Está en la página 1de 46
gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccion de redes externas para la distribucion de gas. Especificaciones generales Cédigo: PE.04884.PE-CN Edicién: 2 Responsable Firma / Fecha | bras Elaborado —_[Gestor de O ate Coronet Calle [bireccién Operaciones Sur oeste Pent Revisad eusece _|bulio César Pardo Arias Owns | 1 Aprobado (Stor de Red y Transporte | icardo Mejia Valdivia 28-10-2005 | Valo la necesdad de imprimir este documento, una vex Impreso one cansideracion de cop no conrad Protejamese medio abiante Propiedad de Gas Natural Fenora Prohibida su repruceln g @ = S So =< a 2 = Natural seenetfenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales Histérico de Revisiones Edicion Fecha Motivo de la edicion y/o resumen de cambios a 28-102015 | Absolucion de Observaciones OSINERGMIN segin el Oficio 703- 2015-OS-GFGN/DDCN del 06-10-2015 PE.04884.PE-CN Fecha: 2870715 Edicion: 2 Pagina: 20 48 ‘alae Ta recs de pri ee Toca, Oa VEEN Wate COTSIGRTESIN Ge Copa ho Conroe: PTGS THES ATTEN Propiedad de Gas Natural Fenose.Probibia suroproduccién gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales indice Objeto... Ambito de solicecion Documentos de referencia... Definiciones. Criterios generales para la realzacién de trabajos de obra civ Supervision de las Obras... Trazado. Modificacion del trazado (Replanteo)..... Localizacién de otros servicios enterrados. 5.5. Distancia a edificaciones..... 6. Obras civiles.. 6.1. Impacto urbano.. 62. Corte Rotura 63. Profundidad.. ae 6.4. Medidas preventivas para minimizar desmoronamientos.. 65. Excavacién. 67. Reposicion.. 6.8. Perforaciones neumaticas y dirigidas. : 68. Proxmidad con otras conduccones, Paraelsmo ycruces. 6.10. _ Pasos especiales... { 6.11. Seffalizacion de la obra ... 6.12. Seguridad y prevencién de riesgos leborales. 7. Matetiales ..snnenennennnee 7A. Especificaciones técnicas.... 8. Obras mecdénicas arene 8.1. Instalacién de tuberias.. 18 PE,04864,PE-CN Fecha: 280715 Eaieion 2 Pagina: Se 48 "Tae raced We PT ete TOD, Ue WOLTERS Wane GORIGATI Ge Copa Ho OTT, POTN THES ATES Propiedad de Gat Natural Fenosa Prohbieasureprocuccién gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 8.2. Métodos de acoplamiento (Uni6n)... 9, Inspeccién y ensayos. i 9.1. Prueba de Hermeticidad 9.2. Prueba conjunta en nuevas tuberias de conexién sobre red en servicio en carga.24 9.3. Equipo e instrumentacién para la prueba. 9.4. Validacién de los resultados 10. Operaciones de purgado y puesta en servicio. 40.1. General 10.2, Purgado.... 10.3. Puestaen servicio... 10.4. Operaciones de purgado y puesta en servicio con limitador de caudal en a tuberia de conexion. : 28 11. Trabajos en espacios Confinados. .. 3 11.1, | Andisis de siesgos de tabsjos en espacio confnados (limtes de seguridad). BY 11.2. Rleogos espectcos por atmésferas peligrosas. 32 11.3. Medidas de seguridad. Generalidades 12. _ Relacién de anexos. ‘Anexo 01 Figures. CRITERIOS DE INSPECCION DE LAS UNIONES POR FUSION... ‘Anexo 02 Criterios para la realizacién de trabajos en caliente sobre lineas de polietileno en servicio 41 3. Puesta a tierra de la tuberia de polietileno.. AB Anexo 03 Esquema de instalacién tipo para realizar el purvedo, AB 24 25 26 28 27 28 33 35 38 38 PE.04884,PE-CN Edicion: 2 "lea neces 3 Fa ee DOCOMO, Una vex Treva We CoPSiSFAEON Ge COPA io CEMTTAGR: PrAR]RMOS eT meio STAM Proplada de Gas Natural Fenosa, Prohibica su eprosuccién gasNatural feniosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales Objeto El objeto de este procedimiento es establecer los criterios técnicos que deben tenerse en cuenta durante las actividades de construccién o extensién de redes de distribuoion de gas por tuberia de polietileno (troncal, anillo) y sus derivaciones (tuberias de conexién) para la distribucién de gas natural Ambito de aplicacién ‘Aplica a las obras civiles, obras mecanicas y demds actividades relacionadas con la construccion de redes y tuberfas de conexién para la distribucion de gas natural tanto en nueva construccién como extensiones de las ya existentes, con presiones de operacion hasta 6 bar (87 psi), desarrolladas por el personal de las firmas contratistas y/o al personal propio de Gas Natural Fenosa Peri, en adelante GNFP. Documentos de referencia = ASME B31.8 Gas transmission and distribution piping systems. = ASTM D274 Standard practice for underground installations of thermoplastic pressure piping. - MANUAL AGA Plastic pipe manual for gas service. = MO.00194.PE-CN Manual de Construccién de Redes de Polietleno - Normas Legales Nacionales del Sector Hidrocarburos relacionadas con aspectos ambientales y vigentes a la fecha, en todo lo aplicable. = Decreto Supremo N° 042-99-EM "Reglamento de Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos”, de! 15 de septiembre de 1999 y modiicatorias. = NTP 111-021 "GAS NATURAL SECO. Distribucién de gas natural seco por tuberias de polietitenc". = Reglamento Nacional de Edificaciones = D.S. 