________
 ¿Cuál es el municipio que tiene más extensión territorial (más grande).
___________________ y el menor, ¿cuál es? ___________________ Coloréalos.

025 060

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
25
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.

✓ Este mapa es del mismo tamaño que el de la página 11 de tu libro de texto, observa a contraluz
(en el vidrio de una ventana) el mapa del libro y el de esta hoja, y localiza qué municipios
atraviesa el río que aparece desde Ojinaga hasta Santa Bárbara (página 18 del libro de texto).

Este es uno de los paisajes de la


entidad, obsérvalo y escribe lo que se
pide.
¿Cuáles animales integran la fauna?
______________________________
______________________________
______________________________

Identifica la flora y escribe sus


nombres ______________________
_____________________________

Por lo que observas en el paisaje,


¿cuál es el clima predominante?
______________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
26
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.

✓ Este mapa del estado, recórtalo y cópialo a contraluz en papel de china (papel cebolla), te va a
servir para ponerlo sobre el mapa de la página 23 y 34 del libro de texto y poder hacer las
ubicaciones que te piden sobre climas, la flora y la fauna de las regiones naturales.

✓Contesta lo que se pide.


¿En cuál lugar del estado se encuentran más montañas? ________________________________
Anota el nombre de 3 ríos importantes.______________________________________________
Escribe 3 nombres de presas.______________________________________________________
Anota 3 nombres de lagunas._______________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
27
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

EL TIEMPO PASA
 Para la actividad de la página 43 de tu libro de texto te proporcionamos estas imágenes.

✓Estas imágenes te ayudan para saber qué cosas se usaban antes y cómo han cambiado. ¿Qué
ha cambiado en el paisaje desde antes que nacieras?, pregunta a tu familia y coméntalo en el
grupo.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
28
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.- OCT. 3° GRADO
Zona Norte
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños.

Recuerda que eres único (a), pero cada uno necesita de los
demás para aprender y desarrollarse.

 Recorta la silueta que te corresponda, pégala en tu cuaderno y alrededor de ella escribe


cómo eres, qué te gusta hacer, lo que no te gusta, qué te emociona y todo lo que sabes
de ti.

,.

YO SOY YO SOY

___________ __________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
29
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué sentiste al reconocer tu forma de ser? _____________________________________

¿Alguna vez alguien te dijo esas cualidades?_____________________________________

¿Crees que solo tienes estas cualidades?________________________________________

¿Todos los niños tienen las mismas cualidades? __________________________________

¿Te aceptan como eres? _____________________________________________________

¿Por qué eres valioso?_____________________________________________________

¿Habrá otros niños como tú?__________________________________________________

 Para resolver este crucigrama puedes consultar tu libro de texto de las páginas 10 a la 12.

1
1. Es una característica
que tienen todos tus
compañeros de grupo.
2 R O

2. Fortalece la Y
convivencia en
el salón.
3. Junto con la unión son 5 E A
importantes para todos
los seres humanos. N

3 A Ñ
4. En ella recibes cariño,
valores y protección. C
5. En este lugar recibes
respeto, orientación y
compañerismo.
A L M F 4

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
30
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños. Distingue
situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.

✓ Todos los niños tienen derechos y merecen respeto independientemente de


sus características físicas, emocionales y culturales.
 Tú y otro compañero observen detenidamente esta imagen y comenten qué significa para
ustedes. Después contesten lo que se pide.

¿Crees que las palabras que están escritas en el piso son importantes? ____ ¿por qué
piensas así? ______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cuáles características físicas comparten estos niños y niñas?
_______________________ ____________________________________________

¿Qué emociones manifiestan durante el juego? ___________________________________


_________________________________________________________________________

De los derechos que tienes, ¿cuáles te ayudan en tu protección?_____________________

_________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
31
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños. Distingue
situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.

Los valores son cualidades que nos permiten vivir en armonía con
nosotros mismos y los que nos rodean.

Respeto, amistad, honestidad, responsabilidad, igualdad,


solidaridad y diversidad, son algunos que no debemos olvidar.

 Dibuja tu mano izquierda abierta y en cada dedo anota un valor de los aprendidos a través
de tus padres, abuelos, tíos, primos, o en la escuela, con tus amigos, vecinos, etc.

NIÑOS Y NIÑAS CUIDADOSOS, PREVENIDOS Y PROTEGIDOS


 ¿Qué significan para ti las palabras subrayadas en el título? Anótalo.
Cuidadosos _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Prevenidos _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Protegidos _______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO 32
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 31
APRENDIZAJE ESPERADO: Expresa la importancia de actuar en beneficio de la salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física
regular, higiene y seguridad. 31

VALE MÁS PREVENIR QUE LAMENTAR


 Observa cuidadosamente las tarjetas, coloréalas y recórtalas.
En equipo comenten las imágenes de las tarjetas y al reverso de cada una, anoten por qué
deben o no deben hacer lo que cada tarjeta muestra.
✓Pongan pegamento en una esquina de cada tarjeta y péguenlas en una hoja de su cuaderno.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 2016- 2017 3° GRADO
33
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 31
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos. 31

 En equipo de tres, platiquen qué hacen en estos grupos, qué comparten, cuáles son
sus derechos y obligaciones. Anótenlo donde corresponda.

LA FAMILIA LA ESCUELA LA COMUNIDAD

__________________ __________________ __________________


__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________
__________________ __________________ __________________

✓Observa las dos imágenes y encuentra 5 diferencias.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
Material Didáctico

�-------- . . ..

'
'
'
'
'

..
'

http://educacionprimaria.mx/

NOMBRE DE LA ALUMNA (O):-------- GRUPO: __

ESCUELA: ------------

http://materialeducativo.org/
ESPAÑOL

A.E. Conoce las características y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la
Biblioteca del Aula.

Ayudale a Oki a completar qué es una biblioteca.

Una biblioteca es un lugar donde


__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Los alumnos de tercero, vamos a elaborar el reglamento de la biblioteca de nuestro


salón de clases pero antes vamos a contestar la siguiente pregunta:

¿Por qué es importante que la biblioteca del salón tenga un reglamento?


