Está en la página 1de 7

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Introducción

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura


obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir
o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos
para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene
como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que
incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse
de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos,
procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos
objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar
teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen
accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran
medida el éxito del trabajo investigador.

Concepto

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene
por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a


problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en
esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Importancia

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual

Medicina Psicosocial Página 1


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas,


además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

Tipo de Investigación

Al referirnos a este tema, debemos de conocer que existen múltiples clasificaciones que
intentan mostrarnos de la forma más sencilla los diferentes tipos de investigación que existen; por
ejemplo tenemos la clasificación denominada clásica que los divide en exploratorios,
descriptivos y explicativos; o también contamos con la clasificación de Dankhe (1989) que
propone 4 tipos de estudios de Investigación: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y
explicativos.

A manera de resumen, les presentamos una clasificación más sencilla, basada en


diferentes criterios:

1. De acuerdo al papel que cumple el Investigador.

a. Observacional: El investigador no interviene de ninguna forma, no afecta la evolución


natural de los eventos, limitándose a “observar”. Ejm.: “Prevalencia de síntomas relacionados con
asma en escolares de 13 y 14 años del distrito de Végueta. Abril – Mayo 2010”.

b. Experimental: En ellos el investigador forma parte “activa” del estudio, siempre son
prospectivos (planeados), longitudinales (medición antes – después), analíticos (relacionan
variables) y de nivel investigativo “explicativo” (causa – efecto); debiendo ser controlados. Ejm.:
“Empleo de acetil L-carnitina como protector en la formación de cataratas diabéticas en
ratas Holtzman macho. Marzo-Junio.2010”.

2. De acuerdo al momento en que se recolectan los datos u ocurren los hechos a medir.

a. Prospectivo: Los datos (primarios) que conciernen al estudio son recogidos u ocurren a
propósito de la investigación, permitiéndonos controlar el sesgo de medición. Ejm.:
“Características clínico-epidemiológicas de pitiriasis alba en población de 6 a 16 años en
colegios del distrito de Mesones Muro. Marzo – Junio 2010”.

b. Retrospectivo: Los datos (secundarios) son recogidos de historias clínicas, bases de datos, o
cualquier otro tipo de registro en los cuales el investigador no ha participado, ocasionando que
no se pueda dar fe de la exactitud de las mediciones. Ejm.: “Prevalencia de infección
nosocomial por Staphylococcus aureus resistente a Vancomicina (VRSA) en el servicio de
Cirugía de un hospital nacional. Perú 2008”.

3. De acuerdo al número de ocasiones en que se mide la variable en estudio.

a. Transversal: Se le denomina como un corte en el tiempo, donde todas las variables


son medidas en una sola ocasión, por este motivo al realizar comparaciones, nos referimos a
dos muestras independientes.

Medicina Psicosocial Página 2


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

Ejm.: “Prevalencia de Síndrome Metabólico y factores asociados en la población adulta y


adulta mayor en el distrito de Carquín 2008”.

b. Longitudinal: Se realizan varias mediciones de la misma variable del estudio, por ello al
momento de realizar comparaciones (antes – después), las tomamos como muestras relacionadas.
Ejm.. El estudio MACS (Multicentric Aids Cohort Study), es un estudio de cohorte multicéntrico
realizado en EEUU, iniciado en 1984 con la participación de 4954 hombres homosexuales de las
ciudades de Baltimore, Chicago, Los Ángeles y Pittsburgg, a los que se sumaron otros 668 varones
entre 1987 – 1991, este trabajo valiéndose de múltiples evaluaciones permitió investigar la
historia natural de la infección por VIH (incluyendo la prevalencia, la incidencia, la
inmunosupresión, el periodo de incubación, los marcadores de progresión de la enfermedad,
la supervivencia desde el diagnóstico de SIDA, los factores de riesgo de la progresión rápida
en los seropositivos, la efectividad de las nuevas terapias, etc.).

4. De acuerdo al número de variables en estudio.

a. Descriptivo: Se busca describir las características del objeto de investigación (finalidad


cognoscitiva), el análisis estadístico es univariado, nos permite estimar parámetros (propósito
estadístico) en la población de estudio a partir de una muestra. Ejm.: “Prevalencia de consumo de
alcohol en conductores de servicio de transporte público de mototaxis de Huacho, Diciembre
– Febrero 2010”.

b. Analítico: Plantea y pone a prueba hipótesis explicativas (finalidad cognoscitiva), el


análisis estadístico es por lo menos bivariado, teniendo como nivel más básico la asociación
entre factores (propósito estadístico). Ejm.: “Asociación entre trastornos del sueño y
sintomatología depresiva en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima 2010.

