Está en la página 1de 38

LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS

PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL

ENFOQUE DE
INTERCULTURALIDAD
EN LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL MIDIS

DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES


DIRECCIÓN DE GESTION DE PRESTACIONES SOCIALES
LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS
PARA LA TRANSVERSALIZACION
DEL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
EN LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL MIDIS

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social


Paola Bustamante Suárez

Viceministra de Prestaciones Sociales


Norma Vidal Añaños

Director General de Coordinación de las Prestaciones Sociales


Renzo César Silva Huerta
ÍNDICE
1. Resolución Ministerial Nº 150-2013-MIDIS............................................................. 5

2. Lineamientos para la incorporación del enfoque de interculturalidad


en los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social............. 7

3. Instructivo para la aplicación de la ficha de seguimiento a la


incorporación del enfoque de interculturalidad en los programas
sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social........................................ 11

I. Objetivo............................................................................................................ 11
II. Alcance............................................................................................................. 11
III. Documentos de referencia............................................................................... 11
IV. Definiciones...................................................................................................... 11
V. Desarrollo......................................................................................................... 12

4. Formato de la Ficha de Seguimiento a la incorporación del Enfoque


de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS.................................... 21
RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
Nº 150-2013-MIDIS
Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del
5
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del
6
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS
para la incorporación del enfoque de
interculturalidad en los programas sociales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Directiva N° 009-2013-MIDIS

I. FINALIDAD

Contribuir a que los usuarios de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS) que pertenecen a pueblos indígenas u originarios puedan ejercer sus derechos y acceder a las
oportunidades que brinda el crecimiento económico del país.

II. OBJETIVO

Establecer las directrices para que los programas sociales del MIDIS refuercen el enfoque intercultural en
las prestaciones que tienen a su cargo.

III. ALCANCE

La presente Directiva es de ampliación a los órganos, unidades orgánicas, programas sociales y proyectos
del MIDIS, en el marco de sus respectivas competencias y funciones.

IV. BASE LEGAL

• Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales (1989)

• Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


7
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
• Ley N° 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

• Ley N° 28736, Ley para la protección de los Pueblos Indígenas u originarios en Situación de Aislamiento
y en Situación del Contacto Inicial.

• Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, Fomento y difusión de las
lenguas originarias del Perú.

• Ley N° 28216, Ley del Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indíge-
nas vinculados a recursos biológicos.

• Decreto supremo N° 027-2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

• Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organización y funciones del


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

V. DISPOCISIONES GENERALES

5.1 Para efectos de la presente Directiva se considera “pueblos indígenas u originarios” y “enfoque inter-
cultural”, conforme a lo siguiente:

5.1.1 Pueblo indígena u originario es aquel que desciende de poblaciones que habitaban en el país en
la época de la colonización y que, cualquiera que sea se situación jurídica, conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas, y que al mismo tiempo,
se auto reconocen como tal.

5.1.2 Enfoque intercultural es el reconocimiento de la diversidad cultural y la existencia de diferentes


perspectivas culturales, expresadas en distintas formas de organización, sistemas de relación y vi-
siones del mundo. Implica reconocimiento y valoración del otro.

5.2 Los programas sociales del MIDIS, en Coordinación con las unidades orgánicas competentes de éste
y del Ministerio de Cultura, son responsables de identificar, registrar y caracterizar, dentro de sus usuarios,
a aquellos que pertenezcan a poblaciones indígenas u originarias.

5.3 Los programas sociales del MIDIS precisarán en sus planes operativos las actividades o medidas es-
pecíficas que adoptarán para la implementación de evaluación de gestión deberán detallar las medidas
implementadas para su cumplimiento.

5.4 La Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales, en coordinación con


la Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales, es responsable de realizar el seguimiento corres-
pondiente a fin de que se ejecuten las disposiciones previstas en la presente Directiva.

