Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE QUIMICA

PQ-112

• TEMA DESARROLLADO
Estequiometria
• NUMERO DE LABORATORIO
Sexto laboratorio
• INTEGRANTES
 Carbajal Flores Gonzalo Aldair
 Hincho Huanqque Michel Yordi
 Morales Rodriguez Diego Alvaro
 Quispe Canchari Alex
• PROFESOR
Ing. Carlos Gonzales Yapo
• FECHA DE EJECUCIÓN DEL LABORATORIO
17 de junio del 2017
OBJETIVOS
 Los experimentos que se desarrollan tienen por finalidad: la observación de los
cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las reacciones químicas.
 La parte cualitativa servirá para verificar el cambio de propiedades.
 Usaremos la información cuantitativa inherente a las fórmulas y ecuaciones
químicas, junto con el concepto de mol, para predecir la cantidad de sustancias
que se consume o produce en las reacciones químicas.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Estequiometria
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos
como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química.La
estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de
masa de los elementos químicos que están implicados.

Reacción Química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se
transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias,
llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos.
Los productos que se obtienen de ciertos reactivos dependerán de las condiciones
persistentes en la reacción química en cuestión, aunque, si bien es una realidad esto
que se sostiene que los productos varían de acuerdo a las condiciones, determinadas
cantidades no sufren ningún tipo de modificación y por tanto permanecen constantes
en cualquier reacción química..
En tanto, dependiendo del tipo de productos que resulta de la reacción a las
reacciones químicas se las clasifica de la siguiente manera: reacción de síntesis
(elementos o compuestos simples se unen para conformar un compuesto más
complejo), reacción de descomposición (el compuesto se fragmenta en elementos o
compuestos más simples; un solo reactivo se convierte en productos), reacción de
desplazamiento o simple sustitución (un elemento reemplaza a otro en un compuesto)
y reacción de doble desplazamiento o doble sustitución (los iones de un compuesto
modifican lugares con los propios de otro compuesto para conformar dos sustancias
diferentes).

Reacción de síntesis
Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el
que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo producto.
 Na2O(s) + H2O(l) → 2Na(OH)(ac)

Reacción de descomposición
La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos
químicos en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a
partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura
química más simple.

 2 H2O (l) → 2 H2 (g) + O2 (g)

Reacción de desplazamiento o simple sustitución


En una reacción de desplazamiento, un átomo de un compuesto se reemplaza por un
átomo de otro elemento.

 2Al(s) + 3H2O(g) → Al2O3(s) + 3H2(g)

Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución


Las Reacciones de Doble Sustitución, de Doble Desplazamiento o de Metástasis, son
aquellas en las que dos elementos que se encuentran en compuestos diferentes
intercambian sus posiciones formando dos nuevos compuestos según la siguiente
fórmula.
 HCl + NaOH → NaCl + H2O

Ecuación Química
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra
las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que
se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a visualizar los reactivos
que son los que tendrán una reacción química y los productos, que son las sustancias
que se obtiene de este proceso. Además, se pueden ubicar los símbolos químicos de
cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder
balancearlos con mayor facilidad.
Las reacciones químicas se representan de forma concisa mediante ecuaciones
químicas. Por ejemplo, cuando el metano(CH4) arde, reacciona con el oxígeno (O2) del
aire para formar CO2 y agua. Escribimos la ecuación química para esta reacción como
sigue:
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Leemos el signo + como “reacciona con” y la flecha como “produce”. Las fórmulas
químicas que están a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida,
llamadas reactivos. Las fórmulas químicas a la derecha de la flecha representan
sustancias que se producen en la reacción, llamadas productos. Los números
antepuestos a las fórmulas son coeficientes. Dado que en ninguna reacción se crean
ni se destruyen átomos, toda ecuación química debe tener números iguales de átomos
de cada elemento a cada lado de la flecha. Si se satisface esta condición, se dice que
la ecuación está balanceada. Para casi todas las aplicaciones, una ecuación
balanceada deberá tener los coeficientes enteros más bajos posibles. Es común
agregar más información a las fórmulas de las ecuaciones balanceadas para indicar
entre paréntesis el estado físico de cada reactivo y producto. Usamos los símbolos (g),
(l), (s) y (ac) para gas, líquido, sólido y disolución acuosa (en agua), respectivamente.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

OBJETIVO:

MATERIALES

PROCEDIMIENTO
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_s%C3%ADntesis
 https://www.definicionabc.com/ciencia/reaccion-quimica.php
 https://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmica
 http://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-reaccion-de-doble.html

También podría gustarte