___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Todos deben participar para proponer las reglas que consideren necesarias para el
buen funcionamiento de la biblioteca y anótenlas en su cuaderno.

EL REGLAMENTO DEBE ESTAR A LA VISTA DE TODOS

Escoge y anota la palabra que falta en las líneas.

Para poder utilizar los libros de la biblioteca del aula, los alumnos deberán:
Ser _________________________________ inscrito en el grupo.

Llenar una ___________________________ de préstamo.

Conservar los __________________________en buen estado.

Devolver los ___________________________al lugar donde los tomaron.

Recoger su ______________________________ cuando entrega el libro prestado.

¿Recuerdas cómo se llaman las palabras negritas? Anótalo. __________________

Fijate bien en las palabras negritas y anota a quién están dirigidas.


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/Ponemos a suDerechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 2
Para poder llevar libros a la casa es necesario tener una credencial, ésta puede servirte.
Recórtala y anota tus datos cuando tu maestro lo indique.

ESCUELA PRIMARIA

______________________________________
___
NOMBRE DEL ALUMNO

___________________________________________________________________
NOMBRE DEL LIBRO
____________________________________________________________________

FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DEL ALUMNO


____________________________ ______________________________

FECHA DE ENTREGA _______________________________ GRUPO 3º _______


__________

A.E. Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a las expresiones.

Lee las siguientes historias y haz lo que se pide.


El lápiz mágico
Un día la maestra nos pidió de tarea que
escribiéramos un cuento.
Por la tarde pensaba y pensaba y no se me
ocurría nada. De pronto escuche mi nombre:
--- ¡Laura, Laura!
Miré para todos lados pero no encontré a
nadie. Entonces volví a escuchar la misma
voz:
--- ¡Laura, Laura! ¡Aquí en la mesa!
Pinocho Casi me caigo de susto cuando vi un pequeño
duende frente a mí.
--- ¿Quién eres? ¿De dónde saliste?
--- pregunté espantada.
--- No te asustes --- respondió el duende. Me
llamo chispa y vengo a ayudarte.

Las mariposas Monarca

Las mariposas son insectos de cuerpo pequeño y


grandes alas de colores. Todas son muy bonitas,
pero las mariposas Monarca son muy especiales,
¿sabes por qué?
Cada año las mariposas Monarca realizan un viaje
muy largo para venir a México.
Las mariposas Monarca viven en los bosques de
Canadá un país que está cerca del Polo Norte.
Inician su viaje en agosto y después de un larguísimo
viaje, llegan en noviembre a los bosques de Michoacán
y del Estado de México.

En el texto “El lápiz mágico” encierra los signos


de admiración, interrogación y los guiones.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 3

 En el texto “Las mariposas Monarca” ilumina las palabras con letras mayúsculas.

 ¿Qué diferencia hay entre los dos textos? Anótalo.


_____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
A.E. Identifica diferencias generales entre discurso directo e indirecto

Indirecto
Directo
En un manicomio se encontraban Un hombre tenía la costumbre de tirar la
dos locos, se escaparon en un basura todas las noches al jardín de su
coche, uno le dice al otro: vecino. Una noche éste lo sorprende y le dice:
-Mira, que rápido van los árboles. Si sigues tirando la basura en mi jardín no
Y el otro le contesta: tendré más remedio que dar parte a la policía
-¡A la vuelta volvemos en árbol! y él le contesta me da igual, si quieres se la
das toda, ¡yo no la quiero para nada!

Lee nuevamente los chistes y registra cuando son de un discurso directo y cuando discurso
indirecto. Comenten su respuesta al grupo

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Ahora que ya sabes cuándo se usa el discurso directo y el indirecto cambia los dos
chistes.

(El directo a indirecto y el indirecto a directo) No olvides escribir en forma correcta.


Comenten su trabajo en el grupo.

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

[Escriba texto]
Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
ESPAÑOL 4

A.E. Identifica la utilidad del orden alfabético.

¿Cuáles libros tienen la información ordenada de acuerdo con el alfabeto?

Anota dos. ____________________________ y ______________________________

Cuando tu maestro pasa lista de asistencia, ¿cómo lo hace?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Por qué es importante conocer el orden del abecedario?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

A.E. Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones.

Escribe los nombres de cinco compañeros que estuvieron contigo el año pasado.
Recuerda: son nombres propios y por lo tanto empiezan con mayúscula.

Ahora escríbelos en orden alfabético.

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ____________________________________

___________________________________ ____________________________________

___________________________________ ____________________________________

Para elaborar el directorio del equipo es necesario saber los nombres completos de los
compañeros, los domicilios y si tienen un número telefónico.
(Pregunta a tus padres si puedes dar toda la información)

Si no es así, inventa los datos, lo importante es que aprendas a hacer un directorio.

A.E. Separa palabras de manera convencional

Separa en silabas las siguientes palabras. Dilas en voz baja y por cada sílaba da un golpe
con el dedo índice en la banca.

biblioteca ______ _______ _______ ______ tareas ______ ______ ______

grupo ______ _______ domicilio ______ _______ _______ ______

chistes ______ _______ directorio ______ _______ _______ ______


[Escriba texto]
http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS
5

A.E. Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras

A FORMAR NÚMEROS

0 1 2 3 4
5 6 7 8 9
Reúnanse en equipo y cada uno pinte de diferente color el contorno de las
tarjetas.
Recórtenlas.Cada uno debe tener sus 10 tarjetas para jugar.
Revuelvan todas las tarjetas y cada uno tome 4, con ellas formen diferentes
números. Gana el que forme el número más grande.

En tu equipo, ¿quién formó el número más grande? _________________________


¿Qué número formó? _________________________

Todos formen el mismo número ganador.

Cambien de lugar las tarjetas para formar otros números y anótalos.


_______________ ________________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________ ________________

¿Cuál es el número más grande que formaste? ____________________

Toma otras 4 tarjetas diferentes a las anteriores y forma otros números, anótalos.

¿Puedes formar otros números? _____________


¿Por qué?____________________________________________________________
____________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 6
A.E. Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver problemas.

EL CONTADOR

 Recorta y arma este contador, debe quedar como lo muestra la ilustración.

Esta parte pégala en un cartoncillo para que no se rompa fácilmente.

