Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

BITÁCORA

ALUMNO: ALEJANDRO VIDAL ARRIAGA

MATRICULA: ES172008744

FECHA DE ELABORACIÓN
06/09/2018
BITÁCORA
La bitácora es un archivo documental mediante el cual estudiantes, científicos,
investigadores, diseñadores y trabajadores dejan registro del desarrollo de su
trabajo. En ella se guardan las evidencias a través de notas y observaciones,
reflexiones y registros, evaluaciones, ejercicios, fichas bibliográficas o productos de
diversa índole.
El presente trabajo muestra la bitácora que usamos para la realización del ensayo
solicitado como evidencia de aprendizaje, muestra como tal la estructura que debe
contar la bitácora

APARTAD CARACTERÍSTICAS
OS DE LA
BITÁCOR
A
Datos de Alejandro Vidal Arriaga
identificació
n.
Título.
DESEMPLEO EN EGRESADOS UNIVERSITARIOS
Introducción Es bien sabido que hoy en día el mundo globalizado se comporta
. de una manera muy exigente, esto se debe a que es necesario
que las personas se preparen académicamente para poder
destacar en la actividad que más sea de su interés. El presente
trabajo tiene la finalidad de dar a conocer las situaciones a las que
se enfrentan los recién egresados del nivel superior debido a que
resulta muy difícil incorporarse al mercado laboral Un requisito
que debe cubrir quien solicita un empleo es la experiencia laboral.
El objetivo de la investigación es indagar en los diferentes
aspectos que influyen en la falta de obtención de trabajo a los
egresados universitarios. *Objetivos Específicos: conocer los
motivos por lo que los jóvenes egresados no encuentran empleo.
*Por qué no tiene un buen desempeño académico.
*Falta de oportunidades.
*Falta de experiencia laboral.
*Desinterés personal o debido a que tiene mucha demanda
laboral y académica.
Metodología RESUMEN
. A continuación se mostrara un ensayo detalla de la problemática
del desempleo en los egresados universitarios en México,
dándose las interrogantes de cómo es que teniendo estudios o
hasta un doctorado no consiguen trabajo o si consiguen son mal
pagados, porque en vez de obtener un empleo de lo que
estudiaron consiguen trabajo de otro oficio esto es lo que se trata
de abarcar y responder y a averiguar al igual que es lo que influye
en los diferentes sectores productivos para no contratarlos u
ofrecerles salarios bajos, igual como se puede evitar o tratar de
dar una solución a este problema que afecta a los universitarios.
Es de importancia sabe qué factores dan lugar al desempleo en
su forma generalizada y especificando a solamente los egresados
universitarios, entre dando enfoque a cuáles son sus causa, al
igual del porque teniendo buenos estudios no encuentran
fácilmente un buen trabajo o simplemente si encuentra sus
trabajos no están destinado al área que se especializaron o bien
los ingresos de sus trabajos no son los esperados todo esto nos
daría respuesta del porque hay desempleo en los egresados.
*Fuentes utilizadas para la realización de este ensayo fueron:
artículos de periódicos que se especializaron en la realización de
reportajes sobre el desempleo en México.
*Con ayuda de graficas se obtuvo la opinión de un pequeño censo
de resultados en los últimos años.

Anotaciones CONCLUSIONES: Muchos datos confirman que el mercado


y laboral es restringido al ofrecer pocas oportunidades de trabajo
comentarios para acceder a los espacios productivos. El problema nacional de
. la baja productividad en el país se asocia claramente con un
mercado laboral, pues el 80% de los trabajadores mexicanos
cobra menos de 6,000 pesos. En este contexto es muy difícil para
los profesionistas, si hace unas décadas una licenciatura casi
garantizaba un coche y una casa en el Pedregal, (Hernández S,
Guevara C, 19 de marzo del 2018) una de las zonas acomodadas
de la Ciudad de México, hoy es solo un paracaídas que garantiza
no caer en la pobreza.
Bibliografías citas:

 Reyna J, (10 de agosto de 2015) Los egresados


universitarios y el desempleo, Milenio, recuperado de:
http://www.milenio.com/opinion/jose-luis-reyna/de-
paso/los-egresados-universitarios-y-el-desempleo
 Migueles R, (27 de mayo de 2017) Desempleados con
prepa o universidad, El universal, recuperado de:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2
017/05/27/48-de-desempleados-con-prepa-o-universidad
 Hernández S, Guevara C, (19 de marzo del 2018) Titulados
pero sin trabajo: uno de cada dos desempleados son
profesionistas, El sol de México, recuperado de:
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/titula
dos-pero-sin-trabajo-uno-de-cada-dos-desempleados-
son-profesionistas-1366690.html

REFERENCIAS

UnADM. (2017). Comunicación oral y escrita. Unidad 3. La lectura y la escritura


como proceso del conocimiento.

También podría gustarte