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. _ DS. 047-2007-MEM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos. PE.04884.PE-CN Fecha: 2810715 Eaicion: 2 Pagina: Sde 48 laa Ts TeCeTEEa Bo Wap te TOUTED, VATS We OTRTGRREIO Ge COG CETTOIaGe PoVaMEN eT mE Bt Propiedad oe Gas Natural Fenosa Prohbida su reprodvecién gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 4, Definiciones ‘Tuberia de Conexién: Elemento de la red de Distribucién conformada por el tubo de conexién y la valvula de aislamiento ubicada al final del mismo. Anillos de distribucién: Parte de la red de distribucién conformada por accesorios y fuberfas que se derivan de las redes troncales formando malles 0 tramos (figura At, ‘anexo 01). mente prevista. Derivacién: Corresponde a cualquier prolongacién de la red ini ‘Maxima presién de ensayo permisible: Maxima presi6n interna del fluido de prueba prescrita para los ensayos de presién de un sistema de tuberfas, de acuerdo con el tipo de material en que esta construido y la clase de localidad que involucra en su trazado. Maxima presién de operacién Admisible (MAOP): Es la méxima presién a la cual puede ser operado un sistema de gas de conformidad con las especificaciones de disefio prescritas para el componente mas débil del sistema. La MAOP no debe exceder el valor de la presion obtenida de dividir la presion de ensayo (pe) a la cual fue sometido el sistema antes de su puesta en servicio, por el factor designado de acuerdo con la clase de localidad (Ver tabla Presiones y Tiempos de Prueba para Redes de PE). Red troncal: Conjunto de tuberias y accesorios debidamente acoplados que conforman el sistema a través del cual se distribuye gas combustible por vias y zonas piblicas (figura ‘AM, anexo 01). Valvulas de seccionamiento 0 polivalvulas: Dispositivos que permiten mediante una répida operacién manual el bloqueo total o parcial del paso de gas 0 el flujo del mismo en cl instante que se requiera. Se localizan sobre la red de polietileno y controlan el suministro del servicio a uno o varios anillos de distribucién, ¢ incluso a una instelacién en el evento en que la tuberia de conexién requiera de a instalacién de una polivatvula (figura A1, anexo 01). &. Criterlos generales para la realizacién de trabajos de obra civil 5.1, Supervisi6n de las Obras El contratista desarrollaré las labores de construccién bajo la supervision del Gestor de Obra (GO) a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto. PE.04884,PE-CN Fecha: 210715 Edicion: 2 Pagina: 6 de 48 ‘Valora neces Ge Top ts oN, Ua VETPRED Wate COvaldTaCA Ge Coa ho COTNTCaC, PTERMOT a MEAD BTC Propiedad de Gas Natural Fenose. Ponibia su reproduccién a = Ss = = Ss Co = a. So a gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 5.3. Correspondera al GO, realizar las funciones de control y supervision, ademas de la ‘comprobacién de la ejecucién de los trabajos realizados por parte del contratista en los aspectos técnicos, de calidad, de seguridad y medioambientales, exigibles de ‘conformidad con el proyecto técnico que las define. EI GO, para comprobar y asegurar la idoneidad de lo ejecutado por el contretista, estara presente durante y antes del cierre, validando si procede el cierre de la misma. El contratista deberd faciltar al GO la documentacién de la obra ejecutada. Al finalizar la obra, el GO recibiré del contratista los documentos que certifiquen la ejecucion efectiva de la obra con el fin de validar las unidades de obra ejecutadas en cada una de las fases de consiruccién y el cumpiimiento de los requerimientos ‘t6cnicos. Trazado Gas Natural Fenosa Peri (GNFP) sera la responsable de proyectar el trazado realizando una visita inicial en obras de redes y para tuberfas de conexi6n cuando se requiera, teniendo en cuenta la localizacién de los servicios publicos o estructuras ‘aéreas o enterradas, existentes 0 en proyecto y, en su caso, la ubicacién de las instalaciones receptoras que se conectaran a la red de gas. GNFP gestionara la entrega a la empresa contratista de los documentos técnicos que definen el trazado previsto de la canalizacién (0, en su caso, la localizacién de la infraestructura de gas sobre la que se va a intervenir). Para los trabajos de tuberias de conexién solo se realizara la verificacién en campo mediante calicatas en la red de cistribucién. Modificacién del trazado (Replanteo) El trazado original de la canalizacién, previsto en el documento técnico, podré modificarse siempre en cuando lo requiere, teniendo en consideracién las distancias 2 otros servicios y que esta sea lo mas cerca al trazado inicial o al predio, Siempre se deberd respeter la distancia establecido en item Proximidad con otras conducciones. Paralelismo y cruces del presente procedimiento. En cualquier caso, las modificaciones que se realicen a nivel de redes troncales deberan estar aprobadas por el GO guardéndose registros documentedos del ~alcance de la modificacion en el expediente de obra. E0484, PEN Eaieion: 2 Pagina: 7 de 48 "aloa Ta neces 38 WBA le GOCE, a WOE TPT Wa onsTaeradibn Ge Copa io CoTATEIGGR: PrTSAGE a MeO ATEN Propiedad de Gas Neturl Fenosa. Prohiida su reproduceién gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaclones Generales = 5.4, Localizacién de otros servicios enterrados La empresa contratista no deberé comenzar los trabajos de construccién sin haber localizado e identificado in situ los servicios existentes en la zona, por medio de la utlizacién conjunta de: + Planos acotados de otros servicios. + Equipo detector de metales y campo eléctrico. + Observando y comprobando las tapas o registros existentes en la superficie a lo largo del trazado de la canalizacién. + Apertura de las calicatas necesarias. Las calicatas de prueba para la ubicacién de la Infraestructura de otros servicios se realizarén en los lugares adecuados, manteniendo una distancia que garentice el trazado de la tuberia. Para ello se ejacutaran con las dimensiones necesarias a fin de poder evaluar la existencia de otros servicios y cumplir con las distancias normadas. Las calicatas se deberén planear de manera estratégica a fin de que puedan ser ‘aprovechadas para los trabajos previstos, reduciendo as! el movimiento de tierras. Si el caso de encontrarse con interferencias que pongan en peligro la integridad del personal operativo, estas deberén identiicarse (marcar en campo) ¢ informer al personal de los riesgos asociados y se deberd tomar medidas que disminuyan el riesgo. Las calicatas de prueba realizadas podran utlizarse para la conexién a la red cexistente y Ia construccién de las nuevas tuberias de conexién. 5.5. Distancia a edificaciones De acuerdo a lo descrito en el Reglamento de Distribucién, apartado b) del Articulo 32 del Anexo 1 del Regiamento de Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos. a Se considera qu Ss oOo — =< © oe FEREETFESH a = Pagina: Be S wo Tap ea BOGUT, Ve ERD ti CONSGRTCION Ge opa no cna, PoTeenos Area rBlets Propieded de Ges Neturel Fenoss,Pofibia eu aproduccién isNatural seemenfenosa Criterios téenicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 1 i Icoraucckn da coedicin 63, distanciamiento a edificaciones 6, Obras civiles Las obras civiles comprenden la excavacién de zanjas de dimensiones descritas en 2 procedimiento *Criterios técnicos para la construccién de redes externas para la distribucién de gas. Dimensiones de zanja”, que permiten enterrar el sistema de tuberias bajo veredas, zonas verdes, vias peatonales y/o vehiculares, incluyendo obras directas de proteccién que aseguren la integridad de la tuberia, cumpliendo los requisitos exigidos por la normativa aplicable al sector. Este método constructive aplica para excavaciones a “Cielo abierto’, cualquier otro método diferente se utiizara cuando la autoridad competente lo exija o técnicamente no sea posible el “Cielo abierto”. 6.1, Impacto urbano SSIS eit ee oe ee PE,04884,PE-ON Fecha: 2870715 Eaters 2 Pagina: 8 do 48 “Tar ie TaCTaT Te Tap te GOST, UE WEE pros Wane GonsTdeaHlOn Ge Copa iS corveaae:PotaATOS ee aETe Prope de Ges Natur! Fenesa Prohibida eu recoducsén gasNatural fenosa Criterios téenicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 6.2. Corte y Rotura En obras en donde se realice rotura se debe garantizar un corte limpio con disco circular diamantado adecuado para el pavimento intervenido, la operacién se debe realizar en ambos costados. La rotura debe hacerse adoptando formas geometticas regulares con angulos rectos y bordes perpendiculares a fin de evitar que produzean ‘agrietamientos en las superficies adyacentes. La profundidad del corte sera tal que permita el retiro total del pavimento intervenido. Se utiizaré sefializacién adecuada para esta actividad. 6.3. Profundidad 6.4. Medidas preventivas para minimizar desmoronamiontos Con el objeto de mitigar el desmoronamiento, en zanjas de més de 35 cm de ancho, se deben dejar puntales de madera de 35cm de largo. Estos puntales no serén tanipulados y se deberén localizar cada 20m, salvo indicacién autorizada por el GO. No se depositarén materiales, herramientas o elementos pesados en los bordes de la zanja y, siempre que sea neceserio y en funcién de! tipo de terreno, podrén tomarse otras medidas preventivas como realizar mayor cantidad de puentes, abrir un poco mas los bordes superiores de la zanja, realizar entibaciones, etc. 6.5. Excavacién ‘La excavacién debe ejecutarse con herramientas manuales 0 con los equipos ‘mecdnicos necesarios, teniendo las precauciones necesarias para evitar fa rotura de olfos servicios, en cuyo caso el valor de la reparacion lo asumira el contratista. Pera mitigar la afectacién a otros servicios y garantizar los distanciamientos minimos, se realizaran calicatas transversales antes de Iniciar las labores de excavacién, de acuerdo a las espectficaciones establecidas en la Parte 03 del presente procedimiento. Las paredes de la excavacion deben ser verticales y el fondo de la zanja se debe nivelar uniforme y adecuadamente y quedar libre de piedras sueltas, grava, elementos duros y materiales con aristas 0 bordes cortantes, fn caso contrario se conformara en el fondo de la zanja con material seleccionado, PE.04084,PE-CN Fecha: 2670715 Edicion: 2 Pagina: 10 de 4@ lara Te FeSO Bo TGF Sts GOUT, US VEETpTERG Waa SOneTATaEM Ga COR COMTI Pretsjarion ome SIE Propiedad de Gas Natural Fenosa,Probibida su reproduccién sNatural see Netfemosa Criterios técnicos para la construccion de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 6.5.1. Ubicacién de las tierras procedentes de la excavacién Durante cade jorada les tierras procedentes de la excavacién que vayan a recuperarse, cuando no se exija su retirada inmediata por las autoridades locales, no deberan situarse en las proximidades de las zanjas sino que estaran depositados a una distancia minima de 0.40m del borde de zanja, de tal forma ‘que no afecten el desarrollo de los trabajos, ni impidan el paso de vehiculos, Peatones y accesos a inmuebles 0 propiedades. Tampoco deberdn impedir la ‘evacuacién de las posibles aguas pluviales por los sumideros situados al efecto, a fin de no provocar inundaciones, ya sea de la zanja 0 de la via pablica Cuando las tierras no se vayan a reutiizar deberén retirarse en el tiempo méximo de 48 horas. Las que se vayan a utilizar de nuevo, al final de la jomnada ‘quedarén dentro de la zanja, 0 en sacos, 0 contenedores apropiados, 0 ubicados en las zonas autorizadas. 6.5.2, Tratamiento de residuos inertes Los residuos inertes, tales como tierras no contaminadas que no vayan a ser reutlizadas, restos de pavimento, escombros, etc., se depositaran en sacos, contenedores adecuados 0 se sefializerén. Las tierras contaminadas se segregarén de los rasiduos inertes y se depositarén asimismo en sacos, contenedores 0 se sefializarén. Los residuos, tanto los inertes como los contaminados, se trasladarén a vertederos autorizados segtin su naturaleza y de acuerdo con los criterios definidos en el Decreto medio ambiental 6.5.3. Tuberias de Conexion La excavacién para la construccién de tuberfas de conexién debe tener las consideraciones de la Parte 02 del presente procedimiento, en caso de existir condiciones especiales de ejecucién dictadas por normas 0 requerimientos locales, estas quedaran siempre reflejadas por escrito y pasaran a formar parte del expediente de obra. La excavacién sobre red de gas existente se realizaré de forma cuidadosa para no producir dafio alguno en la tuberia. Si algin servicio enterrado de los existentes sufriese algiin dafio, se deberd ‘comunicar de modo inmediato al GO y al propietario del servicio afectado para proceder a su reparacién. En los casos en donde por razones técnicas justificadas se exia la cconstruccién de ducto 0 camisa para la proteccién mecénica de la tuberia, se deberd tomar los criterios técnico definidos en la Parte 03 de este procedimiento, para su ejecucién y ademas se debe garantizer que el extremo inicial de dicha camisa quede sellado mediante una pasta, masila, tap6n u otro material tipo eléstico, sellando el espacio entre la camisa y el tubo para evitar que posibles fugas en las tuberias de conexion migren al interior de las PE.04884, PEON Fecha: 287075 7 Pagina: 11 dee a ine esta Govaerts Var proOD Une COnSTRTaCGN Go COP ho CONTE, POTATOES TON Propiedad ce Ges Natural Fenosa. Probibidasureproduccon gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales edificaciones. Este material deberd estar libre de solventes y de silicon, con base en poliuretano de un componente que permita el sello sobre sustratos porosos y no porosos, ademds debe ser de alta resistencia al intemperismo y alta exposicién a rayos ultravioleta (UV). 65.4. Entibacién Se deben instalar los entibamientos, apuntalamientos o tablaestacadados pera evitar riesgos en la zona de trabajo. Debera cumplir lo establecido en el reglamento nacional de edificaciones. 6.5.5. Fondo y relleno de confinamiento Con anterioridad a la instalaci6n de la tuberia, el fondo de la zanja debe estar limpio y desprovisto de piedras, grava, materiales con aristas 0 bordes cortantes y de los elementos duros que se hayan encontrado en la excavacion. Una vez instalada la tuberia el contratista comenzard @ tapar la misma ssosteniendo un ritmo de trabajo que permita mantener abierta solamente la longitud de zanja indispensable para continuar en forma adecuada con la cobra mecénica y la programacién del relleno compactado. Donde sean encontradas selientes de roca, frentes duros, 0 cantos rodados, debe acondicionarse el fondo de la zanja con una base de por lo menos 10 centimetros (4pulgadas) de espesor formado por material granular fino compactado. El relleno de confinamiento que es aquel que va sobre y alrededor de la tuberia, tendrd una altura de 15 cm respecto del lomo superior del tubo y sera compactado manualmente. 6.5.6. Sefializacién del trazado ‘Como medida preventiva para evitar datios ocasionados por excavaciones ejecutadas por otras empresas, se debe instalar a una distancia entre 20 ‘cm a 30 cm como minimo por encima del lomo del tubo en todo su recorrido, una cinta o banda de sefializacién (figuia A2, anexo 01) de minimo 20 cm de ancho, donde se encuentre impreso lo exigido por la normativa. ‘Se podré instalar plaquetas, sefiales informativas verticales y/o pedestales (mojones) para sefializar el trazado de tuberias que se instalen mediante ef método de perforacion neumética 0 dirigida, o cualquier método sin apertura de zanjas. PE04G84 PE-CH Edicion: 2 Pagina: 12 de 46 ‘ator noc oaTGSd Ge FEN Cts OCT, VETER Te Corarecon de Copa is conrad: Praja er adio STBTNe Propiedad de Gas Notre Fenosa, Profibda su reproducion EI me ee S eq i= a. ao 2 gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucion de gas. Especificaciones Generales Figura 2. Cinta de Sefializacion. 66. Relleno y compactacién EI material de relleno a utilizar, sera el proveniente de la misma excavacién, teniendo en cuenta de efectuar una compactacién adecuada; el material seleccionado proveniente de la excavacién a utiizar debe estar libre de escombros, objetos duros, residuos, etc. La cama de apoyo estaré conformado por material propio seleccionado ylo de préstamo, siendo este un suelo granular, uniforme, libre de gravas, piedras y materiales vegetales. El material que va alrededor del tubo de PE es similar a la cama de apoyo y tendré una altura de 15 cm por encima del lomo superior del tubo. Estas capas se apisonaran teniendo el culdado de no afectar la tuberia, Las capas de la base y sub base, tendrén un grado de compactacién que cumpla lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (CE.010 Pavimentos Urbanos), asi mismo los controles de los ensayos de compactacién (cada 100 metros) No deben quedar zanjas ni cajas de polivalvulas abiertas por mas de veinticuatro (24) horas. Si por fuerza mayor no puede hacerse el tape y compactacion de la caja y zanja el mismo dia, estas deberan taparse provisionalmente y emplear la sefializacién adecuada, 6.7. Reposicién El contratista debe reparar dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la instalacién de las tuberias, veredas, sardineles, zonas verdes y en general todos PE.04884, PE-GN Fecha: 287075 Edicion: 2 Pagina: 13 de 48 "Vora i neces 3 Wr ene DOCU, UTS VEEIR Ua CONTAIN Ge Opa CniDiada, POSOS TEAS HBTS Propleced ce Ges Naural Fenose Pronibida su reproduccin gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales los materiales que hayan sido afectados durante el proceso de excavacién. Para tal efecto se utlizerén materiales con especificaciones no inferiores @ las cexistentes, procurando variaciones minimas en cuanto a resistencia, color, forma, tamafios y acabados. Como minimo se debe cumplir con las especificaciones de reposicién exigidas por la normativa peruana, autoridad nacional, regional, municipal 0 local competente ‘ue definiran los criterios con respecto a los ensayos de: * Ensayo de Compactacion. * Ensayos de Asentamiento, Ensayo de rotura de testigos de concreto a la compresi6n. © Ala reposicién de asfalto. ‘Antes de la rotura se debe garantizar la consecucién del material a reponer, y este debe ser el especificado en los acuerdos firmados, permisos o licencias otorgadas por las entidades competentes. La reposicién de pistas, veredas, jardines, empedrados, etc., deben quedar en condiciones iguales o similares que las originales, con una apariencia en lo mas posible, homogénea. Los materiales a emplear en la reposicién tendran las caracteristicas minimas a las indicadas por las Ordenanzas Municipales, emitidas al respecto. En la rehabilitacion de pisos especiales (losetas, lajas, empedrados, jardin, etc.), el material empleado sera de la misma calidad que el original. En casos muy especificos, se permite el uso de rellenos fluidos (rellenos de hormig6n de fragua répida) siempre que esté justificado técnicamente y sea ‘aprobado por la entidad competente. Cuando se realice afectacion de capa asfattica, la reposicion final puede realizarse como maximo hasta cinco (5) dias después de la apertura de la zanja ‘atendiendo los tiempos definidos en la regulacién local, teniendo en cuenta que como minimo debe haberse tapado y compactado al término de las veinticuatro (24) horas siguientes a la apertura de la misma, siendo este tiempo variable dependiendo al tipo de obra. = a <= 3 on — ae So a “PiazosMaximos No excederd de 2 dias apertura de la zanja Reposicién de conoreto en vereda |Se —sefiaizara mientras tanto, ‘aca convenientemente. = PEOASBAPE-CN Fecha: 2671078 a. Eaicione 7 Pagina’ 14 dea8 2 ee EAT USERS ES UO TST nS ORT: Tone | *- Propiedad de Ges Natural Fenose. Prohlbia eu repreduesibn gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales j- No excederd de 3 dias apertura de la zanja en caso de pavimento rigido y de 5 dias en caso de pavimento flexible. Se sefializara mientras tanto, cconvenientemente. J En cruces de vias importantes, no excederd de 3 dias apertura de la zanja, se recomienda el uso de acelerantes de fragua para la reposicién de pavimento rigido, Nota: Se reafirma que son plazos madximos, bajo condiciones normales de trabajo, las desviaciones sobre estos plezos debe ser autorizadas por la autoridad competente. Las reposiciones en tableta, adoquin se realizara dentro de los dos (2) dias siguientes a la terminacién del relieno de la excavacién. Reposicion de Pavimento en Pista Entiéndase por apertura de zania al proceso de inicio de excavacién ‘Antes de la rotura se debe garentizar la consecuci6n del material a reponer, y este debe ser el especificado en los acuerdos firmados, permisos 0 licencias otorgadas por les entidades competentes. Se debe cumplir con las especificaciones de reposicion exigidas por la autoridad nacional, regional, municipal o local competente. 6.8, Porforaciones neumaticas y dirigidas Estos métodos constructivos aplican cuando la autoridad competente lo exija 0 ‘técnicamente no sea posible su ejecucién a ‘Cielo abierto" 0 en cruces subfluviales. 6.9, Proximidad con otras conducciones. Paralelismo y cruces La obra civil se deberd realizar de forma que permita que los tubos guarden, en relacién con los distintos servicios piblicos enterrados que se encuentran en el subsuelo, las distancias minimas de seguridad indicadas. Cuando no sea posible mantener estas distancias se colocarén las protecciones que en cada caso se requieran. PEOG84 PEON Fecha: 2870715 Edicion: 2 Pagina: 15 de 48 Tara eT TTT Te CTD, WOE TGS Uae COsTORTCIO Ge COPA Ho Carved, PTAMOS el ODS SHANG Propiedad do Gas Natura! Fences Prohbida su reproduction Natural see Nerosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales = 5 ia Ediffcacion 1,00 Tuberia de agua 0.30 Tuberia de desagie 0.30 Buzin de desage 0.30 Linea Telefénica 0.30 (Camara de Registro (para teléfono y television) 0.30 de Televisién por cable 0.30 0.30 Linea de Alta tension enterrada 0:30 0) Bases de Torres de alta tension. 0.30 (") Pozo de Puesia a tierra de torres de alta tension 0.30 (*) Pozo de Puesta a tierra de torres de media tension 0.30 (") ‘Arbol Variable (*) Notas: Una vez finalizada la obra mecénica y de forma previa al tapado de la zanja, se realizar un reportaje folografico donde se deje registro de las adecuadas dimensiones de la zanja y de las distancias y protecciones a otros servicios. Se realizaré con una cémara fotogréfica con insercién de fecha y hora y se vinculara a dicho reportaje las coordenadas geograficas necesarias. 6.10. Pasos especiales El disefio y construcoién de pasos especiales en redes de distribucién se realizaré segiin las disposiciones de los organismos competentes o propietarios de las infraestructuras a cruzar al igual que los parémetros definidos por planificacion red y gestién carlografia. Se tendrén en cuenta los siguientes como pasos especiales: Cruces inferiores de vias de ferrocartil Cruces inferiores de autopistas, y carreteras. Cruces inferiores de rios y cursos de agua. Cruce aéreo (cuando aplique y no se realizaré en tuberia plastica). Ss Si a cs a S © Qe 3 PE.04884, PECN Fecha: 260715 Edicion: 2 Pagina: 16de43 Ta reSES Te TA ata dori, UT VT TED TT CORSRTECTON 6 Coa ConrTade Prams el med aes propieded de Gas Natur! Fenose,Pobibida eu reprosuccin gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales 6.11. Sefializacién de la obra ‘Se deberan proteger - mediante vallas u otros elementos andlogos - veredas y calzadas de forma que limiten y cierren totalmente las zonas de trabajo, para mantener libre y segura la circulacién de peatones y vehiculos, evitando cualquier obstéculo que pudiera crearse por {a interferencia de tuberias, accesorios, materiales para la reconstruccién del pavimento, zanjas abiertas, etc. La sefializacion de la obra se ajustara a las directrices de la legistacion o autoridad de dmbito nacional, regional, municipal o local vigente, y como minimo todas las obras deberdn estar delimitadas frontal y longitudinalmente-. Asimismo, deberdn disponer de rétulos normalizados y de un sistema de iluminacién eficaz para la sefializacién nocturna. No se depositaran escombros ni chatarra en la via piblica, salvo si estén en el interior de contenedores, reciplentes de volumen adecuado o en un area autorizada debiendo quedar al término de cada joriada, todos los materiales ordenados y recogidos, y la zona de trabajo limpia, Asimismo, si las condiciones de obra lo requieren, se deberén colocar planchas meidlicas o de madera, y elementos de seguridad para faciltar el paso de peatones y el acceso a Inmuebles o propiedades. Estos elementos deben contar con su debida proteccién. 6.12, Seguridad y prevencién de riesgos laborales De acuerdo con la politica de! Grupo Gas Natural Fenosa en materia de seguridad y prevencién, todos los trabajos de tipo civil y mecénica seran realizados teniendo en cuenta las medidas de seguridad que se deben adoptar en obras de canalizacion, para evitar los riesgos sobre las personas y los bienes, y minimizer ‘aquellos que no se puedan eliminar. Se cumpiira en todo momento la legislacién relativa a la prevencién de riesgos laborales, Se deben tener en cuenta las medidas de prevencién para los posibles riesgos relatives a estas operaciones, especialmente en caso de atmésferas potenciaimente explosivas. ‘Se cumplira en todo momento la legislacion relativa a la prevencién de riesgos laborales. Asimismo atenderé los requerimientos existentes para los vehiculos que circulen ‘en la zona de influencia de la obra como de los criterios que establezca GNFP para el manejo y cuidado de Equipos y herramientas eléctricas y manuales. PE,O4884, PEON Fecha: 260715 Earlene 2 Pagina: 17 4048 Taare ToC RCTS Te Tap te Ten, US VEE WipraEO TORE CTE Ge COA Ho CTA, PETTTIGS me STON Propiedad de Gas Natura Fenoea. Prohibig su rproduccién gasNatural fenosa Critetios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Esp Generales ificaciones 7. Materiales 7.4. Especificaciones técnicas El proceso de seleccién de materiales para la construccién de les redes de distribucién urbana de gas y de las tuberias de conexidn, esté soportado en el cumplimiento de las normas técnicas peruanas vigentes, normas intemas de GNFP y de las normas intemacionales, cuando no existe norma nacional plicable. De conformidad con el anterior planteamiento se exigen las normas de calidad enunciadas en los siguientes numerales, para cada uno de los componentes de la red. TAA. Tuberia de polietiteno ‘Todos los materiales a emplear deben contar con la previa aceptacién de GNFP, que ha adoptado las tuberias de polietileno de alta densidad para la construccion de sus redes de distribucién, fabricados en base a la Norma EN 1555 y normas relacionadas ISO 4437 (tuberias), ISO 8085 para accesorios. 7.4.2. Material para la reposicin ‘El material a utlizarse en la reposicién debe ser el especificado en los permisos y licencias otorgados por las autoridades nacionales, departamentales, municipales o locales competentes. 8, Obras mocdnicas 8.1. Instalacion de tuberias El control de esta actividad esti soportado en la aplicacién de los procedimientos descritos en las normas, Texto Unico Ordenado de! Reglamento de Distribucion de Gas Natural por Red de Ductos, normas ‘t&cnicas peruanas, procedimientos, etc. 8.1.4, Trazado de las redes ‘Se debe procurar un trazado en linea recta, aunque, dada la fiexibilidad de las tuberias se aceptan desviaciones o serpenteos para prevenir la posible contraccién de tal manera que permita absorber los esfuerzos que puedan presentarse por movimientos de contraccién o dilatacién ocasionados por cambios térmicos 0 efectos sismicos del suelo, en los cambios de direccién se debe tener en cuenta el limite de fluencia (limite eléstico) de! material PE,04684PE-CN Fecha: 28A0715 Eaieion: 2 Pagina: 18 de 48 laa BGR BE WG ike GOTTEN, Ua VEE GFERD Was CONST de copa wa SonkrTad: FOEATON eo abate Propiedad do Gat Natural Fenosa Prohiida su reproduccén gasNatural feniosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales para determinar el radio minimo en el que se puede realizar el doblado de la tuberfa ylo las especificaciones del fabricante de la tuberia pare cada caso en particular. 8.1.2. Tendido de la tuberia La tuberia no podré bajarse al terreno sin la debida proteccién con el fin de evitar dafios, aplastamiento, cortes, etc., condiciones que deben mantenerse hasta que sea colocada adecuadamente en la zarja. No debe efectuarse el desplazamiento de la tuberia sobre superficies duras que produzcan disminucién del espesor de pered o cortes on la tuber. Las redes de polietileno y sus derivaciones deben enterrarse totalmente. No se permitién redes superficiales 0 a la intemperie. No podra realizarse, bajo ningtin concepto, el curvado de tubos a maquina 0 mediante aplicacion de calor. Se excluyen las maquinas de enderezar tubos suministrados en rollos o bobinas. Cuando fuese necesario el curvado de tuberias, el radio de curvatura 0 radios de deflexién seré 25 veces el didmetro de Ia tuberia, respetando el radio minimo prescrito por el fabricante de la tuberia. Cuando no se pudiera realizar el curvado de Ia tuberia, los cambios de direccion deberdn ser realizados mediante el uso de aocesorios adecuados (por ejemplo codos). Los tubos deben instalarse con el rotulado de fabrica en los cuadrantes superiores, de tal manera que éste sea visible en una posterior inspeccién del tubo. Las valvulas de seccionamiento deberén estar protegidas mediante una estructura fen mamposteria y su ubiceci6n se identficara mediante una plaqueta de sefializacion. Las dimensiones de la estructura dependeran del diémetro de la valvula y de las condiciones de terreno, en todo caso se asegurara que la estructura este técnicamente estable y cumpliendo con las especificaciones ‘écnicas definidas por GNFP. No se permite la construccién de tuberfas enterradas a través de cimientos 0 abajo de los elementos estructurales de edificactones. En el caso que se requiera durante un tendido de tuberias de red cambiar de lado de la calle 0 avenida, los cruces se realizaran en la medida de lo posible en las fesquinas y en forma perpendicular. En caso de ser requerido y que sea posible ‘segtin las condiciones del subsuelo, se podra realizar ciertos cruces por medio de tecnologias de perforacion dirigida, la cual deberé ser aprobada por la Entidad Competente. En el caso que debiera ser arrastrado un tramo de tuberia en la zanja, y que cxistiora la posibilidad de que ésta se dafie en el proceso, se colocaran rodillos cubiertos con material Elastomérico, distanciados adecuadamente, de manera que fa tuberia no tome contacto con el fondo y los costados de la zanja. Edicion: 2 PE04884-PE-CN Fecha: 28710718 Pagina: 79 de 48 Ta Ty RoC Tp aa TOUTS WE VETO Tas CONUS Ge CORT nO COTTA PreeION Propledod de Gas Netw! Fenoss Profibida au reproduccén ia wate gosNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales ‘Alfinalizar une jomada de trabajo, y durante la manipulacion de la tuberia en obra, tn los extremos de la tuberia deben instalarse mediante método de termofusion tapones de polietileno, con el propésito de evitar la entrada de materiales extrafios fen las tuberfas. Al iniciar una nueva jomada, estos tapones se remueven para continuar con el tendido de tuberia. Las tuberfas tendidas cruzando calles u otros derechos de paso piiblico 0 privados serdn en lo posible de longitud continua. Para los métodos de perforacion neumatica y/o dirigida los extremmos de los tramos de tuberia a lanzar deben tener tapones originales (soldados), nunca se debe hacer un lanzamiento de la tuberfa con las tapas removibles de fabrica, hechizos, tacos de plastico o cualquier otro material en el extremo de la tuberia o sin tapén, ya que esto ocasionaria contaminacién de la tuberia en su interior y la obstruccién de esta 0 el taponamiento y dafio de equipos de medicion por causa de residuos sélidos. 8.1.3. Prensado de tuberia Cuando por estar la red gasificada se requiera ejecutar prensado de tuberia, éste debe hacerse segiin las recomendaciones del fabricante de la tuberia, de los crterios definidos por GNFP en el anexo 02 del presente procedimiento y de los procedimientos de la NTP 111.021 *Procedimiento de Prensado”. Las zonas prensadas deben ser sefialades con la letra “P* 0 con una linea alrededor de la circunferencia visible del tubo, utllzando un marcador indeleble con el fin de evitar que se prense en dos ocasiones sobre un mismo sitio. Las prensas deben contar con topes que eviten el sobre- prensado de la tuberia y deben cumplir con los diémetros minimos recomendados por el fabricante de la tuberia. En todo caso se debe asegurar que haya como minimo una prensa adicional en aquelias intervenciones sobre la red, en donde se intervengan diametros iguales o mayores @ 50mm (DN 50). 8.1.4, Ubicacién de polivalvulas La localizacién de polivalvulas representada en los planos de disefio solo muestra el ntimero de manzanas 0 sectores que controla cada polivalvula, pero su ubicacién fisica en la obra debe realizarse en sitios de facil acceso, preferiblemente en veredas. No deben instalarse en zonas de tréfico Vehicular o zonas verdes sujetas a futuras construcciones o frente accesos vehiculares 0 peatoneles de las viviendas. Las polivélvulas deben conservar la misma profundidad de la tuberia sobre la cual son instaladas. No se permitirS desalineamiento ni cambios bruscos PE.0404,PE-CN Focha: 2670715 Pagina: 20 de 48 aT ROSRTGGT 98 TAGT ETETORTNG Te WE PAGED Wi GoneTHRTRISG de GTA Ho CATT. PATON HUG TE] Propiedad de Gas Natural Fenesa rohiida su reproduccion gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales de direccién en una longitud de un metro (1m) a cada lado de ta polivalvula. De ser necesario se aprobaré la utlizacién de accesorios para conservar la alineacién. La distancia minima entre la polivaivula independiente que sea por electrofusién o termofusién y fa instalacién de fa silleta debe ser de un ‘metro (m) con respecto a la tuberia troncel. EI peso de la polivéivula debe ser soportado independientemente, y no trasladar estas cargas a la tuberia. Puede requerirse un anclaje especial 0 atticulaciones de tipo restrictive para compensar una resistencia al empuje axial Se debe instalar una vélvula de bloqueo inmediatamente antes de cada regulador, y cuando no exista regulador se instalaré antes de cada medidor. 8.2, Métodos de acoplamiento (Unién) El método utiizado para él acople de tuberfas de poletileno es el de fusion térmica (termofusién) y/o electrofusién, y se deben seguir los _procedimientos suministredos por el fabricante de las tuberias, accesorios, equipos de soldadura y demas requerimientos adicionales especificados por GNFP. Existen los siguientes métodos de union: 8.2.1. Termofusién a tope Consiste en la fusién de los dos elementos (tuberias o tuberia y accesorio) de igual diémetro e igual rango de espesor de pared, mediante e! calentamiento de las superficies, a determinada temperatura de fusion y aplicando una presion sostenida a las superficies en contacto, por accion mecénica 0 hidrdulica sin utilizar elementos de pega adicionales (figura A3). 8.2.2. Termofusién a socketicampana Esta técnica permite la fusién de los dos elementos mediante el ccalentamiento simulténeo de la superficie externa del extremo de la tuberfa y la superficie interna de un accesorio de unién, al introducir el tubo en el ‘accesorio, aplicando una presién determinada (figura A3). 8.2.3. Termofusidn con silletas Este sistema involucra el calentamiento simulténeo de la superficie externa de un tubo y la base de una silleta 0 elemento para la derivacién, hasta PE 04884. PE-ON Fecha: 26710715 Eicon: 2 Pagina: 21 de 48 aaa TIRE TTT BE CEIPTORD, Ua VEE WRB Uh COGN Ge COP Ho COTTAM, PT AGR wT weTS STEN Propiedad de Gas Natural Feneaa. Prohitid su roprocucisn gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales obtener la fusién de las dos superficies por medio de la aplicacion de una fuerza constante hasta su enfriamiento (figura A3). 8.24. Electrofusion Este sistema realiza la fusion mediante el calentamiento de la superficie ‘exteria del tubo y la superficie interna de un accesorio que esté recibiendo corriente eléctrica de un procesador regulado que se conecta a una fuente extema de energia 9. Inspeccion y ensayos 9.1. Prueba de Hermeticidad ‘Antes de iniciar las pruebas se debe respetar los tiempos de enfriamiento de las Ultimas uniones realizadas. Todo tramo de tuberia que se instale sera objeto de una prueba de hermeticidad, segtin el procedimiento correspondiente, con el fin de detectar posibles pérdidas de presién La Prueba de Hermeticidad para Red o Extensién de Red, se realizarén con aire 0 gas inerte, por ningdn motivo se permitiré el uso del gas natural como fluido de prueba. Los tramos de prueba, serén para redes con extensiones que abarquen varias ‘manzanas, incluyendo las tuberias de conexién. Asi mismo la contratista, podré realizar pruebas parciales neuméticas de fuga a tramos de corta longitud de tuberia sin tapar, a fin de detectar cualquier pérdida en las uniones realizada: estos deberdn cumplir con las especificaciones generales de pruebas descritas el presente documento. Estas pruebas parciales, no requieren del tiempo de estabilizacion y no deberén ser superiores a 5 bar de presién. Los manémetros deberan tener por lo menos la sensibilidad de detectar caidas de presién de 0.1 bar., de usarse registradores o manémetros, estos se usardn para ‘comprobar la continuidad del valor de la presién de inicio. La presién de prueba seré de 1.5 veces la maxima presién de operacién con temperatura ambiente menor a los 40°C. El tiempo y modo prueba seré de et acuerdo a lo siguiente: = So eee ee a Q o PE O4a04 PECN Fecha 2107S a Ealeton: 2 Pagina: 22 0048 ss ar CTR OG ESOS, EGS TS COTTIER ET COTTAGE PMS ATS TO Nw Prone de Gas atu Fenose Pasig sureprodsccién o oO gasNatural fenosa Criterios técnicos para la construccién de redes de distribucién de gas. Especificaciones Generales a at ) ; Te] bt st000 |1.5xMor 5 30, 7000 <1 = O0 5000 _[4sxmoP| 20 0 24 Tuberies derivaciéno |1.5xmoP] 3 5 0.25 ‘con Cualquier | Conforme longitud de | (3 nat 15 | indefinido PE a aplicables Notas: 1. Fluido de pruebas: Aire ylo gas Inerte. 2. Los valores de duracion de prueba son los Minimos. 3. No someter el sistema a la presién de prueba de resistencia y hermeticidad por mas de 96 horas acorde a la norma ASME 831.8. 4. Aplicable a las derivaciones o tuberias de conexién construidas o probadas de manera independiente de la red. + Para tuberias de conexién de hasta 32mm de didmetro se verificara con solucién jabonosa las fusiones y valwulas de servicio. Se usaré solo 1 manémetro. + Para redes de didmetros mayores a 32 mm, la mediciOn y registro se contara con dos instrumentos diferentes (temperatura y presion) por cada magnitud medida 5. NA: No Aplica, 6. La prueba de Hermeticidad Complementaria es aplicable en casos que no ‘se pueda poner en operacién el sistemia, mediante gasificacion con gas Natural dentro de los 30 dias calendarios siguientes a la prueba de hermeticidad y resistencia Los tiempos antes descritos se tomaran como tiempos minimos. PE 04884. PECN Fecha: 25705 Eaieion: 2 Pagina: 23 de 48 "Tala Ta necesand Tap ie SoCo, UF VOX HpSD Was CanSTT GEN Ge COPA COPTTGGA Preejaos 6 meso rivers Propiadad de Gat Natural Fences Prohbida su reproducclén

También podría gustarte