Recuerda que para que puedan pasar las tiras de números hay
que cortar las líneas de rayas punteadas.

¿Qué significan las letras?

u_____________________

d ____________________

c ____________________

m____________________

[Escriba texto]
Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 7
Utiliza el contador para completar los números que faltan.

Si el contador marca:

1 5 2 2 1 5 3 9

Entran 17 personas más. Entran 30 más.

1 8 1 1

+ 29 + 64

3 5 2 0

+ 16 + 64
En equipo, usando el contador, formen números de 4 cifras, por turnos dictan un
número y gana el que lo forme primero.

Escriban los números en el cuaderno.

Piensa y contesta.
¿Cómo puedo hacer el pago de un recibo de
$1325.00 en un cajero automático que sólo
recibe billetes de 20, 50,100 pesos y 500 pesos?

Dibuja los billetes que se necesitan y anota el cambio que debe dar el cajero.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 8
Yair y su equipo fueron a la feria y jugaron en los dardos, los puntos cayeron como se
muestra.

Escribe el número de puntos de cada uno.

YAIR OMAR GAEL

IVAN BRAYAN

¿Quién obtuvo la mayor cantidad de puntos?_____________________________


¿El que ganó menos puntos fue? ______________________________________

¿Cómo le hiciste para saber cuántos puntos ganó cada quién?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

RESTAS RÁPIDAS
A.E. Desarrollo de procedimientos mentales de resta de digitos y multiplos de 10 menos un digito,etc.que faciliten los calculos
de operaciones ms complejas.

Organizados en equipo cada uno tiene que completar las siguientes restas en el
menor tiempo posible,(comiencen al mismo tiempo).
Gana el que termine primero, (Deben estar todas bien)

18 – 8 = – 12 = 3

16 - = 11 36 – 2 =

¿Quién terminó primero?______________________________________

El niño que terminó primero dicta a su equipo otra resta y el que la resuelva
correctamente será el que dicte enseguida y asi sucesivamente hasta que todos
los del equipo hayan participado en el dictado.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 10
A.E. Desarrollo de estrategias para el calculo rapido de los productos de digitos necesarios para resolver problemas
u operaciones.

Ilumina las paletas.

FRESA CHOCOLATE

¿Cuántas paletas de fresa son?_______________

¿Cuántas paletas de chocolate son?


____________
Contesten en equipo.

¿Hay la misma cantidad de paletas de fresa y de chocolate? ____________

¿Qué hiciste para saber la cantidad de paletas?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Conoces otra forma de contarlas? ___________


¿Cómo? ______________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Conclusión del equipo para compartir al grupo.

Dibuja 2 formas diferentes como puedes contar 18 banderitas.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 10

Fijate en el ejemplo y observa como se resolvió el siguiente problema.

3 + 3 + 3 + 3 = 12

4 X 3 = 12
En la misma forma que te dio el ejemplo resuelve los siguientes.

TOTAL DE RUEDAS

+ + + + =

X =

TOTAL DE FLORES

+ + + + =

X =

TOTAL DE CANICAS

+ + =

X =

TOTAL DE LÁPICES

=
+ +

X =

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS 11
EL TIEMPO
A.E. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.

El reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo. Está


formado por 12 números y 2 manecillas, una larga que marca los
minutos y otra corta que señala las horas.
Entre un número y otro hay 5 minutos, por lo tanto una hora tiene 60
minutos.

Recorta este reloj, pégalo sobre un cartoncillo para que sea más resistente al uso.
Recorta las manecillas y con un alambre pequeño o un palito inserta las
mancillas en el centro del reloj para que puedas trabajar con él.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS
12
En estos relojes vas a anotar algunas de las actividades que haces diariamente.

Dibuja las manecillas en los relojes.

SALIDA LEGADA TIEMPO UTILIZADO

De la casa
a la escuela.

EMPEZAR TERMINAR

Tiempo que
tardas
comiendo.

Haciendo la
tarea.

Tiempo
de diversión

A.E. Representación en tablas de doble entrada.

Analiza la situación y contesta.


Yadira juntó este dinero con sus ahorros.
Billetes Monedas Monedas

¿Cuánto dinero en monedas de $1 tiene Yadira? ____________________________

En monedas de $10 ¿cuánto tiene? ______________________________________

En billetes de $100,¿cuánto tiene? _______________________________________

¿Cuánto ahorró en total? _______________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 13

A.E. Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos de alimentos representados en el Plato del
Buen Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

Fíjate en el título que este esquema tiene en la página 35 de tu libro de texto y


anótalo en el rectángulo.
Ilumina el Plato del Buen Comer y anota la información que falta de acuerdo con la
misma página de tu libro de texto.

¿Por qué debemos alimentarnos? ___________________________________


_______________________________________________________________

En periódicos o revistas busca y recorta los alimentos que más te gustan y


pégalos en el cuaderno.
Dibuja los alimentos que NO debes comer en grandes cantidades según el esquema.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 14

¿Por qué los alimentos chatarra no aparecen en el esquema del Plato?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Dibuja tres alimentos chatarra y ponles una X grande encima.

¿Por qué crees que tachaste esos dibujos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

A.E. Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Completa el siguiente crucigrama


1

2 a

5 i l a r i o
3 m a s a r

4 e o
n
t 8

6 o

7 s g

1. Son el combustible que te da energía para hacer todas las actividades.


2. Es la primera parte del aparato digestivo.
3. El primer paso de la digestión es…
4. En este intestino se absorben los nutrimentos que pasan a la sangre.
5. El corazón, las venas y las arterias forman parte de este aparato.
6. Se encarga de bombear la sangre a todo el cuerpo.
7. Lleva a todo el cuerpo las sustancias que se necesitan para vivir.
8. La función de este sistema es eliminar lo que el cuerpo no necesita.
[Escriba texto]

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 15
A MOVERNOS
16

A.E. Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular.

Ponte de pie a un lado de tu banca.


