Está en la página 1de 8

ENSAYO N° 10

INTRODUCCIÓN

El peso específico del cemento Portland varía generalmente entre 2,90 y 3,20 g/cm³
dependiendo básicamente de la cantidad y densidad del material puzolánico que se
adicione. La densidad de un cemento no indica la calidad del mismo; su uso principal
radica en dosificación y control de mezclas. La densidad del cemento se determina
generalmente con el Frasco Le Chatelier.

Este frasco permite determinar el volumen correspondiente a una cierta masa de


cemento (64 g), por el desplazamiento de un líquido colocado dentro del frasco. El
líquido empleado es nafta ya que no es posible emplear agua pues el cemento iniciaría
sus reacciones de hidratación.

1. TEMA
“PESO ESPECÍFICO DEL CEMENTO”

2. OBJETIVOS

 Determinar el peso especifico de diferentes tipos de cemento

 Analizar y establecer diferencias de peso especifico obtenidos en el laboratorio,


para diversos tipos de cemento.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Cemento portland puzolánico

Cemento hidráulico consistente de una mezcla íntima y uniforme de cemento portland


o cemento portland de escoria de altos hornos y puzolana fina producido por molido
conjunto de clinker de cemento portland y puzolana.

3.2 Densidad

La densidad del cemento se define como el peso de cemento por unidad de volumen
de los sólidos o partículas, excluyéndose el aire entre las partículas. Se expresa en
gramos por centímetro cúbico.

1
Este valor varía entre 3,10 g/cm³ y 3,15 g/cm³, para los cementos sin adiciones como
es el caso de los cementos tipo II, III, IV y V este valor es inferior a 3,10 g/cm³, para el
cemento adicionado tipo I dependiendo del tipo de adición y el porcentaje de
sustitución del clinker. Cuando contiene otras adicciones para obtener los cementos
adicionados, que son de menor densidad a la del clinker puro, este valor desciende
notablemente e igualmente ocurre para los cementos meteorizados. La densidad del
cemento no determina su calidad, pero analizado junto con la superficie específica se
puede deducir si contiene o no adiciones.

El peso específico del cemento es indispensable para el diseño de mezclas de


concreto, además, es un indicador de que tan adicionado es el cemento. La
determinación de la densidad de cemento, se realiza por medio del frasco de Le
Chatelier, cuyo método se describe en la norma NTE INEN 156.

La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del líquido
desplazado por la masa del cemento utilizado en el ensayo. Para el cálculo del peso
específico del cemento se utiliza la siguiente expresión:

( )

3.3 Frasco Le Chatelier

Un frasco normalizado que tiene la sección transversal circular con forma y


dimensiones esencialmente coincidentes con la Fig. 2, (Anexos). Los requerimientos
de tolerancia considerados, acerca de inscripción y longitud, espaciamiento y
uniformidad de graduación, deben ser rígidamente observados. La separación entre la
marca de mayor graduación y el punto más bajo del esmerilado del tapón de cristal,
debe ser de por lo menos de 10 mm.

4. EQUIPOS E INSTRUMENTAL

 Frasco Le Chatelier
 Probeta graduada

 Balanza: Con una precisión de 311g y de una precisión de 0,01g.

 Termómetro: Con un rango de al menos entre 10 °C y 32 °C y que permita


una lectura de por lo menos 0,1 °C.

 Recipiente: para baño de agua, capaz de mantener una temperatura


constante, con una variación máxima de 0,2°C.

2
4.1 Material empleado

 64g de Cemento Puzolánico Tipo IP, INEN 490, Marca: Selva Alegre,
presentación Cemento Armaduro.
 64g de Cemento Chimborazo
 1 galón de gasolina (nafta)
 Papel de cocina

5. ESQUEMA

FIGURA 1: Esquema, materiales empleados en el presente ensayo


Elaborado por: Edison G. Tierra

6. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

a. Encerar y calibrar la balanza


b. Pesar alrededor de 64g de cemento con una aproximación de 0.01g.
c. Llenar el frasco con gasolina hasta un punto en la parte baja del cuello entre las
marcas 0cm³ y 1cm³. Si es necesario se debe secar el interior del frasco sobre el
nivel del líquido después de llenarlo.
d. Registrar la primera lectura después de sumergir el frasco en un baño de agua a
temperatura de 23°C ± 2°C.