Técnicas de recolección de Datos.

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación
existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y
observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para
complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. Para llevar
a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para
diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones
importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La presencia de
estas dimensiones se reduce al mínimo en los estudios cualitativos, mientras que adquieren suma
importancia en los trabajos cuantitativos, no obstante el investigador a menudo tiene la
posibilidad de adaptar la estrategia a sus necesidades. Cuando la investigación está altamente
estructurada, a menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recolección formal de
datos.

Medicina Psicosocial Página 3


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

Las tres principales técnicas de recolección de datos son:

1. Entrevistas

2. La encuesta

3. La observación

4. Sesión de grupo.

1. La Entrevista:

La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El
investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas
habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar,
asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como
fuente de estas informaciones.

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista


hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas,
sus sentimientos su forma de actuar.

2. La Encuesta

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa


de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

Tipos:

Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los
censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas
pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que
sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se
necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los
individuos en cuestión.

Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población
que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral,
necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de
población. La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se
obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades
seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se
necesita para fines estadístico-demográficos.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión", esta forma de
encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida
no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para

Medicina Psicosocial Página 4


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo
sobre un determinado tema.

Actualmente, existen sistemas de gestión de encuestas en Internet, que están acercando su


utilización a investigadores que hasta el momento no tenían acceso a los medios necesarios para
ejecutarlas.

3. La Observación

Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las
personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no puede reducirse a una mera
percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas. Hablábamos anteriormente de una percepción
"activa", lo cual significa concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar,
organizar y relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el
campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los
datos se refieren a las mismas variables o indicadores, y es precio estar alerta para discriminar
adecuadamente frente a todo este conjunto posible de informaciones.

Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los


sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de
estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El
propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo,
como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace
y por qué se hace.

"¡Ver es creer! Observar las operaciones la


proporciona el analista hechos que no podría
obtener de otra forma.

4. Sesiones de grupo

También conocida como sesiones de grupo, es una de las formas de los estudios cualitativos en
el que se reúne a un grupo de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un
producto, servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las preguntas son respondidas por la
interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de
hablar y comentar sus opiniones.

En el mundo del marketing, las sesiones de grupo son una herramienta muy importante para
recibir retroalimentación de diversos temas concernientes a la mezcla de marketing, en particular
se utiliza para detectar deseos y necesidades en cuanto a empaque, nombres de marcas o test de
conceptos. Esta herramienta da información invaluable acerca del potencial de un concepto y/o
producto en el mercado.

Sin embargo, las sesiones de grupo tienen desventajas. El entrevistador tiene poco control
sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte

Medicina Psicosocial Página 5


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones
no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del
grupo y el análisis de los resultados.

Los Sesgos

Los Sesgos son factores que afectan la evaluación de causalidad, de modo que cuando están
presentes, no podemos concluir que un factor es la causa de un evento. Existen otros criterios a
los que podemos recurrir para analizar causalidad. Muchos de ellos fueron propuestos por Hill en
la década del 50 y deben utilizarse siempre y cuando haya podido demostrarse que entre un factor
causal supuesto y un evento existió una asociación, una correcta relación temporal y ausencia de
sesgos. En este contexto, es muy deseable poder explicar biológicamente el fenómeno causal, lo
que no siempre será posible. La demostración de una relación dosis respuesta o la posibilidad de
eliminar el evento retirando el factor causal, son elementos que apoyan firmemente la causalidad.

Sesgos en investigación clínica

Los sesgos son muy comunes en la investigación clínica y su ocurrencia depende del diseño del
estudio en cuestión. Su presencia afecta la credibilidad y aplicabilidad de las conclusiones de los
estudios, es crítico reconocerlos en la bibliografía.

La validez interna de un estudio es la credibilidad de sus resultados, o dicho de otra manera, la


capacidad de demostrar o refutar la hipótesis propuesta. Es máxima cuando el estudio carece de
sesgos.