5.5 La Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales convocará a reunio-


nes con los representantes de las organizaciones indígenas u originarias de representación nacional, para
dar a conocer los avances en la implementación de las disposiciones previstas en la presente directiva y
recoger los aportes de dichas organizaciones.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


8
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

6.1 Los programas sociales del MIDIS, a fin de reducir las barreras de acceso de los usuarios pertene-
cientes a poblaciones indígenas u originarias, incorporan el enfoque intercultural en la ejecución de sus
intervenciones, mejorando su ciclo de gestión , en tres líneas de trabajo: (i) Gestión del conocimiento; (ii)
Orientación y atención al usuario; y , (iii) Rendición de cuentas.

6.2 Gestión de conocimiento:

6.2.1 Los programas del MIDIS realizarán progresivamente las acciones necesarias a efectos de obtener y
sistematizar saberes previos de la población indígena u originaria usuaria del programa, con énfasis
en usos y costumbres relacionadas con sus objetivos, incorporándolos, según corresponda, en sus
intervenciones.

6.2.2 Los programas sociales del MIDIS, en coordinación con las unidades orgánicas competentes, di-
fundirán los resultados de las acciones entre las autoridades nacionales, regionales y locales res-
ponsables de la congestión de los programas sociales, así como a las organizaciones indígenas u
originarias representativas a nivel local.

6.3 Orientación y atención a usuarios:

6.3.1 Los programas sociales incorporarán, progresivamente, un enfoque intercultural en los procedi-
mientos relacionados con la orientación y atención al usuario, en coordinación con la Dirección
General de Calidad de Prestaciones Sociales del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales,
lo cual implica la implementación gradual de , por lo menos, las siguientes acciones:

a) Programar los aspectos relacionados con sus intervenciones (reuniones, días de pago, activida-
des de difusión, entre otras) en concordancia con el calendario de actividades socioculturales
de la población indígena u originaria que atienden.

b) Contar con gestores, promotores comunitarios y/o personal que conozca las características del
territorio y cultura local, y que domine la lengua predominante de la población indígena u ori-
ginaria de los ámbitos de intervención del programa.

c) Contar con material informativo en la lengua indígena predominante, culturalmente adecuado


al perfil de los usuarios de poblaciones indígenas u originarias, en las oficinas o espacios de
atención al usuario del programa.

d) Promover actividades de comunicación en la lengua indígena predominante, de acuerdo con


el perfil de los usuarios, a través de las cuales se transmita información sobre los procesos de
afiliación y cobertura del programa, entre otros.

6.3.2 La Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales incorporará el enfoque intercultural en el


diseño y elaboración de la normativa en materia de orientación y atención al usuario, asegurando,
entre otras acciones, la promoción de espacios de atención en la lengua indígena predominante,
que permitan canalizar las consultas, sugerencias, pedidos, reclamos, quejas y denuncias de la po-
blación indígena hacia el MIDIS y sus programas sociales.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


9
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
6.4 Rendición de cuentas:

Con relación a esta línea de trabajo, los programas del MIDIS deberán implementar progresivamente las
siguientes acciones:

6.4.1 Prever espacios de coordinación que promuevan el diálogo con poblaciones indígenas u origina-
rias, que permitan la participación de sus instancias representativas para apoyar el desarrollo de las
actividades prioritarias del programa, informándoles sobre los avances en la atención a los usuarios
y recibiendo sus aportes para mejorar los servicios.

6.4.2 Elaborar notas informativas, en la lengua indígena predominante y de acuerdo con el perfil de sus
usuarios, que coadyuven a mantener informadas a las poblaciones indígenas u originarias que se
encuentren dentro de su ámbito de intervención.

6.4.3 Diseñar e implementar mecanismos que permitan identificar, alertar y/o atender situaciones, vin-
culadas a los programas sociales, que vulneren los derechos de la población indígena u originaria.

VII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Las disposiciones establecidas en la presente Directiva son aplicadas de manera gradual y progresiva.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


10
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO
para la aplicación de la ficha de seguimiento a la
incorporación del enfoque de interculturalidad en
los programas sociales del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social
Instructivo N° 006-2016-MIDIS/VMPS

I. OBJETIVO

Brindar las pautas para el correcto llenado de la ficha de seguimiento y para las visitas de seguimiento a la
implementación de los lineamientos de incorporación del enfoque de interculturalidad en los Programas
Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

II. ALCANCE

Las pautas contenidas en el presente instructivo son de aplicación y cumplimiento para todos los Progra-
mas Sociales del MIDIS.

III. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Resolución Ministerial N° 150-2013-MIDIS que aprueba la Directiva N° 009-2013-MIDIS, “Lineamien-


tos para la Incorporación del enfoque de interculturalidad en los programas sociales del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social”.

IV. DEFINICIONES

Para efectos de la aplicación del presente instructivo debe tenerse en cuenta lo siguiente:

La Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales - DGDCPS, se denomina actualmente


Dirección General de Coordinación de Prestaciones Sociales - DGCOPS, según el Decreto Supremo N° 005-2016-MIDIS

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


11
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Criterios de calificación:

Para la evaluación de los componentes de la ficha de seguimiento de la incorporación del enfoque inter-
cultural, se tendrán en cuenta los criterios de calificación, los cuales se basan en un escalonamiento pro-
gresivo de cuatro niveles que se detallan a continuación:

a) Incipiente:
El Programa Social no alcanza el nivel básico en todos los criterios. La ejecución de los criterios no
responden a un enfoque sistémico, sino a acciones aisladas.

b) Básico:
El Programa Social ha implementado acciones para el cumplimiento de los criterios de forma esporá-
dica, encontrándose que la mayoría se logra a nivel básico y algunos alcanzan el nivel intermedio.

c) Intermedio:
El Programa Social ha implementado acciones para el cumplimiento de los criterios de forma perió-
dica. Gran parte de los criterios evaluados se logran a nivel intermedio y algunos a nivel avanzado,
siendo excepcional que algunos criterios se encuentren en nivel básico.

d) Avanzado:
El Programa Social ha implementado acciones para el cumplimiento de los criterios de forma perma-
nente y sistémica.

V. DESARROLLO

El presente instructivo tiene como anexo la ficha de seguimiento las actividades para la incorporación del
enfoque de interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS, la misma que ha sido diseñada para
medir el nivel de cumplimiento de la Directiva N° 009-2013-MIDIS, “Lineamientos para la incorporación
del enfoque de interculturalidad en los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”.

5.1 Responsables

La ficha de seguimiento debe ser aplicada por la Dirección General de Coordinación de Prestaciones So-
ciales (DGCOPS) del MIDIS.

De la misma forma cada Programa Social debe hacer uso autónomo de la ficha de seguimiento para estar
pendiente del avance de la gestión y/o de las intervenciones de la incorporación del enfoque intercultural
al interior del programa.

5.2 Periodicidad

La aplicación de la ficha de seguimiento, a realizar por la Dirección General de Coordinación de Prestacio-


nes Sociales, tiene carácter semestral.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


12
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
5.3 Instrucciones de aplicación

a) La DGCOPS comunica al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales el cronograma de la aplica-


ción de la ficha de seguimiento al Programa Social.

b) El Viceministerio de Prestaciones Sociales comunica al Programa Social el cronograma de aplicación de


la ficha de seguimiento.

c) El Programa Social coordina que haya un representante al momento de la visita del equipo de la DG-
COPS.

d) La DGCOPS aplica la ficha de seguimiento, pudiendo requerir su movilización a diferentes áreas vincu-
ladas a las actividades de implementación del enfoque de intercultural.

e) La aplicación de la ficha de seguimiento implica la observación directa, y en otros casos la verificación


de evidencias físicas por parte del personal de la DGCOPS.

f) Concluida la aplicación de la ficha de seguimiento se analiza la misma y como resultado se formula las
recomendaciones que el caso amerite.

g) Al finalizar la visita el representante de la DGCOPS con el representante del Programa Social firman la
ficha de seguimiento, en señal de conformidad.

h) La DGCOPS entrega una copia de la ficha de seguimiento debidamente suscrita al representante del
Programa Social.

i) La DGCOPS procede al análisis de la información recogida, para elaborar un informe con las conclu-
siones de la evaluación. Este informe debe recoger un resumen de la revisión efectuada indicando los
criterios evaluados a detalle, evidencias y recomendaciones.

j) La DGCOPS remite la ficha de seguimiento e informa sobre su resultado al Despacho Viceministerial de


Prestaciones Sociales a efectos de socializar con el Programa Social las brechas identificadas.