Levanta el brazo derecho, bájalo, ahora el brazo izquierdo,
bájalo, levanta la pierna derecha, bájala, levanta la pierna
izquierda, bájala ¿Qué permite que podamos movernos?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

En equipo recorten y armen este esqueleto, unan con hilo los puntos negros, no muy
apretados para que puedan tener movimiento. (Pueden ponerle el nombre a los huesos)

Lo van a necesitar para realizar las actividades que sugieren en el libro de texto, tema 1.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES 16
Fíjate en la página 14 del libro de texto. Observa las imágenes y anota el nombre de
los huesos que se usan en las siguientes actividades.

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

CUIDEMOS NUESTROS HUESOS


A.E. Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

En equipo reflexionen y contesten.


¿Cuáles son los accidentes más comunes que ocurren en la casa y en la escuela?
Anótenlos.
CASA ESCUELA

Propongan un reglamento con las medidas de seguridad y preséntenlo en periódico


mural para que todos los niños los conozcan.

¿Qué están haciendo estos niños?

_________________________________

¿Para qué?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Anota cuales pueden ser las consecuencias de la falta de higiene personal.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CIENCIAS NATURALES
17

Busca en revistas y periódicos o dibuja imágenes de los artículos necesarios para el


aseo personal y pégalos en este espacio.

Recuerda que es muy importante que hables de


tus miedos y dudas con la persona que más
confianza le tengas.

En equipo hagan una lista de medidas que hay que seguir cuando hay situaciones de
riesgo en cada caso que se presenta.

Ahora en forma individual escribe que harías en cada una de estas situaciones..

_________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________

_________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________

_________________________________________________________________
__
___________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO 18

A.E. Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. Mi entidad su territorio y sus límites.

¡HOLA! soy Oki, igual que tú estoy en tercer grado y vamos a


ser compañeros. BIENVENIDO(A)

Lo primero que vamos a hacer es ubicarnos dentro de nuestro país.

Este es nuestro estado, ilumínalo.

Anota su nombre ______________________________

CHIHUAHUA

Localiza e ilumina de azul el río Bravo.

Investiga el nombre de los estados vecinos e ilumínalos de diferente color.

Observa el tamaño de nuestro estado y compáralo con los demás, ¿cómo es?
______________________________________________________________
[Escriba texto]

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
19
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Del mismo color que iluminaste los estados colindantes (vecinos) de la hoja anterior
vuelve a iluminarlos y anota sus nombres.

____________ ________________ __________________ ________________

En el mapa de la hoja anterior localiza y escribe donde corresponde


OCEÁNO PACÍFICO y GOLFO DE MÉXICO.
Consulta la página 11 de tu libro de texto e ilumina el municipio
donde vives y dibújale una estrella.
Escribe en el mapa los nombres de los municipios vecinos.
 Escribe el nombre del lugar donde vives.___________________
________________________________.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
20

LOCALIDAD:
Es el lugar donde los habitantes comparten tradiciones, costumbres o actividades
que hacen a diario.
¿Por qué te gusta el lugar dónde
vives?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

A.E. Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.

Este mapa es del mismo tamaño del que aparece en la página 11 de tu


libro de texto, observa a contraluz (en el vidrio de una ventana) el mapa del
libro y el de esta hoja y localiza en qué municipios se localizan los ríos
lagos y lagunas de nuestro estado y dibújalos.

RIOS, LAGOS Y LAGUNAS

Para contestar lo siguiente necesitas consultar los mapas de las páginas 11 y 18 de tu libro.

El río más largo es: ___________________________________________________

Empieza en _____________________ y termina en ______________________________

¿Tiene el mismo nombre durante todo el recorrido? _________

Los municipios por los que atraviesa son:


_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
[Escriba texto]
Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
21
CLIMAS

De acuerdo con el libro de texto, página 23, ¿cómo es el clima en tu localidad?


___________________________________________________________________________

¿Cuáles otros climas hay en nuestra entidad?

MONTAÑAS

¿Cómo se llama la Sierra que hay en el lugar dónde vives?


___________________________________________________________________________

Dibuja la vegetación y la fauna que existe en nuestro Estado. Consulta tu libro de


texto.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO 22
A.E. Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas.

Puedes consultar la información de tu libro de texto en las páginas de la 27 a la 31.


Entre la población que hay en nuestro estado están los menonitas que viven en el
noroeste de nuestro estado.

Anota a qué se dedican, su forma de vestir y sus rasgos físicos.


_______________________________
_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Otro grupo es el de los tarahumaras que en la actualidad se encuentran en todo el


estado.
Anota qué hacen, cómo visten, sus rasgos físicos, todo lo que encuentres sobre ellos.
_______________________________
____________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

En el lugar donde vives, ¿a qué se dedica la gente? Anótalo.


________________________________________________________________

________________________________________________________________
En nuestro estado hay otros grupos étnicos. Anota sus nombres.
________________________________________________________________

________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO 23
A.E. Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

En nuestra entidad existen regiones que no hay en otro lugar por ejemplo las que
aparecen a continuación.

Investiga y anota lo que sabes de ellos.

MÉDANOS DE SAMALAYUCA
______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________
_______________________________________
BARRANCAS DEL COBRE
______________________
____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________
____________________________________
____________________________________
_______________________
CASCADA DE BASASEACHI

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
______________________
PAQUIMÉ

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________
____________________________________________________
____________________________________
____________________________________
______________________
Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO 24
A.E. Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

Observa las casas, las calles, los comercios y todo tipo de construcciones del lugar
donde vives. ¿Identificas algún cambio que haya ocurrido en el tiempo y del que tú te
acuerdes?
Platica con tus padres o con personas mayores y pregúntales como era antes el lugar
donde viven, que cambios ha habido y que se conserva.
¿A qué crees que se deban estos cambios?
________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

En las siguientes imágenes, podrás observar algunos cambios ocurridos a través del
tiempo. Comenta con tus compañeros

CATEDRAL DE CD. JUAREZ,CHIH. ANTIGUA PRESIDENCIA, CD. JUAREZ,CHIH.

TRANVIA CD. JUAREZ – EL PASO, TEXAS. PUENTE SANTA FE, CD. JUAREZ, CHIH.

PALACIO DE GOBIERNO CD. CHIH. ACUEDUCTO CD. CHIHUAHUA.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan seguridad y respeta las de otros niños.

Observa las imágenes de los niños y escríbeles su nombre tomando en cuenta las
descripciones que aparecen abajo.

