Está en la página 1de 5

COLEGIO BACHILLER Nº24

2º C TURNO MATUTINO

PROFESORES
LILIANA SÁNCHEZ GUZMÁN
ABEL JOSE TORRES PEREZ

LA DONACIÓN DE ALUMNO
DAVID LEONARDO HERNÁNDEZ GÓMEZ

ORGANOS
Introducción

La donación de órganos es prácticamente el traspaso de órganos y tejidos de


una persona fallecida o donante vivo a otra persona. El trasplante de órganos es
una técnica quirúrgica que ha existido desde hace alrededor de 3 siglos, en 1869
se realizó el primer trasplante de piel en 1906 el primer traspaso de córnea y
1962/1963 el primer cambio de órganos de una persona fallecida a una viva.

Como podemos apreciar esta técnica médica, es bastante vieja pero a la vez
inexplotada al máximo; sin embargo con el aumento tecnológico ha aumentado
la complejidad en cuanto a las partes del cuerpo que pueden ser remplazadas.

Es importante que entendamos que si bien el trasplante puede salvar la vida de


otro ser humano existen algunas cuestiones que pueden ser polémicas e incluso
mal vistas de manera cultural, religiosa y hasta moral. en este documento se
plantea abordar algunas opiniones en contra y a favor de este polémico tema.

Planteamiento del problema

La donación de órganos al menos en México el lugar donde resido es algo


prácticamente nuevo con apenas casi 60 años de aplicación. Recientemente los
diputados y senadores aprobaron una ley que permite que los médicos tomen
los órganos de una persona fallecida sin ninguna objeción salvo que la persona
manifieste por escrito el no someterse a ese proceso al fallecer, sin embargo
mucha gente no anda pensando en elaborar un escrito por si fallece de la nada
en cualquier momento. Muchas personas entre mis familiares me comentan que
sienten que es un abuso de autoridad el disponer de algo tan delicado de tu
integridad humana para quitarte partes de tu cuerpo como si fueras un mercado
al que pueden desbaratar. Y no solo ello también se plantea el pensamiento
religioso donde muchas personas creen que puede ser algo contra Dios el querer
jugar con las partes que conforman un ser humano para reparar otro. El problema
surge con esta ley al querer tomar algo que no les pertenece y darlo como si
fuera suyo.
Postura

De mi parte creo que muchos de ustedes pensaran que el donar órganos puede
salvar la vida de algún familiar que puede incluso ser tu mamá, tu papá incluso
tú mismo, pero como te sentirías si destajaran el cuerpo de tu madre? Si
mutilaran a tu hijo como si se tratara de comprar partes de pollo en el mercado?
Creo que más de uno pensó en que no sería justo por respeto a tu dolor o tu ser
amado, creo que existe gente que ve más allá de ello y quieren ser donante al
morir y si no tiene problema en expresar que esa es su voluntad pues debe
respetarse. pero de no hacerlo nadie tiene el derecho de tomar a tu familiar como
repuesto de alguien más. Desde el punto de vista religioso la gente no quiere
que jueguen hacer Dios decidiendo sobre el cuerpo de los demás, hay gente que
incluso no va al doctor por lo mismo porque es su creencia en sanar por ellos
mismo o por obra de algún ser superior y es algo que debemos respetar. Otro
punto importante que quiero mencionar es que vivimos en México un país
hermoso pero lleno de corrupción, donde el rico pisotea las oportunidades del
pobre que te hace pensar que alguien con dinero o un médico sin ética pueda
matar a una persona con saña para poder darle los órganos al mejor postor, oh
pagar para estar al frente de la lista de donación. Es un tema sin duda muy
controversial que es aceptado o rechazado dependiendo del nivel cultural de
cada país, en algunos sitios es algo normal y hasta una medida genial para salvar
gente pero en otros es abominable y rechazado, lo único que puedo decir es que
si estas a favor debería ser expresado por medio de un programa de donantes
que siempre ha existido y si estas en contra deberían dejarlo a como siempre
estuvo, no esperando que la única forma que puedas evitar que tomen tus
órganos sea con un escrito que probablemente nunca te pasara por la cabeza
realizar. Lo única ventaja positiva que yo veo es que hay gente que se salva con
esto pero a cómo va en aumento la ciencia no dudes que llegue el punto donde
usen el cuerpo intacto de alguien que falleció de un paro cardiaco y le pongan el
cerebro de alguien que sobrevivió pero quedo hecho pedazos.
Conclusión

Para concluir quiero señalar que la decisión es personal y debería ser así de una
manera que no afecte el cómo se sienta una persona con una ley como esa o
que una persona no debería sentirse egoísta por tener una opinión distinta a la
de los demás ya que la postura depende de la cultura, los valores, la educación
y las convicciones de las personas. Lo que escojas es tu decisión únicamente tu
puedes decidir el cómo terminara tu cuerpo.
Bibliografía

Coordinación de Trasplantes, Hospital Militar Central: “Dr. Luis Díaz Soto” Dr. Juan M.
Carral Novo1 y Dr. Jaime Parellada Blanco. [En
línea]. http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol2_1_03/mie11103.htm. [citado el 09 de marzo
del 2009]

AUTOR DESCONOCIDO. Donacion de organos. [En


linea]. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/trabaj_donac_organ.htm. [citado el
21 de mayo del 2009].

También podría gustarte