5.4 Descripción de la ficha de seguimiento

La ficha de seguimiento tiene como objetivo verificar el cumplimiento de la implementación de los linea-
mientos del enfoque intercultural en los Programas Sociales.

La ficha de seguimiento se divide en dos partes:

a) Componentes
Se enmarcan en la Directiva N° 009-2013-MIDIS, “Lineamientos para la incorporación del enfoque
intercultural en los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”.

b) Medios de Verificación
Obtención de medios físico para sustento del cumplimiento de los componentes de los criterios.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


13
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
5.5 Calificación de la ficha de seguimiento:

La calificación y los resultados del puntaje de la ficha se realizan sobre la base de 0 y 1 donde 0 significa
“no cumple” y donde 1 significa “sí cumple”. El puntaje total de la ficha debe sumar 12 puntos como nota
final, para lo cual debe señalarse la cantidad de puntos cumplidos como por ejemplo: El Programa Social
ha cumplido 10 puntos de 12 número sobre el cual se calculará el porcentaje de cumplimiento de acuer-
do a la siguiente ecuación: (10/12) X100= 83.33%

Si fuera el caso de que alguno de los criterios, y sus componentes, no aplica para el seguimiento del
Programa Social, este no debe ser considerado dentro del puntaje total, entendiéndose que no debe ser
considerado ni a favor ni en contra del resultado final.

Sobre la base del puntaje total obtenido, y para efectos de la evaluación, se considera que el grado de im-
plementación del lineamiento de implementación del enfoque intercultural por parte del Programa Social,
es la escala de calificación, ver tabla N° 01:

Tabla N° 01: Escala de calificación

Escala de calificación Porcentaje obtenido


Incipiente 0% a 30%
Básico 31% a 60%
Intermedio 61% a 80%
Avanzado 81% a 100%

5.6 Instrucciones para el llenado de la ficha de seguimiento

A efectos de completar la ficha de seguimiento se detalla en la Tabla N° 02, los criterios para elegir la ca-
lificación.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


14
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Tabla N° 02: Criterios para calificación

Como calificar Como calificar


Medio de
Nº Componentes “Si cumple” “No cumple”
verificación
(1 punto) (0 puntos)
Informes o
No se cuenta
reportes que hayan Se revisa reporte
con informes o
sido remitidos del Programa
El Programa coordina documentos del
o entregados al Social donde se
acciones para Programa donde
MIDIS, entre otros constata que hay
identificar, registrar se identifique a la
documentos del población atendida
y caracterizar dentro población atendida
programa en los por el Programa
1 de sus usuarios por el Programa
que se identifica a la que pertenece a
a aquellos que pertenece a
población indígena comunidades nativas
pertenezcan a comunidades nativas
u originaria en el que se encuentran
poblaciones indígenas que se encuentran
marco de la Base en la Base de Datos
u originaras en la Base de Datos
de Datos Oficial Oficial del Ministerio
Oficial del Ministerio
del Ministerio de de Cultura.
de Cultura.
Cultural
Se verifica que Se verifica que
El Programa Social
el Programa el Programa
incorpora información
Social cuenta Social no cuenta
desagregada por Reportes
con información con información
sexo, edad y área desagregados por
desagregada y desagregada y
2 geográfica, de sexo, edad y área
la utiliza para la utiliza para
los usuarios de geográfica de las
reportes, informes, reportes, informes,
comunidad, en comunidades nativas.
publicaciones, entre publicaciones, entre
los sistemas de
otros (sistemas de otros (sistemas de
información.
información). información).
El Programa Social De la revisión del
De la revisión del
precisa actividades y contenido del
contenido del
medidas específicas POI aprobado no
POI aprobado se
para la Incorporación se identifican las
identifican las
del Enfoque actividades para la
POI del Programa actividades para la
Intercultural en incorporación del
Social. incorporación del
el Plan Operativo enfoque cultural.
3 Informe de enfoque cultural.
Institucional (POI) De la revisión del
evaluación del POI De la revisión del
del Programa Social. Informe de Evaluación
Informe de Evaluación
También presenta de POI no se verifica
de POI se verifica
en sus informes el cumplimiento
el cumplimiento
de evaluación del de las actividades
de las actividades
POI las medidas programadas.
programadas.
implementadas.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


