Está en la página 1de 3

Tabaquismo

Intoxicación de tipo agudo o crónico producida por el consumo


de tabaco. En la inmensa mayoría de casos se trata de una
intoxicación de tipo crónico. El gran número de manifestaciones
patológicas que produce el tabaquismo están relacionadas con la
inhalación de varios de los componentes del humo de tabaco; los
más importantes son la nicotina, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos aromáticos, policíclicos, aldehídos, fenoles, acetonas,
entre otros.
Panangiografía

También llamada Angiografía o Arteriografía Cerebral, es un estudio


radiológico de la circulación cerebral, que mediante cateterismo
aborda selectivamente cada uno de los principales vasos
braquiocefálicos, mostrando con mucha precisión las arterias
cerebrales de forma selectiva y de forma tardía la circulación
venosa cerebral.
Aneurisma cerebral
Un aneurisma cerebral es un ensanchamiento anormal en la pared
de una arteria del cerebro. A veces son tan pequeños como una
frambuesa. La mayoría de los aneurismas cerebrales no muestra
síntomas hasta que se hacen grandes, filtran sangre o se rompen.
Angiotomografia
La angiotomografía o angiotac es un procedimiento que permite
estudiar las arterias del cuerpo y diagnosticar si se encuentran sin
alteraciones, estrechadas o bloqueadas, de forma no invasiva,
rápida, segura, sin hospitalización y sin anestesia.

La angiografía utiliza una de las tres tecnologías de diagnóstico por


imágenes y, en algunos casos, un material de contraste, para
producir imágenes de los principales vasos sanguíneos en todo el
cuerpo. Se utiliza un equipo especial de rayos X para producir
múltiples imágenes y una computadora para unirlas en vistas
transversales. La angiotomografía es un examen médico apenas
invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar las enfermedades.
escala de Glasgow
La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de
conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de
observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la
respuesta motora.
Inidce tabáquico

El índice tabáquico, también llamado IT, es un número de referencia


que refleja el promedio de consumo de tabaco en un individuo.

Generalmente se efectúa para calcular las posibilidades que tiene un


individuo de sufrir enfermedades respiratorias, como la enfermedad
pulmonar crónica obstructiva.

hiperreflexia

exaltación o aumento de los reflejos osteotendinosos, es por lo tanto el fenómeno contrario a


la disminución de los mismos que se denomina hiporreflexia. La hiperreflexia se detecta por el
médico durante la exploración clínica, generalmente utilizando el martillo de reflejos y
explorando el reflejo rotuliano, percutiendo en el tendón homónimo. También se diagnóstica
explorando otros reflejos, entre ellos el reflejo aquiliano, reflejo bicipital, reflejo tricipital,
reflejo estiloradial y reflejo cubitopronador. Puede estar ocasionada por diversas
enfermedades, una de las más frecuentes es la lesión de la vía piramidal

polígono de Willis
también llamado círculo arterial de la base del cerebro es una estructura anatómica
arterial con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por:

 2 arterias cerebrales posteriores


 2 arterias comunicantes posteriores
 2 arterias cerebrales anteriores
 1 Arteria comunicante anterior

arteria cerebral media


es una de las arterias que irrigan el cerebro. Es rama de la arteria carótida interna(puede
considerarse una continuación de esta) y su irrigación sanguínea se divide en dos
porciones, una porción basal y otra cefálica.
Se conocen como arterias cerebrales (arteriae cerebri) a las arterias que se distribuyen en
la corteza cerebral: cerebral anterior, cerebral media y cerebral posterior.

hemorragia subaracnoidea
es el volcado de sangre en el espacio subaracnoideo, donde normalmente circula líquido
cefalorraquídeo (LCR), o cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta dicho
espacio.
Afecta de 6 a 10 personas cada 100.000 por año. Según estudios retrospectivos, entre
todos los pacientes que concurren al servicio de emergencias con cefalea, la hemorragia
subaracnoidea es la causante en el 1% de los casos. Si se consideran solo los pacientes
con la peor cefalea de sus vidas y un examen físico normal, este porcentaje asciende al
12%. Esta proporción vuelve a incrementarse si se toman en cuenta los pacientes con un
examen físico anormal, llegando al 25%.
Es una patología grave, con una mortalidad aproximada del 20 al 40% de los pacientes
internados, más un 8 a 15% de mortalidad en los primeros minutos u horas, en la etapa
prehospitalaria. Puede ser traumática o no traumática.

También podría gustarte