En términos generales, los sesgos que afectan la validez interna surgen siempre que los grupos
estudiados difieren en más características que la exposición. Por ejemplo, si estamos estudiando
la frecuencia de infarto de miocardio en un grupo de sujetos obesos o de peso normal, cualquier
diferencia en la edad de los grupos podría afectar la relación entre la obesidad y la ocurrencia de
infarto de miocardio. Existe sesgo siempre que los grupos de sujetos no son evaluados de la
misma manera. Supongamos que el objetivo de un estudio es evaluar la eficacia de un nuevo
medicamento hipoglucemiante para prevenir la retinopatía diabética. Imaginemos que el estudio
demostró una menor frecuencia de retinopatía en el grupo tratado con el medicamento nuevo en
relación al tratado con el medicamento convencional (grupo control). Sin embargo también se
advierte que el médico derivó al especialista al grupo control pero no al otro grupo. Así, es posible
sugerir que la diferencia en la frecuencia de retinopatía se podría deber a una falla en la
identificación del evento por el médico no especialista.

Por otro lado, la aplicabilidad de los resultados del estudio se relaciona con la validez externa
del estudio. Si retomamos el primer caso, si deseamos evitar el efecto de la edad en la evaluación
de la relación entre la obesidad y el infarto de miocardio podríamos tomar sólo sujetos entre 40 y
70 años de edad. Pero, ¿podríamos aplicar los resultados del estudio a sujetos mayores de 70 o
menores de 40 años? No, porque veríamos comprometida la validez externa del estudio.

1- Sesgos de selección

Medicina Psicosocial Página 6


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2017

Los sesgos de selección surgen cuando las características de los grupos expuesto y no expuesto
difieren. Con frecuencia, los sujetos hipertensos son también sedentarios, hipercolesterolémicos y
mayores. Entonces, si encaramos el estudio de la relación entre la hipertensión y la ocurrencia de
accidente cerebro--vascular, deberíamos previamente descartar que el resto de los factores no
esté alterando la relación en estudio. Este se conoce como “sesgo de pertenencia” y es el origen
del factor confusor, que analizaremos más adelante. Entre los sesgos de selección se encuentra
también el de autoselección, que tiene lugar cuando la decisión de un sujeto de participar en un
estudio se ve influenciada por la exposición al supuesto factor causal en estudio. Por ejemplo, si se
estuviera estudiando la relación entre la exposición a un contaminante ambiental y una
enfermedad neurológica podría ser que los sujetos con la enfermedad que se vieran más tentados
a participar son aquellos que alguna vez han estado expuestos a este contaminante.

Otro sesgo sucede cuando el conocimiento de la relación casual que se intenta estudiar
determina que un sujeto sea ingresado al estudio. Si se estuviera intentando estudiar la causa más
frecuente de trombosis venosa profunda podría observarse que la droga más frecuentemente
asociada a ella es el anticonceptivo. Es posible que los médicos que derivaban las pacientes al
centro de diagnóstico donde se conducía el estudio, derivaran a las pacientes tratadas con
anticonceptivos con mayor frecuencia que si fueran tratadas con otros medicamentos. Este se
conoce como “sesgo por referencia” y sucede sencillamente porque un grupo está sobre
representado.

Sesgo por factor confusor volvamos al análisis de los factores confusores en investigación
clínica. En la década del 70 se observó en algunos estudios que la realización de actividad física
moderada inmediatamente después de sufrir un infarto de miocardio se asociaba a mayor
sobrevida libre de pre-infartos. Sin embargo, los estudios clínicos aleatorios posteriores no
pudieron confirmar esta relación, por lo que se supuso que en realidad aquellos que decidían
hacer ejercicio también tenían una dieta más sana y menor frecuencia de tabaquismo.

En este caso, la presencia de un tercer factor, que podría haber sido dieta sana y/o la menor
tasa de tabaquismo; distorsiono la relación real entre la actividad física y la sobrevida luego del
infarto. Esta situación frecuente en medicina y llamamos a este factor distorsivo: “factor
confusor”.

2- Segos de Información

Siempre ocurre que los grupos de sujetos, expuestos y no expuestos, no son evaluados de la
misma manera. Supongamos que se diseña un estudio para evaluar si la ingesta de ciertos
antiepilépticos podía determinar la aparición de malformaciones congénitas. Para ello se interrogó
a madres de hijos con malformaciones o sin ellas. Es probable que estas madres tengan mayor
predisposición para buscar en su memoria los medicamentos que pudiera haber ingerido. Por otro
lado, las madres de hijos sanos, probablemente afirmen no haber ingerido medicamentos con
mayor premura. Este sesgo se conoce como “sesgo por olvido”.

Este sesgo también ocurre en estudios prospectivos, en los cuales el investigador puede, por
ejemplo, emplear mucho mayor esfuerzo en la búsqueda del evento en sujetos controles que en
los tratados con la droga de interés. En muchas circunstancias los deseos del investigador pueden
frustrar la objetividad de las observaciones.

Medicina Psicosocial Página 7

También podría gustarte