15
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Como calificar Como calificar
Medio de
Nº Componentes “Si cumple” “No cumple”
verificación
(1 punto) (0 puntos)
Los Programas
Sociales realizan
progresivamente las
En los procedimientos
acciones necesarias En los procedimientos
aprobados por el
para obtener aprobados no
Programa Social se
y sistematizar se identifica la
Procedimientos viene incorporando
saberes de la incorporación
4 aprobados. lo recogido sobre
población indígena referente a los usos
usos y costumbres de
u originaria sobre y costumbres de la
la población usuaria
usos y costumbres población usuaria
indígena u originaria.
relacionadas sus indígena u originaria.
objetivos para
incorporarlos según
corresponda.
Los Programas
Sociales difunden Reportes o medios
resultados de las que hagan sus veces Existen reportes u No existen reportes
acciones entre las difundidos respecto otros medios que u otros medios que
autoridades locales, a los resultados han difundido los han difundido los
5 y responsables de los Programas resultados vinculados resultados vinculados
de cogestión, Sociales vinculados a intervenciones con a intervenciones con
organizaciones a intervenciones con pueblos indígenas u pueblos indígenas u
indígenas u pueblos indígenas u originarios. originarios.
originarias a nivel originarios.
local.
Los Programas
Sociales realizan la Se revisa que el
El programa social no
programación de programa social ha
Informes de realiza reuniones para
sus intervenciones realizado reuniones
reuniones en las revisar y coordinar
en concordancia para coordinar
6 que se coordinó cronogramas de
con el calendario cronogramas de
el cronograma de intervención con la
de actividades intervención con la
intervención. población indígena y
socioculturales de la población indígena y
originaria.
población indígena u originaria.
originaria.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


16
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Como calificar Como calificar
Medio de
Nº Componentes “Si cumple” “No cumple”
verificación
(1 punto) (0 puntos)
Se verifica los
perfiles del personal
Los Perfiles del
de campo de cada
El Programa personal de campo
programa para
Social contará con no cuentan con los
constatar que estos
gestores, promotores siguientes requisitos:
contienen como
comunitarios y/o Perfil de personal el ser de la zona o
requisitos obligatorios
7 personal que conozca de campo de los haber trabajado
el ser de la zona o
las características del Programas Sociales. un periodo de
haber trabajado
territorio y cultura tiempo establecido
un periodo de
local y que domine la por el Programa y
tiempo establecido
lengua predominante dominar el idioma
por el Programa y
predominante.
dominar el idioma
predominante.
Se revisa en En los materiales
los materiales comunicacionales,
comunicacionales, informativos tales
El Programa cuenta informativos tales como cuñas radiales,
con material como cuñas radiales, folletos, entre otros,
Material informativo
informativo en folletos, entre no se ha utilizado
tales como cuñas
lengua indígena otros, que se use la lengua originaria
radiales, folletos,
predominante, la lengua originaria teniendo en cuenta
entre otros.
culturalmente teniendo en cuenta las características del
Señalización en
adecuado al perfil las características del usuario.
8 lengua predominante
de las usuarias usuario.
en las áreas de
y usuarios de Del mismo modo Del mismo modo se
atención al usuario
poblaciones indígenas se verificará que las verifica que las áreas
de las Oficinas de los
u originarias, en las áreas de atención al de atención al usuario
Programas Sociales.
oficinas y espacios de usuario de las Oficinas de las Oficinas de los
atención al usuario de los Programas Programas Sociales
del Programa. Sociales cuenten con no cuentan con
señalización en la señalización en la
lengua predominante lengua predominante
en la zona. en la zona.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


