Está en la página 1de 6

PLC

The True History


1.- Introducción:

El presente SlideShare informa acerca de las ventajas y desventajas de las marcas líderes de PLCs
en Perú, desde un punto de vista técnico y comercial, algunos criterios en la selección y su relación
con RCM2 e ISO 55000/PAS 55.

2.-Definiciones Previas:

El PLC (Programmable Logic Controller) como su nombre dice es un controlador lógico que es
programable, en analogía, es el cerebro de todo proceso de producción automatizado.
Conformado por circuitos integrados, componentes discretos y microprocesadores especializados
para tal fin. Los criterios de selección para determinar un modelo de PLC son:

- Aplicación, si por ejemplo es un proceso crítico se escogería un nivel de seguridad SIL 2 o


SIL 3, de lo contrario sería un PLC de Propósito General.
- Modularidad, acorde si es una aplicación con muchas entradas analógicas y digitales.
- Accesibilidad al técnico, a esto se refiere que la interface o programación es conocida por
técnicos juniors.
- Costos.

3.- Las Marcas de PLC:

La orientación comercial, hoy en día, amplía los criterios de selección de un PLC, nuevas
estrategias de marketing y desarrollo tecnológico han evolucionado el giro de este negocio.

La siguiente lista muestra las diferentes marcas de PLC, más comerciales en el Perú:

- Siemens
- Vipa
- Allen Bradley
- Schneider Electric
- Festo
- General Electric
- Mitsubishi
- Hitachi
- Omron
Existen otras marcas de PLC, que no han sido muy difundidas, así que no son consideradas en este
slideshare.

Ahora se hará una descripción de las ventajas y desventajas de las principales marcas de PLC:

3.1) Siemens:

- Ventajas:

 Es una marca alemana de gran confiabilidad, presenta gran robustez frente a


condiciones no óptimas (polvo, humedad, armónicos, picos de voltaje, fluctuaciones de
la red,etc.). En un próximo Slideshare veremos el tema de las protecciones eléctricas
para un Mantenimiento de Clase Mundial.
 Tiene un Lenguaje de programación muy versátil, que le permite una mayor
funcionalidad de su software de programación: STEP 7, en el cual se puede programar al
PLC en diferentes lenguajes: KOP (Ladder), FUP (Diagrama de Funciones), AWL (Lista de
Instrucciones), GRAPH (Lenguaje Gráfico secuencial).
 Mejor interacción con sus protocolos de comunicación propietarios: Profibus y Profinet.
Hoy en día el protocolo Profibus es muy usado en la comunicación de variadores de
frecuencia de las diferentes marcas que han adaptado este protocolo.
 Mejor interacción con su software SCADA propietario WinCC, en general es compatible
con otros software SCADA como Intouch, InduSoft Web Studio, etc., pero hago incapié
en su librería Java S7 Beans, cuya funcionalidad es muy útil para programadores en Java
que deseen realizar aplicaciones SCADA web. Cabe señalar que Java es lenguaje de
programación del futuro, ya lo usan muchos softwares, pero esto es otro tema de un
futuro SlideShare.
 Comercialmente tiene una ventaja significativa, esta marca tiene muchos clones, es
decir desarrollos tecnológicos 100% compatibles con todas sus interfaces, a tal punto
que es tan simple como sacar una parte y cambiarla por una clonada. Pero hago incapié
en una marca en especial: VIPA, cosa que veremos más adelante. Pero pongámoslo
simple, si por algún motivo los precios de sus productos originales Siemens se
incrementan en un futuro, no habrá ningún inconveniente en tomar una estrategia
alternativa, como cambiar de marca de PLC: VIPA, sin hacer cambio alguno en la parte
eléctrica y minimizando costos.
 Estratégicamente hablando, Siemens es una marca tan conocida que lo enseñan en las
diferentes universidades e institutos como UNI, TECSUP, SENATI,etc. Así que su
programación es asequible a ingenieros y técnicos juniors y la empresa se ahorrará en
capacitaciones básicas.
 Esta marca tiene una representación en Perú, lo cual permite mantener stocks de sus
módulos, CPU, cables Profibus, conexiones, etc.
 Esta marca ha adoptado sus estrategias comerciales para el ingreso al mercado
industrial, con la metodología: Solution Partner, que son empresas de ingeniería y/o
consultoría de su representada Siemens, que realizan venta de repuestos y proyectos de
automatización con la forma: “llave en mano” u otra que estime conveniente.
 Ha abarcado una amplia gama de aplicaciones, desde las simples hasta las complejas,
con sus desarrollos tecnológicos: LOGO, S7-200, S7-300 y S7-400.

- Desventajas:

χ Su alta confiabilidad lo hace costoso, más aún si se trata de una tecnología SIL1 o SIL2.
χ Su software STEP 7, tiene un tiempo lento de refresh en pantalla del programa del PLC,
lo cual para algunos ingenieros y técnicos es algo molestoso, al momento de resolver
problemas.

- Observaciones:

 Muchas veces en los proyectos de automatización, los Solution Partners suelen


minimizar los precios de los equipos para el proyecto, que les proporciona la filial
Siemens para que tengan un margen de ganancia. Pero cuando el equipo falla luego de
la garantía, los precios son los normales y en este caso Siemens es costoso. Pero
debido a esta jerarquía de distribución de sus productos, es posible abaratar precios
con los “dealers” y “brokers”, en el negocio de las importaciones, esto será descrito
en otro Slideshare.
 Como se trata de una marca muy popular, en el mundo es posible encontrar muchos
clones, pero estos clones de sus productos no tienen el mismo perfomance que el
original; pero tomando medidas preventivas, es posible tener un buen desempeño del
PLC clonado, minimizando costos.