3
e. El cemento previamente pesado se introduce en pequeños incrementos a la misma
temperatura del líquido, evitando salpicaduras, cuidando que el cemento no se
adhiera al interior del frasco y realizando pequeñas vibraciones para evitar que el
cemento se atasque en el cuello del frasco.
f. Después que el cemento se ha introducido, colocar el tapón del frasco, y rodarlo en
posición inclinada, o suavemente girarlo en círculos horizontales, de manera de
liberar el aire hasta que no suban burbujas a la superficie del líquido.
g. Registrar la lectura final después de que el frasco ha sido sumergido en el baño de
agua a la misma temperatura que fue tomada la lectura inicial.
h. Sumergir el frasco en un baño de agua a temperatura constante por periodos de
tiempo suficientes, con el fin de evitar variaciones de temperatura en el frasco
mayores a 0.2°C entre las lecturas inicial y final.

7. CALCULOS

7.1 Cálculo tipo del peso específico del cemento

( )

8 TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS


8.1 Datos y Resultados – Cemento Selva Alegre

DESCRIPCIÓN ENSAYO 1 ENSAYO 2

Masa del cemento (g) 64g 64


Lectura inicial (cm³) 0.7 0.5
Lectura final (cm³) 22 21.7
Resultado Lf - Lo 21.3 21.2
Peso específico (g/cm³) 3.005 3.019
Promedio Peso Específico (g/cm³) 3.01

Tabla 1: Resultados peso específico Cemento Selva Alegre – Cemento Armaduro


Elaborado por: Edison G. Tierra

4
8.2 Datos y Resultados – Cemento Chimborazo

DESCRIPCIÓN ENSAYO 1 ENSAYO 2

Masa del cemento (g) 64 64


Lectura inicial (cm³) 0 0
Lectura final (cm³) 21.8 21.7
Resultado Lf - Lo 21.8 21.7
Peso específico (g/cm³) 2.94 2.95
Promedio Peso Específico (g/cm³) 2.94

Tabla 2: Resultados peso específico Cemento Chimborazo


Elaborado por: Edison G. Tierra

9 CUESTIONARIO

¿Cuál es la importancia de conocer la densidad del cemento?


La densidad es de gran importancia ya que es de utilidad para el diseño y control de
las mezclas de concreto, además, es un indicador de que tan adicionado es el
cemento. Para el proporcionamiento de la mezcla, puede ser más útil expresar la
densidad como densidad relativa, también llamada gravedad específica.

10 CONCLUSIONES

 El peso específico del Cemento Puzolánico Tipo IP, Selva Alegre, presentación
Cemento Armaduro es de 3.01 g/cm³ y el de cemento Chimborazo es de 2.94
g/cm³.

 La densidad de los Cementos Selva Alegre y Chimborazo están dentro del


rango de aceptación entre 2.9 g/cm³ y 3.15 g/cm³ según las especificaciones.
El presente informe indican resultados satisfactorios de pesos específicos,
situando como más recomendable usar el cemento Selva Alegre en su
presentación Cemento Armaduro (3.01 gr/cm3) aunque el Cemento
Chimborazo (2.95 gr/cm3) también cumple las normas mínimas para poder ser
utilizado en una construcción, como conclusión indicaremos que las los dos
tipos de cementos son recomendables ya que cumplen las especificaciones
mínimas sobre peso específico.

 La densidad de los Cementos Selva Alegre (cemento armaduro) y Chimborazo


no son similares entre ellas, lo cual indica que la cantidad de material
adicionado que se usa para la realización del cemento es distinta para cada
uno.

5
11 RECOMENDACIÓNES

 Tener el máximo cuidado de introducir todo el cemento pesado (64 gramos),


dentro del frasco, sin que se adhieran partes del cemento a las paredes del él.
Para ello es útil el papel de cocina.

 Durante el proceso de introducción del cemento en el frasco de Le Chatelier, es


importante estar pendiente del cuello de la botella para evitar que este se
bloquee.

 En lo posible tratar de no mantener mucho contacto de las manos con la parte


cercana a la base del frasco de Le Chatelier, pues la temperatura de la mano
podría hacer variar mucho la temperatura de la gasolina y el cemento aunque
el baño maría tendría que estabilizar nuevamente la temperatura pero mientras
menos factores externos influyan en el ensayo el resultado es más óptimo.

12 BIBLIOGRAFÍA

 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 156:2009, Inicio. Fecha de Consulta: 08de junio de
2014. Disponible en: http://www.normalizacion.gob.ec/

13 ANEXOS

FIGURA 2. Frasco de Le Chatelier para el ensayo de densidad


Fuente: NTE INEN 156:2009

6
FIGURA 3. Esquema ensayo, peso específico del cemento
Elaborado por: Edison G Tierra

7
}
8

También podría gustarte