Está en la página 1de 2

Estado de flujo de efectivos:

Su objetivo es proveer información sobre la variación del efectivo y sus equivalentes atraves los pagos y cobros en
efectivo realizados por el ente para que los usuarios puedan evaluar :

La capacidad de la entidad para generar flujos futuros de efectivo

La capacidad para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos en efectivo

La necesidad de requerir financiamiento interno y externo, las razones que determinan la diferencia entre la
utilidad neta y el flujo de efectivo

Clasificacion de los flujos:

1: actividades operativas que corresponden a la actividad principal del ente se incluyen aquellas que no pueden ser
consideradas de inversión o financiación como compra y venta de inversiones tomadas como equivalente de
efectivo

2: actividades de inversión: cobros y pagos por compra y venta de activos a largo plazo que no puedan considerarse
como equivalentes de efectivo ni estan destinados a su negociación habitual, las correspondientes a inversiones en
sociedades controladas o de otras unidades deben exponerse por separado.

3: actividades de financiación: flujo de efectivo y equivalentes provenientes de transacciones con los propietarios de
capital o proveedores de prestamos

Resultados financieros y por tenencia: esta variación no se deriva de ninguna de las 3 actividades indicadas estos
resultados pueden ser de dos tipos los resultados financieros y x tenencia cuando se originan en equivalentes de
efectivo modifican el total de efectivo y equivalentes a medida que se devengan, otro tipo son resultados que solo
reflejan los cambios en el poder adquisitivo de los componentes de e y ee. Ejemplo recpam.

Métodos de presentación: dos formas

Método directo: en este las actividades se presentan como si se tratara de un estado de resultados las empresas
que lo usen deben informar los movimientos relacionados con efectivo cobrado a clientes, efectivo recibido por
intereses dividendos y otros, Efectivo pagado a empleados y proveedores, efectivo pagado x intereses, pagos x
impuestos otros pagos de operación.

Método indirecto: se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades
operativas la cual debe informar x separado de todas las partidas conciliatorias. El flujo de efectivo x actividades
operativas se determina a partir del resultado neto, a este valor se adicionan o deducen las partidas del estado de
resultados que no implican un cobro o pago de efectivo Ejemplos: depreciaciones , resultado por venta de bs de
uso.

La cobranza: aca importa cuanto cobramos es necesario conocer el monto de las cobranzas del ejercicio ( saldo
inicial de cuentas x cobrar + ventas – saldo final de cuentas x cobrar)

Cuando el saldo de las cuentas por cobrar aumenta significa q la cobranza es menor, si disminuye se cobro mas de
lo que se vendio.

Los pagos: necesitamos saber el monto de los pagos a proveedores x lo tanto cmv compras y pagos a proveedores
este es el camino a seguir

( exist inicial+ compras-ex final = cmv) si la existencia de bs de cambio aumenta significa q las compras superaron el
cmv si disminuye implica que se consumio mas de lo que se compro. Una vez obtenido hay que determinar el total
de pago a proveedores ( saldo inicial de cuentas x pagar +compras-saldo final de cuentas a pagar)
Cuando este saldo aumenta los pagos son menores que la compras, si disminuye quiere decir q se pago mas de lo
que se compro.

Impuesto al valor agregado: mientras que las cuentas del estado de resultado se presentan netas del impuesto al
valor agregado en los saldos a cobrar y pagar llevan este impuesto, en la practica no es tan sencillo segregarlo ya
que hay diferentes tasas., si bien la presentación con el iva discriminado expone mejor la realidad económica su
omisión no constituye un problema significativo.

Impuesto a las ganancias: la rt 8 dice que deben exponerse como actividad operativa y en forma separada los pagos
x el impuesto a las ganancias deben considerarse las retenciones los anticipos y los pagos des saldo de la
declaración jurada.

Intereses y dividendos: deben exponerse por separado. Los intereses y dividendos pagados pueden exponerse como
operativos o de financiación ,Y los cobrados como operativos o de inversión.

El ajuste por inflación: hay que reexpresar los estados contables cuando existe periodo de inestabilidad monetaria
esto incluye el estado de flujo de efectivo.cuando este se arma debe partirse de los eecc en moneda constante y las
variaciones de efectivo se explican por el recpam generado x efectivo y equivalentes

Exposición de resultados financieros y por tenencia y el recpam: hay que diferenciar los siguientes conceptos:

Entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo originados en actividades operativas de inversión y de


financiación.

Resultados financieros y x tenencia generados por los equivalentes de efectivo que a medida que se devengan
modifican en términos nominales el total del efectivo y equivalentes. Y resultados que reflejan los cambios en el
poder adquisitivo de los componente de efectivo y equivalentes caso de recpam.

Muchos entes están habituados a informar los resultados procedentes de su gestión como provenientes de las
actividades operativas. En la sección causas de la variación bajo el titulo de resultados financieros y x tenencia
generados x el efectivo y sus equivalentes cuando el ente haya optado x presentar el método indirecto.

En la sección causas de la variación cuando el estado de flujo de efectivos no permita identificar el importe de la
variación correspondiente a resultados financieros y x tenencia generados x los propios componentes del efectivo y
sus equivalentes. Debe incluirse en la información complementaria.

Se recomienda cualquiera fuere el criterio de presentación usado en el cuerpo del efe o en la inf complementaria
que se detalle la composición de los resultados financieros y x tenencia generados x activo y equivalentes.

Normas contables internacionales: la nic 1 requiere la presentación del estado de flujo de efectivos las normas
contables en nuestro país adoptan criterios muy similares.

Tratamiento de descubiertos bancarios: en las normas nacionales deben ser excluidos del computo de efectivo y
tratado como un pasivo

Clasificación de intereses cobrados y pagados: las normas internacionales establecen que pueden clasificarse como
una actividad operativa de inversión o de financiación. La rt 8 no difiere demasiado admite clasificar el cobro de
intereses como actividad de inversión y el pago de intereses como actividad de financiación.

Clasificación de dividendos cobrados y pagados: las normas internacionales los clasifican como operativas de
invesion o financiación. Las normas locales los clasifican como una actividad operativa pero admiten clasificación de
cobros de dividendos como actividad de inversión y la clasificación del pago de dividendos como actividad de
financiación.

También podría gustarte