17
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Como calificar Como calificar
Medio de
Nº Componentes “Si cumple” “No cumple”
verificación
(1 punto) (0 puntos)
Se promueven Se verifica que en Se verifica que
actividades de los reportes de en los reportes de
comunicación sobre participación de participación de
proceso de afiliación, Reporte de actividades (Ferias, actividades (Ferias,
cobertura, entre participación en encuentros y otras) encuentros y otras),
otros procesos del actividades (ferias, se constata que se ha no se ha brindado
9
Programa Social, en encuentros y otras) brindado información información en
la lengua indígena para poblaciones en lenguas nativas u lenguas nativas u
predominante de nativas u originarias. originarias sobre los originarias sobre los
acuerdo al perfil de procesos misionales procesos misionales
las usuarias y los de los programas de los programas
usuarios. sociales. sociales.
Se revisa los
Cronogramas de
los Programas
Sociales donde
El Programa Social
se verifica que se
prevé la coordinación
tiene programada la
en espacios
realización periódica
de diálogo con
de reuniones de
poblaciones indígenas
coordinación con los
u originarias,
representantes de las
que permitan la Los Cronogramas de
poblaciones indígenas
participación de los PPSS no cuentan
u originarias, para
sus instancias Cronogramas de con programación
contar con su apoyo
representativas para actividades de los de reuniones
10 en la ejecución de
apoyar el desarrollo Programas Sociales periódicas con los
las actividades,
de las actividades representantes de las
informar avances
prioritarias poblaciones indígenas
y recibir aportes.
del programa, u originarias.
De preferencia se
informándoles
realizarán de manera
sobre los avances
conjunta con todos
en la atención a los
los PPSS.
usuarios y recibiendo
Esta verificación se
sus aportes para
podrá complementar
mejorar los servicios.
con la asistencia del
representante de
la DGCOP a estas
reuniones.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


18
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Como calificar Como calificar
Medio de
Nº Componentes “Si cumple” “No cumple”
verificación
(1 punto) (0 puntos)
El Programa Social
elabora notas Notas Informativas
informativas en la emitidas por Se revisa que la Nota
lengua predominante los Programas Informativa emitida
y de acuerdo con el Sociales dirigidas se encuentre en la No se han elaborado
perfil de sus usuarios, a poblaciones lengua predominante Notas Informativas
que coadyuven a indígenas u de la zona, y de en lengua indígena
11
mantener informadas originarias, sobre acuerdo con el perfil predominante, ni de
a las poblaciones los avances de sus usuarios. acuerdo con el perfil
indígenas u desarrollados por De preferencia se de sus usuarios
originarias que se el Programa dentro emitirán 2 notas
encuentran dentro de su ámbito de informativas por año.
de su ámbito de intervención.
intervención.
No cuenta con el
El Programa Social
El procedimiento de procedimiento de
diseña e implementa
atención de alertas atención de alertas,
mecanismos que Procedimiento de
incluye mecanismos o este no contiene
permiten identificar, atención de alertas
específicos para los mecanismos
12 alertar y/o atender del Programa Social
casos que vulneren específicos para los
situaciones que
los derechos de la casos que vulneren
vulneren los derechos
población indígena u los derechos de la
de la población
originaria. población indígena u
indígena u originaria.
originaria.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


19
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
FICHA DE
SEGUIMIENTO
FICHA DE
SEGUIMIENTO
a la incorporación del Enfoque de Interculturalidad
en los Programas Sociales del MIDIS.

Ficha de seguimiento a la incorporacion del enfoque de interculturalidad en los programas


sociales del MIDIS

Programa Social: Responsable:


Dirección: Cargo:
Objetivo: La ficha de seguimiento permite verificar el cumplimiento de la incorporación del enfoque
de interculturalidad y cumplimiento de las disposiciones.

Instrucciones de llenado: Bajo el criterio de conciencia, debe anotarse una valoración respecto a los
criterios de cumplimiento. La valoración debe responder sobre la base de 0 y 1 donde 0 significa “no
cumple” y donde 1 significa “si cumple”.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


21
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Medio de Si No
Nº Componentes No aplica Observaciones
verificación (1) (0)
Informes o
reportes que hayan
sido remitidos
o entregados al
El Programa coordina
MIDIS, entre otros
acciones para
documentos del
identificar, registrar y
programa en los
caracterizar dentro de
1 que se identifica
sus usuarios a aquellos
a la población
que pertenezcan a
indígena u
poblaciones indígenas
originaria en el
u originaras
marco de la Base
de Datos Oficial
del Ministerio de
Cultural
El Programa Social
incorpora información Reportes
desagregada por sexo, desagregados
edad y área geográfica, por sexo, edad y
2
de los usuarios de área geográfica de
comunidad, en las comunidades
los sistemas de nativas.
información.
El Programa Social
precisa actividades y
medidas específicas
para la Incorporación
POI del Programa
del Enfoque
Social.
Intercultural en el Plan
3 Operativo Institucional
Informe de
(POI) del Programa
evaluación del POI
Social. También
presenta en sus
informes de evaluación
del POI las medidas
implementadas.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


