Está en la página 1de 32

Introducción Sistemas

Hidráulicos
Concepto, Aplicaciones y Componentes Sistema Hidráulico
Propiedades y Función de Aceites Hidráulicos
¿Qué estudiaremos?

Mecánica Clásica
Mecánica Cuántica
Teoría Relatividad
Mecánica Estadística Acústica
Termodinámica Aerodinámica
FÍSICA Mecánica Sólidos Aeroelasticidad
Mecánica Fluidos Hidrostática
Electromagnetismo Hidrodinámica
Electrónica Hemodinámica
Astrofísica Hidráulica Oleohidráulica
Geofísica
Biofísica

La Oleohidráulica es una rama de la hidráulica. El prefijo "oleo" se refiere


a fluidos derivados básicamente del petróleo como, por ejemplo, el
aceite mineral. En esencia, la Oleohidráulica es la técnica aplicada a la
transmisión de potencia mediante fluidos incompresibles confinados.
Sistema Hidráulico: Concepto

Sistema que crea Fuerzas y Movimientos mediante


SISTEMA
fluidos sometidos a presión, estos fluidos son los
HIDRÁULICO medios de transmisión de energía.

La hidráulica es una de las formas más versátiles y flexibles que ha inventado el


hombre para transmitir energía. Los sistemas hidráulicos, sencillamente, convierten la
energía de una forma a otra para desempeñar labores útiles. En las máquinas esto se
traduce en el uso de la energía de un motor diésel o gasolina en potencia hidráulica.
Sistema Hidráulico: Aplicaciones

 Por ejemplo: se usa la energía hidráulica para elevar y descender la pala de un


cargador o la hoja topadora de un tractor, también se usa para inclinar hacia el
frente o atrás y para accionar implementos que rotan, agarran, empujan, jalan y
desplazan cargas de un lugar a otro.
Sistema Hidráulico: Aplicaciones

 Otra aplicación importante es accionar los cilindros de la dirección y el


sistema de frenos.
Sistema Hidráulico: Aplicaciones

 Otras aplicaciones de los Sistemas Hidráulicos se ven a continuación:


¿Cuál es la diferencia entre Torque y
Potencia?
SISTEMA HIDRÁULICO
COMPONENTES
Sistema Hidráulico: Componentes

1. Fluido Hidráulico
2. Tanque
3. Filtro
4. Bomba
5. Válvula de Control
6. Accionador
7. Tuberías
8. Válvula de Alivio
9. Enfriador
Componentes: Fluido Hidráulico

 En un sistema hidráulico lo que transmite energía es el fluido. Esto es posible


porque los líquidos son virtualmente incompresibles. A medida que se bombea
fluido por todo el sistema se ejerce la misma fuerza en todas las superficies.
 Como los líquidos se adaptan a cualquier forma, el fluido hidráulico puede fluir
en cualquier dirección y hacia todo los conductos abiertos.
 El aceite es el fluido más comúnmente utilizado en los sistemas hidráulicos de
las maquinarias pesadas.
Componentes: Tanque

 Las funciones principales de un


tanque hidráulico son:
 Almacena el aceite hidráulico.
 Enfría el aceite hidráulico.
 Permite que el aire se separe
del aceite.
 Permite que se asienten las
partículas.
Componentes: Filtro Hidráulico

 Los filtros eliminan los


contaminantes del fluido
hidráulico. De esta forma se
evita que los componentes
sufran daños y se asegura el
funcionamiento correcto del
sistema. La ubicación y los
tipos de filtros varían.
Componentes: Bomba Hidráulica

 La bomba convierte la energía mecánica en energía hidráulica en


forma de flujo. La impulsa una fuente externa de energía.
Componentes: Válvulas Hidráulicas

Válvulas
Hidráulicas

Direccional De Presión De Caudal De Bloqueo


Componentes: Válvula de Control
Direccional

 La válvula de control
direccional determina el curso
que recorre el fluido por todo
el sistema.
 Este es el medio que emplea el
operador para controlar la
máquina.
Componentes: Válvula de Control de Presión
(Válvula de Alivio)

 Se utilizan para limitar la


presión máxima del sistema,
con el fin de proteger los
componentes del exceso de
presión.
 Si la presión sobrepasa un nivel
predeterminado, se abre la
válvula de alivio, descargando
el aceite a tanque.
Componentes: Válvula de Control
de Caudal