A. Juanito es mexicano como tú, pero de la etnia tarahumara, a veces le gusta vestir
su traje típico.
B. Brenda es de piel blanca y se quema facilmente por eso le gusta protegerse del
Sol.
C. Ever batalla para peinarse porque tiene su cabello es muy rizado.
D. Kevin es un muchacho muy deportista además de estudiar le gusta jugar beisbol.
E. Katya es muy amigable y le gusta usar el pelo largo.

En el ejercicio anterior conociste a cinco alumnos (tres niños y dos niñas) que pueden
parecerse mucho a tí pero que también son muy diferentes entre sí.

Anota que rasgos físicos y culturales son muy parecidos y cuáles consideras que
son muy propios de tí.

RASGOS FÍSICOS RASGOS CULTURALES

PARECIDOS A MIS RASGOS PARECIDOS A MIS RASGOS


OTROS NIÑOS OTROS NIÑOS
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________

Dibuja aquí tres cosas que todos los niños usan por igual para estudiar en la
escuela.

Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
26

A.E. Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos.

Ahora que estás en tercer grado quizá tendrás más amigos, además de los que
formaban tu grupo el año pasado.

Comprueba que los conoces bien llenando los listados que siguen.

Mis mejores amigos y Los juegos que nos gusta compartir son:
amigas son… _______________________, ________________________,
_______________
_______________________, y ________________________
_______________
Hemos platicado de lo que comemos en nuestras casas y aquí
_______________ dibujaré cinco alimentos que se consumen por iguales en
todas las casas de mis amigos.
_______________

_______________

_______________

_______________

A.E. Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física
regularmente, higiene y seguridad.

Observa los dibujos, ilumínalos y escribe porque es importante que realices cada uno
de los que se presentan.

_________________________ _______________________
_________________________ _______________________
_________________________ _______________________

_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
[Escriba texto]
http://educacionprimaria.mx/ Derechos reservados GOB. EDO. SEECH MTP
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Material Didáctico
�fi� ... Oc1r\íbr�

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ------- GRUPO: -

ESCUELA:

http://educacionprimaria.mx/ & http://materialeducativo.org/


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 1
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 3° GRADO

A.E. Conoce las caractarísitcas y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la biblioteca del aula.

 Observa la ilustración y anota qué está haciendo cada una de las personas. (Ponle
nombre a cada persona)
Ilumina el dibujo.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

En equipo acuerden el reglamento para el uso de la Biblioteca del Aula. Escríbelo


y compártelo con el grupo.

REGLAMENTO

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
2
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 3° GRADO
ESPAÑOL
Después de escuchar el trabajo de cada equipo contesta lo siguiente:

 ¿Por qué es necesario hacer el reglamento entre todos?


_________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

A.E. Identifica el uso de oraciones impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas.

Seguramente en el reglamento escribieron palabras como leer,


acomodar, llenar, cuidar, usar, tener, prestar , reír y otras más.
Todas significan una acción y es algo que tenemos que hacer.

Se llaman verbos en infinitivo y no indican el tiempo, ni quien realiza


la acción.

 Busquen en el reglamento de su equipo todas estas palabras y subráyenlas con color


rojo.
¿Cuál es la terminación de estas palabras?

 _________ _________ __________

 Busca tres títulos de libros y escríbelos en cada una de las portadas


cada uno de las portadas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
3
SEPT - OCT 3° GRADO
ESPAÑOL

A.E. Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a las expresiones.

Lee y haz lo que se pide.

Amigos
Un día la maestra preguntó:
—¿Quién sabe escribir Chihuahua?
Varios alumnos pasaron al pizarrón,
pero ninguno pudo escribir bien la palabra.
De pronto Xóchitl se levantó y dijo:
—¡ Yo se escribirla !—
Lo hizo bien y todos en clase la felicitaron.
A la salida Quique le preguntó:
—¿Tu podrías enseñarme a escribir?—
¡Seguro ! —respondió Xóchitl—.
—¿Quieres venir a mi casa?
Quique contesto que sí y se fueron juntos
platicando.

 En el texto “Amigos”, escribe la función de:

Los signos de admiración _____________________________________________________


__________________________________________________________________________

Los signos de interrogación ___________________________________________________


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Los guiones largos __________________________________________________________


__________________________________________________________________________

A.E. Identifica diferencias generales entre discurso directo e indirecto.

 Escribe en la línea el tipo de discurso que se utiliza en los siguientes textos.

La mamá mosquito les dice a sus hijitos.


Dos locos están planeando escaparse del
—Hijos tengan mucho cuidado con los manicomio
humanos, no se acerquen a ellos Y uno le dice al otro, si la pared es baja, saltamos,
porque quieren acabar con nosotros. y si es muy alta hacemos un hoyo.
Y se van, pero a las tres horas vuelven muy tristes
Pero uno de los mosquitos le contesta. y otro les pregunta ¿qué pasó?, es que no había
pared.
—No mami, eso no es cierto. El otro
día un humano se pasó la tarde
aplaudiéndome.

_______________________________ _______________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
4
SEPT - OCT 3° GRADO
ESPAÑOL

Cambia el discurso directo a indirecto y el indirecto a directo de los textos de la página 3.


Comenta en el grupo tu trabajo.

A.E. Identifica y usa juegos de palabras.

Le dice Luis a Javier : te vendo la bici, y Javier contesta ¿para qué la quiero vendada?

 ¿Qué le dice Luis a Javier?  ¿Qué entendió Javier?

 ¿Qué entendió el joven?


Un joven entra a una óptica y dice:
—Quiero unos lentes.
—Para el Sol —le pregunta el vendedor—
—No, para mí —contesta el joven—

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5
SEPT - OCT ESPAÑOL 3° GRADO

A.E. Emplea directorios para el registro y manejo de información.

Esta tabla te servirá para jugar al “ BASTA” cuando tu maestro(a) lo indique.

CIUDAD O FLOR O
NOMBRE APELLIDO PAIS FRUTO ANIMAL COSA

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


http://educacionprimaria.mx/
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
6
SEPT - OCT ESPAÑOL 3° GRADO
A.E. Identifica la utilidad del orden alfabético.

¿Cuáles libros tienen la información ordenada alfabeticamente?