22
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Medio de Si No
Nº Componentes No aplica Observaciones
verificación (1) (0)
Los Programas
Sociales realizan
progresivamente las
acciones necesarias
para obtener y
sistematizar saberes de Procedimientos
4 la población indígena aprobados.
u originaria sobre
usos y costumbres
relacionadas sus
objetivos para
incorporarlos según
corresponda.
Reportes o medios
Los Programas Sociales
que hagan sus
difunden resultados
veces difundidos
de las acciones entre
respecto a los
las autoridades
resultados de los
5 locales, y responsables
Programas Sociales
de cogestión,
vinculados a
organizaciones
intervenciones con
indígenas u originarias
pueblos indígenas
a nivel local.
u originarios.
Los Programas
Sociales realizan la
programación de
Informes de
sus intervenciones
reuniones en las
en concordancia
6 que se coordinó
con el calendario
el cronograma de
de actividades
intervención.
socioculturales de la
población indígena u
originaria.
El Programa
Social contará con
gestores, promotores
comunitarios y/o Perfil de personal
7 personal que conozca de campo de los
las características del Programas Sociales.
territorio y cultura
local y que domine la
lengua predominante

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


23
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Medio de Si No
Nº Componentes No aplica Observaciones
verificación (1) (0)
Material
El Programa cuenta
informativo tales
con material
como cuñas
informativo en
radiales, folletos,
lengua indígena
entre otros.
predominante,
Señalización
culturalmente
en lengua
8 adecuado al perfil de
predominante
las usuarias y usuarios
en las áreas de
de poblaciones
atención al usuario
indígenas u originarias,
de las Oficinas
en las oficinas y
de los Programas
espacios de atención al
Sociales.
usuario del Programa.

Se promueven
actividades de
comunicación sobre Reporte de
proceso de afiliación, participación
cobertura, entre otros en actividades
9 procesos del Programa (ferias, encuentros
Social, en la lengua y otras) para
indígena predominante poblaciones nativas
de acuerdo al perfil u originarias.
de las usuarias y los
usuarios.
El Programa Social
prevé la coordinación
en espacios de diálogo
con poblaciones
indígenas u originarias,
que permitan la
participación de
sus instancias
Cronogramas de
representativas
actividades de los
10 para apoyar el
Programas Sociales
desarrollo de las
actividades prioritarias
del programa,
informándoles sobre
los avances en la
atención a los usuarios
y recibiendo sus
aportes para mejorar
los servicios.

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


24
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS
Medio de Si No
Nº Componentes No aplica Observaciones
verificación (1) (0)
El Programa Social
Notas Informativas
elabora notas
emitidas por
informativas en la
los Programas
lengua predominante
Sociales dirigidas
y de acuerdo con el
a poblaciones
perfil de sus usuarios,
indígenas u
11 que coadyuven a
originarias, sobre
mantener informadas
los avances
a las poblaciones
desarrollados por
indígenas u originarias
el Programa dentro
que se encuentran
de su ámbito de
dentro de su ámbito
intervención.
de intervención.
El Programa Social
diseña e implementa
mecanismos que Procedimiento de
permiten identificar, atención de alertas
12 alertar y/o atender del Programa Social
situaciones que
vulneren los derechos
de la población
indígena u originaria.
TOTAL
Porcentaje de
Cumplimiento

1.
2.
Recomendaciones 3.
4.
5.
Seguimiento realizado por Nombre y firma
Representante del
Nombre y firma
Programa Social
Fecha Hora

Lineamientos y Herramientas para la Transversalización del


25
Enfoque de Interculturalidad en los Programas Sociales del MIDIS

También podría gustarte