- Aplicaciones:

• Debido a su versatilidad de sus lenguajes de programación (KOP, FUP, AWL); es muy


fácil programarlo en procesos complejos como: Trenes de Laminación, Trenes de
papel, de plásticos, de tela; en donde intervienen gran cantidad de motores con
encoders o resolvers y sensores, aplicando control de torque, de velocidad y otros
dependiendo del proceso.
• En general, para cualquier proceso, debido a sus diversos desarrollos tecnológicos.

3.2) VIPA:

- Ventajas:

 Es una marca alemana, es un clon de la marca Siemens.


 Mejor desarrollo tecnológico, este PLC usa un procesador de mayor velocidad que el
de Siemens lo cual lo hace favorable para una mayor frecuencia de muestreo del PI-
System y SCADA, sin saturar el PLC. Además ha desarrollado módulos especializados
para el Procesamiento Digital de Imágenes (DSP) para procesamiento de señales de
sensores de cámara CCD o CMOS, entre otros.
 Es 100% compatible con el desarrollo de Siemens, es decir se programa con su mismo
software STEP 7, por lo tanto posee todas las ventajas de la funcionalidad de Siemens.
 Menor costo que Siemens.

- Desventajas:

χ No tiene una alta difusión en el mercado industrial y su representante en Perú no


maneja stocks de todas las familias de sus equipos.
χ Su software STEP 7, tiene un tiempo lento de refresh en pantalla del programa del PLC,
lo cual para algunos ingenieros y técnicos es algo molestoso, al momento de resolver
problemas.

- Observaciones:

 Como el representante no tiene stock, se puede usar a los “dealers” para importación
directa con la casa matriz, vía aérea, minimizando tiempos de entrega.

- Aplicaciones:

• Ídem a Siemens.

3.3) Allen Bradley:

- Ventajas:

 Es una marca confiable y de buen desempeño, cuyo principal mercado es Oil & Gas,
debido a su bajo coste en la tecnología SIL1, SIL2 y hasta SIL3.
 Bajo coste a comparación de Siemens.
 Su lenguaje de programación es simple (Ladder y Bloques funcionales). Su software de
programación: RSLogix tiene una interfaz muy buena y muy intuitiva.
 Mejor interacción con sus protocolos de comunicación propietarios: DeviceNet.
Hoy en día el protocolo DeviceNet es usado en la comunicación de variadores de
frecuencia de las diferentes marcas que han adaptado este protocolo.
 Estratégicamente hablando, Allen Bradley es una marca tan conocida que lo enseñan
en las diferentes universidades e institutos como PUCP, TECSUP, SENATI,etc. Así que
su programación es asequible a ingenieros y técnicos juniors y la empresa se ahorrará
en capacitaciones básicas.
 Su software SCADA propietario RSView, ofrece funcionalidades muy compatibles con
Visual Basic y Base de Datos SQL Server. Pero estos PLC también son posibles
monitorearlos con otros SCADAs como Intouch, etc.
 Esta marca tiene una representación en Perú, lo cual permite mantener stocks de sus
módulos, CPU, cables ControlNet, conexiones, etc.
 Esta marca ha adoptado sus estrategias comerciales para el ingreso al mercado
industrial, con la metodología: Solution Provider, que son empresas de ingeniería y/o
consultoría de su representada Allen Bradley, que realizan venta de repuestos y
proyectos de automatización con la forma: “llave en mano” u otra que estime
conveniente.
 Ha abarcado una amplia gama de aplicaciones, desde las simples hasta las complejas,
con sus desarrollos tecnológicos: Flex I/O, MicroLogix, ControlLogix.

- Desventajas:

χ No tiene clones, así que una vez realizado el proyecto con este PLC, no hay posibilidad
de migración de marca, así que el incremento del precio dependerá del fabricante.

- Aplicaciones:

 Su desarrollo en la tecnología SIL que aplica un grado de redundancia en sus


componentes electrónicos, que le permiten seguir trabajando ante falla de una de sus
partes, lo cual le da extrema confiabilidad, según el grado SIL; se aplica en procesos
críticos sean explosivos, inflamables, corrosivos o tóxicos, donde la seguridad es
primordial. Por eso, es muy usado en el rubro Oil & Gas.
 En general para todo tipo de proceso simple.

3.4) Telemecanique:

Aun no tengo experiencia en este tipo de PLC y tampoco he conocido a nadie experto para
definir sus ventajas y desventajas. Queda pendiente el análisis de esta marca.
4.- Misceláneos:

4.1)ISO 55000:

Cuando se compra maquinaria sea nueva o usada, se tiene que tener en cuenta la parte eléctrica,
una mala decisión en la compra, implicaría un tormento para mantenimiento e inflaría el
presupuesto. En otras palabras, al tener varias máquinas con diferentes marcas de PLC, esto
implica tener repuestos de cada marca con sus módulos para cada máquina, lo cual va en contra
de la idea de ISO 55000, en la estandarización de repuestos como estrategia, lo que llevaría a la
minimización de costos y a facilitar la logística.

4.2)Tecnología Cerrada:

También hay que tener cuidado en máquinas que llegan a un punto de ser tecnológicamente
cerradas, es decir existen fabricantes que construyen la maquinaria y la parte eléctrica es
desarrollada por ellos, diseñan PLCs, variadores, etc. de su propia marca, para uso exclusivo de sus
maquinarias. Esto crea un círculo vicioso y dependencia del fabricante, ya que sus repuestos no
son comerciales, solo los puede vender su casa matriz y sólo ellos ponen el precio. Por ejemplo la
marca Trutzschler.

Por : Ing. Marco Arroyo Rivera

Correo: marco.arroyo@pucp.edu.pe

Fecha : Lima, Abril del 2012

Versión: 1.0

Derechos Reservados de Investigación

También podría gustarte