 Anota dos: ____________________________ y ______________________________


Cuando tu maestro pasa lista de asistencia, ¿cómo lo hace?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 ¿Por qué es importante conocer el orden alfabético?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
A.E. Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones.

 Escribe los nombres de cinco compañeros abajo de las imágenes. No olvides las
mayúsculas.

______________ _____________ _____________ _____________ _____________

 Ahora escríbelos en orden alfabético.


___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________

___________________________________

Para elaborar el directorio del equipo es necesario saber los nombres completos de los
compañeros, los domicilios y si tienen un número telefónico.

 Si no es así inventa los datos, lo importante es que aprendas a hacer un directorio.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
7
SEPT - OCT ESPAÑOL 3° GRADO

 Continúa como en la hoja anterior.

Estos son algunos de los nombres de los países que participaron en el Mundial de Futbol
Brasil 2014.

 Ordénalos en orden alfabético.


________________________________

ITALIA BRASIL ________________________________


ALEMANIA
________________________________

CAMERÚN CROACIA ________________________________

MÉXICO _______________________________
CHILE ________________________________
URUGUAY
ARGENTINA ________________________________

________________________________
ESPAÑA
________________________________

_______________________________

A.E. Separa palabras de manera convencional.

 Separa en sílabas las siguientes palabras.


biblioteca ______ _______ _______ ______ tareas ______ ______ ______

grupo ______ _______ domicilio ______ _______ _______ ______

chistes ______ _______ directorio ______ _______ _______ ______

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
8
SEPT - OCT 3° GRADO

MATEMÁTICAS

A.E. Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

Observa el dibujo y contesta lo que se pide.

8 8

09 98 09 99

09 99

 ¿En qué número estaba el contador antes de que Hugo entrara? ___________________

 ¿A qué número llegó el contador después de que entró Hugo? _____________________

 ¿A qué número llegará el contador después de que entre Ana? _____________________

 A las diez de la mañana el contador marcaba este número 0728 , después entraron 28
alumnos de una escuela, ¿Qué número marcó el contador? _______________________

 A las tres de la tarde el marcador indicaba 0900, después entraron 100 personas ¿Qué
número marcó el contador? ______________________________
Escribe el nombre del número que indica el contador._____________________
________________________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9
SEPT - OCT 3° GRADO
MATEMÁTICAS

 Recorta y arma este contador, debe quedar como lo muestra la ilustración.

Esta parte pégala en un cartoncillo para que no se rompa fácilmente.

Recuerda que para que puedan pasar las tiras de números hay
que cortar las líneas punteadas.

¿Qué significan las letras?


u_______________________
d _______________________
c _______________________
m______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
10
SEPT - OCT 3° GRADO
MATEMÁTICAS
Utiliza el contador para completar los números que faltan.
Si el contador marca:

1 8 4 2 1 8 5 9

Entran 17 personas más. Entran 40 más.

1 9 1 0

+ 35 + 53

3 5 2 1

+ 16 + 81

En equipo, usando el contador, formen números de 4 cifras, por turnos dictan un número y
gana el que lo forme primero.

 Anoten los números en el cuaderno.

Resuelve los siguientes problemas.

 Mi tía va a pagar un recibo de $1 242


pesos en un cajero automático que
recibe monedas de 1 peso, 10 pesos y
billetes de 100 pesos, ella tiene
billetes de 100 pesos y monedas de
10 pesos, ¿cuánto debe depositar en
el cajero.

Dibuja las monedas y los billetes que necesita para pagar.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
11
SEPT - OCT 3° GRADO
MATEMÁTICAS

A.E. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

Al salón llegó una caja con 50 libros de Matemáticas, si la maestra devolvió 8 a la


dirección, ¿cuántos libros se quedaron en el salón?

A Jaciel le compraron una caja con 20 colores y al siguiente día le dio a Mauro 5,
¿cuántos colores le quedaron?

En esta colmena había 30 abejas, si se fueron 7, ¿cuántas quedan en el panal?

¿CUÁNTO TIEMPO UTILICÉ?


A.E. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades.

 Recorta y pega este reloj en un cartón.


 Recorta las manecillas y arma tu reloj.

Señala
los minutos.

Señala
las horas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
12
SEPT - OCT 3° GRADO
MATEMÁTICAS

 Señala en el reloj la hora en que inicias cada una de las actividades que se indican.

HORA DE LEVANTARSE BAÑO

HACER LA TAREA O LEER LAVARSE LOS DIENTES

ALMORZAR
COMER

IR A LA ESCUELA
ESTAR EN CLASES

Después de poner la hora en los relojes, contesta lo siguiente:


 ¿Cuánto tiempo transcurre desde que te levantas hasta que te vas a la escuela?
___________________________________________________________

 De la casa a la escuela ¿cuánto tiempo tardas en trasladarte?


___________________________________________________________

 ¿Cuánto tiempo permaneces en la escuela?


____________________________________________________________

 ¿De qué hora a qué hora, haces la tarea o lees?


_____________________________________________________________

 Desde que te levantas hasta que te vuelves a dormir ¿cuánto tiempo ha pasado?

_____________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
13
SEPT - OCT 3° GRADO
MATEMÁTICAS
LAS GRÁFICAS TAMBIÉN SE LEEN
A.E. Representación e interpretación en pictorgramas de los datos recolectados en el entorno.

En tu grupo realiza una encuesta para saber cuáles son los libros preferidos de tus compañeros
y dibuja un libro en el lugar que le corresponda.


CUENTOS CIENCIAS HISTORIA ACERTIJOS AVENTURA DEPORTES

 Cuenta y contesta.

 ¿Cuáles son los libros preferidos de los alumnos? _______________________

 Si a César le gusta el futbol ¿en cuál columna aparece?___________________

 Los libros que menos se leen son los de _______________________________

 Hay dos tipos de libros con resultados iguales, ¿cuáles son?


______________________________ y ____________________________

 Yo estoy en la columna de los alumnos que les gusta _____________________

 ¿Cuántos niños hay en el grupo? _____________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


http://educacionprimaria.mx/ Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
14
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT.-OCT. 3° GRADO

CIENCIAS NATURALES

A.E .Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos de alimentos representados en el Plato del Bien Comer
y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

EL PLATO DEL BIEN COMER

 Ilumina el Plato del Bien Comer y escribe las palabras VERDURAS, FRUTAS,
CEREALES y alimentos de ORIGEN ANIMAL, donde corresponda.

