Está en la página 1de 1

PLAN DE CLASE

CURSO: 2º medio SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Puerta al conocimiento FECHA:

TÍTULO: “Generación 2009”. CLASE: Nro 1


CONTENIDOS POR EJE
-Lectura: Discurso expositivo
HABILIDAD:
Tema, propósito, secuencias textuales, función adjetiva y función verbal.
-Distinguir tema e intención comunicativa de
los textos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
-Diferenciar secuencias textuales.
-Indican cuál es el tema y el propósito de distintos textos.
-Identificar y comprender la función adjetiva
-Clasifican textos según las secuencias textuales.
y verbal en textos expositivos. .
-Identifican funciones adjetivas y verbales en un texto.

INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos)


-El o la docente recuerda que existen textos con intención literaria y otros sin intención literaria, comparando
una noticia del diario con un cuento infantil. La idea es poder establecer los elementos que diferencian a
ambos tipos de texto.
-Observan infografía Generación 2009 (pp. 86 y 89)
-Comentan el contenido de la infografía, se sugieren las siguientes preguntas: ¿cuál es el tema de la
RECURSOS REQUERIDOS:
infografía?, ¿cómo se representa a la juventud?, ¿la infografía contiene hechos u opiniones?
-Texto del alumno: pp. 86 a 89.
- Contestan las preguntas asociadas a la infografía (p. 87). Se sugiere profundizar en los elementos no
verbales que aparecen en la infografía como facilitadotes para la entrega de la información.
-Se sugiere que la o el docente introduzca el concepto de texto expositivo, entendido como aquel texto que
tiene como propósito comunicativo entregar información de manera objetiva.
- Explicitan –guiados por el docente- las habilidades y contenidos a revisar en la unidad (p. 86).

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)


-Rinden evaluación diagnóstica a fin de determinar niveles de desempeño respecto a los aprendizajes previos (pp. 88 y 89).
-Realizan la evaluación de manera individual.
-Revisan colectivamente la evaluación.
-Sugerencias: en el caso de la actividad 1, poner énfasis en la distinción tema ¿de qué se habla? / propósito ¿para qué se escribe? En la actividad 2, el
énfasis está dado en las secuencias textuales. En la actividad 3, función adjetiva y función verbal.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)


-Aplican la lista de cotejo (p. 89), a fin de explicitar cuáles son las habilidades que posee cada estudiante.
-Comentan, a modo de síntesis, la importancia de los textos expositivos en la vida cotidiana. Nombran textos expositivos presentes en la vida cotidiana.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

También podría gustarte