 Con el fin de asegurar que los


actuadores, filtros, bombas y
otros equipos de distribución no
se vean sometidos a caudales
que superan su capacidad de
operación, suelen utilizarse
válvulas modulantes de control
de caudales capaces de
mantener el caudal máximo
predeterminado sin que le
afecten las fluctuaciones en la
presión.
Componentes: Válvula de Bloqueo
(Retención)

 Una válvula de retención se


puede clasificar como una
válvula de control de flujo o
una de control de la dirección.
 El diseño más común consiste
en un pistón o una bola y un
resorte. La válvula de retención
se utiliza a menudo en
combinación con otras válvulas.
Componentes: Tuberías

 Las tuberías son mangueras o tubos


por los cuales se mueve el fluido.
 Las mangueras flexibles permiten el
movimiento, absorben la vibración,
reducen el ruido y son fáciles de
tender y conectar.
 Las tuberías proporcionan
conexiones más rígidas, tendido
compacto y una mejor disipación
del calor.
Componentes: Accionador
(Cilindro Hidráulico)

 El accionador convierte la energía


hidráulica en energía mecánica para
realizar trabajo.
 Los cilindros producen un movimiento
lineal utilizado para operar
cucharones, hojas, plumas y otros
implementos. Los motores hidráulicos
producen un movimiento rotativo
utilizado por el sistema motriz, el de
dirección y otros sistemas de los
vehículos.
Componentes: Enfriador

 El enfriador elimina el calor del fluido hidráulico, lo que aumenta la vida útil
del componente.
ACEITE HIDRÁULICO
Requerimientos
Funciones
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 IMPEDIR LA CORROSIÓN Y LA OXIDACIÓN

 Es importante que ningún órgano del sistema oleohidráulico sea dañado


por el aceite en especial los sellos de válvulas y cilindros, no generar
corrosión ni oxidación además de no atacar químicamente al los componentes
del sistema.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico

 IMPEDIR LA FORMACIÓN DE LODO, BARNIZ Y GOMA


 REDUCIR LA FORMACIÓN DE ESPUMA

 Si la bomba hidráulica succiona aceite espumante, podrá ocurrir el rápido


deterioro de la bomba y fallas en el sistema.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 MANTENER LA ESTABILIDAD AL CORTE

 En las solicitaciones normales al


“cizalle” (corte) por válvulas y
bombas, ocurre una pérdida
pasajera de viscosidad que se
normaliza nuevamente.
 Sin embargo si la solicitación de corte
fuera mayor que la resistencia al cizalle,
éstos son destruidos en parte y el valor
original de viscosidad no es alcanzado
más. Llegamos así a una pérdida
permanente de la viscosidad por
cizalle.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 MANTENER ÍNDICE DE VISCOSIDAD FRENTE A CAMBIOS DE TEMPERATURA

 En operación del equipo, el aceite se


calienta, por otra parte el aceite se enfría
durante los tiempos de parada de
operación. Este proceso repetido influye
sobre la vida útil del aceite, por ello es que
la temperatura de operación es mantenida
constante con intercambiadores de calor y
enfriadores.
 Esta regulación de temperatura genera
ventajas, como viscosidad estable y mayor
vida útil del aceite.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 MANTENER ÍNDICE DE VISCOSIDAD FRENTE A CAMBIOS DE PRESIÓN

 La viscosidad del aceite hidráulico se altera con el aumento de la presión.


Con aproximadamente 400 [bar] se puede alcanzar un valor DOBLE de la
viscosidad.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 SEPARAR EL AGUA

 El Aceite Hidráulico no debe ser hidroscópico. El aceite no debe atraer la


humedad, si el contenido de agua es mayor del 2% del volumen total, se debe
reemplazar el aceite hidráulico. Gracias a su densidad versus a la del agua, se
produce un proceso natural de decantación.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 COMPATIBILIDAD CON CIERRES Y JUNTAS

 El aceite de sistemas oleohidráulicos entre sus características importantes,


una es sellar holguras que existen entre las superficies a interactuar, para
esto utiliza entre otras la propiedad de la viscosidad. Todas las superficies
poseen una cierta rugosidad.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Requerimientos del Aceite Hidráulico
 EVENTUALMENTE ININFLAMABLE

 Imagine una fuga sobre el colector de escape, ¿debe incendiarse? Es por lo


anterior que el aceite debe ser especificado de alto punto de ignición.
* Punto de Ignición: punto de inflamación de una materia combustible.
ACEITES HIDRÁULICOS:
Funciones

Lubricar
partes móviles
Transmitir
y proteger
Potencia
contra la
Corrosión

Disipar
Sellar
Calor
Holguras
producido

También podría gustarte