 ¿Por qué son necesarios los alimentos?__________________________________


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

 ¿Si comes de un mismo alimento grandes cantidades que te puede provocar?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los alimentos chatarra?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 ¿Por qué no aparecen los alimentos chatarra en el Plato del Bien Comer?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
15
SEPT - OCT 3° GRADO
CIENCIAS NATURALES
A.E. Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.

Los alimentos llegan al interior de nuestro cuerpo a través de la boca,


Ahí empieza un largo recorrido, lo que comes va pasando por
diferentes partes y procesos para que tú puedas crecer sano y fuerte.

Investiga en tu libro de texto de Ciencias Naturales la función que realiza cada una de las
partes del aparato digestivo y anótalas donde corresponda.

Recuerda que en la digestión todos los nutrimentos pasan al torrente sanguíneo, que los
lleva a todo el cuerpo para ser aprovechados.

A.E. Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.

Aunque los huesos son muy fuertes pueden llegar a romperse, también los músculos sufren
lesiones por el ejercicio brusco o por golpes.

Anota algunas formas de evitar accidentes que pueden dañar nuestros huesos.
DAÑOS QUE SE PUEDEN PROVOCAR
Jugar en la cancha sin
calzado adecuado.
Pasear en bicicleta sin
casco.

Correr en patines sin


rodilleras.

Resbalarse sin ropa


adecuada.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
SEPT - OCT 3° GRADO
CIENCIAS NATURALES
Al reverso de la hoja puedes anotar otras actividades que pueden dañar tu organismo si
no tienes cuidado al realizarlas.
Reflexiona y contesta.
¿ Qué atención y cuidados necesita una persona que sufre una fractura?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
A.E. Relaciona los movimientos del cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, oseo y muscular.

El sistema nervioso está compuesto por los nervios, la medula espinal y el cerebro que
coordina todo el cuerpo.

Recorta y arma este esqueleto, une con un hilo los puntos negros, no muy apretados
para que pueda tener movimiento.
Te va a servir para realizar las actividades que sugiere el libro de texto de Ciencias
Naturales, tema 1.

atendida por un especialista, de no


ser así, el problema puede
agravarse.

Para mantener en buen estado


los huesos y músculos es
necesario llevar una dieta
equilibrada, mantener buena
postura al sentarse, caminar o
correr, hacer ejercicio de acuerdo
con la edad y descansar lo
suficiente.

Los huesos están recubiertos de


músculos para que ellos
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN. les
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
permitan el movimiento.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17
SEPT - OCT 3° GRADO
AUTOEVALUACIÓN ESPAÑOL
Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una  de
acuerdo a tus logros.
BLOQUE I ASIGNATURA: ESPAÑOL 3º. GRADO
MI NOMBRE ES

CASI CASI
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA

Conozco las características y función de los


reglamentos.
Identifico las oraciones impersonales.

Distingo entre discurso directo e indirecto.

Empleo los signos de interrogación y de admiración.

Sé cómo emplear los directorios.

AUTOEVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una  la de
acuerdo a tus logros.
BLOQUE I ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3º. GRADO
MI NOMBRE ES

SE ME NECESITO
FÁCILMENTE DIFICULTA MÁS
AYUDA
Reconozco los números de cuatro cifras.

Utilizo el contador.
Resuelvo problemas que impliquen restar una
cantidad.
Resuelvo problemas que impliquen la lectura y
uso del reloj.
Leo la información de una gráfica.

AUTOEVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES


Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una  de
acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES 3º. GRADO


MI NOMBRE ES

CASI CASI
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
Reconozco la importancia del Plato del Bien Comer.
Identifico las diferentes funciones de los aparatos del
cuerpo humano.
Reconozco que debo prevenir accidentes para cuidar
mi integridad física.
Reconozco que debo prevenir la violencia escolar.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 18
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 3° GRADO

CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

A.E. Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.

¡HOLA! Soy OKI y te voy a acompañar durante todo


este año.
Igual que tú estoy en 3º. y vamos a ser compañeros.

Lo primero que vamos a hacer es ubicarnos dentro del país.


 Ubica y pinta de color azul el río Bravo.
 Ilumina el estado de Chihuahua de verde y escribe su nombre.
 Ilumina con otros colores los estados vecinos colindantes.

 Del color que pintaste los estados vecinos, pinta cada uno de los recuadros y anota
el nombre del estado.

______________________________ _____________________________

______________________________ _____________________________

 Localiza y escribe donde corresponde OCÉANO PACÍFICO Y GOLFO DE MÉXICO.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19
SEPT - OCT 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
A.E. Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.

Este mapa es del mismo tamaño del que aparece en la página 18 de tu


libro de texto de Chihuahua, la entidad donde vivo, observa a contraluz (en
el vidrio de una ventana) el mapa del libro y el de esta hoja y localiza en
qué municipios se localizan los ríos, lagos y lagunas del estado de
Chihuahua.

RIOS, LAGOS Y LAGUNAS

Para contestar lo siguiente necesitas los dos mapas.

¿Cuál es el río más largo? ______________________________________________________

¿Dónde empieza y dónde termina? _______________________________________________

¿Conserva el mismo nombre? ___________________________________________________

¿Por cuáles municipios atraviesa? ________________________________________________

____________________________________________________________________________

CLIMAS
De acuerdo con el libro de texto, página 23, ¿cómo es el clima de tu localidad?
___________________________________________________________________________

¿Qué otros climas hay en la entidad?


___________________________________________________________________________

MONTAÑAS
¿Cómo se llama la Sierra más cercana al lugar dónde vives?
___________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
SEPT - OCT 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Dibuja la vegetación y la fauna representativa del Estado de Chihuahua.

A.E. Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas.

Consulta tu libro de texto Chihuahua, la entidad donde vivo en las páginas de la 27 a


la 31.
Entre la población que hay en nuestro estado están los menonitas que viven en el
noroeste de Chihuahua. Anota a que se dedican, su forma de vestir y sus rasgos
físicos.
_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________
_______________________________

_______________________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.

____________
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 21
SEPT. – OCT. 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO

Otro grupo es el de los tarahumaras que se encuentran en todo el estado de Chihuahua.


Anota a que se dedican, su forma de vestir, sus rasgos físicos, todo lo que encuentres
sobre ellos.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

En el lugar donde vives, ¿a qué se dedica la gente?. Anótalo.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________
h Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.

_________________________________
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

tt
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 22
SEPT - OCT 3° GRADO
CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO
A.E. Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y principales características.

En nuestra entidad existen regiones que no hay en otro lugar .


MÉDANOS DE SAMALAYUCA, BARRANCAS DEL COBRE , CASCADA
DE BASASEACHI y PAQUIMÉ.
Investiga y anota lo que sabes de ellos.

BARRANCAS DEL COBRE CASCADA DE BASASEACHI

___________________________________
___________________________________
__________________________________

____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________
___________________________________
____________________________________ ____________________________________
___________________________________
__________________________________
PAQUIMÉ MÉDANOS DE SAMALAYUCA

___________________________________
___________________________________
__________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

A.E. Reconoce cambios en los paiseajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

 Describe algún cambio que ha sufrido el paisaje del lugar donde vives y cómo
esto también ha cambiado la vida de todos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 23
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 3° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le da singularidad y respeta las de otros niños.

Todos los que formamos parte del grupo de tercero somos


niños como estos.

Años más o años menos casi todos andamos alrededor de los ocho años de edad.
Imagina que la foto de arriba se cortó en tiras y éstas se desordenaron, organízalas
poniendo el número 1 a la que debe ir primero, luego el 2, el 3, el 4 y así sucesivamente.

Habías notado que todos tenemos rasgos parecidos, pero al


mismo tiempo somos muy distintos, tenemos: nariz, boca,
ojos, orejas, cabello, cuerpo, piernas, brazos, etc., pero no
somos iguales unos a otros.

Otra cosa en la que también somos iguales y diferentes a la vez es el carácter o la expresión
de nuestras emociones.
 Ilumina los dibujos y escribe la palabra que identifica cada emoción o gesto expresado.

Alegría

Enojo

_____________ ______________
Tristeza

Miedo ________________ _______________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 24
SEPT - OCT 3° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E. Compara los razgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos.

Completa el siguiente texto.

 Desde que nacemos formamos parte de un grupo llamado ______________________ que


está integrado por ____________________, _________________ y ___________________.
A veces también los _________________________________ en ese grupo me alimentan,
me cuidan, me llevan al médico, a comprar ropa y zapatos y me enseñan muchas cosas que
me van a servir a medida que vaya creciendo.

 Cuando tenemos más o menos _____________ años comenzamos a formar parte de


otro grupo ya que vamos a la ______________________ allí conocemos
___________________y _________________________ con los que aprendemos a
___________________________y _________________________.

Conforme vamos creciendo niños y niñas vamos perteneciendo a otros grupos donde
podemos realizar otras actividades.
 Escribe que actividad harás si perteneces a cada uno de los siguientes grupos.

GRUPO ACTIVIDADES

Equipo deportivo.

Compañeros de escuela.

Club de amigos del barrio.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 25
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3° GRADO
SEPT - OCT
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.

Encierra en un círculo la imágen los niños a los que consideres no se les están respetando sus
derechos.
 En las líneas escribe por que no deben ser tratados así y qué es lo qué tendrían que estar
haciendo a esa edad.

Escribe porqué es importante que los derechos de los niños se cumplan.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Nadie debe obligarte a trabajar, para ayudar a los ingresos de tu familia cuando
eres niño, sin embargo desde pequeño debes de entender que hay actividades
donde si puedes ayudar para cooperar con los que te rodean.

 Escribe cuatro acciones que puedes hacer para ayudar a tus padres en casa
o a tu maestra y compañeros de la escuela.
(Ilumina los dibujos)

____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A 26
LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3° GRADO
SEPT - OCT
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E. Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene
y seguridad.

Une los textos como corresponda.

COMO CUIDAR MI SALUD

debo evitar comidas en la calle,


lavarme las manos, lavar mis
dientes, recibir mis vacunas, etc.

En el patio de la escuela o en el parque…


debo consumir cosas sanas
cereales, frutas, verduras y sobre
todo beber agua potable, evitar la
comida chatarra.

Para prevenir enfermedades…

puedo correr, hacer ejercicio, estar


siempre en movimiento para activar
mi cuerpo, no depender de la
Para entretenerme en mis ratos libres… televisión o de otros juegos que me
obliguen a estar sentado.

Al comer… puedo pedir libros de la biblioteca


escolar, ver programas de televisión
y hasta jugar con algún juguete
electrónico, en tiempos cortos.

No solo la alimentación, la prevención de enfermedades, el ejercicio y la higiene te ayudan a


mantener la salud; también debes evitar accidentes.

 Escribe tres cosas que puedes hacer para no accidentarte o no provocar accidentes a
otros, en tu salón de clases, en el patio de la escuela o en el trayecto a tu escuela.

________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 27
SEPT - OCT 3° GRADO

AUTOEVALUACIÓN DE CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO


Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una  de
acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: CHIHUAHUA, LA ENTIDAD DONDE VIVO. 3º. GRADO


MI NOMBRE ES

CASI CASI
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
Localizo los límites territoriales de mi entidad.

Identifico los estados colindantes al nuestro.

Reconozco ríos, lagos, lagunas y montañas de mi


entidad.

Conozco las características y la población de nuestro


estado.
Reconozco las regiones representativas de la entidad.

AUTOEVALUACIÓN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Evalúa lo que has aprendido en el primer bloque, lee y marca con una  de
acuerdo a tus logros.

BLOQUE I ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3º. GRADO


MI NOMBRE ES

SE ME NECESITO
FÁCILMENTE DIFICULTA MÁS
AYUDA
Reconozco las características físicas,
emocionales y culturales de otras personas y
los respeto.
Reconozco los grupos sociales familia,
escuela y vecinos.
Distingo los obstáculos que impiden el
cumplimiento de mis derechos.
Reconozco que debo actuar en bien de mi
salud.

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte